La Dirección General de Medio Ambiente asegura que en los pinares del suroeste existe una plaga de oruga procesionaria (insecto que se alimenta de las acículas de los pinos), pero hasta la fecha ha sido incapaz de demostrarlo. Las avionetas que están sobrevolando los pinares podrían rociar a cualquier usuario del monte y al ganado que esté pastando. Nadie sabía que hoy se iniciarían los trabajos. Las aplicaciones aéreas con insecticidas están prohibidas desde 2013, sólo se autorizan en casos excepcionales que no se han demostrado, en este caso.
El producto que se va a utilizar es el diflubenzuron

Al pulverizar, desde el aire el diflubenzuron sobre los pinares, se pretende acabar con la procesionaria. El problema es que este insecticida no se limitará a matar a la oruga, también afectará a un amplio abanico de invertebrados e indirectamente a la fauna insectívora (aves, anfibios, reptiles, pequeños mamíferos, etc), posiblemente a los hongos y al resto de la cadena trófica. Todo ello, en el espacio protegido Red Natura Zona de Especial Conservación de las Cuencas y Encinares de los Ríos Alberche y Cofio, donde la aplicación aérea de insecticidas químicos no esta permitida.
Hace una semana el alcalde de San Martín de Valdeiglesias pidió que se paralizase la actuación por carecer de la información necesaria que acreditase que el diflubenzurón no afectaría a la población y al medio ambiente. Se han enviado hasta 2.319 firmas

La inquietud ha llegado hasta la comunidad científica. Investigadores de diversas universidades y de centros, como el Director de Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan J. Oñate Rubalcaba, el catedrático de Zoología de la misma universidad, José Luis Viejo Montesinos, Jorge M. Lobo del Departamento de Biogeografía y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Asociación Herpetológica Española que agrupa a científicos de diversas universidades y centros de investigación, han tratado de convencer a la administración de que recondujera la lucha química contra la procesionaria, hacia tratamientos biológicos no agresivos con el entorno natural y las personas.
Todas las solicitudes han sido ignoradas. Por ello las organizaciones ARBA, Asociación ecologistas del Jarama "El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y la organización local Sierra Oeste Desarrollo S.O.Stenible, iniciarán actuaciones legales contra lo que consideran una actuación altamente agresiva contra el medio ambiente y las personas, carente de justificación e ilegal.
Fuente: Ecologistas en accion
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres hacer un comentario sobre este articulo, hazlo aquí, gracias.