La realidad se empeña en vencer a la propaganda y a las manipulaciones.
Continuamente estamos siendo bombardeados por informaciones según las cuales, las vacunas son la panacea que nos salvará de contraer enfermedades.
Esto debería ser así, pero un reciente caso en EEUU nos pone sobre la pista de que quizás las cosas no son tal y como nos las tratan de vender los medios oficiales y las grandes farmacéuticas a las que sirven.
Según publican múltiples medios en EEUU, en los últimos dos meses, cuarenta miembros del cuerpo de estudiantes de Harvard han contraído parotiditis, comúnmente conocida como paperas.
La enfermedad viral aparentemente se ha extendido también a la cercana Universidad de Tufts y la Universidad de Boston.
Pero curiosamente, el departamento de salud pública de Harvard determinó que todos los estudiantes infectados hasta ese momento habían recibido una vacuna contra las paperas antes de contraer la infección.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
Mostrando entradas con la etiqueta Vacunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacunas. Mostrar todas las entradas
30 abril 2016
BROTE DE PAROTIDITIS EN HARVARD…EL 99% DE LOS AFECTADOS ESTABAN VACUNADOS
Etiquetas:
Enfermedades,
Farmaceuticas,
Harvard,
Paperas,
Parotiditis,
Vacunas
15 abril 2016
España: Ministerio de sanidad retira vacunas de hepatitis A por presencia de óxido de hierro

La vacuna está indicada para adultos y niños a partir de un año y se inyecta por vía intramuscular en la parte superior del brazo.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada de todos los lotes de la vacuna para la hepatitis A ‘Epaxal’ en jeringa precargada de 0,5 mililitros, desarrollada por Janssen, tras detectarse óxido de hierro en algunas unidades.
Dicha retirada, según informa la AEMPS en una alerta farmacéutica, se produce de forma “preventiva” tras detectar la presencia de partículas rojizas en algunas unidades cuyo llenado se efectuó en la misma línea
Etiquetas:
Hepatitis A,
Ministerio de Sanidad,
Retirada,
Vacunas
14 abril 2016
Persecución: La película anti-vacunación “Vaxxed” es censurada en otro festival de cine
Según se ha revelado recientemente, un importante festival internacional de cine norteamericano en Houston, recibió amenazas de “altos funcionarios del gobierno”, advirtiéndoles de no seleccionar y proyectar la polémica película anti-vacunación Vaxxed, que recientemente ya fue retirada en el Festival de Cine de Tribeca, impulsado por el actor Robert de Niro.
“Vaxxed: del encubrimiento a la catástrofe”, es un polémico film documental dirigido por el ex médico Dr. Andrew Wakefield, que explora la relación entre las vacunas y el autismo y afirma que existe un encubrimiento de esta relación que implicaría directamente al poderoso CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU).
Tal y como expusimos en el artículo ROBERT DE NIRO, AMENAZADO POR LA MAFIA FARMACÉUTICA, el documental debía estrenarse en el Festival de Cine de Tribeca a finales de este mes. Después de expresar inicialmente su apoyo a la película, Robert De Niro, uno de los fundadores del festival, se vio obligado a retirarlo del Festival, tras una reunión con expertos científicos, que ha levantado la sospecha de que pudiera haber recibido amenazas de algún tipo.
“Vaxxed: del encubrimiento a la catástrofe”, es un polémico film documental dirigido por el ex médico Dr. Andrew Wakefield, que explora la relación entre las vacunas y el autismo y afirma que existe un encubrimiento de esta relación que implicaría directamente al poderoso CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU).
Tal y como expusimos en el artículo ROBERT DE NIRO, AMENAZADO POR LA MAFIA FARMACÉUTICA, el documental debía estrenarse en el Festival de Cine de Tribeca a finales de este mes. Después de expresar inicialmente su apoyo a la película, Robert De Niro, uno de los fundadores del festival, se vio obligado a retirarlo del Festival, tras una reunión con expertos científicos, que ha levantado la sospecha de que pudiera haber recibido amenazas de algún tipo.
Etiquetas:
Censura,
Farmaceuticas,
Robert de Niro,
Vacunaciones,
Vacunas,
Vaxxed
09 abril 2016
Robert de Niro amenazado por la mafia farmacéutica
Recientemente se ha vivido un nuevo capítulo en la guerra entre los defensores de la vacunación y la medicina oficial y los activistas que denuncian los daños provocados por los productos tóxicos contenidos en algunas vacunas.
Y el principal protagonista de este nuevo enfrentamiento, no es otro que el célebre actor Robert De Niro.
Recordemos que según denuncian muchos activistas anti-vacunación, el aluminio contenido en muchas de las vacunas aplicadas a los niños, podría estar relacionada con el elevado crecimiento en los casos de autismo que se están sufriendo en todo el mundo y más concretamente, los activistas apuntan a la vacuna triple vírica, contra el Sarampión, las Paperas y la Rubeola (MMR por sus siglas en inglés).
La polémica se ha generado por la proyección del documental “Vaxxed: Del Encubrimiento a la Catástrofe” en el Festival de Cine de Tribeca, Nueva York, del que Robert de Niro es cofundador e impulsor.
Inicialmente, De Niro defendió la proyección de este polémico documental anti-vacunación en el Festival:
Y el principal protagonista de este nuevo enfrentamiento, no es otro que el célebre actor Robert De Niro.
Recordemos que según denuncian muchos activistas anti-vacunación, el aluminio contenido en muchas de las vacunas aplicadas a los niños, podría estar relacionada con el elevado crecimiento en los casos de autismo que se están sufriendo en todo el mundo y más concretamente, los activistas apuntan a la vacuna triple vírica, contra el Sarampión, las Paperas y la Rubeola (MMR por sus siglas en inglés).
La polémica se ha generado por la proyección del documental “Vaxxed: Del Encubrimiento a la Catástrofe” en el Festival de Cine de Tribeca, Nueva York, del que Robert de Niro es cofundador e impulsor.
Inicialmente, De Niro defendió la proyección de este polémico documental anti-vacunación en el Festival:
Etiquetas:
amenazas,
Farmaceuticas,
Robert de Niro,
Vacunas,
Vaxxed
22 marzo 2015
Una vacuna contra los abusos
¿Están justificadas todas las vacunas que ponemos a nuestros
hijos? ¿Nos ocultan información los laboratorios y las administraciones
públicas sobre las vacunaciones? ¿Se han hecho estudios científicos para
saber cuántas vacunas puede aguantar un organismo humano? A estas y
otras preguntas trata de dar respuesta el libro “Vacunas, las justas.
¿Son todas necesarias, efectivas y seguras?” del escritor y periodista Miguel Jara,
experto en la investigación de temas relacionados con la salud y la
ecología. Jara es además director de comunicación y atención al cliente
del Bufete Almodóvar & Jara,
especializado en daños provocados por medicamentos e intervenciones
sanitarias, industria farmacéutica, salud ambiental, asistencia a
empresas del sector sanitario, etc.
Jara reconoce en esta obra los importantes avances logrados por la vacunación para la erradicación y control de diversas enfermedades, al mismo tiempo que alerta de los peligros derivados de la excesiva mercantilización de las inmunizaciones que a su juicio se está produciendo. En la siguiente entrevista concedida a Noticias Positivas nos cuenta las claves de su libro.
El título de este libro, “Vacunas, las justas”, nos hace pensar que no todas las vacunas son necesarias. ¿Se vacuna más de lo debido?
En España un bebé recibe en los primeros meses de su vida más de veinte dosis de vacunas. La tendencia es a incorporar más vacunas en los calendarios de vacunaciones, más dosis y antes. Hay unas 200 nuevas vacunas en investigación y desarrollo. En nuestro país no hay vacunas obligatorias, todas son “recomendables” (o no). Las voces críticas de profesionales sanitarios, aunque con timidez, han aumentado, por lo que se considera “vacunas para todo y para todos” y aunque las inmunizaciones han tenido un recorrido de éxito desde su invención hace más de 200 años, en los últimos lustros su uso racional ha sido pervertido por el mercantilismo que las rodea.
Jara reconoce en esta obra los importantes avances logrados por la vacunación para la erradicación y control de diversas enfermedades, al mismo tiempo que alerta de los peligros derivados de la excesiva mercantilización de las inmunizaciones que a su juicio se está produciendo. En la siguiente entrevista concedida a Noticias Positivas nos cuenta las claves de su libro.
El título de este libro, “Vacunas, las justas”, nos hace pensar que no todas las vacunas son necesarias. ¿Se vacuna más de lo debido?
En España un bebé recibe en los primeros meses de su vida más de veinte dosis de vacunas. La tendencia es a incorporar más vacunas en los calendarios de vacunaciones, más dosis y antes. Hay unas 200 nuevas vacunas en investigación y desarrollo. En nuestro país no hay vacunas obligatorias, todas son “recomendables” (o no). Las voces críticas de profesionales sanitarios, aunque con timidez, han aumentado, por lo que se considera “vacunas para todo y para todos” y aunque las inmunizaciones han tenido un recorrido de éxito desde su invención hace más de 200 años, en los últimos lustros su uso racional ha sido pervertido por el mercantilismo que las rodea.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Medicamentos,
Vacunas
19 noviembre 2014
Inyección farmacéutica
Un laboratorio colocar miles de vacunas contra la varicela para bebés en contra de la recomendación de Sanidad.
Esto no ha sido un partido de bádminton, esto ha sido una batalla tremenda en la que ellos han utilizado todo tipo de recursos y nosotros hemos tenido que actuar manu militari”, afirma Francisco Salmerón García, jefe de la división de productos biológicos y biotecnología de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. “Ellos” son la compañía farmacéutica Sanofi Pasteur Merck Sharp and Dohme, fabricante de la vacuna contra la varicela Varivax, y la expresión “todo tipo de recursos” incluye, según Salmerón, el envío de cartas personales amenazantes: “Me advirtieron que me perseguirían por las vías penal y administrativa disciplinaria si la agencia oficial no rectificaba la decisión de bloquear la venta de la vacuna de la varicela en las farmacias”.“¿Cartas amenazantes enviadas por nosotros? Que las saquen y presenten como prueba porque eso es radicalmente falso”, responde Marta Reyes, directora de comunicación y marketing de Sanofi en España.
14 octubre 2014
TRIBUNAL SUPREMO DE LA INDIA INVESTIGA A BILL GATES POR LOS CRÍMENES DE LA VACUNA DEL PAPILOMA
La acusación procede de una
demanda efectuada en el año 2012 por una vacunación masiva de esta
peligrosa “vacuna” que resultó en severos daños para 120 chicas, al
margen de otras cuatro que se suicidaron y su relación con los hechos se
está estudiando.
Esta no ha sido la única vez que la Fundación Bill y Melissa Gates ha colocado una peligrosa vacuna a niños de países pobres sin el consentimiento de sus padres: 500 chavales de una aldea del Chad pegada al desierto, fueron encerrados en su colegio y obligados a recibir la vacuna de la meningitis, con el resultado de que 106 niños enfermaron.
Mientras esperaban a que alguien les ayudara, el equipo vacunador se marchó a otra aldea cercana, dejando que los niños se murieran. Tuvieron que esperar una semana para que enviaran equipos que les trasladaran al hospital de la capital, Ndjamena.
La noticia apareció en un pequeño periódico local, La Voix, y cada familia recibió 1.000 libras como compensación por el gobierno, admitiendo tácitamente que los niños habían sido víctimas del test de una vacuna promovido por la Fundación Bill y Melinda Gates.
Esta no ha sido la única vez que la Fundación Bill y Melissa Gates ha colocado una peligrosa vacuna a niños de países pobres sin el consentimiento de sus padres: 500 chavales de una aldea del Chad pegada al desierto, fueron encerrados en su colegio y obligados a recibir la vacuna de la meningitis, con el resultado de que 106 niños enfermaron.
Mientras esperaban a que alguien les ayudara, el equipo vacunador se marchó a otra aldea cercana, dejando que los niños se murieran. Tuvieron que esperar una semana para que enviaran equipos que les trasladaran al hospital de la capital, Ndjamena.
La noticia apareció en un pequeño periódico local, La Voix, y cada familia recibió 1.000 libras como compensación por el gobierno, admitiendo tácitamente que los niños habían sido víctimas del test de una vacuna promovido por la Fundación Bill y Melinda Gates.
Etiquetas:
Bill Gates,
India,
Meningitis,
Papiloma,
Vacunas
08 octubre 2014
La Agencia de Medicamentos mintió al Parlamento con la composición de la sospechosa vacuna Infanrix
Un informe confidencial reveló muchas muertes de bebés por la vacuna Infanrix. El Gobierno español fue interrogado por ello en el Parlamento. La Agencia de Medicamentos respondió pero incurrió en graves errores y mentiras. La vacuna sí lleva metales pesados en su composición y lo que es peor en mucha mayor cantidad de lo que nos cuentan en la ficha técnica del fármaco.
En enero de 2013 conocimos un documento confidencial de la sección belga de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) sobre la seguridad de su vacuna Infanrix hexa (contra la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, poliomelitis y Haemophilus tipo b). GSK hizo un estudio postcomercialización de dicho producto que reconoce 36 posibles muertes de bebés que recibieron la vacuna en sólo dos años. Desde el lanzamiento del preparado en 2000 la suma de fallecimientos puede alcanzar al menos 73 muertes.
Poco después, el diputado de Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, hizo una serie de preguntas al Gobierno en el Parlamento que planteaban asuntos clave del caso.
En enero de 2013 conocimos un documento confidencial de la sección belga de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) sobre la seguridad de su vacuna Infanrix hexa (contra la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, poliomelitis y Haemophilus tipo b). GSK hizo un estudio postcomercialización de dicho producto que reconoce 36 posibles muertes de bebés que recibieron la vacuna en sólo dos años. Desde el lanzamiento del preparado en 2000 la suma de fallecimientos puede alcanzar al menos 73 muertes.
Poco después, el diputado de Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, hizo una serie de preguntas al Gobierno en el Parlamento que planteaban asuntos clave del caso.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
GlaxoSmithKline,
Infanrix,
Vacunas
30 septiembre 2014
Calendarios de vacunaciones ¿hechos por la industria de las vacunas?
Las vacunas se recomiendan -su uso no es obligatorio- en los llamados calendarios de vacunaciones.
Aparte, en el mercado hay otras vacunas pero en los calendarios -uno
por cada comunidad autónoma, al menos en España- están las que “se pone
todo el mundo”, por escribirlo de manera llana. Pero ¿quién los hace? Jesús García Blanca ofrece datos interesantes este mes en la revista Discovery DSalud. Os cuento.
Para los fabricantes de vacunas es fundamental que sus productos estén incluidos en esos calendarios. ¿Cómo conseguirlo? Los once miembros del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que aprobó su calendario vacunal de 2014 colaboraron en actividades docentes con las farmacéuticas fabricantes de vacunas (GlaxoSmithKline, Novartis, Pfizer, Sanofi Pasteur MSD y AstraZeneca). Todos. Ocho de ellos además en actividades de investigación. Es más, seis pertenecen a sus comités asesores.
Así puede comprobarse en la revista Anales de pediatría, en el apartado de Conflicto de intereses. Es obvio el conflicto de intereses y mediante esta estrategia es como la industria consigue que a nuestros hijos les pongan las vacunas que desean y que no tiene porqué ser las más necesarias, eficaces y seguras. Se trata de un asunto económico no de salud pública.
El calendario que propone la AEP no es el oficial. El que hace el Ministerio de Sanidad es un calendario de vacunaciones más cauto; tiene menos vacunas y dosis.
Esto prueba que cuando la industria financia a las asociaciones de profesionales sanitarios (por desgracia a casi todas) es porque consigue sus objetivos.
Al respecto existe un informe muy bueno de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) titulado El conflicto de intereses económico de las asociaciones profesionales sanitarias con la industria sanitaria, que ofrece un marco claro del problema.
La SESPAS es una de las asociaciones profesionales más consecuentes y críticas y está demostrando una actitud ejemplar. Aún así, al menos un 36% de su presupuesto para 2011 provenía de farmacéuticas como GlaxoSmithKline, Merck, Pfizer o Sanofi Aventis. Cómo serán otras asociaciones… En este excelente trabajo el autor ofrece las claves de la cooptación de las asociaciones profesionales por la industria.
Para los fabricantes de vacunas es fundamental que sus productos estén incluidos en esos calendarios. ¿Cómo conseguirlo? Los once miembros del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que aprobó su calendario vacunal de 2014 colaboraron en actividades docentes con las farmacéuticas fabricantes de vacunas (GlaxoSmithKline, Novartis, Pfizer, Sanofi Pasteur MSD y AstraZeneca). Todos. Ocho de ellos además en actividades de investigación. Es más, seis pertenecen a sus comités asesores.
Así puede comprobarse en la revista Anales de pediatría, en el apartado de Conflicto de intereses. Es obvio el conflicto de intereses y mediante esta estrategia es como la industria consigue que a nuestros hijos les pongan las vacunas que desean y que no tiene porqué ser las más necesarias, eficaces y seguras. Se trata de un asunto económico no de salud pública.
El calendario que propone la AEP no es el oficial. El que hace el Ministerio de Sanidad es un calendario de vacunaciones más cauto; tiene menos vacunas y dosis.
Esto prueba que cuando la industria financia a las asociaciones de profesionales sanitarios (por desgracia a casi todas) es porque consigue sus objetivos.
Al respecto existe un informe muy bueno de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) titulado El conflicto de intereses económico de las asociaciones profesionales sanitarias con la industria sanitaria, que ofrece un marco claro del problema.
La SESPAS es una de las asociaciones profesionales más consecuentes y críticas y está demostrando una actitud ejemplar. Aún así, al menos un 36% de su presupuesto para 2011 provenía de farmacéuticas como GlaxoSmithKline, Merck, Pfizer o Sanofi Aventis. Cómo serán otras asociaciones… En este excelente trabajo el autor ofrece las claves de la cooptación de las asociaciones profesionales por la industria.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
GlaxoSmithKline,
Pfizer,
Sanofy,
Sermoneo,
Vacunaciones,
Vacunas
07 septiembre 2014
200 chicas hospitalizadas por la vacuna del papiloma en Colombia ¿cual es la causa?
En Colombia, en concreto en la localidad de El Carmen de Bolívar, llevan varios meses apuntando a la vacuna del papiloma humano como la posible causante de la hospitalización de varias decenas de niñas. Las cifras de los últimos días apuntan a unas 170 chicas que han sufrido síntomas que encajan con las reacciones adversas de este medicamento.
Ya son más de 170 casos de niñas en El Carmen de Bolívar que presentan síntomas de desmayo, dificultad para respirar y debilidad en la extremidades.
Todas fueron vacunadas con Gardasil, la vacuna de Sanofi Pasteur Meck, Shar & Dohme (MSD) que es la que ha comprado el Gobierno de Colombia. Algunos medios incluso elevan la cifra a 200 chicas afectadas supuestamente por la vacuna.
La vacunación contra el papiloma es de muy reciente introducción en la sanidad colombiana, se hace desde enero pasado y es obligatoria aparte de gratuita (gran favor el que le hace el ejecutivo a la farmacéutica, en España, por ejemplo está “recomendada” en los calendarios vacunales y no es gratis sino bastante cara, por cierto).
Ya son más de 170 casos de niñas en El Carmen de Bolívar que presentan síntomas de desmayo, dificultad para respirar y debilidad en la extremidades.
Todas fueron vacunadas con Gardasil, la vacuna de Sanofi Pasteur Meck, Shar & Dohme (MSD) que es la que ha comprado el Gobierno de Colombia. Algunos medios incluso elevan la cifra a 200 chicas afectadas supuestamente por la vacuna.
La vacunación contra el papiloma es de muy reciente introducción en la sanidad colombiana, se hace desde enero pasado y es obligatoria aparte de gratuita (gran favor el que le hace el ejecutivo a la farmacéutica, en España, por ejemplo está “recomendada” en los calendarios vacunales y no es gratis sino bastante cara, por cierto).
Etiquetas:
Colombia,
Papiloma,
Sermoneo,
Vacunas,
Vamos bien
21 agosto 2014
Fraude a la salud pública en España con la cantidad de aluminio en las vacunas
De nuevo ha ocurrido. Otra familia de las que componen la Asociación de Afectados por Vacunas
(AxV) ha analizado en un laboratorio independiente los componentes de
la vacuna que administraron a su hijo, que falleció con probabilidad por
los daños recibidos por el fármaco. ¿El resultado? El producto lleva
más aluminio (tóxico para el sistema nervioso) del que anuncia la ficha técnica de la vacuna.
Lo contábamos a mediados de junio pasado, las familias reunidas en torno a AxV están analizando en laboratorios independientes las vacunas que han puesto a sus hijos y que les han causado daños o muerte. ¡Sorpresa! llevan mucho más aluminio, usado como adyuvante o potenciador de la actividad inmune del fármaco, del anunciado en sus fichas técnicas.
Según la ficha técnica de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la vacuna Infanrix hexa contiene 0,5 miligramos de hidróxido de aluminio pero el resultado del análisis del citado laboratorio ofrece que la muestra estudiada lleva 1,5 miligramos.
Lo contábamos a mediados de junio pasado, las familias reunidas en torno a AxV están analizando en laboratorios independientes las vacunas que han puesto a sus hijos y que les han causado daños o muerte. ¡Sorpresa! llevan mucho más aluminio, usado como adyuvante o potenciador de la actividad inmune del fármaco, del anunciado en sus fichas técnicas.
Según la ficha técnica de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la vacuna Infanrix hexa contiene 0,5 miligramos de hidróxido de aluminio pero el resultado del análisis del citado laboratorio ofrece que la muestra estudiada lleva 1,5 miligramos.
Etiquetas:
Farmacos,
GlaxoSmithKline,
Sermoneo,
Vacunas,
Vamos bien
17 julio 2014
Vacunas, el negocio que no pincha
Nadie
duda que vacunas contra la viruela, la difteria o la poliomielitis han
aumentado nuestra esperanza de vida en 30 años. Tampoco que las arcas de
las farmacéuticas se han beneficiado de ello en igual o mayor
proporción. Quizá porque han experimentado el enorme potencial de este
negocio, hoy muchas empresas del sector se afanan en recomendar
tratamientos más rentables que eficaces. Por eso, vacunas como la que
combate el Virus del Papiloma Humano e incluso la de la gripe
estacionaria cada vez se cuestionan con más fuerza. A veces, es peor el
remedio que la enfermedad.
La
industria farmacéutica es un sector estratégico a nivel mundial con un
gran volumen de ganancias, lo que le permite gozar de extraordinarias
cuotas de poder. Sin embargo, no está claro que ese poder se use de
acuerdo con el bienestar, la salud y la vida de la población mundial. Entre
los años 2000 y 2003, casi la totalidad de las grandes compañías
farmacéuticas pasaron por los tribunales de Estados Unidos acusadas de
prácticas fraudulentas. Ocho de ellas fueron condenadas a pagar más
de 2,2 billones de dólares de multa. En cuatro de estos casos las
compañías implicadas –TAP Pharmaceuticals, Abbott, AstraZeneca y Bayer-
reconocieron su responsabilidad por actuaciones criminales que habían
puesto en peligro la salud y la vida de miles de personas.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Sermoneo,
Vacunas,
Vamos bien
20 mayo 2014
Irlanda también confirma los daños en niños por las vacunas de la gripe A
Hace poco conocimos que Reino Unido indemnizará con 100 millones por los daños de la vacuna de la gripe A. Ahora nos enteramos de que Irlanda confirma efectos de narcolepsia en vacunados contra dicha enfermedad. Cinco años después va cerrándose el círculo del pelotazo.
Investigadores irlandeses confirmaron el 1 de mayo un aumento del riesgo de narcolepsia en niños y adolescentes que recibieron en Irlanda la vacuna contra la influenza A H1N1 que derivó en la pandemia de gripe porcina en el 2009. Así lo confirma un estudio publicado por Eurosurveilance, el equipo de vigilancia europeo en temas epidemiológicos y control de enfermedades.
El estudio se refiere a la vacuna Pandemrix, fabricada por GlaxoSmithKline, que contiene el adyuvante AS03, que es una emulsión de aceite en agua. Los resultados de Irlanda se suman a la lista de países europeos como Suecia, Finlandia, Inglaterra, Francia y Noruega que reportaron hallazgos similares.
Investigadores irlandeses confirmaron el 1 de mayo un aumento del riesgo de narcolepsia en niños y adolescentes que recibieron en Irlanda la vacuna contra la influenza A H1N1 que derivó en la pandemia de gripe porcina en el 2009. Así lo confirma un estudio publicado por Eurosurveilance, el equipo de vigilancia europeo en temas epidemiológicos y control de enfermedades.
El estudio se refiere a la vacuna Pandemrix, fabricada por GlaxoSmithKline, que contiene el adyuvante AS03, que es una emulsión de aceite en agua. Los resultados de Irlanda se suman a la lista de países europeos como Suecia, Finlandia, Inglaterra, Francia y Noruega que reportaron hallazgos similares.
Etiquetas:
Enfermedad,
Gripe A,
Sermoneo,
Vacunas,
Vamos bien
19 mayo 2014
¡Edúcate, antes de Vacunar a tus Hijos!…(Historia de la Vacunación del 1940 hasta el 2012)
Etiquetas:
Enfermedades,
Sermoneo,
Vacunas,
Vamos bien
30 marzo 2014
Vida sin vacunas: Experiencias de familias de niños no vacunados
Ciertos sectores de la Pediatría
española y de la Administración echan en cara a nuestras familias la
inconsciencia en la decisión de no vacunar, nos culpan por nuestra
actitud adoptada, nos dicen que somos malos padres e incluso nos tachan
de asesinos. Esta situación viene creada desde hace siglos por la
creencia de los licenciados en esta técnica transmitida por la
Universidad española como inmejorable e incuestionable.
Hace unas décadas, fuera de los centros del conocimiento oficial, las madres y padres recibimos una formación superior que nos permitió acceder al conocimiento extraoficial de una manera fiable y cotidiana, de tal manera que las familias españolas estamos, en la actualidad, bien documentadas e informadas, cosa que no puede decirse de los licenciados de este país.
Hoy en día ya es conocido por el sector social que pide un cambio profundo en las estructuras económicas del país que esta técnica médica bicentenaria, denominada vacuna, que surgió no para proteger a las poblaciones sino para engañarlas y tenerlas aparentemente protegidas, sea históricamente revisada y cuestionada por los grandes fallos cometidos a lo largo de los doscientos años de existencia.
Hace unas décadas, fuera de los centros del conocimiento oficial, las madres y padres recibimos una formación superior que nos permitió acceder al conocimiento extraoficial de una manera fiable y cotidiana, de tal manera que las familias españolas estamos, en la actualidad, bien documentadas e informadas, cosa que no puede decirse de los licenciados de este país.
Hoy en día ya es conocido por el sector social que pide un cambio profundo en las estructuras económicas del país que esta técnica médica bicentenaria, denominada vacuna, que surgió no para proteger a las poblaciones sino para engañarlas y tenerlas aparentemente protegidas, sea históricamente revisada y cuestionada por los grandes fallos cometidos a lo largo de los doscientos años de existencia.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Medicina,
Sermoneo,
Vacunas,
Vamos bien
17 marzo 2014
Cómo la industria esconde los peligros de las vacunas a los padres
Los defensores de la vacuna son
conocidos por indignarse cuando alguien cuestiona la seguridad de las
vacunas, dicen que un extenso historial de seguridad y rigurosas pruebas
“hablan de su seguridad”. Pero la verdad del asunto es que la industria
de las vacunas ha tomado grandes esfuerzos para asegurarse de que
solamente los estudios favorables sean llevados a cabo, usando criterios
de la investigación dudosos que lo favorece para el consumo público.
Una industria masiva de prestidigitación que oculta la verdad sobre las vacunas detrás de un espeso velo de desinformación.
Hay mucho de la “ciencia” detrás de las vacunas que muchas personas desconocen simplemente, como el hecho de que la mayoría de las vacunas no son ni seguras, ni están probadas contra los placebos, por ejemplo. Luego está el tema de un grupo de control no vacunados junto a un grupo vacunado, ambos de los cuales se expondría al mismo patógeno como parte de un análisis observacional. Ni siquiera se ha realizado este tipo de prueba de seguridad, porque muchos consideran que su construcción podría ser “poco ético” basado en una suposición ilógica circular que el grupo no vacunado sería «no protegido» de dicho agente patógeno.
Una industria masiva de prestidigitación que oculta la verdad sobre las vacunas detrás de un espeso velo de desinformación.
Hay mucho de la “ciencia” detrás de las vacunas que muchas personas desconocen simplemente, como el hecho de que la mayoría de las vacunas no son ni seguras, ni están probadas contra los placebos, por ejemplo. Luego está el tema de un grupo de control no vacunados junto a un grupo vacunado, ambos de los cuales se expondría al mismo patógeno como parte de un análisis observacional. Ni siquiera se ha realizado este tipo de prueba de seguridad, porque muchos consideran que su construcción podría ser “poco ético” basado en una suposición ilógica circular que el grupo no vacunado sería «no protegido» de dicho agente patógeno.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Sermoneo,
Vacunas
25 febrero 2014
Un tribunal médico de Francia reconoce los daños por la vacuna del papiloma
La prensa francesa publica estos días que la Comisión Regional de Indemnizaciones de Accidentes Médicos de Aquitania (Francia) ha reconocido la relación de causalidad de la vacuna del papiloma con daños en el sistema inmune de una chica de 15 años. Así lo hace Le Point L’Usine Nouvelle o Le Parisien. De ser así, dicha institución se convierte en la primera de Europa en hacer oficiales los daños de esta vacuna (ya conocidos, por otra parte). La citada Comisión, estaría fomentando el derecho de la joven y su familia a percibir una indemnización por los perjuicios recibidos. También se publica que el abogado de la familia ha interpuesto una demanda por ello.
Lo que en teoría reconoce la Administración pública francesa, según amplía el periódico on line en castellano La Celosía, es el nexo de causalidad entre la inyección a una joven de 15 años de la vacuna Gardasil, fabricada por la entente comercial Sanofi Pasteur Merck, Sharp and Dohme (MSD) y una reacción de inflamación aguda del sistema nervioso.
Lo que en teoría reconoce la Administración pública francesa, según amplía el periódico on line en castellano La Celosía, es el nexo de causalidad entre la inyección a una joven de 15 años de la vacuna Gardasil, fabricada por la entente comercial Sanofi Pasteur Merck, Sharp and Dohme (MSD) y una reacción de inflamación aguda del sistema nervioso.
08 marzo 2013
Asociación Española de Pediatría, ¿apéndice comercial de los fabricantes de vacunas?
Lejos de estar preocupada por el brote
de paperas provocado por la ineficacia de la vacuna contra las paperas, la Asociación
Española de Pediatría (AEP) parece que sigue siendo fiel a sus patrocinadores,
la industria farmacéutica. La AEP vuelve a la carga y ahora presiona para
que la vacuna
triple vírica -contra el sarampión, parotiditis (paperas) y rubéola- se
adelante a los doce meses del nacimiento en vez de a los 15.
Cuanto antes
mejor, vaya.
También han tenido la ocurrencia acientífica de pasar de que
la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) sea la que más reacciones
adversas graves causa de todas las vacunas y enfatizan “la importancia de
vacunar de manera activa frente al VPH” a las niñas de 11 a 14 años.
Sugieren además,
adelantar la vacunación lo antes posible, a los 11 años, con el fin de que
aumente la cobertura, puesto que más de la mitad de las regiones registran aún
una escasa tasa de vacunación. La codicia no merma un ápice con la crisis.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Paperas,
Vacunas
01 noviembre 2012
Glaxo retira dosis para bebés en 20 países Se trata de la vacuna múltiple que incluye dosis para la difteria, poliomielitis y tos ferina
La
firma de productos farmacéuticos Glaxo dispuso un retiro de algunos
lotes de vacunas hexavalentes, que son dosis múltiples que se dan a los
bebés a los 3, 5 y 11 meses de edad. Éstas están siendo retiradas en 20
países del mundo, aunque muchas de ellas ya fueron usadas.
Las vacunas contenían las dosis para la difteria, tétanos, poliomielitis, Hepatitis B, hemofilia B y pertosis (tos ferina).
Massimo
Ascani, representante de la firma, declaró que en nuevos controles no
se encontró contaminación por lo que el riesgo sería solo en los lotes
de productos a los que se dio la orden de retiro. Ascani asegura que es
“voluntario y precautivo”, según reporta Ansa.
Corresponde
a seis lotes de vacuna distribuidos entre agosto de 2011 y enero de
este año, informa Arab Emirates. La vacuna fue repartida en España, Brasil, Albania
Australia, Canadá, R. Checa, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Líbano,
Malasia, Holanda, Qatar, Rumania, Eslovaquia, Inglaterra y Vietnam.
La
firma explica que está produciendo más de 30 vacunas en todo el mundo,
tales como las de hepatitis A, hepatitis B, difteria, tétanos y otras
más. Además tienen productos de higiene dental y otros fármacos.
http://www.lagranepoca.com/25930-mas-vacunas-contaminadas-glaxo-retira-dosis-para-bebes-20-paises
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Sermoneo,
Vacunas,
Vamos bien
05 octubre 2012
América Latina acoge la vacuna cuestionada en USA y Europa

Resulta que el Consejo de Ministros español ha fijado con las Comunidades Autónomas las condiciones de la adquisición de vacunas del calendario infantil y
otras, para adultos en grupos de riesgo o que vayan a viajar a
determinados países. En total, se ha acordado la compra de alrededor de 10 millones de dosis de las distintas vacunas. Llama la atención que una vacuna como la del papiloma humano continúe financiada siendo
tan cara como es, más grave aún en un marco de crisis financiera y
recortes sanitarios -entre otros- y que es una vacuna innecesaria, poco
eficaz e insegura y de esto dan fe desde la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP).
Más si cabe, llama la atención que, como afirma el Ministerio:
“en la actualidad, la edad de vacunación está en estudio en la Comisión de Salud Pública”.
Es
decir, no se tiene todos los datos sobre la aplicación de un producto
pero se compra (bueno, el acuerdo con el Ministerio no lo han firmado
cinco de las comunidades autonómas, la mayor parte de ellas entre las
más ricas) y se aplica en nuestro país a niñas de entre 11 y 14 años
oficialmente, aunque no se sabe por qué (todo esto es de una evidencia científica pasmosa).
Etiquetas:
Laboratorios,
Medicina,
Papiloma,
Vacunas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)