El Presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Jorge Barredo, ha valorado la Proposición de Ley para el fomento del autoconsumo eléctrico, presentada esta mañana en el Congreso de los Diputados por todos los partidos políticos de la oposición, como “un paso muy importante en la definición de un marco regulatorio diferente y más favorable para el autoconsumo”.
La Proposición de Ley registrada hoy en el Congreso prevé el reconocimiento del derecho al autoconsumo sin cargos y la posibilidad de instalaciones de autoconsumo compartidas, entre otras medidas. El texto contempla la producción del reglamento en un plazo máximo de tres meses. Esta Proposición de Ley desarrolla los compromisos adquiridos en los últimos dos años por todos los partidos políticos, a excepción del PP.
El Presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Jorge Barredo, ha valorado la Proposición de Ley para el fomento del autoconsumo eléctrico, presentada esta mañana en el Congreso de los Diputados por todos los partidos políticos de la oposición, como “un paso muy importante en la definición de un marco regulatorio diferente y más favorable para el autoconsumo”.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
Mostrando entradas con la etiqueta Energia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energia. Mostrar todas las entradas
30 enero 2017
TODOS los partidos menos el PP quieren fomentar el autoconsumo eléctrico
Etiquetas:
Autoconsumo,
Energia,
Fotovoltaica
17 enero 2017
Reclaman que no se renueve el permiso de explotación de Almaraz

El MIA solicita la no prolongación del permiso de explotación de la central nuclear de Almaraz, que expira el 10 de junio de 2020. Las dos unidades de la central cumplen 40 años de funcionamiento en 2021 y 2023, respectivamente. Las organizaciones del MIA consideran que no tiene sentido someter a los dos reactores a profundas y costosas inspecciones en términos económicos y de dosis radiactivas recibidas por los trabajadores. La central pone en riesgo no solo el territorio español sino también el portugués a través de la posible dispersión de radiactividad por la atmósfera y por el río Tajo en caso de accidente con escape radiactivo.
Etiquetas:
Almaraz,
Central nuclear,
Energia
10 diciembre 2016
India inaugura la mayor planta solar del mundo
Los indios se están tomando en serio su crecimiento energético, también
saben que es necesario que sea realizado en forma sostenible. Y por ello
estan apostando por aumentar significativamente el uso de la energía
solar.
Es en este marco que la India inauguro recientemente, la mayor planta solar del mundo. La estructura cuenta con una capacidad instalada de 648 MW, bastante superior a la planta de Topaz, California, con capacidad de 550 MW que ostentaba el título hasta hace poco.
El objetivo de la India es llegar a producir alrededor de 20 GW de energía limpia a partir del sol para el año 2022. Por lo tanto, el país tiene grandes proyectos que deberán ser puestos en práctica en los próximos años. Uno de los más ambiciosos es una planta de 4 GW que se construirá en un periodo de siete años.
El parque solar inaugurado se encuentra ubicado en el sur del país, en la región de Kamuthi. Consta de 2,5 millones de placas solares, con una superficie de diez kilómetros cuadrados. La estimación es que la estructura es capaz de generar energía suficiente para abastecer a 150.000 hogares.
Es en este marco que la India inauguro recientemente, la mayor planta solar del mundo. La estructura cuenta con una capacidad instalada de 648 MW, bastante superior a la planta de Topaz, California, con capacidad de 550 MW que ostentaba el título hasta hace poco.
El objetivo de la India es llegar a producir alrededor de 20 GW de energía limpia a partir del sol para el año 2022. Por lo tanto, el país tiene grandes proyectos que deberán ser puestos en práctica en los próximos años. Uno de los más ambiciosos es una planta de 4 GW que se construirá en un periodo de siete años.
El parque solar inaugurado se encuentra ubicado en el sur del país, en la región de Kamuthi. Consta de 2,5 millones de placas solares, con una superficie de diez kilómetros cuadrados. La estimación es que la estructura es capaz de generar energía suficiente para abastecer a 150.000 hogares.
20 mayo 2016
Portugal funcionó cuatro días consecutivos sólo con renovables
La semana pasada, durante 107 horas seguidas – algo más de cuatro días, Portugal funcionó 100% con un mix de energías solar, hidráulica y eólica. Desde las 6:45 h del sábado 7 de mayo a las 17:45 h del miércoles 11, todo Portugal se alimentó de energías renovables.
En 2013 Portugal obtenía la mitad de su electricidad de combustibles fósiles y solo el 23 % de fuentes renovables.
Otro caso a sumar a los récords que últimamente tienen a las renovables como protagonistas, como el que hace poco publicamos, donde Alemania generó tanta energía renovable que pagaba a la gente por consumir electricidad.
Fuente: Ecoinventos.com
Etiquetas:
Energia,
Portugal,
Renovables
12 mayo 2016
Nopal: fuente revolucionaria de biogás y bioenergía
El nopal (Opuntia) es un vegetal de la familia de las cactáceas, abunda en forma silvestre en el continente americano y en algunas regiones de Europa, África y Asia. Se usa comúnmente como alimento humano y forraje de animales, en la limpieza, la construcción, tiene aplicaciones medicinales y también cosméticas. Inclusive sus parásitos (cochinilla) han sido aprovechados por largo tiempo como tinturas naturales en México. En el marco de estos usos, en los últimos años el nopal está siendo impulsado como fuente alternativa de energía.
Ventajas del nopal como energía limpia
El nopal se perfila como una fuente de energía limpia, de tipo bioenergético (energía renovable obtenida de materiales biológicos), del que se puede extraer biogás y electricidad, e inclusive en un aprovechamiento mayor, agua nitrogenada, humus, harina de lombrices para alimentación animal y bonos de carbono, explica un sitio web con base en Chile que desarrolla la producción de biocomustible a partir del nopal.
Ahí se indica que las propiedades moleculares del nopal permiten generar “una gran cantidad de biogás en muy corto tiempo, en términos comparativos para un mismo volumen de biogás el nopal se degrada 5-10 veces más rápido que el estiércol animal”. Si se combina con riego tecnificado, 2 a 3 cosechas anuales podrían generar 800-1.200 toneladas de biomasa de nopal al año, equivalentes a 20.000-25.000 litros de diesel por hectárea. Y además con ventajas ambientales, ya que “no produce ácido sulfhídrico que al ser quemado en contacto con el aire se transforma en óxidos de azufre y posteriormente en ácido sulfúrico produciendo lluvia ácida”.
Ventajas del nopal como energía limpia
El nopal se perfila como una fuente de energía limpia, de tipo bioenergético (energía renovable obtenida de materiales biológicos), del que se puede extraer biogás y electricidad, e inclusive en un aprovechamiento mayor, agua nitrogenada, humus, harina de lombrices para alimentación animal y bonos de carbono, explica un sitio web con base en Chile que desarrolla la producción de biocomustible a partir del nopal.
Ahí se indica que las propiedades moleculares del nopal permiten generar “una gran cantidad de biogás en muy corto tiempo, en términos comparativos para un mismo volumen de biogás el nopal se degrada 5-10 veces más rápido que el estiércol animal”. Si se combina con riego tecnificado, 2 a 3 cosechas anuales podrían generar 800-1.200 toneladas de biomasa de nopal al año, equivalentes a 20.000-25.000 litros de diesel por hectárea. Y además con ventajas ambientales, ya que “no produce ácido sulfhídrico que al ser quemado en contacto con el aire se transforma en óxidos de azufre y posteriormente en ácido sulfúrico produciendo lluvia ácida”.
Etiquetas:
Biogas,
Energia,
Energia Limpia,
Nopal,
Opuntia
11 mayo 2016
Energiewende, la revolución renovable de Alemania
Adoptar las decisiones adecuadas en materia energética puede marcar una gran diferencia entre un país que quiere avanzar y un país prisionero del pasado. De esta forma, Alemania sabe que la energía renovable es el futuro y están apostando firmemente por ella.
Para ello esta impulsando una revolución renovable, siendo la energía eólica y solar sus puntos de apoyo más importantes. Si miramos un poco hacia atrás, en 2009, Alemania solo tenía 3,8 GW de capacidad instalada. Tras seis años, en 2015, alcanzó una capacidad instalada de más de 43 GW, la más alta de Europa y una de las más altas del mundo.
En 2012, durante dos días consecutivos, las plantas de energía solar fotovoltaicas de Alemania generaron 22.000 MWh al mediodía, equivalentes a la potencia de generación de veinte centrales nucleares.
El miércoles 15 de abril, la fotovoltaica alemana estableció un nuevo récord de producción en 27,7 GWh y el precio de la luz en Alemania fue de -1 euro/MWh durante dos horas.
Etiquetas:
Alemania,
Energia,
Energiewende,
Fotovoltaica
28 abril 2016
Sorprendentes Resultados: ¿Qué sucede si tomas agua con miel con el estómago vacío?
La mayoría de nosotros conocemos los beneficios de la miel y sus aplicaciones tanto en la belleza como en la gastronomía. La miel es un alimento muy saludable, lleno de beneficios y múltiples propiedades que mejoran significativamente nuestra salud y nos previenen de muchas enfermedades. No obstante, sus efectos pueden ser más poderosos cuando la combinamos con agua y la empezamos a consumir con más regularidad.
Varias investigaciones han demostrado que la miel disuelta en agua tiene muchos beneficios para la salud y podría ser una excelente forma de consumirla con más frecuencia. Para que sepas qué puede pasar en tu cuerpo cuando la consumes, a continuación te dejamos los importantes beneficios de consumir agua con miel con el estómago vacío.
Podrías perder peso.
La miel es un alimento que aporta sensación de saciedad y ayuda a controlar los problemas de ansiedad por la comida. Diluir una cucharada de miel en agua podría ayudar a perder peso pues, además de hacernos sentir más saciados, también controla el mecanismo del cerebro que causa el deseo de ingerir azúcar.
Etiquetas:
Agua,
Alimentacion,
Artritis,
Colesterol,
Energia,
Fatiga,
Miel
08 abril 2016
Los 10 países que generan más energía de fuentes renovables
La exploración, el desarrollo y la demanda de las diversas fuentes de energía renovable están en alza desde hace ya varios años y a nivel mundial. Factores como el impacto ambiental, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y la volatilidad de los precios del petróleo, han tenido un impacto significativo en el deseo de aumentar la generación de energía renovable.
En continuo crecimiento
Entre 2010 y 2015, el consumo de energías renovables en los principales países se ha más que duplicado; para hacer esta medición, una de las equivalencias que se toman en cuenta es la cantidad de barriles de petróleo que se han ahorrado y la cifras son las siguientes: se ha pasado de 168 millones de toneladas a 316 millones de toneladas de petróleo que se ha evitado quemar, con la consiguiente reducción de emisiones.
Los Estados Unidos encabezan la lista con 74 millones de toneladas de petróleo equivalente en unidades térmicas, procedentes de fuentes de energía renovables. Esto representa el 22 % del consumo mundial de este tipo de energías.
En continuo crecimiento
Entre 2010 y 2015, el consumo de energías renovables en los principales países se ha más que duplicado; para hacer esta medición, una de las equivalencias que se toman en cuenta es la cantidad de barriles de petróleo que se han ahorrado y la cifras son las siguientes: se ha pasado de 168 millones de toneladas a 316 millones de toneladas de petróleo que se ha evitado quemar, con la consiguiente reducción de emisiones.
Los Estados Unidos encabezan la lista con 74 millones de toneladas de petróleo equivalente en unidades térmicas, procedentes de fuentes de energía renovables. Esto representa el 22 % del consumo mundial de este tipo de energías.
Etiquetas:
Energia,
Energia solar,
Eolica,
Renovables
27 febrero 2016
El precio de la electricidad en Alemania en caída libre por el boom de las energías renovables
La energía solar y eólica han aumentado exponencialmente con el plan de Alemania de llegar hasta el 60 % de su consumo de energía a través de fuentes renovables para el año 2035, en comparación con el 28% actual. La fotovoltaica bate récords de producción. Esto está perjudicando gravemente a las grandes empresas de la electricidad en Alemania, que ven como los márgenes de su carbón y plantas de gas se desploman ya que es más barato comprar energía verde.
Por el contrario, los fabricantes de turbinas eólicas están aumentando sus resultados año tras año.
La demanda de consumo de electricidad se redujo en un 3,8 % el año pasado, a pesar de que la economía alemana creció un 1,4 %. Inviernos mas calurosos y el aumento de la eficiencia energética auguran reducciones del consumo en el futuro.
Por el contrario, los fabricantes de turbinas eólicas están aumentando sus resultados año tras año.
La demanda de consumo de electricidad se redujo en un 3,8 % el año pasado, a pesar de que la economía alemana creció un 1,4 %. Inviernos mas calurosos y el aumento de la eficiencia energética auguran reducciones del consumo en el futuro.
Etiquetas:
Alemania,
Electricidad,
Energia,
Renovables
20 octubre 2015
El Gobierno está ‘empeñado’ en hundir el sector eólico
Los peores pronósticos se han hecho realidad: las inversiones en nueva potencia eólica se alejan de España. En el primer semestre de 2015, no se instaló ni un solo megavatio en el país, lo que deja la potencia instalada total en 22.986 MW.
La nula actividad en el mercado doméstico pone en peligro la Planificación Energética y el cumplimiento de los objetivos europeos de cara a 2020. España es el país de la OCDE que más ha incrementado la generación con combustibles fósiles en los cuatro primeros meses y las emisiones de CO2 del sector eléctrico han aumentado un 116%. La convocatoria de la subasta eólica anunciada debe traer consigo modificaciones de determinados aspectos de la Reforma Energética para que los inversores recuperen la confianza.
Los peores pronósticos se han hecho realidad: las inversiones en nueva potencia eólica se alejan de España. En el primer semestre de 2015, no se instaló ni un solo megavatio en el país, lo que deja la potencia instalada total en 22.986 MW. Esto aleja cada vez más la posibilidad de cumplir el borrador de Planificación Energética del Gobierno, que cuenta con unos 5.000 MW eólicos y alrededor de 7.000 millones de euros en inversiones para poder cumplir los objetivos europeos de cara a 2020, que son vinculantes.
La nula actividad en el mercado doméstico pone en peligro la Planificación Energética y el cumplimiento de los objetivos europeos de cara a 2020. España es el país de la OCDE que más ha incrementado la generación con combustibles fósiles en los cuatro primeros meses y las emisiones de CO2 del sector eléctrico han aumentado un 116%. La convocatoria de la subasta eólica anunciada debe traer consigo modificaciones de determinados aspectos de la Reforma Energética para que los inversores recuperen la confianza.
Los peores pronósticos se han hecho realidad: las inversiones en nueva potencia eólica se alejan de España. En el primer semestre de 2015, no se instaló ni un solo megavatio en el país, lo que deja la potencia instalada total en 22.986 MW. Esto aleja cada vez más la posibilidad de cumplir el borrador de Planificación Energética del Gobierno, que cuenta con unos 5.000 MW eólicos y alrededor de 7.000 millones de euros en inversiones para poder cumplir los objetivos europeos de cara a 2020, que son vinculantes.
Etiquetas:
Electricas,
Electricidad,
Energia,
Eolica,
España
04 octubre 2014
Millones de la UE para la central nuclear de Hinkley en el Reino Unido, mientras se restringen las ayudas a las renovables
La organización ecologista Greenpeace recuerda que el comisario de Competencia
planea conceder estas ayudas después de haberlas restringido a las
renovables.
Greenpeace pide al comisario europeo de Competencia, Joaquín
Almunia, que no conceda fondos públicos a las nucleares tras leer un
documento filtrado y publicado por la revista alemana Der Spiegel
[1], que desvela que están a punto de aprobarse ingentes cantidades de
fondos públicos para la construcción y operación de los dos reactores
nucleares en Hinkley Point C (Reino Unido). Se trata de un proyecto
liderado por la compañía eléctrica francesa EDF con inversores
extranjeros (China), que sin embargo repercute a los contribuyentes el
coste financiero y ambiental.
"Si se aprueba este acuerdo, la Comisión Europea saliente estará permitiendo en Bruselas el atraco del siglo. Los contribuyentes se quedarán pagando una de las centrales eléctricas más caras del mundo, y también las consecuencias cuando las cosas vayan mal, mientras que EDF se lleva los subsidios", ha declarado Andrea Carta, asesor jurídico de Greenpeace en la Unión Europea.
"Si se aprueba este acuerdo, la Comisión Europea saliente estará permitiendo en Bruselas el atraco del siglo. Los contribuyentes se quedarán pagando una de las centrales eléctricas más caras del mundo, y también las consecuencias cuando las cosas vayan mal, mientras que EDF se lleva los subsidios", ha declarado Andrea Carta, asesor jurídico de Greenpeace en la Unión Europea.
Etiquetas:
Energia,
Greenpeace,
Nucleares,
Renovables,
UE
12 agosto 2014
España, primer país del mundo en el que la eólica supera a la nuclear durante un año
España se ha sumado así la lista de
los países con centrales nucleares que producen más electricidad a
partir de las nuevas energías renovables -excluyendo las grandes
hidroeléctricas-. Una lista que incluye a países como Brasil, China,
Alemania, India y Japón.
Según informo Greenpeace, en el ultimo año,
España ha sido el primer país del mundo en tener la energía eólica como
mayor fuente de generación de electricidad durante un año entero. Esta
afirmación se basa en el recién publicado informe sobre la situación
mundial de la industria nuclear, "The World Nuclear Industry Status
Report 2014". Este informe ha sido elaborado por un grupo de expertos
independientes y destaca especialmente que España generó más energía
eólica que de cualquier otra fuente, superando al resto de fuentes,
incluida la nuclear.
España se ha sumado así la lista de los países con centrales nucleares que producen más electricidad a partir de las nuevas energías renovables -excluyendo las grandes hidroeléctricas-. Una lista que incluye a países como Brasil, China, Alemania, India y Japón.
España se ha sumado así la lista de los países con centrales nucleares que producen más electricidad a partir de las nuevas energías renovables -excluyendo las grandes hidroeléctricas-. Una lista que incluye a países como Brasil, China, Alemania, India y Japón.
Etiquetas:
Energia,
Eolica,
España,
Greenpeace,
Sermoneo,
Vamos bien
25 febrero 2014
No bajes los brazos, bájate la potencia
Un momento, ¿esto ya no lo habíamos contado? ¿tengo paramnesia (déjà vu, para los íntimos)? El
Gobierno anuncia una subida del precio de la potencia contratada… esa
parte de la tarifa que pagamos en el recibo de la luz que es fija. Sí, sí y además no fue hace mucho.
Efectivamente, los españoles no sufrimos de un caso masivo de déjà vu. Por segunda vez en menos de un año, el término de potencia ha subido.
El año pasado, la parte fija de la factura representaba el 35%. Tras la primera subida después de la presentación de la Reforma Energética del Ministro Soria , representaba el 50% y ahora representa el 60% de lo que pagamos cada mes.
Esta política desincentiva el ahorro energético, penalizando la eficiencia y el ahorro. Y con ello perjudica a las personas que buscan bajar la factura de la luz con un consumo responsable, electrodomésticos más eficientes, leds, etc. Y esto no es poca cosa, teniendo en cuenta el nivel de desempleo actual.
Efectivamente, los españoles no sufrimos de un caso masivo de déjà vu. Por segunda vez en menos de un año, el término de potencia ha subido.
El año pasado, la parte fija de la factura representaba el 35%. Tras la primera subida después de la presentación de la Reforma Energética del Ministro Soria , representaba el 50% y ahora representa el 60% de lo que pagamos cada mes.
Esta política desincentiva el ahorro energético, penalizando la eficiencia y el ahorro. Y con ello perjudica a las personas que buscan bajar la factura de la luz con un consumo responsable, electrodomésticos más eficientes, leds, etc. Y esto no es poca cosa, teniendo en cuenta el nivel de desempleo actual.
Etiquetas:
Electricas,
Energia,
Greenpeace,
Sermoneo,
Vamos bien
24 diciembre 2013
La energía eólica ahorra dinero al consumidor eléctrico
Cuando el viento sopla, los españoles se ahorran
dinero. La influencia de la eólica en los precios del pool se ve muy
clara si se observa el mercado en los días de más y menos viento. Este
año, el día en que se ha alcanzado la máxima cobertura de la demanda
diaria con eólica, el 2 de febrero, el precio del mercado se situó en
mínimos de 7,69 euros/MWh. La mínima cobertura tuvo lugar el pasado 8 de
diciembre, jornada en que el precio del pool escaló hasta los 93,11
euros/MWh.
El mes de más viento de 2013 ha sido noviembre, mes en que la eólica ha registrado su máximo histórico mensual (con 6.471 GWh), ha cubierto el 31,7% de la demanda y el precio medio del mercado se ha situado en 41,8 euros/MWh. La mínima cobertura mensual de la demanda, del 13,4%, tuvo lugar en julio, mes en que el precio medio del mercado fue de 51,16 euros/MWh.
Etiquetas:
Energia,
Eolica,
Sermoneo,
Vamos bien
23 diciembre 2013
Alemania desvía ayudas de las energías renovables para hacer descuentos energéticos a la gran industria
La Comisión Europea ha lanzado este miércoles un expediente contra
Alemania por aplicar a la gran industria de alto consumo energético
descuentos en un recargo cuyo objetivo es financiar las energías
renovables al considerar que podría vulnerar las reglas de la UE sobre
ayudas públicas.
Esta reducción "parece dar a los beneficiarios una ventaja selectiva que podría distorsionar la competencia en el mercado interior de la UE", según ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado. Si Bruselas concluye que se trata de ayudas públicas ilegales, podría obligar a Berlín a recuperarlas.
La investigación de la Comisión responde a las numerosas denuncias recibidas de consumidores y rivales.
"Nadie puede sorprenderse por el hecho de que apliquemos la legislación de la UE que nos obliga a examinar todas las quejas que recibimos", ha dicho el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
Esta reducción "parece dar a los beneficiarios una ventaja selectiva que podría distorsionar la competencia en el mercado interior de la UE", según ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado. Si Bruselas concluye que se trata de ayudas públicas ilegales, podría obligar a Berlín a recuperarlas.
La investigación de la Comisión responde a las numerosas denuncias recibidas de consumidores y rivales.
"Nadie puede sorprenderse por el hecho de que apliquemos la legislación de la UE que nos obliga a examinar todas las quejas que recibimos", ha dicho el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
Etiquetas:
Alemania,
Energia,
Merkel,
Sermoneo,
Vamos bien
19 diciembre 2013
Nuevo mazazo a las familias: el Gobierno cargará en el recibo de la luz los 3.600 millones del déficit de tarifa

El Ejecutivo aplicará esta medida después de retirar la aportación del Estado para evitar desviaciones en el objetivo del déficit público -6,5% del PIB. El ministro ha asegurado en una entrevista en Onda Cero que este es un “objetivo superior a cualquier otro” para la economía española porque es “el problema más importante”. Hace dos semanas, el titular de Industria aseguró que no se subirían los peajes y tendió la mano a las eléctricas, a las que ofreció la posibilidad de que el déficit de tarifa de 2013 y financiado por estas empresas, pudiera ser titulizado con aval del Estado.
Soria no ofreció el porcentaje de la subida de los peajes, pero tras un reciente encuentro con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, los sindicatos UGT y CCOO indicaron que la devolución a 15 años de los 3.600 millones de déficit de 2013 tendría un coste anual de cerca de 300 millones.
Etiquetas:
Energia,
Luz,
Sermoneo,
Subida,
Vamos bien
02 septiembre 2013
Japón apaga este lunes uno de los dos reactores nucleares que siguen activos
La Compañía Eléctrica de Kansai comenzará a reducir gradualmente
la actividad en el reactor tres de la central nuclear ubicada en Ohi,
en el centro de Japón.
Uno de los dos únicos reactores que siguen en funcionamiento en Japón se apagará este lunes con motivo de una inspección rutinaria, según ha informado la Autoridad de Regulación Nuclear del país asiático.
La Compañía Eléctrica de Kansai comenzará a reducir gradualmente la actividad en el reactor tres de la central nuclear ubicada en Ohi, en el centro de Japón.
Está previsto que el próximo 15 de septiembre la Compañía Eléctrica de Kansai haga lo mismo con el reactor cuatro de Ohi, también para una inspección rutinaria.
Se espera que la Autoridad de Regulación Nuclear permita la reanudación de las actividades en estos dos reactores tras comprobar que cumplen todos los requisitos de seguridad.
Uno de los dos únicos reactores que siguen en funcionamiento en Japón se apagará este lunes con motivo de una inspección rutinaria, según ha informado la Autoridad de Regulación Nuclear del país asiático.
La Compañía Eléctrica de Kansai comenzará a reducir gradualmente la actividad en el reactor tres de la central nuclear ubicada en Ohi, en el centro de Japón.
Está previsto que el próximo 15 de septiembre la Compañía Eléctrica de Kansai haga lo mismo con el reactor cuatro de Ohi, también para una inspección rutinaria.
Se espera que la Autoridad de Regulación Nuclear permita la reanudación de las actividades en estos dos reactores tras comprobar que cumplen todos los requisitos de seguridad.
Etiquetas:
Energia,
Japon,
Nuclear,
Ohi,
Vamos bien
02 mayo 2012
La energía nuclear es un zombi
La energía nuclear está acabada pero sus defensores
trabajan intensamente para hacernos creer que sigue viva. El 5 de mayo,
que está a la vuelta de la esquina, en Japón se apagará el último reactor que tienen operativo y con este panorama los expertos de su Ministerio de Medio Ambiente dicen que las emisiones de gases de efecto invernadero podría reducirse en un 25% en 2030, sin nuclear gracias a las renovables. (Fuente: NHK).
Pero el “zombi” tiene importantes contactos, y para contrarrestarlo hay manifestantes en huelga de hambre frente al Ministerio de Industria a la espera de esta fecha, también Greenpeace se manifiesta en contra de la presión del Gobierno japonés, que quiere encender los reactores apagados, y eso que en Fukushima siguen con problemas.
Pero el “zombi” tiene importantes contactos, y para contrarrestarlo hay manifestantes en huelga de hambre frente al Ministerio de Industria a la espera de esta fecha, también Greenpeace se manifiesta en contra de la presión del Gobierno japonés, que quiere encender los reactores apagados, y eso que en Fukushima siguen con problemas.
21 abril 2012
Y tener que oír a Rajoy pidiendo “un esfuerzo más”...
Es época de recortes, cada día nos levantamos con nuevos “reajustes” en
la mayoría de ámbitos de nuestra sociedad y no le corresponde a
Greenpeace valorar si esta es la política acertada para reactivar la
economía española, pero si podemos -y debemos- opinar sobre las medidas y políticas que se refieren a los temas en los que trabajamos, en mi caso, clima y energía. Dos ámbitos que tampoco se han librado de los consabidos recortes.
En enero fue la moratoria a las primas para las renovables, mientras se prorrogaban, por poner sólo un ejemplo, las subvenciones al carbón. En marzo fue el recorte a la retribución de las compañías eléctricas, algo que como apunta la Fundación Renovables en su análisis se ha limitado a la actividad de distribución y puede comprometer la implantación de nuevas instalaciones renovables, mientras siguen sin solucionarse los principales problemas de la parte de la actividad de generación de energía, que pasan por sobrecapacidad de potencia instalada y excesiva retribución de instalaciones ya amortizadas como las nucleares o hidráulicas.
En enero fue la moratoria a las primas para las renovables, mientras se prorrogaban, por poner sólo un ejemplo, las subvenciones al carbón. En marzo fue el recorte a la retribución de las compañías eléctricas, algo que como apunta la Fundación Renovables en su análisis se ha limitado a la actividad de distribución y puede comprometer la implantación de nuevas instalaciones renovables, mientras siguen sin solucionarse los principales problemas de la parte de la actividad de generación de energía, que pasan por sobrecapacidad de potencia instalada y excesiva retribución de instalaciones ya amortizadas como las nucleares o hidráulicas.
Etiquetas:
Energia,
Greenpeace,
Rajoy,
Renovables
10 octubre 2011
¿Cuánto nos va a costar la energía?
La mentira por excelencia que se
dice sobre las renovables es que son caras. Los que lo dicen y repiten no solo
mienten, sino que ocultan una verdad aplastante de la energía: la energía
producida con fuentes renovables cuesta cada vez menos y la producida con
energías sucias cada vez más.
La realidad está oculta en la
letra pequeña del borrador de Plan de Energías Renovables 2011-2020 del
Gobierno: la mayoría de las tecnologías renovables presentan costes inferiores
a los del ciclo combinado de gas en la presente década, e incluso varias de
esas tecnologías renovables (hidráulica, eólica, geotermia o biomasa
industrial) ya tienen actualmente costes totales inferiores a los ciclos
combinados de gas. Y todo eso sin contar lo que cuesta la contaminación y el
cambio climático.
Etiquetas:
Energia,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)