La Justicia sudafricana ha condenado a penas que suman 85 años de cárcel a 6 miembros de una organización de caza furtiva de rinocerontes y tráfico del cuernos de este animal.
Los cazadores furtivos fueron juzgados en el Tribunal de la Magistradura de Louis Trichardt (en la provincia norteña de Limpopo) por matar a un rinoceronte blanco en el Parque Nacional de Mapungubwe y arrancarle el cuerno en julio de 2014.
Entre los condenados están el cazador furtivo que disparó al animal, sus asistentes, quienes transportaron el cuerno hasta el vecino Mozambique, y la persona que lo vendió.
Cinco de ellos recibieron una condena de 15 años cada uno, mientras que el sexto deberá pasar 10 años entre rejas.
Censo
Sudáfrica tiene más del 90 % de la población mundial de rinocerontes blancos, estimada en unos 20.000 ejemplares, y un 40 por ciento de la población de rinocerontes negros, que se sitúa en unos 5.000 animales.
Un total de 1.175 rinocerontes fueron abatidos durante 2015 en Sudáfrica.
La cifra supuso la primera reducción respecto al año anterior en el número de ejemplares muertos a manos de furtivos desde 2007, cuando tan solo se registraron 13 bajas.
Desde entonces, la cifra ha ido aumentando notablemente hasta alcanzar los 668 en 2012 y los 1.215 animales abatidos en 2014.
Fuente: Noticias ambientales internacionales
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
Mostrando entradas con la etiqueta Furtivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Furtivo. Mostrar todas las entradas
09 abril 2016
Condenan a 85 años de cárcel a 6 cazadores de rinocerontes en Sudáfrica
Etiquetas:
cazadores,
Furtivo,
Rinoceronte blanco,
Rinocerontes,
Sudafrica
02 octubre 2014
Caza furtiva organizada en Gredos
El juzgado número 1 de lo Penal de Ávila acoge desde hoy las vistas
contra 29 personas, una banda de furtivos y sus clientes, por
participación en seis cacerías de cabra montés en la Sierra de Gredos.
Los principales imputados ya se sentaron en el banquillo de los acusados
hace un mes en Plasencia por otra cacería ilegal. Ecologistas en
Acción se persona como acusación particular en ambos casos.
La Operación Almanzor del Seprona asestó en 2009 un duro golpe a una red organizada de cazadores furtivos tras un intenso seguimiento con escuchas telefónica y registros domiciliarios. Un total de 48 personas, los organizadores de las cacerías y muchos de sus clientes, fueron detenidos en el operativo, que se dividió en dos tramas, en Candeleda (Ávila) y Plasencia (Cáceres).
Los acusados se enfrentan ahora a los juicios por delitos contra la fauna y la flora, tenencia ilícita de armas, hurto y falsedad documental.
La Operación Almanzor del Seprona asestó en 2009 un duro golpe a una red organizada de cazadores furtivos tras un intenso seguimiento con escuchas telefónica y registros domiciliarios. Un total de 48 personas, los organizadores de las cacerías y muchos de sus clientes, fueron detenidos en el operativo, que se dividió en dos tramas, en Candeleda (Ávila) y Plasencia (Cáceres).
Los acusados se enfrentan ahora a los juicios por delitos contra la fauna y la flora, tenencia ilícita de armas, hurto y falsedad documental.
Etiquetas:
Avila,
Caza,
Ecologistas en accion,
Furtivo,
Sermoneo,
Sierra de Gredos,
Vamos bien
30 junio 2014
Preocupación por la aparición de un oso muerto en Quirós (Asturias)
La Fundación Oso Pardo (FOP) ha manifestado su preocupación por el
hallazgo de un oso muerto ayer martesen el concejo de Quirós, en el
ámbito del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa en Asturias.
En un comunicado la FOP ha indicado que, sobre el terreno, el oso presentaba heridas compatibles con un disparo por arma de fuego, aunque habrá que esperar a lo que determine la necropsia, que se está realizando en la Universidad de León, para conocer la causa de la muerte.
La Fundación ha recordado que hace poco más de un año, en marzo del 2013, aparecieron unos restos de oso, en unas circunstancias que no permiten descartar un "posible envenenamiento", en el concejo limítrofe de Teverga.
"Desde la FOP solicitamos que, en el caso de que la necropsia determine que la muerte se ha producido por causas humanas, se investigue con profundidad para poder dar con el culpable o culpables de lo que es un grave delito contra una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la Península Ibérica", ha concluido.
En un comunicado la FOP ha indicado que, sobre el terreno, el oso presentaba heridas compatibles con un disparo por arma de fuego, aunque habrá que esperar a lo que determine la necropsia, que se está realizando en la Universidad de León, para conocer la causa de la muerte.
La Fundación ha recordado que hace poco más de un año, en marzo del 2013, aparecieron unos restos de oso, en unas circunstancias que no permiten descartar un "posible envenenamiento", en el concejo limítrofe de Teverga.
"Desde la FOP solicitamos que, en el caso de que la necropsia determine que la muerte se ha producido por causas humanas, se investigue con profundidad para poder dar con el culpable o culpables de lo que es un grave delito contra una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la Península Ibérica", ha concluido.
28 junio 2014
Cazadores terminan con la vida del elefante más querido de Kenya
El cuerpo de 'Satao', un elefante que se distinguía por sus enormes comillos, fue hallado mutilado, confirmaron las autoridades
Cazadores furtivos mataron a uno de los elefantes más queridos de Kenya, un animal gigante con colmillos tan grandes, que tocaban el suelo.
Satao fue agredido con flechas envenenadas en el Parque Nacional Tsavo al sureste del país.
Funcionarios encargados de la vida salvaje encontraron el cuerpo del animal con dos orificios enormes en donde antes estaban sus colmillos. Su rostro estaba tan mutilado, que las autoridades usaron otras maneras para identificarlo, incluyendo sus orejas y un patrón de barro apelmazado en su cuerpo.
Cazadores furtivos mataron a uno de los elefantes más queridos de Kenya, un animal gigante con colmillos tan grandes, que tocaban el suelo.
Satao fue agredido con flechas envenenadas en el Parque Nacional Tsavo al sureste del país.
Funcionarios encargados de la vida salvaje encontraron el cuerpo del animal con dos orificios enormes en donde antes estaban sus colmillos. Su rostro estaba tan mutilado, que las autoridades usaron otras maneras para identificarlo, incluyendo sus orejas y un patrón de barro apelmazado en su cuerpo.
Vietnam también consume cuerno de rinoceronte
Vietnam
se ha unido a China como principal consumidor de cuerno de rinoceronte,
convirtiéndose en una pesadilla para ecologistas. Varias campañas
intentan frenar este comercio ilegal aplacando la demanda.
Cuando los ricos y famosos de Vietnam se reúnen en una fiesta, siempre hay un ingrediente especial que usan para darle un “toque de gracia” a sus bebidas: cuerno de rinoceronte pulverizado. Cuando se mezcla con agua o con vino, se le llama “la bebida de los millonarios”, o la “droga para fiestas favorita”. El cuerno en cuestión no es nada barato: puede llegar a costar 65.000 dólares el kilo.
Invitar a una ronda de carísimas bebidas de rinoceronte a los amigos se considera cada vez más como algo “cool” entre consumidores que quieren alcanzar cierto estatus. Muchos bebedores también creen que esta bebida purifica el cuerpo de toxinas tras una noche de alcohol, y que ayuda a prevenir la resaca. “Sus consumidores comparten la creencia de que con ello están recibiendo la energía y poder del rinoceronte en cierto modo”, dice Rosaleen Duffy, profesora de estudios de desarrollo en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres.
Cuando los ricos y famosos de Vietnam se reúnen en una fiesta, siempre hay un ingrediente especial que usan para darle un “toque de gracia” a sus bebidas: cuerno de rinoceronte pulverizado. Cuando se mezcla con agua o con vino, se le llama “la bebida de los millonarios”, o la “droga para fiestas favorita”. El cuerno en cuestión no es nada barato: puede llegar a costar 65.000 dólares el kilo.
Invitar a una ronda de carísimas bebidas de rinoceronte a los amigos se considera cada vez más como algo “cool” entre consumidores que quieren alcanzar cierto estatus. Muchos bebedores también creen que esta bebida purifica el cuerpo de toxinas tras una noche de alcohol, y que ayuda a prevenir la resaca. “Sus consumidores comparten la creencia de que con ello están recibiendo la energía y poder del rinoceronte en cierto modo”, dice Rosaleen Duffy, profesora de estudios de desarrollo en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres.
Etiquetas:
Cuerno,
Furtivo,
Rinoceronte,
Sermoneo,
Vamos bien,
Vietnam
29 marzo 2014
WWF denuncia el hallazgo de un lince ibérico en el lazo de un furtivo
Ante el descubrimiento de un lince atrapado en el lazo de un furtivo, el
Seprona está investigando el caso para encontrar al culpable de esta
práctica de caza prohibida. En esta ocasión, gracias al aviso de un
particular, se ha logrado salvar la vida del lince Gomera, una hembra de
4 años de edad que además está preñada. WWF condena estas prácticas
ilegales contra una especie única en el mundo.
El Servicio de Protección de la Naturaleza está investigando el caso de un lince capturado por el lazo de un furtivo en el paraje conocido como ‘El Misto, en el término municipal de Motoro (Córdoba). El ejemplar fue liberado tras ser revisado por un veterinario del programa Life Iberlince. Por suerte, tanto Gomera como su cría se encontraban en perfecto estado de salud. Este lince procedía de la zona de reintroducción de Guadalmellato.
El Servicio de Protección de la Naturaleza está investigando el caso de un lince capturado por el lazo de un furtivo en el paraje conocido como ‘El Misto, en el término municipal de Motoro (Córdoba). El ejemplar fue liberado tras ser revisado por un veterinario del programa Life Iberlince. Por suerte, tanto Gomera como su cría se encontraban en perfecto estado de salud. Este lince procedía de la zona de reintroducción de Guadalmellato.
La guardia civil decomisó 13 cabezas de ciervo
La guardia civil decomisó 13 cabezas de ciervo en dos talleres de
taxidermia, uno en Cervera de Pisuerga y otro en Barruelo de Santullán.
En el primero (Cervera) se decomisaron 12 cabezas de ciervo sin la
preceptiva autorización, ni precinto, ni procedencia. En el de Barruelo
se decomiso una cabeza sin los permisos pertinentes. El valor estimado
de todos estos trofeos está por encima de los 12.000 euros.
Una vez más para Ecologistas en Acción de Palencia se comprueban varias cosas:
El furtivismo es una actividad que está muy presente en el Parque Natural de la Montaña Palentina, no es nada descabellado pensar que las cabezas decomisadas provienen de este espacio natural. Este furtivismo no opera de manera aislada, comprobamos una vez más como existe una red bien formada, desde el conseguidor de las piezas, pasando por el taxidermista de turno que no pregunta y acepta el trabajo aunque no cuente con las autorizaciones exigibles y termina con el comprador que desea poseer la cabeza de un animal muerto para impresionar.
Una vez más para Ecologistas en Acción de Palencia se comprueban varias cosas:
El furtivismo es una actividad que está muy presente en el Parque Natural de la Montaña Palentina, no es nada descabellado pensar que las cabezas decomisadas provienen de este espacio natural. Este furtivismo no opera de manera aislada, comprobamos una vez más como existe una red bien formada, desde el conseguidor de las piezas, pasando por el taxidermista de turno que no pregunta y acepta el trabajo aunque no cuente con las autorizaciones exigibles y termina con el comprador que desea poseer la cabeza de un animal muerto para impresionar.
Etiquetas:
Barruelo de Santullan,
Cervera de Pisuerga,
Ciervos,
Ecologistas en accion,
Furtivo,
Sermoneo,
Vamos bien
31 diciembre 2013
Furtivo pillado y expedientado en Palencia
El cazador tenía un permiso a rececho para un ciervo no
medallable en la Reserva Nacional de Saja (Cantabria) y carecía de la
Licencia de Caza de Castilla y León.
En Resolución de 24 de Septiembre de 2013 la Delegación Territorial
de la Junta de Castilla y León en Palencia acordó iniciar
procedimiento sancionador contra un cazador que fue sorprendido por un
Celador de Caza de la Junta de Castilla y León, portando un arma
cargada dentro de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas tras
efectuar dos disparos y abatir un macho de ciervo de 14 puntas , todo
esto sin la licencia de caza de Castilla y León y sin los permisos
pertinentes.
Dentro de una jornada de vigilancia nocturna efectuada por el Celador de Caza de la Reserva de Fuentes Carrionas se produjo la denuncia contra el cazador que abatió la pieza, su esposa que le sacaba fotos y un agente de la autoridad del Gobierno de Cantabria, pertenenciente a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería , Pesca y Biodiversidad (llevaba la cabeza del ciervo). De la cabeza del ciervo brotaba aun sangre en el momento de la detención.
Dentro de una jornada de vigilancia nocturna efectuada por el Celador de Caza de la Reserva de Fuentes Carrionas se produjo la denuncia contra el cazador que abatió la pieza, su esposa que le sacaba fotos y un agente de la autoridad del Gobierno de Cantabria, pertenenciente a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería , Pesca y Biodiversidad (llevaba la cabeza del ciervo). De la cabeza del ciervo brotaba aun sangre en el momento de la detención.
Etiquetas:
Castilla y León,
Ciervos,
Ecologistas en accion,
Furtivo,
Palencia,
Saja,
Sermoneo,
Vamos bien
10 noviembre 2013
Pillado tras cazar 56 aves con trampas prohibidas en Los Palacios (Sevilla)
La Guardia Civil ha imputado a un hombre, identificado como J.R.R.,
que fue sorprendido 'in fraganti' tras cazar 56 aves insectívoras con
trampas prohibidas en un paraje de la localidad sevillana de Los
Palacios y Villafranca con el objetivo de venderlas posteriormente,
según ha informado el Instituto Armado en un comunicado de prensa.
Una patrulla del Seprona de Lebrija se encontraba realizando su labor de prevención cuando observó a lo lejos a un individuo que se encontraba agazapado entre la maleza, por lo que los agentes sospecharon que estuviese cometiendo algún tipo ilegalidad.
Tras ello, los agentes pudieron apreciar con claridad que esta persona estaba recogiendo aves insectívoras, por lo que se aproximaron al lugar donde se encontraba y vieron que, efectivamente, había recogido gran cantidad de pequeñas aves, muchas de las cuales había desplumado.
Una patrulla del Seprona de Lebrija se encontraba realizando su labor de prevención cuando observó a lo lejos a un individuo que se encontraba agazapado entre la maleza, por lo que los agentes sospecharon que estuviese cometiendo algún tipo ilegalidad.
Tras ello, los agentes pudieron apreciar con claridad que esta persona estaba recogiendo aves insectívoras, por lo que se aproximaron al lugar donde se encontraba y vieron que, efectivamente, había recogido gran cantidad de pequeñas aves, muchas de las cuales había desplumado.
Etiquetas:
Cazador,
Furtivo,
Sermoneo,
Sevilla,
Vamos bien
30 septiembre 2013
Ahora matan a los elefantes con cianuro
Una
banda de cazadores furtivos ha usado sal envenenada con cianuro para
matar 41 elefantes en el Parque Nacional de Hwange, en el oeste de
Zimbabue y el mayor del país, informó hoy el diario estatal Chronicle.
La Policía zimbabuense, que ya ha detenido a seis personas supuestamente involucrada en la muerte con cianuro de 41 elefantes , ha recuperado 17 colmillos de marfil valorados en unos 120.000 dólares (unos 90.000 euros)
El método usado hace temer que se desencadenen más muertes de animales en la citada reserva natural.
Es lo que llamamos ‘efecto de cuarta generación’, debido a la potencia del cianuro como veneno“, aseguró al diario el portavoz de la Policía de la vecina localidad de Tsholotsho, Muyambirwa Muzzah.
“Los animales que se alimenten de los elefantes muertos -explicó- morirán. Y los que se alimenten de ellos, también”.
La Agencia de Gestión Medioambiental de Zimbabue analiza hoy el impacto que el suceso ha podido tener en el ecosistema de Hwange.
El parque tiene una extensión de 14.000 kilómetros cuadrados, y su población de elefantes se ha visto reducida en 69 ejemplares entre los pasados meses de mayo y agosto debido a la caza furtiva.
La Policía zimbabuense, que ya ha detenido a seis personas supuestamente involucrada en la muerte con cianuro de 41 elefantes , ha recuperado 17 colmillos de marfil valorados en unos 120.000 dólares (unos 90.000 euros)
El método usado hace temer que se desencadenen más muertes de animales en la citada reserva natural.
Es lo que llamamos ‘efecto de cuarta generación’, debido a la potencia del cianuro como veneno“, aseguró al diario el portavoz de la Policía de la vecina localidad de Tsholotsho, Muyambirwa Muzzah.
“Los animales que se alimenten de los elefantes muertos -explicó- morirán. Y los que se alimenten de ellos, también”.
La Agencia de Gestión Medioambiental de Zimbabue analiza hoy el impacto que el suceso ha podido tener en el ecosistema de Hwange.
El parque tiene una extensión de 14.000 kilómetros cuadrados, y su población de elefantes se ha visto reducida en 69 ejemplares entre los pasados meses de mayo y agosto debido a la caza furtiva.
Etiquetas:
Elefantes,
Furtivo,
Vamos bien,
Zimbabue
26 julio 2013
Más de 500 rinocerontes han sido abatidos en Sudáfrica en lo que va de año
Un
total de 515 rinocerontes han sido abatidos por cazadores furtivos en
Sudáfrica en lo que va de año, anunció hoy el Ministerio de Medio
Ambiente del país austral, una cifra que rebasa por primera vez en 2013
la barrera del medio millar.
“Nos han comunicado que a fecha de ayer, un total de 515 rinocerontes han muerto este año”, dijo en una rueda de prensa hoy el viceministro de Medio Ambiente sudafricano, Fundisile Mketeni.
En todo el 2012, el número de rinocerontes muertos a causa de la caza furtiva fue de 668.
Según el representante del ministerio, “el incremento en la caza furtiva de los rinocerontes es algo que se está debatiendo constantemente al más alto nivel gubernamental”.
Mketeni aseguró que la presente estrategia de protección de estos animales, que data de 2010, está siendo revisada.
“Nos han comunicado que a fecha de ayer, un total de 515 rinocerontes han muerto este año”, dijo en una rueda de prensa hoy el viceministro de Medio Ambiente sudafricano, Fundisile Mketeni.
En todo el 2012, el número de rinocerontes muertos a causa de la caza furtiva fue de 668.
Según el representante del ministerio, “el incremento en la caza furtiva de los rinocerontes es algo que se está debatiendo constantemente al más alto nivel gubernamental”.
Mketeni aseguró que la presente estrategia de protección de estos animales, que data de 2010, está siendo revisada.
Etiquetas:
Cazador,
Furtivo,
Rinoceronte,
Sudafrica,
Vamos bien
30 junio 2013
428 rinocerontes cazados en lo que va del 2013
Un total de 428
rinocerontes murieron en lo que va de 2013 en Sudáfrica a manos de los
cazadores furtivos, informó el Ministerio de Medio Ambiente local.
Por primera vez, el número de rinocerontes abatidos supera los 400 a estas alturas del año.
El famoso Parque Nacional Kruger, en el noreste del país, es el más afectado por la actividad de los furtivos.
Allí han muerto desde el 1 de enero un total de 267 animales de esta especie en peligro de extinción.
Las autoridades han logrado detener a lo largo del año a 122 supuestos cazadores furtivos de rinocerontes, 57 de los cuales fueron arrestados en el Kruger, según el Ministerio.
El número total de rinocerontes abatidos por los furtivos fue de 630 durante 2012.
Representantes de los gobiernos de Sudáfrica y Mozambique -país fronterizo con el primero y con el Parque Kruger- se reunieron el pasado 15 de junio para potenciar la cooperación contra la caza ilegal a ambos lados de la frontera; ambos países acordaron la firma en 2014 de un memorando para avanzar en esta materia.
Por primera vez, el número de rinocerontes abatidos supera los 400 a estas alturas del año.
El famoso Parque Nacional Kruger, en el noreste del país, es el más afectado por la actividad de los furtivos.
Allí han muerto desde el 1 de enero un total de 267 animales de esta especie en peligro de extinción.
Las autoridades han logrado detener a lo largo del año a 122 supuestos cazadores furtivos de rinocerontes, 57 de los cuales fueron arrestados en el Kruger, según el Ministerio.
El número total de rinocerontes abatidos por los furtivos fue de 630 durante 2012.
Representantes de los gobiernos de Sudáfrica y Mozambique -país fronterizo con el primero y con el Parque Kruger- se reunieron el pasado 15 de junio para potenciar la cooperación contra la caza ilegal a ambos lados de la frontera; ambos países acordaron la firma en 2014 de un memorando para avanzar en esta materia.
Etiquetas:
Furtivo,
Rinoceronte,
Sudafrica
23 noviembre 2012
WWF lucha por poner fin a la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies
Dos de los temas que más preocupan a quienes trabajan en el ámbito medioambiental son la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies, que causan un gran impacto en muchas poblaciones animales que se encuentran al borde de la extinción y ponen en peligro el equilibro de las sociedades en que se realizan estas prácticas.

Los datos aportados por WWF son desoladores: se calcula que más de 250 rinocerontes han sido masacrados este año para extraer su cuerno, sólo quedan 3.200 tigres en estado salvaje y decenas de miles de elefantes protegidos son matados cada año para obtener su marfil.
La caza furtiva se da especialmente en África occidental y el sudeste asiático, donde últimamente está cobrando un gran auge, y su finalidad es muy diversa: desde quien quiere tener este tipo de animales como máscotas exóticas, hasta los que los pretenden explotar en circos u exposiciones, pasando por el tráfico de pieles, huesos, colmillos u órganos para su empleo en medicina tradicional china, vestimenta o decoración.
10 mayo 2012
La FOP detecta un foco de trampas furtivas en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea
La Fundación Oso Pardo (FOP) localiza y elimina 14 lazos ilegales de acero en una zona osera de Cangas del Narcea
Una Patrulla Oso de la FOP ha localizado 14 lazos de acero en un bosque de castaños de la zona del río Naviego, en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. La zona es visitada por algunos osos y, de hecho, el equipo de la FOP encontró arañazos y mordiscos en árboles próximos a las trampas (los osos muerden, arañan y se restriegan en los árboles para comunicar su presencia a otros congéneres). En cinco de los puntos donde aparecieron las trampas había indicios claros de haber atrapado jabalíes. El hallazgo fue comunicado al Seprona de la Guardia Civil y los lazos retirados para evitar males mayores.
Los lazos están destinados comúnmente a la caza de jabalíes, corzos o ciervos, aunque pueden atrapar a otra fauna como lo osos, provocando graves lesiones o la muerte. Cabe recordar que su utilización está tipificada en el artículo 336 del Código Penal, con penas de cárcel de 14 a 24 meses (sustituida por multa económica en caso de ausencia de antecedentes), además de la inhabilitación para cazar durante un periodo entre 2 y 4 años. Desde el año 1993, la FOP ha localizado y retirado un total de 1.504 lazos y denunciado a 18 tramperos, sorprendidos mientras colocaban o revisaban los lazos (5 de ellos en Asturias).
Las Patrullas Oso de la FOP en el occidente asturiano realizan su trabajo gracias al apoyo de Obra Social Caja Madrid y la Fundación Biodiversidad.
Etiquetas:
Fundación Oso Pardo,
Furtivo,
Osos
01 mayo 2012
Un furtivo evita el pago de más de 9.900 € por la pasividad de la Junta de Castilla y León
Los hechos se remontan a Octubre de 2006 en
el Parque Natural de la Montaña Palentina, donde el SEPRONA de la
Guardia Civil sorprendió al furtivo con 4 ciervos y con precintos
manipulados. La Delegación Territorial de la Junta en Palencia inició el
expediente un año después y finalmente formalizó la sanción en Julio de
2008, con multa (3.903,87 euros), indemnización (6.000 euros) y
retirada de licencia de caza por 3 años.
El denunciado presentó Recurso de Alzada ante el Director General de Medio Natural en Valladolid alegando fundamentalmente caducidad en la tramitación del expediente, recurso que fue resuelto en Abril de 2011 (2 años y medio después) favorable al denunciado y anulando las sanciones.
Ecologistas en Acción puso en conocimiento del Procurador del Común estos hechos y en resolución formulada el 29 de marzo de 2012 nos confirmó que el expediente caducó en su tramitación en Palencia por los retrasos en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia y especialmente por el retraso de la Sección de Vida Silvestre al elaborar un informe. Esta Sección es la encargada de la actividad cinegética en toda la provincia y su responsable es además la Directora de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas, generando por ello una auténtica desconfianza en su gestión.
El denunciado presentó Recurso de Alzada ante el Director General de Medio Natural en Valladolid alegando fundamentalmente caducidad en la tramitación del expediente, recurso que fue resuelto en Abril de 2011 (2 años y medio después) favorable al denunciado y anulando las sanciones.
Ecologistas en Acción puso en conocimiento del Procurador del Común estos hechos y en resolución formulada el 29 de marzo de 2012 nos confirmó que el expediente caducó en su tramitación en Palencia por los retrasos en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia y especialmente por el retraso de la Sección de Vida Silvestre al elaborar un informe. Esta Sección es la encargada de la actividad cinegética en toda la provincia y su responsable es además la Directora de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas, generando por ello una auténtica desconfianza en su gestión.
Etiquetas:
Castilla y León,
Cazador,
Furtivo
17 abril 2012
Fuerte sanción a un furtivo por matar un rebeco
El pasado mes de septiembre de 2011 el
Seprona de la Guardia Civil sorprendía, en labores de vigilancia de la
berrea del ciervo, a dos furtivos en el Pico El Fraile, dentro del
Parque Natural de la Montaña Palentina. La buena labor de la patrulla
consiguió la identificación de dos individuos que habían abatido a una
hembra de rebeco, fuera de la época hábil de caza y con el agravante de
la huida en el momento de la detención. La hembra de rebeco estaba
parida y amamantando a su cría.
Los furtivos portaban un precinto para cazar un Ciervo Macho en el
Coto Privado de Caza de Santibáñez de la Peña, lo que demuestra que el
sistema de precintos no está sirviendo como herramienta de gestión y sí
como salvoconducto para estar en el monte realizando actividades
ilícitas.
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Furtivo
17 julio 2011
Condenado un furtivo por colocar lazos ilegales en una zona osera de Asturias
![]() |
Oso Pardo |
La colaboración de la Sociedad de Cazadores
de Cangas del Narcea (Asturias), que localizaron los lazos en su coto y
dieron aviso, fue fundamental para el éxito de la operación
El Juzgado de lo Penal nº2 de Oviedo ha condenado a un lacero a pagar una multa de 2.400 euros, las costas del juicio, y ha sido inhabilitado para cazar durante quince meses. Además, tendrá que indemnizar a los gestores del Coto Regional de Caza de Cangas del Narcea por un jabalí atrapado en un lazo.
Los hechos sucedieron en mayo del año 2009, cuando miembros de la Sociedad de Cazadores del concejo detectaron varios lazos de acero entre el matorral, cerca de unas praderas de siega. Advertidos el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y la Fundación Oso Pardo (FOP), se organizó un operativo de vigilancia de dos días de duración, coordinado por el Seprona, sorprendiendo in fraganti a un vecino de Cangas del Narcea cuando se acercaba a manipular los lazos, en uno de los cuales había un jabalí muerto. En una prospección de la zona se comprobó que había un total de seis lazos colocados.
El Juzgado de lo Penal nº2 de Oviedo ha condenado a un lacero a pagar una multa de 2.400 euros, las costas del juicio, y ha sido inhabilitado para cazar durante quince meses. Además, tendrá que indemnizar a los gestores del Coto Regional de Caza de Cangas del Narcea por un jabalí atrapado en un lazo.
Los hechos sucedieron en mayo del año 2009, cuando miembros de la Sociedad de Cazadores del concejo detectaron varios lazos de acero entre el matorral, cerca de unas praderas de siega. Advertidos el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y la Fundación Oso Pardo (FOP), se organizó un operativo de vigilancia de dos días de duración, coordinado por el Seprona, sorprendiendo in fraganti a un vecino de Cangas del Narcea cuando se acercaba a manipular los lazos, en uno de los cuales había un jabalí muerto. En una prospección de la zona se comprobó que había un total de seis lazos colocados.
Etiquetas:
Asturias,
Fundación Oso Pardo,
Furtivo,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)