Ecologistas en Acción ha recordado la importancia de los bosques autóctonos en la lucha contra el cambio climático y para los recursos hídricos después de que el quinquenio 2011-2015 haya sido el más cálido desde que se tienen registros, en el marco del Día Internacional de los Bosques 2016.
El cambio climático ha pasado de estar en entredicho a ocupar las portadas de los medios con noticias cada vez más preocupantes sobre sus efectos. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma que el quinquenio 2011-2015 es el más cálido del que se tengan registros, y el presente año 2016 parece que desgraciadamente volverá a superar los récords de temperatura de todos los años anteriores. La NASA acaba de confirmar que el pasado mes de febrero fue el más cálido de la historia, superando la marca del mes anterior, enero, que también batió todos los récords. El calentamiento de las capas más superficiales de los océanos está provocando la desestabilización del clima y cada vez es más difícil predecir los efectos de los fenómenos meteorológicos derivados de este calentamiento.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
Mostrando entradas con la etiqueta Ecologistas en accion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecologistas en accion. Mostrar todas las entradas
07 abril 2016
Bosques autóctonos: aliados en la lucha contra el cambio climático
Etiquetas:
Autoctonos,
Bosques,
Cambio climatico,
Ecologistas en accion
06 abril 2016
Ecologistas junto con Podemos-Equo se ‘conjuran’ para proteger el lobo ibérico
Representantes de organizaciones ecologistas han exigido en el Congreso de los Diputados preservar al lobo ibérico, una especie en peligro de extinción, "frente al intento del Gobierno de quitarle su protección", según han denunciado durante la presentación de una iniciativa de Podemos-Equo que lidera esta petición.
"La ministra de Medio Ambiente quiere quitar la protección del lobo en contra de lo que la ciudadanía reclama. El lobo es un símbolo de la biodiversidad y merece ser protegido y respetado", ha advertido el diputado de Podemos-Equo, Juantxo López de Uralde, quien también ha recordado la manifestación de mediados de marzo en Madrid, donde miles de personas solicitaron su protección.
Así, han presentado una proposición no de ley, para su debate en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, que se votará si hay gobierno y, de no haberlo, prometen volver a presentarla para la siguiente legislatura.
Según han subrayado, una de las principales razones por la que se intenta quitar esta protección al lobo ibérico es por sus ataques a la ganadería. En este sentido, desde Lobo Marley, Luis Miguel Domínguez, ha precisado que apenas existen estos ataques, que cifra en un 0,7% de casos.
"La ministra de Medio Ambiente quiere quitar la protección del lobo en contra de lo que la ciudadanía reclama. El lobo es un símbolo de la biodiversidad y merece ser protegido y respetado", ha advertido el diputado de Podemos-Equo, Juantxo López de Uralde, quien también ha recordado la manifestación de mediados de marzo en Madrid, donde miles de personas solicitaron su protección.
Así, han presentado una proposición no de ley, para su debate en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, que se votará si hay gobierno y, de no haberlo, prometen volver a presentarla para la siguiente legislatura.
Etiquetas:
Ecologistas,
Ecologistas en accion,
Lobo Iberico,
Podemos-Equo,
Protección
20 marzo 2016
Las Dunas de Maspalomas en ‘grave’ peligro

Etiquetas:
Dunas,
Ecologistas en accion,
Maspalomas
14 marzo 2016
El Ayuntamiento de Madrid deja de utilizar glifosato
El Ayuntamiento de Madrid ha hecho pública su decisión de dejar de utilizar, de forma progresiva, el herbicida glifosato para eliminar las hierbas en parques y jardines públicos.
El pasado mes de enero, Ecologistas en Acción solicitó al Área de Medio Ambiente y a los cuatro grupos municipales que apoyasen una moción en este sentido. La organización valora muy positivamente esta decisión y espera que cuente con el respaldo de todos los grupos políticos
En una nota hecha pública por el Ayuntamiento de Madrid, el Área de Medio Ambiente y Movilidad confirma que sustituirá el herbicida glifosato para el control de hierbas en parques y jardines públicos por otros procedimientos menos lesivos de forma gradual.
La Agencia para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial para la Salud incluyó, en marzo de 2015, el glifosato en su lista negra de sustancias, al declararlo probable carcinógeno para humanos. Además, el uso del glifosato y del resto de herbicidas de síntesis viene regulado por el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Contempla la aplicación del principio de cautela limitando o prohibiendo su uso en zonas o circunstancias específicas, que incluyen los espacios utilizados por el público como parques, jardines públicos, recintos escolares o sanitarios.
El pasado mes de enero, Ecologistas en Acción solicitó al Área de Medio Ambiente y a los cuatro grupos municipales que apoyasen una moción en este sentido. La organización valora muy positivamente esta decisión y espera que cuente con el respaldo de todos los grupos políticos
En una nota hecha pública por el Ayuntamiento de Madrid, el Área de Medio Ambiente y Movilidad confirma que sustituirá el herbicida glifosato para el control de hierbas en parques y jardines públicos por otros procedimientos menos lesivos de forma gradual.
La Agencia para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial para la Salud incluyó, en marzo de 2015, el glifosato en su lista negra de sustancias, al declararlo probable carcinógeno para humanos. Además, el uso del glifosato y del resto de herbicidas de síntesis viene regulado por el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Contempla la aplicación del principio de cautela limitando o prohibiendo su uso en zonas o circunstancias específicas, que incluyen los espacios utilizados por el público como parques, jardines públicos, recintos escolares o sanitarios.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Madrid,
Ecologistas en accion,
Glifosato,
OMS
09 octubre 2015
Persecución de lobeznos en Riaño
Ecologistas en Acción exige la suspensión de la caza del lobo en la Reserva Regional de Caza de Riaño ante el nefasto modelo de gestión que se está aplicando, como se ha puesto en evidencia los últimos días, en los que se han cazado lobos acompañados de cachorros delante de un amplio grupo de turistas.
Los hechos se iniciaron el pasado 1 de septiembre, primer día de apertura de la veda, cuando un vigilante de la Reserva de Caza y un cazador realizaron al menos un disparo sobre un grupo familiar de lobos (incluyendo cachorros) mientras lo observaban más de 50 personas. Al día siguiente, en el mismo punto y a plena luz del día, un vehículo estacionó en la carretera y bajaron varias personas que, tras sacar varios rifles del maletero, intentaron abatir un lobo de la misma manada que cruzaba por un pastizal cercano. Esta acción se abortó gracias a la intervención de varios observadores y una guía de una empresa de turismo local.
Dos días más tarde, varios observadores escucharon seis disparos en el mismo lugar, en el punto de encuentro de los adultos y cachorros de la manada, sin que hasta el momento pudiera identificarse el origen de los disparos.
Los hechos se iniciaron el pasado 1 de septiembre, primer día de apertura de la veda, cuando un vigilante de la Reserva de Caza y un cazador realizaron al menos un disparo sobre un grupo familiar de lobos (incluyendo cachorros) mientras lo observaban más de 50 personas. Al día siguiente, en el mismo punto y a plena luz del día, un vehículo estacionó en la carretera y bajaron varias personas que, tras sacar varios rifles del maletero, intentaron abatir un lobo de la misma manada que cruzaba por un pastizal cercano. Esta acción se abortó gracias a la intervención de varios observadores y una guía de una empresa de turismo local.
Dos días más tarde, varios observadores escucharon seis disparos en el mismo lugar, en el punto de encuentro de los adultos y cachorros de la manada, sin que hasta el momento pudiera identificarse el origen de los disparos.
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Lobeznos,
Lobo,
Persecucion,
Riaño
11 noviembre 2014
Las organizaciones ecologistas denuncian las obras en una finca privada del Parque Nacional de Cabañeros

Tras las noticias aparecidas en los medios de comunicación, que señalaban la construcción de una mansión y de una pista en una finca privada del parque nacional, dos técnicos de Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife se desplazaron a la zona para verificar lo publicado.
Pudieron comprobar la veracidad de los hechos y, además, constataron que las obras se han llevado a cabo eliminando vegetación y ocupando una zona de dominio público como es la Cañada Real Segoviana, sobre la que se ha ejecutada una pista con una banda de afección de unos seis metros de ancho.
Etiquetas:
Cabañeros,
Castilla La Mancha,
Ecologistas en accion,
Greenpeace,
Parques nacionales,
SEO/BirdLife,
WWF
09 noviembre 2014
El Seprona investiga la muerte de un lince abatido a tiros en una finca de Ciudad Real
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús
Labrador, ha indicado este viernes, que el Servicio de Protección de la
Naturaleza (Seprona) está investigando la muerte de 'Kenitra', el lince que fue
soltado en el sureste de la provincia en el mes de julio, por un disparo en una
finca cinegética de Ciudad Real.
Fuente: Ecoticias
Etiquetas:
Almuradiel,
Ciudad Real,
Ecologistas en accion,
Lince,
Seprona
07 noviembre 2014
Madrid incumple ‘día sí y día también’ la legislación de calidad del aire europea
Ecologistas en Acción denuncia que el período
continuado de altos niveles de contaminación que está sufriendo la población
madrileña va a más y ya ha provocado que la capital incumpla la legislación
europea sobre calidad del aire en el año 2014, al rebasar el número de
superaciones permitidas del valor límite horario de dióxido de nitrógeno (NO2).
A pesar de ello, el Ayuntamiento de Madrid no ha tomado ninguna medida, como
por ejemplo la restricción del uso del coche en la ciudad de acuerdo con el
protocolo que aprobó recientemente.
La situación de elevados niveles de contaminación que
estamos sufriendo en Madrid desde mediados del mes de octubre no sólo no remite
sino que va a más. En la noche de ayer, 28 de octubre, cinco estaciones de la
red de medición de la contaminación de Madrid registraron superaciones del
valor límite horario de dióxido de nitrógeno (superar los 200 microgramos de
este contaminante por metro cúbico de aire durante una hora). Entre las 20:00 y
las 23:00 se dieron un total de 11 superaciones en la capital.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Contaminacion,
Ecologistas en accion,
Madrid
El PP sentencia de muerte en el Senado a los Parques Nacionales
La Red de
Parques Nacionales, las 15 joyas de la naturaleza española con un siglo de
historia, van a perder su estatus de máxima protección si salen adelante las
enmiendas que el Grupo Parlamentario Popular presentó ayer, lunes 20 de
octubre, en el Senado
El texto propuesto por el grupo popular suprime el régimen de protección de estos 15 espacios y abre la puerta a todo tipo de actividades en ellos. La modificación propuesta en el proyecto de Ley de Parques Nacionales da garantías a los intereses particulares y hace que estos prevalezcan por encima de la conservación y el uso público de los parques. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se movilizan conjuntamente para evitar que se hurte a toda la sociedad su patrimonio natural en beneficio de unos pocos.
La Red de Parques Nacionales, las 15 joyas de la naturaleza española con un siglo de historia, van a perder su estatus de máxima protección si salen adelante las enmiendas que el Grupo Parlamentario Popular presentó ayer, lunes 20 de octubre, en el Senado, durante la tramitación del proyecto de Ley de Parques Nacionales. La prohibición de actividades como la caza, la pesca, las actividades de explotación forestal masiva y un largo etcétera queda supeditada a la voluntariedad de los propietarios o a la indemnización, de forma que la protección de los parques se ve gravemente amenazada.
El texto propuesto por el grupo popular suprime el régimen de protección de estos 15 espacios y abre la puerta a todo tipo de actividades en ellos. La modificación propuesta en el proyecto de Ley de Parques Nacionales da garantías a los intereses particulares y hace que estos prevalezcan por encima de la conservación y el uso público de los parques. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se movilizan conjuntamente para evitar que se hurte a toda la sociedad su patrimonio natural en beneficio de unos pocos.
La Red de Parques Nacionales, las 15 joyas de la naturaleza española con un siglo de historia, van a perder su estatus de máxima protección si salen adelante las enmiendas que el Grupo Parlamentario Popular presentó ayer, lunes 20 de octubre, en el Senado, durante la tramitación del proyecto de Ley de Parques Nacionales. La prohibición de actividades como la caza, la pesca, las actividades de explotación forestal masiva y un largo etcétera queda supeditada a la voluntariedad de los propietarios o a la indemnización, de forma que la protección de los parques se ve gravemente amenazada.
Etiquetas:
Amigos de la tierra,
Doñana,
Ecologistas en accion,
Greenpeace,
Parques nacionales,
Partido Popular,
Picos de Europa,
Senado,
SEO/BirdLife,
WWF
06 noviembre 2014
Acciones contra financiación pública de Paramount
Ecologistas en Acción de la Región Murciana ha reaccionado ante la
sorprendente noticia del visto bueno europeo a la subvención pública del
proyecto de Parque Temático Paramount en Alhama de Murcia.
La organización ha mostrado su sorpresa, ya que el proyecto Paramount se encuentra inmerso en un proceso judicial Contencioso-Administrativo iniciado por la organización ambientalista, por el hecho de que el 21% de los terrenos de dicho proyecto forman parte del Espacio Natural Protegido Parque Regional El Valle y Carrascoy.
Una circunstancia a la que se suma el hecho de que la persona que lidera el proyecto, Jesús Samper, presidente de Premursa Theme Park SA, se encuentra imputado por los presuntos delitos de inducción a la prevaricación, blanqueo de capitales y delito fiscal, dentro del caso UMBRA, que investiga la presunta corrupción producida en la expansión urbanística del norte de la ciudad de Murcia.
Ecologistas en Acción considera inaudito que precisamente en un momento en el que están saliendo a la luz numerosos casos de corrupción política, se pretenda aprobar la entrega de una abultada cantidad de dinero público a un proyecto de tan dudosa rentabilidad económica, mientras tiene abierto un proceso judicial por invadir un Espacio Natural Protegido (lo que podría acabar con una sentencia que hiciera inviable el proyecto), y siendo el presidente de la entidad promotora una persona inmersa en un proceso judicial por presunta corrupción ligada a desarrollos urbanísticos.
Ecologistas en Acción exige al Presidente Garre que no siga la estela de decisiones temerarias de su predecesor en el cargo, y paralice toda tramitación del Proyecto Paramount, al menos hasta que se resuelvan los procesos judiciales abiertos, es decir el contencioso-administrativo contra el proyecto y el proceso judicial del Caso Umbra.
Fuente: Ecologistas en acción
La organización ha mostrado su sorpresa, ya que el proyecto Paramount se encuentra inmerso en un proceso judicial Contencioso-Administrativo iniciado por la organización ambientalista, por el hecho de que el 21% de los terrenos de dicho proyecto forman parte del Espacio Natural Protegido Parque Regional El Valle y Carrascoy.
Una circunstancia a la que se suma el hecho de que la persona que lidera el proyecto, Jesús Samper, presidente de Premursa Theme Park SA, se encuentra imputado por los presuntos delitos de inducción a la prevaricación, blanqueo de capitales y delito fiscal, dentro del caso UMBRA, que investiga la presunta corrupción producida en la expansión urbanística del norte de la ciudad de Murcia.
Ecologistas en Acción considera inaudito que precisamente en un momento en el que están saliendo a la luz numerosos casos de corrupción política, se pretenda aprobar la entrega de una abultada cantidad de dinero público a un proyecto de tan dudosa rentabilidad económica, mientras tiene abierto un proceso judicial por invadir un Espacio Natural Protegido (lo que podría acabar con una sentencia que hiciera inviable el proyecto), y siendo el presidente de la entidad promotora una persona inmersa en un proceso judicial por presunta corrupción ligada a desarrollos urbanísticos.
Ecologistas en Acción exige al Presidente Garre que no siga la estela de decisiones temerarias de su predecesor en el cargo, y paralice toda tramitación del Proyecto Paramount, al menos hasta que se resuelvan los procesos judiciales abiertos, es decir el contencioso-administrativo contra el proyecto y el proceso judicial del Caso Umbra.
Fuente: Ecologistas en acción
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Murcia,
Paramount,
Premursa
Fumigan con un insecticida cancerígeno
La Dirección General del Medio Ambiente, ha iniciado a primera hora
de la mañana de hoy y sin previo aviso la fumigación de 1.421 hectáreas
en los municipios de San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey y
Pelayos de la Presa. De nada han servido más de dos mil firmas en
contra, la oposición del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias,
propietario del noventa por ciento de los pinares sobre los que se
actúa, así como de científicos y organizaciones ecologistas. El producto
que se está rociando para luchar contra una supuesta plaga de
procesionarias es diflubenzurón, más conocido como dimilín, un
insecticida que afecta a numerosos invertebrados, organismo acuáticos y
que es potencialmente cancerígeno en mamíferos.
La Dirección General de Medio Ambiente asegura que en los pinares del suroeste existe una plaga de oruga procesionaria (insecto que se alimenta de las acículas de los pinos), pero hasta la fecha ha sido incapaz de demostrarlo. Las avionetas que están sobrevolando los pinares podrían rociar a cualquier usuario del monte y al ganado que esté pastando. Nadie sabía que hoy se iniciarían los trabajos. Las aplicaciones aéreas con insecticidas están prohibidas desde 2013, sólo se autorizan en casos excepcionales que no se han demostrado, en este caso.
La Dirección General de Medio Ambiente asegura que en los pinares del suroeste existe una plaga de oruga procesionaria (insecto que se alimenta de las acículas de los pinos), pero hasta la fecha ha sido incapaz de demostrarlo. Las avionetas que están sobrevolando los pinares podrían rociar a cualquier usuario del monte y al ganado que esté pastando. Nadie sabía que hoy se iniciarían los trabajos. Las aplicaciones aéreas con insecticidas están prohibidas desde 2013, sólo se autorizan en casos excepcionales que no se han demostrado, en este caso.
Etiquetas:
Cancerigeno,
Cofio,
diflubenzurón,
Ecologistas en accion,
Fumigacion,
Medio Ambiente
04 octubre 2014
Alerta, se está negociando la entrada masiva de transgénicos
Amigos de la
Tierra, Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), la
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y
Ecologistas en Acción denuncian que el Acuerdo Transatlántico de
Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea, conocido
como TTIP, implicará la entrada de alimentos contaminados por
transgénicos no autorizados en la UE. Los documentos filtrados y el
acuerdo comercial con Canadá demuestran la intención de importar
productos transgénicos considerados ilegales en la UE.
La legislación europea sobre transgénicos está en el punto de mira de Estados Unidos desde el principio de las negociaciones del tratado entre la UE y EEUU. Del mismo modo, los documentos publicados sobre el acuerdo comercial entre la UE y Canadá, considerado un modelo y ejemplo para el TTIP, muestran que la zona comunitaria ya está rebajando sus estándares. Estos datos se reflejan en el documento elaborado por Amigos de la Tierra, que recopila información sobre ambos tratados relacionada con transgénicos [1].
La legislación europea sobre transgénicos está en el punto de mira de Estados Unidos desde el principio de las negociaciones del tratado entre la UE y EEUU. Del mismo modo, los documentos publicados sobre el acuerdo comercial entre la UE y Canadá, considerado un modelo y ejemplo para el TTIP, muestran que la zona comunitaria ya está rebajando sus estándares. Estos datos se reflejan en el documento elaborado por Amigos de la Tierra, que recopila información sobre ambos tratados relacionada con transgénicos [1].
Etiquetas:
Alimentos,
Amigos de la tierra,
Ecologistas en accion,
OMG,
Transgenicos,
Union Europea
02 octubre 2014
Caza furtiva organizada en Gredos
El juzgado número 1 de lo Penal de Ávila acoge desde hoy las vistas
contra 29 personas, una banda de furtivos y sus clientes, por
participación en seis cacerías de cabra montés en la Sierra de Gredos.
Los principales imputados ya se sentaron en el banquillo de los acusados
hace un mes en Plasencia por otra cacería ilegal. Ecologistas en
Acción se persona como acusación particular en ambos casos.
La Operación Almanzor del Seprona asestó en 2009 un duro golpe a una red organizada de cazadores furtivos tras un intenso seguimiento con escuchas telefónica y registros domiciliarios. Un total de 48 personas, los organizadores de las cacerías y muchos de sus clientes, fueron detenidos en el operativo, que se dividió en dos tramas, en Candeleda (Ávila) y Plasencia (Cáceres).
Los acusados se enfrentan ahora a los juicios por delitos contra la fauna y la flora, tenencia ilícita de armas, hurto y falsedad documental.
La Operación Almanzor del Seprona asestó en 2009 un duro golpe a una red organizada de cazadores furtivos tras un intenso seguimiento con escuchas telefónica y registros domiciliarios. Un total de 48 personas, los organizadores de las cacerías y muchos de sus clientes, fueron detenidos en el operativo, que se dividió en dos tramas, en Candeleda (Ávila) y Plasencia (Cáceres).
Los acusados se enfrentan ahora a los juicios por delitos contra la fauna y la flora, tenencia ilícita de armas, hurto y falsedad documental.
Etiquetas:
Avila,
Caza,
Ecologistas en accion,
Furtivo,
Sermoneo,
Sierra de Gredos,
Vamos bien
25 septiembre 2014
Exigen que se investigue el incidente de Almaraz II
El último incidente de Almaraz II (Cáceres) debe ser investigado para
averiguar el origen del fallo que afectó, nada más y nada menos, que a
las barras de control verdaderos "frenos" del reactor nuclear. Si bien
el incidente se limitó a una parada no programada automática de la
central, en el futuro podría dar lugar a accidentes más graves.
El incidente se produjo a algo más de las 18 horas del día 17 de septiembre en la segunda unidad de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) y consistió en el fallo de la alimentación eléctrica de los accionadores de las barras de control, que son los verdaderos "frenos" de la central nuclear y, por tanto claves para la seguridad de ésta. El fallo de la alimentación dio lugar a que las barras se soltarán y cayeran en pocas décimas de segundo, lo que bajó el ritmo de la reacción nuclear. Esto dio lugar a una bajada de la presión en el presionador lo que, a su vez, provocó la parada automática.
El incidente se produjo a algo más de las 18 horas del día 17 de septiembre en la segunda unidad de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) y consistió en el fallo de la alimentación eléctrica de los accionadores de las barras de control, que son los verdaderos "frenos" de la central nuclear y, por tanto claves para la seguridad de ésta. El fallo de la alimentación dio lugar a que las barras se soltarán y cayeran en pocas décimas de segundo, lo que bajó el ritmo de la reacción nuclear. Esto dio lugar a una bajada de la presión en el presionador lo que, a su vez, provocó la parada automática.
Etiquetas:
Almaraz,
Central nuclear,
Ecologistas en accion,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
18 septiembre 2014
Comunidad de Madrid, amianto descontrolado en Valdemoro
El primer foco se localiza en las
instalaciones de la antigua empresa Fundiciones Ros S.L., a escasa
distancia de la estación de cercanías Valdemoro y hoy en estado de
abandono.
Espartal-Ecologistas en Acción ha denunciado este verano ante el
Ayuntamiento de Valdemoro, la Comunidad de Madrid y el Servicio de
Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil la completa destrucción
de las techumbres de fibrocemento pertenecientes a dos naves
industriales de la localidad.
El primer foco se localiza en las instalaciones de la antigua empresa Fundiciones Ros S.L., a escasa distancia de la estación de cercanías Valdemoro y hoy en estado de abandono. La demolición de sus muros y paredes ha dado prácticamente con la totalidad de sus tejados por el suelo, ocasionando una masiva fragmentación de sus placas de fibrocemento. Los restos de este material han llegado a invadir incluso el camino público contiguo. Los ecologistas manifiestan que probablemente nos encontremos ante la situación más grave de cuantas han sido denunciadas hasta la fecha sobre este peligroso compuesto.
El primer foco se localiza en las instalaciones de la antigua empresa Fundiciones Ros S.L., a escasa distancia de la estación de cercanías Valdemoro y hoy en estado de abandono. La demolición de sus muros y paredes ha dado prácticamente con la totalidad de sus tejados por el suelo, ocasionando una masiva fragmentación de sus placas de fibrocemento. Los restos de este material han llegado a invadir incluso el camino público contiguo. Los ecologistas manifiestan que probablemente nos encontremos ante la situación más grave de cuantas han sido denunciadas hasta la fecha sobre este peligroso compuesto.
Etiquetas:
Amianto,
Ecologistas en accion,
Madrid,
Sermoneo,
Valdemoro,
Vamos bien
07 septiembre 2014
La contaminación por ozono en Madrid se dispara
En un balance provisional, antes de que termine el verano
meteorológico, Ecologistas en Acción denuncia la tendencia negativa, con
cinco estaciones que superaron los límites legales de contaminación.
Casa de Campo, El Pardo, Tres Olivos, Farolillo y Barajas registraron
más días de superación de lo permitido.
La contaminación por ozono troposférico en la ciudad de Madrid ha empeorado este año, ante la ausencia de información por parte del Ayuntamiento y la falta de medidas para evitarlo.
En un balance provisional, antes de que termine el verano meteorológico, Ecologistas en Acción denuncia la tendencia negativa, con cinco estaciones que superaron los límites legales de contaminación. Casa de Campo, El Pardo, Tres Olivos, Farolillo y Barajas registraron más días de superación de lo permitido.
El Ayuntamiento de Madrid tiene una red de medición de la contaminación compuesta por 24 estaciones. De ellas, catorce miden los niveles de ozono troposférico, lo que proporciona un diagnóstico de la incidencia de este gas tóxico en la ciudad.
La contaminación por ozono troposférico en la ciudad de Madrid ha empeorado este año, ante la ausencia de información por parte del Ayuntamiento y la falta de medidas para evitarlo.
En un balance provisional, antes de que termine el verano meteorológico, Ecologistas en Acción denuncia la tendencia negativa, con cinco estaciones que superaron los límites legales de contaminación. Casa de Campo, El Pardo, Tres Olivos, Farolillo y Barajas registraron más días de superación de lo permitido.
El Ayuntamiento de Madrid tiene una red de medición de la contaminación compuesta por 24 estaciones. De ellas, catorce miden los niveles de ozono troposférico, lo que proporciona un diagnóstico de la incidencia de este gas tóxico en la ciudad.
Etiquetas:
Contaminacion,
Ecologistas en accion,
Madrid,
Ozono,
Sermoneo,
Vamos bien
11 agosto 2014
Madrid bate registros de superación de ozono y el Ayuntamiento a lo suyo
Los niveles de ozono troposférico han superado 38 veces los niveles de
aviso a la población en las estaciones de medición de la Comunidad de
Madrid durante el verano. Supone un preocupante récord con respecto a
las temporadas estivales de años anteriores y marca una tendencia de
ascenso continuado de este gas tóxico. Ecologistas en Acción denuncia
que no se toman medidas para afrontar un problema que afecta a la salud
de la ciudadanía.
Si los niveles de ozono troposférico superan los 180 microgramos por
metro cúbico de aire en una hora, es necesario alertar a la población.
Esto ocurrió en 38 ocasiones este verano, frente a las 27 superaciones
por hora de 2013, y las 18 de 2012.
También se batieron récords en las superaciones por día. En este caso
fueron once en 2014, frente a las ocho de 2013 y las cinco de 2012.
El ozono troposférico es un contaminante secundario, es decir, no
procede de ningún foco emisor directo sino que es resultado de la acción
solar sobre los óxidos de nitrógeno, sobre todo el NO2 que emiten los
motores de los vehículos. Puede provocar desde afecciones respiratorias
hasta problemas vasculares. El gas contaminante también afecta a las
cosechas y la vegetación.
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Madrid,
Ozono,
Sermoneo,
Vamos bien
10 agosto 2014
Ecologistas interpone una denuncia ante Medio Ambiente por las emisiones contaminantes en la Bahía de Algeciras
En este sentido, cita las barriadas de Guadarranque y Puente Mayorga,
en San Roque (Cádiz), así como los municipios de La Línea y Los
Barrios como las zonas más afectadas por la contaminación, "no sólo
atmosférica", en la zona.
Verdemar-Ecologistas en Acción ha interpuesto este jueves una denuncia ante la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio por el "cúmulo de emisiones contaminantes que se están produciendo en la Bahía de Algeciras desde finales de junio hasta la fecha".
Así lo ha anunciado a Europa Press el portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, que lamenta "la contaminación que se produce en época estival y, sobre todo, en días de viento flojo de levante o poniente, en las barriadas que se encuentran en las inmediaciones del polígono industrial pesado".
En este sentido, cita las barriadas de Guadarranque y Puente Mayorga, en San Roque (Cádiz), así como los municipios de La Línea y Los Barrios como las zonas más afectadas por la contaminación, "no sólo atmosférica", en la zona.
Verdemar-Ecologistas en Acción ha interpuesto este jueves una denuncia ante la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio por el "cúmulo de emisiones contaminantes que se están produciendo en la Bahía de Algeciras desde finales de junio hasta la fecha".
Así lo ha anunciado a Europa Press el portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, que lamenta "la contaminación que se produce en época estival y, sobre todo, en días de viento flojo de levante o poniente, en las barriadas que se encuentran en las inmediaciones del polígono industrial pesado".
En este sentido, cita las barriadas de Guadarranque y Puente Mayorga, en San Roque (Cádiz), así como los municipios de La Línea y Los Barrios como las zonas más afectadas por la contaminación, "no sólo atmosférica", en la zona.
Etiquetas:
Algeciras,
Contaminacion,
Ecologistas en accion,
Guadarranque,
La linea,
Los Barrios,
Puente Mayorga,
Sermoneo,
Vamos bien
05 abril 2014
Organizaciones denuncian el baile de cifras sobre los cultivos transgénicos
Agricultores, consumidores y
ecologistas advierten que en España podría haber unas 70.000 hectáreas
de maíz transgénico frente a las 136.962 que indican el Gobierno y la
industria
Amigos de la Tierra, Confederación de Consumidores y
Usuarios (CECU), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos (COAG), Ecologistas en Acción, Greenpeace y Red de Semillas
piden que se aclare el “baile de cifras” respecto a la superficie
cultivada con maíz transgénico en España. La información aportada por las Comunidades Autónomas revela diferencias a la baja de hasta más de un 70%,
como en el caso de Andalucía, y en torno al 50% para el total de la
superficie. Puesto que hay información de las principales comunidades
donde se cultivan transgénicos, podemos estar hablando de que en España
se cultiva en torno a las 70.000 hectáreas reales de maíz transgénico
MON810, frente a las 136.962 estimadas por la industria y el Ministerio
de Agricultura. Las organizaciones han solicitado
una reunión urgente con Isabel Tejerina, Secretaria General de
Agricultura, para aclarar esta situación y otros asuntos de actualidad en relación con los cultivos transgénicos.
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Maiz,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
29 marzo 2014
La guardia civil decomisó 13 cabezas de ciervo
La guardia civil decomisó 13 cabezas de ciervo en dos talleres de
taxidermia, uno en Cervera de Pisuerga y otro en Barruelo de Santullán.
En el primero (Cervera) se decomisaron 12 cabezas de ciervo sin la
preceptiva autorización, ni precinto, ni procedencia. En el de Barruelo
se decomiso una cabeza sin los permisos pertinentes. El valor estimado
de todos estos trofeos está por encima de los 12.000 euros.
Una vez más para Ecologistas en Acción de Palencia se comprueban varias cosas:
El furtivismo es una actividad que está muy presente en el Parque Natural de la Montaña Palentina, no es nada descabellado pensar que las cabezas decomisadas provienen de este espacio natural. Este furtivismo no opera de manera aislada, comprobamos una vez más como existe una red bien formada, desde el conseguidor de las piezas, pasando por el taxidermista de turno que no pregunta y acepta el trabajo aunque no cuente con las autorizaciones exigibles y termina con el comprador que desea poseer la cabeza de un animal muerto para impresionar.
Una vez más para Ecologistas en Acción de Palencia se comprueban varias cosas:
El furtivismo es una actividad que está muy presente en el Parque Natural de la Montaña Palentina, no es nada descabellado pensar que las cabezas decomisadas provienen de este espacio natural. Este furtivismo no opera de manera aislada, comprobamos una vez más como existe una red bien formada, desde el conseguidor de las piezas, pasando por el taxidermista de turno que no pregunta y acepta el trabajo aunque no cuente con las autorizaciones exigibles y termina con el comprador que desea poseer la cabeza de un animal muerto para impresionar.
Etiquetas:
Barruelo de Santullan,
Cervera de Pisuerga,
Ciervos,
Ecologistas en accion,
Furtivo,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)