El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha calificado como Nivel 0 en
la escala INES el último incidente de Ascó II (Tarragona), en que se
detectaron bajos niveles de boro en el agua de la vasija del reactor.
Sin embargo, para Ecologistas en Acción se trata claramente de un Nivel 1
en dicha escala. La reducción responde a la política del CSN de evitar
la comunicación de sucesos en las centrales nucleares.
El pasado día 23 de mayo de 2016, los operarios de la central nuclear
de Ascó II (Tarragona) detectaron un bajo nivel de ácido bórico en el
agua de la vasija, durante la recarga de combustible. El titular de la
central se vio obligado a interrumpir la recarga y proceder a borar el
agua. El CSN calificó este incidente como nivel 0 en la escala INES de
sucesos nucleares.
Sin embargo, para Francisco Castejón de Ecologistas en Acción
“estamos claramente ante un incidente de Nivel 1 en la escala INES,
puesto que se ha producido una anomalía que implica la violación de los
límites operacionales de la instalación”, tal como recoge el manual de
la escala. Para Castejón, esta bajada de nivel en la escala responde “a
la política del CSN de restar gravedad a los incidentes en las
instalaciones nucleares para aumentar la percepción pública de seguridad
de forma artificiosa”.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
Mostrando entradas con la etiqueta Ascó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ascó. Mostrar todas las entradas
31 mayo 2016
26 febrero 2012
Un incendio en Ascó, muestra la dejadez de sus operadores
El día 24 de febrero se ha
producido un incendio en la central nuclear de Ascó I (Tarragona). Este
nuevo suceso viene a mostrar claramente la dejadez de sus operadores que
da lugar a una acumulación de sucesos iniciados por malas prácticas o
por falta de mantenimiento den dicha central. Ecologistas en Acción pide
se tomen medidas duras contra los responsables de la instalación.
Hoy viernes 24 de febrero se ha producido un incendio en el edificio de control de la central nuclear de Ascó I. Aunque se ha extinguido en menos de diez minutos por los bomberos de la central, se pueden extraer varias consecuencias de este hecho.
En primer lugar, muestra la falta de cultura de seguridad de los responsables de la planta, pues este viene a sumarse a una serie de sucesos generados por malas prácticas o por un defecto de mantenimiento. En el caso que nos ocupa, es inadmisible que en una instalación nuclear se pueda producir un incendio que dañe circuitos eléctricos del edifico de control cuya integridad es clave para la seguridad de la central. La mala situación de los sistemas eléctricos puede dar lugar a situaciones catastróficas, por lo que su mantenimiento es clave.
Hoy viernes 24 de febrero se ha producido un incendio en el edificio de control de la central nuclear de Ascó I. Aunque se ha extinguido en menos de diez minutos por los bomberos de la central, se pueden extraer varias consecuencias de este hecho.
En primer lugar, muestra la falta de cultura de seguridad de los responsables de la planta, pues este viene a sumarse a una serie de sucesos generados por malas prácticas o por un defecto de mantenimiento. En el caso que nos ocupa, es inadmisible que en una instalación nuclear se pueda producir un incendio que dañe circuitos eléctricos del edifico de control cuya integridad es clave para la seguridad de la central. La mala situación de los sistemas eléctricos puede dar lugar a situaciones catastróficas, por lo que su mantenimiento es clave.
13 febrero 2012
De nuevo parada no programada en la Central Nuclear de Ascó
Una vez más la central nuclear Ascó 2 (Tarragona) vuelve a
estar en parada no programada, tan sólo 5 días después de arrancar. Esta vez ha
sido un fallo en un generador de vapor.
La verdad es que funciona de pena. Desde el 12 de noviembre, ha funcionado sólo 7 días. Ese día paró para recarga, e intentaron arrancar el 13 de diciembre y, sin que que se pueda encontrar explicación en la web oficial del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), volvió a parar el 15 de diciembre. Sólo un par de días de funcionamiento. Y así, hasta el 13 de enero, que volvió a la carga y ha durado 5 días. Y todavía hay quien considera que la energía nuclear es “fiable”. Se puede ver la gráfica de su mal rendimiento en la sección “Estados Operativos” de la web institucional del CSN.
La verdad es que funciona de pena. Desde el 12 de noviembre, ha funcionado sólo 7 días. Ese día paró para recarga, e intentaron arrancar el 13 de diciembre y, sin que que se pueda encontrar explicación en la web oficial del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), volvió a parar el 15 de diciembre. Sólo un par de días de funcionamiento. Y así, hasta el 13 de enero, que volvió a la carga y ha durado 5 días. Y todavía hay quien considera que la energía nuclear es “fiable”. Se puede ver la gráfica de su mal rendimiento en la sección “Estados Operativos” de la web institucional del CSN.
23 enero 2012
Nuevo fallo en Ascó, cinco días después de su revisión
Para Ecologistas en Acción, el nuevo año
empieza para la central nuclear de Ascó como terminó el anterior,
tomando la delantera a todas las demás centrales en cuanto a fallos,
sucesos y paradas no programadas se refiere. Es el segundo ocurrido en
este mes de enero, que se inauguró con un problema en la calibración de
una de las válvulas de seguridad del presionador, el pasado día tres.
En este caso la consecuencia ha sido una parada no programada, que ha provocado una reducción brusca del abastecimiento eléctrico, de los mil megavatios de potencia que suministra el reactor averiado. Según la nota publicada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), escueta como siempre, ha sido provocada por un “descenso en el nivel de uno de los generadores de vapor”. Según la notificación del titular, este hecho se produjo “por el cierre de una de las válvulas de aislamiento de agua de alimentación principal del citado generador”.
En este caso la consecuencia ha sido una parada no programada, que ha provocado una reducción brusca del abastecimiento eléctrico, de los mil megavatios de potencia que suministra el reactor averiado. Según la nota publicada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), escueta como siempre, ha sido provocada por un “descenso en el nivel de uno de los generadores de vapor”. Según la notificación del titular, este hecho se produjo “por el cierre de una de las válvulas de aislamiento de agua de alimentación principal del citado generador”.
Etiquetas:
Ascó,
Ecologistas en accion,
Nuclear
09 octubre 2011
Ascó: cuando la zorra vigila el gallinero
El jueves 22 de septiembre se
publicó que el Ministerio de Industria había decidido alargar la vida operativa
de la central nuclear de Ascó (Tarragona) por otros 10 años (su permiso de
explotación vence el 1 de octubre). Sorprende que la noticia fuera dada a
conocer por el Foro Nuclear y la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV, el
titular de la central nuclear) y no por el propio Gobierno (de hecho aún no se
ha publicado en el BOE), lo que demuestra una vez más la estrecha connivencia
entre el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el lobby nuclear.
Uno de los aspectos más
lamentables de este asunto es que el ministro Sebastián haya mentido en el
Congreso de los Diputados y justificase su decisión de dar una prórroga de
funcionamiento a la central de Ascó en que ésta había superado las pruebas de
resistencia post Fukushima. Eso es categóricamente falso. Por un lado, estas
pruebas, también denominadas como “stress tests”, no han sido terminadas (el
informe definitivo del Consejo de Seguridad Nuclear, CSN, tiene que emitirse
antes de final de diciembre) y, por otro lado, la central nuclear de Ascó ni
siquiera cumple con la mayor parte de los requisitos exigidos como se puede comprobar
en el Informe Preliminar sobre los stress tests que el CSN hizo público el
pasado 15 de septiembre.
Etiquetas:
Ascó,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)