El
Tribunal Ambiental Administrativo de Costa Rica acaba de denunciar la
pérdida de unas 400 hectáreas de manglar en la provincia de Puntarenas
(localizado en el Pacífico de Costa Rica) a causa de talas, quemas y la
pérdida de territorio propio.
El Tribunal de Costa Rica también ha
podido comentar en conferencia de prensa que ha emitido una resolución
de carácter urgente que ordena el desarraigo de forma inmediata de
cultivos en la zona e inicie una recuperación del manglar, labor a cargo
del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
"Hemos
dictado una medida cautelar de paralización inmediata de cualquier
quema, tala o cultivos en este sector para detener la destrucción
progresiva del ecosistema de manglar", manifestó el presidente del TAA,
José Lino Chaves.
Según los estudios realizados por el TAA, los expertos han logrado determinar el uso de 27 parcelas, utilizadas para cultivar.
En
total el Tribunal cuenta con 28 expedientes abiertos que serán elevados
al Ministerio Público porque se trata de una invasión de bienes de
dominio público.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
Mostrando entradas con la etiqueta Destruccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destruccion. Mostrar todas las entradas
07 septiembre 2014
400 hectáreas de manglar perdidas en Costa Rica
Etiquetas:
Costa Rica,
Destruccion,
Manglar,
Sermoneo,
Vamos bien
08 agosto 2014
Amazonía en peligro. Masiva deforestación para sembrar palma aceitera

Los habitantes de la
Pero desde hace algunos meses, una amenaza planea sobre las tierras bajas de la Amazonía peruana. La población ha comenzado a percibir movimientos inquietantes. Especuladores están destruyendo la Amazonía a pasos agigantados. Al principio en secreto. Recién en septiembre, cuando el periódico local publicó lo que estaba sucediendo en grandes titulares, comenzó a movilizarse la opinión pública.
Poco a poco se ha ido sabiendo que sólo en Loreto las empresas pidieron al gobierno adjudicaciones de 60.000 hectáreas de selvas primarias. En los departamentos de Loreto y Ucayali solicitaron la deforestación de más de 100.000 hectáreas de selvas.
Fuente: Ecoticias
Etiquetas:
Amazonia,
Destruccion,
Palma aceitera,
Peru,
Sermoneo,
Vamos bien
16 agosto 2013
Greenpeace señala a los diez municipios que han destruido más costa durante los años de la burbuja inmobiliaria
Entre 1887 y 2005 se han destruido dos hectáreas al día solo en los primeros 500 metros de costa
La Comunidad Valenciana, Islas Baleares e Islas Canarias
son las comunidades autónomas que han destruido su costa más rápido
durante 18 años
Las provincias con la costa más urbanizada son Málaga, Alicante, Barcelona y Valencia
Greenpeace propone a los municipios que se declaren
insumisos en la aplicación de la Ley de Costas ya que supone una
desprotección del litoral
Etiquetas:
Costa,
Destruccion,
Greenpeace,
Vamos bien
27 marzo 2012
Sigue la destrucción de la costa granadina
Ecologistas en Acción ha denunciado ante Medio Ambiente y Obras Públicas de la Junta de Andalucía los tremendos movimientos de tierras ilegales que se están produciendo junto al barranco de la Vizcarra.
En el municipio de Motril en pleno karst de Calahonda están haciendo unos grandes movimientos de tierras que han desmochado cerros, tapado al menos tres ramblas completamente, invadido propiedades vecinas, roturado terrenos forestales, construido invernaderos…
Se accede a ella por un camino que sale de Calahonda por el mismo cauce del barranco Vizcarra. Han abierto un nuevo camino y cementado parte de él, además han roturado zonas de monte, desmochado cerros generando taludes casi verticales y muros de 10 y hasta 15 metros de altura.
Etiquetas:
Costa,
Destruccion,
Granada
26 febrero 2012
Multinacionales Europeas Destruyendo la Amazonía Colombiana
La empresa italo-española Endesa-Enel se publicita internacionalmente como productora de «energía verde». Campesinos y pescadores colombianos no lo ven de la misma manera y se oponen a su megaproyecto hidroeléctrico. La protesta pacífica fue desalojada violentamente hace unos días por el grupo anti motines colombiano. Y en los próximos días quieren comenzar con el desvío del río.
Hay que hacer todo lo posible para detenerlo. En Colombia se ha presentado una petición para que no se autorice el desvío del río.
En la información web sobre el proyecto El Quimbo, la empresa EMGESA dice comprometerse «social y culturalmente con la comunidad» y adaptar sus «estrategias empresariales a la preservación del medio ambiente». Nada más lejos de la realidad. Para el proyecto hidroeléctrico se han sustraído 7500 hectáreas de la Reserva Forestal de la Amazonía.
13 diciembre 2010
Deforestacion
Greenpeace |
La vida en la Tierra depende de los bosques, ya que los bosques son
fundamentales para mantener un clima estable almacenando grandes
cantidades de carbono. Los bosques primarios, o bosques vírgenes, están
desapareciendo rápidamente y de forma irreversible. El 80% de estos ecosistemas ya ha sido destruido o alterado
y el 20% restante está amenazado por diversas causas: expansión
agrícola y ganadera, tala ilegal, explotaciones petrolíferas, minería,
construcción de embalses y carreteras, etc.
Cuando se destruyen
estos bosques se liberan cantidades inmensas de dióxido de carbono
contribuyendo al agravamiento del cambio climático. La
deforestación y los cambios de uso de la tierra son responsables de una
quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, gases
responsables del cambio climático.
Etiquetas:
Amazonia,
Bosques,
Canada,
Deforestacion,
Destruccion,
ecosistema,
Greenpeace,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)