Las empresas alimentarias están copiando a la industria farmacéutica sus malas prácticas. Existen indicios que apuntan a un bajón en la presión de las farmacéuticas sobre los médicos y doctoras para que receten sus productos. Y ha crecido el movimiento crítico con las relaciones corruptas entre industria y sociedades médicas. Pero esto parece que no le llega a Coca-cola.
Más de 150 mires [médicos internos residentes] de España y Portugal se dieron cita este fin de semana en la Jornada Aquarius de Formación en Gastroenterología, la cuarta ibérica y novena española. La marca perteneciente a Coca-cola afianza una vez más su compromiso con los médicos internos residentes de Gastroenterología, Medicina Interna y Atención Primaria.
Valencia ha sido la ciudad elegida para reunir no solo a los mires, sino también a expertos en las diferentes patologías relacionadas con la Gastroenterología y la Nutrición y a periodistas especializados en Salud". Es evidente el esfuerzo que hacen Coca-Cola y ese tipo de compañías por mejorar su mala imagen, asociar sus productos a conceptos como "saludable" y de paso buscar la connivencia de la clase médica.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
Mostrando entradas con la etiqueta Coca Cola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coca Cola. Mostrar todas las entradas
01 junio 2016
Coca-Cola copia a la industria farmacéutica para influir en la medicina
Etiquetas:
Alimentacion,
Coca Cola,
salud
13 octubre 2014
Coca Cola pide más agua para su planta en la India pese a la crisis de abastecimiento
La empresa Coca Cola exige
autorización para extraer más agua subterránea para su planta en el
estado de Uttar Pradesh, en la India, país que arrastra serios problemas
de abastecimiento de agua potable para la población.
Residentes de la aldea Mehadiganj, en el estado Uttar Pradesh de la India, tienen que excavar pozos cada vez más profundos para extraer agua porque la planta local de Coca Cola consume la mayor parte de las aguas subterráneas en la región, informa Bloomberg. El pasado mes de agosto la empresa estadounidense canceló sus planes de expansión de la planta en Uttar Pradesh por los retrasos a la hora de recibir permisos de extracción de agua.
Coca Cola planea trasladarse a otro lugar en Uttar Pradesh para construir una nueva planta embotelladora con capacidad para producir 600 botellas por minuto continuando el funcionamiento de la planta actual, activa desde hace 15 años. En una carta al Gobierno del estado de Uttar Pradesh, la empresa se quejó de los retrasos “excesivos” en la entrega de permisos para extraer más agua por parte de las autoridades.
Residentes de la aldea Mehadiganj, en el estado Uttar Pradesh de la India, tienen que excavar pozos cada vez más profundos para extraer agua porque la planta local de Coca Cola consume la mayor parte de las aguas subterráneas en la región, informa Bloomberg. El pasado mes de agosto la empresa estadounidense canceló sus planes de expansión de la planta en Uttar Pradesh por los retrasos a la hora de recibir permisos de extracción de agua.
Coca Cola planea trasladarse a otro lugar en Uttar Pradesh para construir una nueva planta embotelladora con capacidad para producir 600 botellas por minuto continuando el funcionamiento de la planta actual, activa desde hace 15 años. En una carta al Gobierno del estado de Uttar Pradesh, la empresa se quejó de los retrasos “excesivos” en la entrega de permisos para extraer más agua por parte de las autoridades.
26 octubre 2012
La “independiente” OMS recibe cientos de miles de dólares de Coca-Cola y Nestle
La
Organización Mundial de la Salud, que se autodefine como independiente,
recibe cientos de miles de dólares de los principales productores de
algunas bebidas y alimentos que pueden provocar problemas de salud,
informa Reuters.
Estos
datos se revelan en una investigación de Reuters. Además, el estudio
muestra que algunos consejeros de la OMS están relacionados
personalmente con las financiaciones recibidas desde el sector privado.
El hecho de que la OMS acepte tales donaciones puede provenir de
problemas de financiación.
Las
enfermedades crónicas provocadas por una dieta desequilibrada son causa
del 63% de las muertes en todo el mundo. Sin embargo, los programas
para paliar este problema reciben solo el 6% del presupuesto de la OMS y
en 2010 sufrieron un recorte del 20%. Las donaciones de los gigantes de
la industria, no reveladas hasta ahora, son “una nueva forma de hacer
negocio”, según Irene Klinger, un alto cargo de la PAHO.
10 abril 2012
Coca-Cola controlará la Agencia Española de Seguridad Alimentaria

El
presidente en España de la multinacional estadounidense, Marcos de
Quinto, ha logrado que una de sus ejecutivas de confianza asuma la
dirección general de la Agencia Española Alimentaria.
De
este modo, el Consejo de Ministros nombrará a Ángela López presidenta
del organismo. Hasta ahora ha desempeñado la máxima responsabilidad del
área de regulación en la firma de refrescos.
12 marzo 2012
Coca-Cola y Pepsi alteran su receta para evitar un etiqueta en sus productos con una advertencia sobre el cáncer.
Coca-Cola y Pepsi están cambiando las recetas de sus bebidas para evitar ser legalmente bligado a poner una etiqueta de advertencia del cáncer en la botella.
La nueva receta de colorante de caramelo en las bebidas tiene menos de 4 metilimidazol - un producto químico que California lo ha añadido a su lista de sustancias cancerígenas.
El cambio a la receta ya ha sido introducido en California, pero se pondrá en marcha en los EE.UU.
Coca-Cola dice que no hay riesgo a la salud, para justificar el cambio.
10 enero 2012
Coca Cola: La gran depredadora de agua
Coca Cola siempre ha sido presentada como uno de los iconos del
poder norteamericano en el mundo. Esta multinacional es una de las menos
respetuosas con el medio ambiente allí donde se instala. Sirva el dato,
que hay más de 170 universidades, muchas de ellas norteamericanas que
ponen trabas a la venta de sus productos, precisamente por estas malas
prácticas ambientales. Universidades como la de Atlanta, Toronto,
California, Berlín o las de Irlanda han expulsado a Coca Cola de sus
campus.
La compañía Coca Cola es la empresa de bebidas más grande del mundo, según sus propias palabras, en el año 2004, utilizó 283.000 millones de litros de agua. Esa cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o dar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente de agua potable en el mundo.
Como vemos, los productos de Coca Cola están siendo cuestionados por los consumidores en todo el mundo. Estos productos contribuyen de manera importante al desarrollo de graves problemas sanitarios, incluyendo obesidad, diabetes y problemas dentales por lo que se están produciendo campañas para eliminar estos productos de escuelas e institutos.
"Precisamente por estas malas prácticas ambientales. Universidades como la de Atlanta, Toronto, California, Berlín o las de Irlanda han expulsado a Coca Cola de sus campus"La marca Coca Cola, lo mismo que Pepsi Cola, están sistemáticamente envueltas tanto en problemas medio ambientales como sanitarios.
La compañía Coca Cola es la empresa de bebidas más grande del mundo, según sus propias palabras, en el año 2004, utilizó 283.000 millones de litros de agua. Esa cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o dar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente de agua potable en el mundo.
Como vemos, los productos de Coca Cola están siendo cuestionados por los consumidores en todo el mundo. Estos productos contribuyen de manera importante al desarrollo de graves problemas sanitarios, incluyendo obesidad, diabetes y problemas dentales por lo que se están produciendo campañas para eliminar estos productos de escuelas e institutos.
"Precisamente por estas malas prácticas ambientales. Universidades como la de Atlanta, Toronto, California, Berlín o las de Irlanda han expulsado a Coca Cola de sus campus"La marca Coca Cola, lo mismo que Pepsi Cola, están sistemáticamente envueltas tanto en problemas medio ambientales como sanitarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)