Los indios se están tomando en serio su crecimiento energético, también
saben que es necesario que sea realizado en forma sostenible. Y por ello
estan apostando por aumentar significativamente el uso de la energía
solar.
Es en este marco que la India inauguro recientemente, la mayor planta
solar del mundo. La estructura cuenta con una capacidad instalada de
648 MW, bastante superior a la planta de Topaz, California, con
capacidad de 550 MW que ostentaba el título hasta hace poco.
El objetivo de la India es llegar a producir alrededor de 20 GW de
energía limpia a partir del sol para el año 2022. Por lo tanto, el país
tiene grandes proyectos que deberán ser puestos en práctica en los
próximos años. Uno de los más ambiciosos es una planta de 4 GW que se
construirá en un periodo de siete años.
El parque solar inaugurado se encuentra ubicado en el sur del país,
en la región de Kamuthi. Consta de 2,5 millones de placas solares, con
una superficie de diez kilómetros cuadrados. La estimación es que la
estructura es capaz de generar energía suficiente para abastecer a
150.000 hogares.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
Mostrando entradas con la etiqueta Renovables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renovables. Mostrar todas las entradas
10 diciembre 2016
India inaugura la mayor planta solar del mundo
22 mayo 2016
España ‘pasa’ del empleo verde
La Fundación Alternativas ha presentado un informe elaborado por 14 expertos en el que concluyen que España tiene aún un largo camino por recorrer en términos de sostenibilidad económica, ambiental y social. En este sentido, lamentan que el país esté desoyendo los consejos de la UE sobre creación de empleo verde como elemento "fundamental" para salir de la crisis.
El informe subraya que desde 2010 tanto Naciones Unidas, como la Unión Europea o la OCDE vienen apostando por del desarrollo sostenible y la creación de empleo verde, mientras que en España se ha legislado "en dirección contraria utilizado el falso argumento de que las exigencias ambientales constituyen una pesada carga para el desarrollo económico y que por tanto deben quedar postergadas". "Crecer primero, limpiar después", apunta la fundación.
Del mismo modo, el documento destaca cómo el crecimiento económico experimentado por España en los últimos años se ha realizado a costa de lo que consideran "un fuerte deterioro ambiental" que, a su juicio, se ha traducido en una grave pérdida de servicios ecosistémicos, biodiversidad y de riqueza natural, empeoramiento en la gestión del agua y calidad del aire en las ciudades, y en una gestión aún muy ineficiente ambientalmente del creciente número de residuos generados.
El informe subraya que desde 2010 tanto Naciones Unidas, como la Unión Europea o la OCDE vienen apostando por del desarrollo sostenible y la creación de empleo verde, mientras que en España se ha legislado "en dirección contraria utilizado el falso argumento de que las exigencias ambientales constituyen una pesada carga para el desarrollo económico y que por tanto deben quedar postergadas". "Crecer primero, limpiar después", apunta la fundación.
Del mismo modo, el documento destaca cómo el crecimiento económico experimentado por España en los últimos años se ha realizado a costa de lo que consideran "un fuerte deterioro ambiental" que, a su juicio, se ha traducido en una grave pérdida de servicios ecosistémicos, biodiversidad y de riqueza natural, empeoramiento en la gestión del agua y calidad del aire en las ciudades, y en una gestión aún muy ineficiente ambientalmente del creciente número de residuos generados.
20 mayo 2016
Portugal funcionó cuatro días consecutivos sólo con renovables
La semana pasada, durante 107 horas seguidas – algo más de cuatro días, Portugal funcionó 100% con un mix de energías solar, hidráulica y eólica. Desde las 6:45 h del sábado 7 de mayo a las 17:45 h del miércoles 11, todo Portugal se alimentó de energías renovables.
En 2013 Portugal obtenía la mitad de su electricidad de combustibles fósiles y solo el 23 % de fuentes renovables.
Otro caso a sumar a los récords que últimamente tienen a las renovables como protagonistas, como el que hace poco publicamos, donde Alemania generó tanta energía renovable que pagaba a la gente por consumir electricidad.
Fuente: Ecoinventos.com
Etiquetas:
Energia,
Portugal,
Renovables
08 abril 2016
Los 10 países que generan más energía de fuentes renovables
La exploración, el desarrollo y la demanda de las diversas fuentes de energía renovable están en alza desde hace ya varios años y a nivel mundial. Factores como el impacto ambiental, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y la volatilidad de los precios del petróleo, han tenido un impacto significativo en el deseo de aumentar la generación de energía renovable.
En continuo crecimiento
Entre 2010 y 2015, el consumo de energías renovables en los principales países se ha más que duplicado; para hacer esta medición, una de las equivalencias que se toman en cuenta es la cantidad de barriles de petróleo que se han ahorrado y la cifras son las siguientes: se ha pasado de 168 millones de toneladas a 316 millones de toneladas de petróleo que se ha evitado quemar, con la consiguiente reducción de emisiones.
Los Estados Unidos encabezan la lista con 74 millones de toneladas de petróleo equivalente en unidades térmicas, procedentes de fuentes de energía renovables. Esto representa el 22 % del consumo mundial de este tipo de energías.
En continuo crecimiento
Entre 2010 y 2015, el consumo de energías renovables en los principales países se ha más que duplicado; para hacer esta medición, una de las equivalencias que se toman en cuenta es la cantidad de barriles de petróleo que se han ahorrado y la cifras son las siguientes: se ha pasado de 168 millones de toneladas a 316 millones de toneladas de petróleo que se ha evitado quemar, con la consiguiente reducción de emisiones.
Los Estados Unidos encabezan la lista con 74 millones de toneladas de petróleo equivalente en unidades térmicas, procedentes de fuentes de energía renovables. Esto representa el 22 % del consumo mundial de este tipo de energías.
Etiquetas:
Energia,
Energia solar,
Eolica,
Renovables
27 febrero 2016
El precio de la electricidad en Alemania en caída libre por el boom de las energías renovables
La energía solar y eólica han aumentado exponencialmente con el plan de Alemania de llegar hasta el 60 % de su consumo de energía a través de fuentes renovables para el año 2035, en comparación con el 28% actual. La fotovoltaica bate récords de producción. Esto está perjudicando gravemente a las grandes empresas de la electricidad en Alemania, que ven como los márgenes de su carbón y plantas de gas se desploman ya que es más barato comprar energía verde.
Por el contrario, los fabricantes de turbinas eólicas están aumentando sus resultados año tras año.
La demanda de consumo de electricidad se redujo en un 3,8 % el año pasado, a pesar de que la economía alemana creció un 1,4 %. Inviernos mas calurosos y el aumento de la eficiencia energética auguran reducciones del consumo en el futuro.
Por el contrario, los fabricantes de turbinas eólicas están aumentando sus resultados año tras año.
La demanda de consumo de electricidad se redujo en un 3,8 % el año pasado, a pesar de que la economía alemana creció un 1,4 %. Inviernos mas calurosos y el aumento de la eficiencia energética auguran reducciones del consumo en el futuro.
Etiquetas:
Alemania,
Electricidad,
Energia,
Renovables
04 octubre 2014
Millones de la UE para la central nuclear de Hinkley en el Reino Unido, mientras se restringen las ayudas a las renovables
La organización ecologista Greenpeace recuerda que el comisario de Competencia
planea conceder estas ayudas después de haberlas restringido a las
renovables.
Greenpeace pide al comisario europeo de Competencia, Joaquín
Almunia, que no conceda fondos públicos a las nucleares tras leer un
documento filtrado y publicado por la revista alemana Der Spiegel
[1], que desvela que están a punto de aprobarse ingentes cantidades de
fondos públicos para la construcción y operación de los dos reactores
nucleares en Hinkley Point C (Reino Unido). Se trata de un proyecto
liderado por la compañía eléctrica francesa EDF con inversores
extranjeros (China), que sin embargo repercute a los contribuyentes el
coste financiero y ambiental.
"Si se aprueba este acuerdo, la Comisión Europea saliente estará permitiendo en Bruselas el atraco del siglo. Los contribuyentes se quedarán pagando una de las centrales eléctricas más caras del mundo, y también las consecuencias cuando las cosas vayan mal, mientras que EDF se lleva los subsidios", ha declarado Andrea Carta, asesor jurídico de Greenpeace en la Unión Europea.
"Si se aprueba este acuerdo, la Comisión Europea saliente estará permitiendo en Bruselas el atraco del siglo. Los contribuyentes se quedarán pagando una de las centrales eléctricas más caras del mundo, y también las consecuencias cuando las cosas vayan mal, mientras que EDF se lleva los subsidios", ha declarado Andrea Carta, asesor jurídico de Greenpeace en la Unión Europea.
Etiquetas:
Energia,
Greenpeace,
Nucleares,
Renovables,
UE
10 junio 2013
Iberdrola: Del discurso verde al acoso renovable
Iberdrola tiene un problema de identidad. Durante años,
fue capaz de abandonar su imagen de vieja eléctrica ligada a los
grandes embalses y las nucleares y abrazar una nueva imagen verde, que
acompañaba su discurso y posicionamiento político.
Sin embargo, a partir de 2009 su discurso se apartó de su imagen. Se produjo un giro en sus planteamientos y pasó a demonizar a las energías renovables y, muy en particular, a aquellas que apenas tienen presencia en su negocio: las tecnologías solares. Como un auténtico “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, no pierde oportunidad de atacar a las renovables, mientras la imagen que proyecta su empresa en la publicidad sigue siendo verde.
El motivo de ese cambio de estrategia lo hemos explicado en el informe “Iberdrola: empresa enemiga de las renovables”. Su verdadero negocio está en las energías sucias: en el periodo 2005-2012 el 85,01% (tanto fuera como dentro de España) de su producción se centró en tecnologías convencionales, frente a un escaso 14,99% de producción renovable.
Sin embargo, a partir de 2009 su discurso se apartó de su imagen. Se produjo un giro en sus planteamientos y pasó a demonizar a las energías renovables y, muy en particular, a aquellas que apenas tienen presencia en su negocio: las tecnologías solares. Como un auténtico “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, no pierde oportunidad de atacar a las renovables, mientras la imagen que proyecta su empresa en la publicidad sigue siendo verde.
El motivo de ese cambio de estrategia lo hemos explicado en el informe “Iberdrola: empresa enemiga de las renovables”. Su verdadero negocio está en las energías sucias: en el periodo 2005-2012 el 85,01% (tanto fuera como dentro de España) de su producción se centró en tecnologías convencionales, frente a un escaso 14,99% de producción renovable.
01 marzo 2013
¡Las renovables se resisten!
Parece que las energías renovables no terminan de hundirse en el agujero
negro diseñado para ellas por las empresas que conforman UNESA y el
Gobierno. A pesar de reales decretos que han cortado su desarrollo y
primas, y de la presión del oligopolio eléctrico, en lo que llevamos de
año, la energía generada mediante renovables ha sido del 45,2%. Nunca se
había producido en España tanta electricidad con energías renovables
como en el mes de febrero que acaba de concluir, el 46,8% del total, según datos de Red Eléctrica de España.
La energía del viento también sigue batiendo marcas. El pasado 16 de enero se produjo el récord de producción diaria de eólica, 345.011 MWh, mientras el 6 de febrero se superó el máximo de producción durante una hora, en la que llegaron a estar en operación más de 17.000 MW eólicos. Además, ya ha ocurrido varias veces que la eólica ha llegado a cubrir más del 60% de la demanda eléctrica instantánea. Y lo que es más importante, en lo que va de año esta tecnología ha aportado más del 26% de toda la electricidad, con lo que lleva cuatro meses seguidos siendo la primera fuente energética del país. Cifras de vértigo que demuestran el potencial de nuestras renovables.
La energía del viento también sigue batiendo marcas. El pasado 16 de enero se produjo el récord de producción diaria de eólica, 345.011 MWh, mientras el 6 de febrero se superó el máximo de producción durante una hora, en la que llegaron a estar en operación más de 17.000 MW eólicos. Además, ya ha ocurrido varias veces que la eólica ha llegado a cubrir más del 60% de la demanda eléctrica instantánea. Y lo que es más importante, en lo que va de año esta tecnología ha aportado más del 26% de toda la electricidad, con lo que lleva cuatro meses seguidos siendo la primera fuente energética del país. Cifras de vértigo que demuestran el potencial de nuestras renovables.
Etiquetas:
Greenpeace,
Renovables,
Sermoneo,
Vamos bien
22 enero 2013
España, líder mundial en renovables...pero al revés
Se nos intenta justificar esta marcha atrás con un argumento tan manido como falso: las renovables son muy caras, no se las puede permitir un país en recesión. Sin embargo, como muy bien explica Antonio Barrero en la revista Energías Renovables, las primas a las renovables le cuestan al país menos que el gas natural. Y mientras el Gobierno sigue subvencionando a las eléctricas para que sigan quemando combustibles fósiles, hace un año que retiró todo apoyo a quien invierta en renovables.
Etiquetas:
España,
Greenpeace,
Renovables
21 abril 2012
Y tener que oír a Rajoy pidiendo “un esfuerzo más”...
Es época de recortes, cada día nos levantamos con nuevos “reajustes” en
la mayoría de ámbitos de nuestra sociedad y no le corresponde a
Greenpeace valorar si esta es la política acertada para reactivar la
economía española, pero si podemos -y debemos- opinar sobre las medidas y políticas que se refieren a los temas en los que trabajamos, en mi caso, clima y energía. Dos ámbitos que tampoco se han librado de los consabidos recortes.
En enero fue la moratoria a las primas para las renovables, mientras se prorrogaban, por poner sólo un ejemplo, las subvenciones al carbón. En marzo fue el recorte a la retribución de las compañías eléctricas, algo que como apunta la Fundación Renovables en su análisis se ha limitado a la actividad de distribución y puede comprometer la implantación de nuevas instalaciones renovables, mientras siguen sin solucionarse los principales problemas de la parte de la actividad de generación de energía, que pasan por sobrecapacidad de potencia instalada y excesiva retribución de instalaciones ya amortizadas como las nucleares o hidráulicas.
En enero fue la moratoria a las primas para las renovables, mientras se prorrogaban, por poner sólo un ejemplo, las subvenciones al carbón. En marzo fue el recorte a la retribución de las compañías eléctricas, algo que como apunta la Fundación Renovables en su análisis se ha limitado a la actividad de distribución y puede comprometer la implantación de nuevas instalaciones renovables, mientras siguen sin solucionarse los principales problemas de la parte de la actividad de generación de energía, que pasan por sobrecapacidad de potencia instalada y excesiva retribución de instalaciones ya amortizadas como las nucleares o hidráulicas.
Etiquetas:
Energia,
Greenpeace,
Rajoy,
Renovables
02 febrero 2012
WWF denuncia el ataque directo a las renovables presentado por el Gobierno
El Observatorio anual de WWF constata un importante aumento de la
generación de electricidad con carbón nacional. La consecuencia de
apostar por esta energía contaminante es un incremento en las emisiones
de CO2 de más del 30% respecto a las registradas en 2010. Además, la
organización también denuncia que la supresión de las primas a nuevas
instalaciones renovables tendrá graves efectos para el sector, como la
pérdida de empleo, la incertidumbre regulatoria y la fuga de
inversiones.
El año 2012 comienza con un ataque directo a las energías renovables por parte del Gobierno tras la aprobación del Real Decreto Ley 1/2012, que suspende de forma temporal los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos.
El año 2012 comienza con un ataque directo a las energías renovables por parte del Gobierno tras la aprobación del Real Decreto Ley 1/2012, que suspende de forma temporal los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos.
07 noviembre 2011
Más países se suman a la revolución energética
Las energías renovables dan
empleo a 111.455 trabajadores en España y contribuyen al PIB con cerca del 1%
(casi 10.000 millones de euros, el doble de las primas que reciben). Gracias a
ellas, nos hemos ahorrado en el periodo 2005-2010 más de 9.000 millones de
euros en costes energéticos. Son datos del estudio que ha elaborado Deloitte
para APPA , que se ha publicado hace unos días.
Esos beneficios se multiplicarían hasta un
ahorro de más de 200 mil millones de euros al año si optásemos por un sistema
energético eficiente, inteligente y 100% renovable, que nos permita satisfacer
nuestras necesidades de servicios energéticos de manera sostenible y asequible,
tal como ha demostrado Greenpeace en el informe Energía 3.0.
Etiquetas:
Greenpeace,
Renovables,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)