Al menos tres personas han
resultado heridas tras un accidente durante los trabajos de construcción
de la Central Nuclear de Fukushima.
Se informa de que una parte de las
construcciones de acero del almacén ha caído sobre las víctimas. Una
persona herida de gravedad fue trasladada al hospital de manera urgente.
Otras dos personas han sufrido lesiones que no presentan riesgo para su
salud, informa la agencia rusa Itar Tass.
Debido al accidente, la Compañía
Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha decidido congelar los trabajos de
reconstrucción del central nuclear hasta el 10 de noviembre. No es el
primer contratiempo que sufren las instalaciones: a finales de octubre
los trabajos ya fueron aplazados por el viento que demolió una parte de
las construcciones.
La planta japonesa de Fukushima es conocida por haber protagonizado una de las mayores catástrofes nucleares de
la historia a raíz del terremoto y el posterior tsunami de 2011. Debido
a la avería, miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares
debido a las sustancias radioactivas emitidas a la atmósfera.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
10 noviembre 2014
Accidente en Fukushima: Se derrumba un almacén de agua radioactiva en construcción
Etiquetas:
Central nuclear,
Fukushima,
Japón,
Nuclear
02 octubre 2014
Fukushima ya ha liberado más radiación que Chernobyl... y los medios siguen callando
La cantidad acumulada de radiación liberada por Fukushima ya
supera a la del infame desastre de Chernobyl en 1986, según un reciente
estudio publicado en la revista Nature.
Científicos japoneses, después de analizar las concentraciones de radiación en varios puntos a lo largo del Océano Pacífico y sobre el terreno, descubrieron que, como mínimo, 120 petabecquerels (PBQ), o 120 mil billones de becquerelios (Bq), de cesio radiactivo-134 (Cs-134) y de cesio 137 (Cs-137) han sido liberados por Fukushima en el océano.
Esta cifra es un 11% mayor que la cantidad total de cesio radiactivo liberado por Chernobyl tanto en la tierra como en el agua, lo que demuestra la verdadera magnitud de la catástrofe de Fukushima, algo que los grandes medios de comunicación están ocultando sistemáticamente al público.
Científicos japoneses, después de analizar las concentraciones de radiación en varios puntos a lo largo del Océano Pacífico y sobre el terreno, descubrieron que, como mínimo, 120 petabecquerels (PBQ), o 120 mil billones de becquerelios (Bq), de cesio radiactivo-134 (Cs-134) y de cesio 137 (Cs-137) han sido liberados por Fukushima en el océano.
Esta cifra es un 11% mayor que la cantidad total de cesio radiactivo liberado por Chernobyl tanto en la tierra como en el agua, lo que demuestra la verdadera magnitud de la catástrofe de Fukushima, algo que los grandes medios de comunicación están ocultando sistemáticamente al público.
Etiquetas:
Central nuclear,
Fukushima,
Japón,
Radiacion,
Sermoneo,
Vamos bien
16 mayo 2014
Japón fabricaba uranio para armas nucleares en Fukushima
En la planta de Fukushima se
producía en secreto uranio para armas nucleares, aunque Japón no tiene
derecho a esta actividad debido a las prohibiciones impuestas después de
la Segunda Guerra Mundial. Los científicos rusos obtuvieron pruebas de
ello.
Expertos del Ministerio de Defensa de Rusia estudiaron muestras de aerosoles obtenidas después del accidente en Fukushima-1 en 2011 y llegaron a la conclusión de que en la central nuclear japonesa tenían lugar actividades nucleares no declaradas, informa la agencia de la información científica FIAN-Inform.
Los expertos que analizaron la nube radiactiva que el 17 de marzo de 2011, seis días después del accidente en la planta, llegó a la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, afirmaron que las concentraciones de torio detectadas en las muestras confirman la intención de los japoneses de obtener uranio-233 (el componente fisionable de las armas nucleares) en forma pura y en cantidades superiores a las acordadas en el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares en el ciclo del uranio-torio.
Expertos del Ministerio de Defensa de Rusia estudiaron muestras de aerosoles obtenidas después del accidente en Fukushima-1 en 2011 y llegaron a la conclusión de que en la central nuclear japonesa tenían lugar actividades nucleares no declaradas, informa la agencia de la información científica FIAN-Inform.
Los expertos que analizaron la nube radiactiva que el 17 de marzo de 2011, seis días después del accidente en la planta, llegó a la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, afirmaron que las concentraciones de torio detectadas en las muestras confirman la intención de los japoneses de obtener uranio-233 (el componente fisionable de las armas nucleares) en forma pura y en cantidades superiores a las acordadas en el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares en el ciclo del uranio-torio.
12 mayo 2014
Denuncian que Japón importa miles de toneladas de carne de ballena en peligro desde Islandia
Dos
mil toneladas de carne de ballena de aleta, la segunda especie de mayor
tamaño tras la ballena azul y que se encuentra En Peligro, arribaron a
Japón proveniente de Islandia.
El cargamento, que llegó a Osaka la semana pasada después de haber zarpado en marzo de Islandia, es equivalente a casi todas las importaciones que ha realizado ese país a Japón en los últimos seis años y corresponde a dos tercios del consumo interno anual de carne de ballena.
Desde su irregular reintegración a la Comisión Ballenera Internacional en 2003 con una reserva a la moratoria sobre la caza comercial de ballenas, Islandia ha continuado la matanza de grandes cetáceos, primero con supuestos fines de investigación “científica” y desde 2006, con fines comerciales. Las capturas de ballenas de aleta las realiza una única empresa, Hvalur, y casi la totalidad de las ballenas cazadas son exportadas a Japón dado que el consumo de carne de estos mamíferos marinos es mínimo en la nación nórdica.
El cargamento, que llegó a Osaka la semana pasada después de haber zarpado en marzo de Islandia, es equivalente a casi todas las importaciones que ha realizado ese país a Japón en los últimos seis años y corresponde a dos tercios del consumo interno anual de carne de ballena.
Desde su irregular reintegración a la Comisión Ballenera Internacional en 2003 con una reserva a la moratoria sobre la caza comercial de ballenas, Islandia ha continuado la matanza de grandes cetáceos, primero con supuestos fines de investigación “científica” y desde 2006, con fines comerciales. Las capturas de ballenas de aleta las realiza una única empresa, Hvalur, y casi la totalidad de las ballenas cazadas son exportadas a Japón dado que el consumo de carne de estos mamíferos marinos es mínimo en la nación nórdica.
Etiquetas:
Ballenas,
Islandia,
Japón,
Sermoneo,
Vamos bien
07 enero 2014
Tepco admite que el reactor 3 de Fukushima podría estar fundiéndose
La nueva columna
de vapor radiactivo que surge del reactor 3 significaría el inicio de la
reacción de las 89 toneladas de combustible nuclear gastado. Algunas de
las barras expulsadas en la explosión inicial habrían caído en la
piscina de combustible gastado, donde se encuentran fundiéndose. Los
altísimos niveles de radiación impiden la observación directa.
Turner Radio Network (TRN) ha publicado un informe en relación con la planta nuclear de Fukushima en la que se concluye que irremediablemente afectará a todo el hemisferio norte del planeta. Según el informe, las personas que residen en la costa oeste de América del Norte deberían de comenzar a prepararse para otra “colosal” emisión de radiación.
La compañía ha confirmado que a través de las cámaras de vigilancia el vapor ha comenzado a salir del Reactor 3.Los expertos concluyen que esto puede ser el comienzo de la fundición de la piscina de combustible.Hasta 89 toneladas de combustible nuclear se dispersará por toda la atmósfera.
Etiquetas:
Central nuclear,
Fukushima,
Japón,
Sermoneo,
Vamos bien
19 diciembre 2013
Anonymous amenaza a Japón por los delfines de Taiji
El
grupo de piratas informáticos Anonymous amenazó con "mostrar en
toda su magnitud" su ira en el caso de que Japón no detenga la caza
anual de delfines que tiene lugar en la localidad de Taiji, en la costa
este de Japón, informó el diario Asahi.
El mensaje, enviado por el grupo de "hackers" al Gobierno de Japón, insta a "detener inmediatamente las matanzas" de delfines, recogidas en el controvertido documental "The Cove", ganador de un Oscar en 2010.
La película, grabada en buena parte con cámaras ocultas, muestra la captura de delfines en esta localidad de cerca de 3.500 habitantes, donde alegan que su caza, que se lleva a cabo anualmente entre septiembre y abril, es una tradición centenaria.
En su amenaza Anonymous menciona hasta 22 portales de Internet japoneses como objetivo de sus posibles ciberataques, entre ellos los del primer ministro, Shinzo Abe, los Ministerios nipones del Interior y el de Agricultura, Pesca y Forestal o el del propio municipio de Taiji.
Tato la administración de la localidad costera como el Centro Japonés de Seguridad de la Información han incrementado su alerta a la espera de posibles represalias, detalló el diario.
En Japón, "The Cove" generó un amplio debate y causó además una oleada de protestas que hicieron que algunos de los cines que habían anunciado su estreno, en julio de 2010, optaran por cancelarlo.
Según muestra el documental, una vez capturados, estos cetáceos son sacrificados para consumir su carne o bien se mantienen con vida para venderlos a acuarios de todo el mundo.
El mensaje, enviado por el grupo de "hackers" al Gobierno de Japón, insta a "detener inmediatamente las matanzas" de delfines, recogidas en el controvertido documental "The Cove", ganador de un Oscar en 2010.
La película, grabada en buena parte con cámaras ocultas, muestra la captura de delfines en esta localidad de cerca de 3.500 habitantes, donde alegan que su caza, que se lleva a cabo anualmente entre septiembre y abril, es una tradición centenaria.
En su amenaza Anonymous menciona hasta 22 portales de Internet japoneses como objetivo de sus posibles ciberataques, entre ellos los del primer ministro, Shinzo Abe, los Ministerios nipones del Interior y el de Agricultura, Pesca y Forestal o el del propio municipio de Taiji.
Tato la administración de la localidad costera como el Centro Japonés de Seguridad de la Información han incrementado su alerta a la espera de posibles represalias, detalló el diario.
En Japón, "The Cove" generó un amplio debate y causó además una oleada de protestas que hicieron que algunos de los cines que habían anunciado su estreno, en julio de 2010, optaran por cancelarlo.
Según muestra el documental, una vez capturados, estos cetáceos son sacrificados para consumir su carne o bien se mantienen con vida para venderlos a acuarios de todo el mundo.
30 septiembre 2013
Japón inicia su “tradicional” matanza anual de delfines
El primero de septiembre no sólo comenzó el final de otro verano en
el hemisferio norte, sino también inició la nueva y cruel temporada de
caza en Taiji, Japón. La batida de caza de delfines en Taiji se
extenderá hasta abril o más allá.
En Whale and Dolphin Conservation Society(WDCS) ya están preparados para realizar informes desde el terreno, a la vez que intentan reflexionar sobre la complejidad de este asunto y, en última instancia, esforzarse para detener esta brutal cacería. La cacería de delfines es un brutal recordatorio de que tenemos un largo camino que recorrer para garantizar un futuro seguro para todos los cetáceos.
En Whale and Dolphin Conservation Society(WDCS) ya están preparados para realizar informes desde el terreno, a la vez que intentan reflexionar sobre la complejidad de este asunto y, en última instancia, esforzarse para detener esta brutal cacería. La cacería de delfines es un brutal recordatorio de que tenemos un largo camino que recorrer para garantizar un futuro seguro para todos los cetáceos.
Etiquetas:
Delfines,
Japón,
matanza,
Vamos bien
17 septiembre 2013
El Japón parará hoy su último reactor nuclear activo
Los
técnicos nipones apagaron ayer el último reactor nuclear del país, que
ha seguido funcionando en la central de Oi, en la prefectura de Fukui,
al oeste de Japón, comunicó la compañía operadora de la planta, Kansai
Electric Power.
Las
obras comenzaron a las 07.40 GMT. El reactor número 4 de Oi fue
apagado para efectuar su desactivación, que llevará unos seis meses.
Anteriormente, fue parado el reactor 3 de esa planta.
A medianoche, el archipiélago nipón ya no tendrá en marcha ninguna de sus más de 50 centrales atómicas.
El
tercero y el cuarto reactores de Oi, de 1,18 millones de kilovatios
cada uno, fueron los únicos que continuaron en activo tras el siniestro
de Fukushima 1 de marzo de 2011. Se reactivaron en verano de 2012, pero
ahora ha llegado el momento de pararlos con fines profilácticos.
Su
funcionamiento puede reanudarse solo después de que el Comité japonés
de Control de Energía Atómica reconozca que cumplen los requisitos de
seguridad aprobados para las centrales nucleares en junio de 2013.
En
total, una docena de reactores, incluidos los dos de la planta de Oi,
esperan recibir autorización bajo la nueva normativa. El horario de las
respectivas obras en los restantes todavía no se ha dado a conocer.
01 julio 2013
TEPCO quiere abrir nuevamente la central de Fukushima

Por su parte, un grupo de accionistas contrarios a que la empresa retome la fisión nuclear propuso que esa central que TEPCO espera volver a poner en marcha, la de Kashiwazaki-Kariwa en la prefectura de Niigata, sea desmantelada.
La dirección de la eléctrica insistió en que se trata de una "importante fuente de energía" que cuenta con siete reactores y que la empresa tomará medidas de "cara a su reactivación" para mejorar la seguridad en la central, que no resultó dañada por el terremoto y tsunami de marzo de 2011.
30 junio 2013
INDIGNANTE! Japón defenderá en La Haya la caza de ballenas
Las vistas orales de la fase final del caso llevado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo órgano judicial de la ONU, por parte de Australia en 2010 comenzarán el miércoles y se desarrollarán hasta el 16 de julio.
El Gobierno australiano considera que Japón, uno de sus principales socios comerciales, captura cetáceos en la Antártida con fines comerciales, lo que viola la Convención Internacional de Regulación de la Caza de Ballenas.
“En nuestras alegaciones, nosotros intentamos dejar claro que las cazas de ballenas forman parte de investigaciones científicas y que se llevan a cabo de una manera completamente legal según el Artículo 9 de la Convención”, dijo Kishida en unas declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.
Etiquetas:
Ballenas,
Caza de ballenas,
Japón
14 febrero 2013
11 países latinos exhortan a Japón detener la matanza de ballenas en el Océano Austral
Los países de América Latina de la Comisión Ballenera
Internacional (CBI) exhortaron este lunes a Japón detener sus planes de
caza de ballenas en el Santuario de Ballenas en el Océano Austral.
Gobiernos de Argentina, Chile, Brasil, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay,
integrantes de CBI y del Grupo de Buenos Aires (GBA), hicieron un
comunicado de prensa este fin de semana pasado rechazando las actividades
planificadas por el gobierno de Japón.
Éstas incluyen la matanza de 850 ballenas Minke Antárticas,
50 ballenas Fin y 50 ballenas Jorobadas, que evidencian una clara naturaleza
comercial y sin ninguna justificación científica, informa un comunicado.
06 mayo 2012
Desconectada la última central nuclear japonesa
Si se puede o no vivir sin nucleares es una pregunta que ya tiene
respuesta. Japón, uno de los países más nuclearizados del mundo, acaba
de desconectar de la red la última central nuclear que tenía en
funcionamiento.
Tras la parada del reactor de Tomari, el más septentrional de todo el parque nuclear japonés, Japón se surte de electricidad a partir de otras fuentes, sin necesidad de haber construido nuevas centrales. Y eso a pesar de la gran aportación de las 54 centrales nucleares al sistema eléctrico japonés, que llegaba al 34,5%. Tras el accidente de Fukushima Daiichi, las centrales japonesas han ido parando una tras otra. Algunas de ellas como la de Onagawa o las propias de Fuskushima definitivamente y otras, en principio, de forma temporal para realizar operaciones de recarga o mantenimiento. Dada la enorme oposición a esta fuente de energía que se ha desarrollado en la sociedad y la desconfianza que se ha generado en torno a las empresas explotadoras de las nucleares, los operadores de los reactores no han obtenido permiso para volver a ponerse en marcha. De esta manera, Japón se encuentra en el presente sin aportación de las nucleares al mix eléctrico japonés sin que haya habido problemas de suministro en dicho país.
Tras la parada del reactor de Tomari, el más septentrional de todo el parque nuclear japonés, Japón se surte de electricidad a partir de otras fuentes, sin necesidad de haber construido nuevas centrales. Y eso a pesar de la gran aportación de las 54 centrales nucleares al sistema eléctrico japonés, que llegaba al 34,5%. Tras el accidente de Fukushima Daiichi, las centrales japonesas han ido parando una tras otra. Algunas de ellas como la de Onagawa o las propias de Fuskushima definitivamente y otras, en principio, de forma temporal para realizar operaciones de recarga o mantenimiento. Dada la enorme oposición a esta fuente de energía que se ha desarrollado en la sociedad y la desconfianza que se ha generado en torno a las empresas explotadoras de las nucleares, los operadores de los reactores no han obtenido permiso para volver a ponerse en marcha. De esta manera, Japón se encuentra en el presente sin aportación de las nucleares al mix eléctrico japonés sin que haya habido problemas de suministro en dicho país.
01 mayo 2012
Ecocéanos denuncia caza ilegal de mil ballenas en Antártica por pesqueros de Japón
Con
su política de hechos consumados, los pesqueros ilegales de Japón
invaden las aguas antárticas, informa el dirigente de la organización
ambientalista chilena Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas
en una entrevista de CNN, y explica que sus agresiones a ambientalistas
que intentan detenerlos obedecen a una planificada intención de romper la moratoria que existe de la caza de ballenas, apodándola incluso con el nombre de caza científica.
Más de mil ballenas asegura Cárdenas se piensan cazar ilegalmente.
“Nosotros
la denominamos como la diplomacia del arpón”, declaró Cárdenas al
explicar en una entrevista publicada en abril por CNN, que los pesqueros
japoneses continúan agrediendo a los barcos ambientalistas que intentan
detenerlos en sus actividades ilegales.
El
ambientalista denuncia que Japón quiere realizar lo que ahora ellos
llaman, la caza científica, una forma encubierta de caza comercial, y
“lo hace en aguas de los santuarios balleneros antárticos que en el año
1994 fueron decretado como tal por la Comisión Ballenera Internacional
(CBI)".
08 diciembre 2011
Paga extra de subsidios para la flota ballenera
Un año más ha zarpado la flota
ballenera japonesa hacia aguas antárticas para continuar con la práctica sin
sentido de cazar ballenas. Sin sentido, no solo a nivel ambiental, sino también
a nivel político (esta es una mancha negra en la reputación internacional de
Japón) y especialmente a nivel económico. Y es en este punto donde venimos
incidiendo desde hace unos años: de no ser por las ayudas públicas, a través
del dinero de los contribuyentes japoneses, la caza de ballenas no sería
viable.
Aunque lo venimos diciendo desde
hace tiempo, este año la asignación de ayudas a la flota cobra especial
relevancia, en un momento en el que Japón está intentando recuperarse del
tsunami y terremoto del 11 de marzo y el consecuente desastre nuclear de
Fukushima.
Etiquetas:
Ballenas,
Greenpeace,
Japón,
Sermoneo,
Vamos bien
10 mayo 2011
Greenpeace aplaude la decisión de Japón de cancelar la construcción de 14 nuevos reactores nucleares
Greenpeace aplaude la ambiciosa propuesta del primer ministro japonés
Kan de cancelar la construcción de 14 nuevos reactores nucleares. La
organización ecologista espera que este anuncio ponga la política
energética de Japón en dirección a las energías renovables y limpias.
“Para asegurar que la salud y seguridad de
los habitantes de Japón se antepone a otros intereses y que se actúa
decididamente en la lucha contra el cambio climático, el Gobierno
japonés debe cerrar todas las centrales nucleares existentes y cumplir
la promesa del primer ministro Kan de un futuro limpio, renovable y
energéticamente eficiente para Japón”,ha declarado Junichi Sato,
director de Greenpeace en Japón.
Por su parte, Kumi Naidoo,
director de Greenpeace Internacional, ha añadido que: “En vez de esperar
a que ocurra un nuevo desastre, los gobiernos de todo el mundo deberían
seguir ahora la dirección de Japón y adoptar políticas energéticas
basadas en fuentes renovables.”
Fuente: Greenpeace
Etiquetas:
Greenpeace,
Japón,
Sermoneo,
Vamos bien
12 abril 2011
Fukushima nivel 7: Esta vez no fue culpa del comunismo
![]() |
Central nuclear de Fukushima |
El Gobierno japonés acaba de dar nuevamente su brazo a torcer y, a la luz de evidencias ya incontestables, ha
tenido que reconocer que el accidente nuclear de Fukushima es aún más
grave de lo que afirmaba y por ello ha elevado la clasificación del
accidente en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES) de
nivel 5 a nivel 7, como el de Chernóbil.
Con esta decisión cae por los suelos otro tópico de la industria nuclear, el que un accidente de nivel 7 no podría darse en reactores de diseño occidental. Para el lobby nuclear, la culpa de la catástrofe de Chernóbil de 1986 era del sistema comunista y de sus inseguros reactores, pero eso nunca podría pasar en nuestro bien organizado mundo nuclear occidental. Ya se ve que también eso era una burda mentira.
Con esta decisión cae por los suelos otro tópico de la industria nuclear, el que un accidente de nivel 7 no podría darse en reactores de diseño occidental. Para el lobby nuclear, la culpa de la catástrofe de Chernóbil de 1986 era del sistema comunista y de sus inseguros reactores, pero eso nunca podría pasar en nuestro bien organizado mundo nuclear occidental. Ya se ve que también eso era una burda mentira.
Etiquetas:
Greenpeace,
Japón,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
04 abril 2011
El gobierno nipón niega la evidencia
![]() |
Central nuclear de Fukushima |
Como ya os contamos el otro día, Greenpeace tiene trabajando en las áreas alrededor de la central nuclear de Fukushima/Daiichi a un equipo de expertos en protección radiológica para llevar a cabo una evaluación de la contaminación por radiación que está produciendo la central nuclear.
Etiquetas:
Greenpeace,
Japón,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
15 marzo 2011
¡Zapatero, nunca es tarde para rectificar!
![]() |
Central nuclear de Fukushima |
Japón necesita ayuda humanitaria, asistencia técnica, acompañamiento moral en las condolencias a los miles de ciudadanos que cuentan con muertos y desaparecidos. Pero además los gobiernos de todo el mundo deben reflexionar respecto a lo sucedido. Se tienen que tomar decisiones que garanticen a los ciudadanos que esto no va a volver a suceder y estas garantías no son posibles -ahora todos lo sabemos- mientras sigan existiendo centrales nucleares.
Etiquetas:
Japón,
Nuclear,
Sermoneo,
Terremoto,
Vamos bien
Terremoto en Japón
![]() |
Central nuclear de Fukushima |
Los informes actualmente disponibles indican que están emergiendo nuevos problemas relacionados con la falta de refrigeración de, por lo menos, los reactores número 1 y 3 de la central Fukushima-Daiichi. Según parece, estos sufrieron una fusión, por lo menos parcial, de las barras del combustible, que ha causado un escape de radiación que se ha detectado al exterior.
07 enero 2011
¿Has visto una ballena? ¡Ellos la tuvieron en su frigorífico!
Junichi
y Toru son dos activistas de Greenpeace Japón que hace dos años
descubrieron la malversación de fondos de la industria ballenera
japonesa. No los conozco personalmente pero mucha gente de la
oficina sí. Dicen que son personas comprometidas, que creen en lo que
hacen y lo defienden hasta el final, hechos que han demostrado. No son
muy diferentes de la gente que trabaja en Greenpeace; buscamos la verdad y denunciamos los impactos y daños que se hacen al medio ambiente. Mucha gente nos cuestiona, pero el tiempo nos da la razón.
Ballena |
Después de dos años y medio de lucha para demostrar la malversación de fondos y el desfalco que hace la industria ballenera con su supuesta caza “científica” de ballenas, ayer la Agencia de Pesca de Japón admitió que sus funcionarios habían recibido carne de ballena, de manera gratuita, hasta 2008, justo cuando Junichi y Toru hicieron público el escándalo. Las autoridades japonesas han reconocido que esto está en contra del código ético del servicio publico de cargos oficiales y aquellos que han admitido haber recibido carne tendrán un castigo disciplinario.
Etiquetas:
Ballenas,
Greenpeace,
Japón,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)