Que el exceso de sal en la dieta diaria es perjudicial para la salud 
es algo ya de público conocimiento, la Organización Mundial de la Salud 
recuerda que este hábito puede derivar en distintos problemas de salud 
como hipertensión, retención de líquidos, etc.
La cantidad máxima recomendada por la Organización Mundial de la 
Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que es de 5 gramos 
(igual a 2.000 mg de sodio) por día. Sin embargo en la mayoría de los 
países esa recomendación no se cumple.
Uruguay, según datos del Ministerio de Saludo Pública, consumimos un 
promedio de 10 gramos por día, lo que significa el doble de la cantidad 
máxima recomendada para personas sanas.
Un nuevo estudio finlandés, presentado recientemente en el Congreso 
Europeo de Cardiología que se celebró en Barcelona, cuantificó el riesgo
 de una dieta salda: pasarse con la sal duplica el riesgo de 
insuficiencia cardíaca.
“Al corazón no le gusta la sal”
La investigación fue realizada en Finlandia durante más de 12 años, 
con la participación de 4.000 personas y concluyó que quienes ingieren 
unos 13,7 gramos de sal diarios tienen el doble de riesgo de sufrir 
insuficiencia cardíaca que quienes la limitan a 6,8 gramos al día.
“Esta investigación ha constatado que un exceso de sal incrementa el 
riesgo de insuficiencia cardíaca independientemente de la presión 
sanguínea”, expresó el profesor Pekka Jousilahti, del Instituto de la 
Salud y el Bienestar de Helsinki (Finlandia), quien afirmó “al corazón 
no le gusta la sal”.
El experto alertó que “demás de las enfermedades coronarias y los 
infartos, la insuficiencia cardíaca es una de las enfermedades 
cardiovasculares más presentes en Europa pero el rol de la ingesta de 
sal en la misma no es tan conocido”.
Para el trabajo los investigadores registraron medidas de peso, 
altura, presión sanguínea, análisis de sangre y orina de los 
participantes, además de un cuestionario de salud.
Jousilahti señaló la ingesta diaria óptima de sal era “probablemente 
incluso inferior a 6,8 g”, el nivel más bajo que utilizaron en su 
estudio, mientras que para él requisito fisiológico, lo que los seres 
humanos necesitan de sal era para cerca de 2g o 3g al día.
Según la Organización Mundial de la Salud, unas 2,5 millones de 
muertes podrían evitarse anualmente si las personas redujeran el consumo
 de sal a su nivel recomendado de 5 gramos diarios.
El consumo de sal es una cuestión de salud pública que ha llevado a 
los países miembros de la OMS ha acordar una reducción del 30% del 
consumo de sal para 2025.
Fuente: lr21.com 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres hacer un comentario sobre este articulo, hazlo aquí, gracias.