
– Cerezas: muy ricas en
antioxidantes, las cerezas tienen gran poder desintoxicante y
depurativo sobre nuestro organismo. Mejora el tránsito intestinal,
combaten el envejecimiento, entre algunas de las bondades de las cerezas
– Ciruelas: esta fruta
nos protege ante los problemas cardiovasculares, reduce el riesgo de
formación de coágulos, son ricas en antioxidantes y favorecen una piel
sana. Conoce más sobre las propiedades de las ciruelas
– Fresas o frutillas: Las fresas o frutilla aportan pocas calorías, abundante vitamina C y antioxidantes, los cuáles contrarrestan el envejecimiento y el efecto dañino de sustancias que pueden favorecer el desarrollo de cáncer. En caso de estar en los primeros meses de gestación, su consumo resulta adecuado por su abundancia de ácido fólico o folatos. En los casos de hiperuricemia o gota, las fresas poseen un efecto diurético beneficioso. Igualmente si se tiene hipertensión arterial u otras enfermedades asociadas a retención de líquidos. Sigue leyendo más sobre las bondades de las fresas o frutillas
– Limones:
Por sus propiedades refrescantes, antisépticas y su contenido en
vitamina C, el limón alivia ciertas afecciones de las vías
respiratorias, así como algunas inflamaciones de la garganta, afonía y
amigdalitis. Esta es la razón por la que se hacen gárgaras con el zumo
de un limón diluido con un poco de agua tibia. Su poderosa acción
antibacteriana y antiviral sienta bien a las gargantas doloridas,
úlceras de boca y gingivitis. Conoce más sobre las propiedades del limón
– Manzanas: la manzana
es, después del membrillo, una de las frutas más ricas en taninos,
sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias. Algunas de
las acciones de los taninos son secar y desinflamar la mucosa
intestinal, por lo que resultan eficaces en el tratamiento de la
diarrea. Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy
adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas. Más sobre las propiedades de las manzanas.
– Melocotones: estas
frutas tienen gran poder antioxidante. Aprovecha durante la temporada e
inclúyelo en recetas de postres y dulces, así como elaborarlo en
conserva. Esta fruta ayuda a regular el azúcar en sangre, a que los
huesos mantengan la salud o a mantener nuestra piel y cabello en buenas
condiciones. Pero los melocotones tienen muchísimas más propiedades y beneficios para nuestra salud
– Naranjas: Contienen
ácido málico, ácido cítrico -ambos son desinfectantes y alcalinizan el
organismo-, ácido oxálico y ácido tartático. El ácido cítrico es además
depurativo y desinfectante intestinal, actúa como analgésico en dolores
estomacales, fortifica los músculos del estómago, disuelve los residuos
acumulados y facilita la secreción de los jugos gástricos necesarios
para digerir los alimentos. Es más, esos mismos efectos de limpieza de
residuos y de estimulación de las funciones se producen también en el
hígado, el páncreas –su contaminación por el almacenamiento de grasas es
la causa de numerosos trastornos- y la vejiga. Más información sobre
las propiedades de las naranjas
– Nísperos: el árbol
del níspero produce unos frutos anaranjados y carnosos, de sabor dulce y
toque ácido, pero además el níspero contiene vitaminas y minerales
importantes para nuestro organismo, destacando los
azúcares, potasio, vitamina C, magnesio, calcio, vitamina
B, fibra, pectina, taninos y vitamina A. Más sobre las propiedades de los nísperos
– Papaya: nos protege
ante la arterioesclerosis y problemas del corazón, facilita el bronceado
de la piel, tiene efecto antiinflamatorio, elimina parásitos
intestinales, combate el envejecimiento y posee efecto analgésico,
ayudando a aliviar los dolores. Lee más sobre las propiedades de la papaya
– Peras: es un alimento
diurético, uricolítico (disuelve el ácido úrico), depurativo, laxante,
remineralizante, estomáquico, astringente y sedante. Por su bajo
contenido en hidratos de carbono y en sodio resulta recomendable para
diabéticos, hipertensos y para quienes hayan padecido enfermedades
cardíacas. De gran valor en casos de reumatismo, gota, artritis, estrés,
anemia, diarrea, obesidad e hipertensión arterial. Más sobre los beneficios de las peras
– Piña: es muy
beneficiosa para mejorar la absorción del hierro, regula el tránsito
intestinal, fortalece el sistema inmunológico, también tiene efecto
diurético, por lo que ayuda enormemente a eliminar líquidos. Otra
propiedad de la piña es que evita la formación de coágulos de sangre,
evitando embolias e infartos. Sigue leyendo más sobre las propiedades de la piña
– Plátanos: Su alto
contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la producción de
hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos
de anemia. Por su textura suave y lubricante, el plátano se usa en la
dieta como alimento indicado para los desórdenes intestinales. El
plátano constituye uno de los alimentos más nutritivos que nos ofrece la
naturaleza, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico. Sigue
leyendo más sobre las propiedades del plátano
Fuente: ecoagricultor.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres hacer un comentario sobre este articulo, hazlo aquí, gracias.