El portavoz de Hacienda del PP en las
Cortes de Aragón, Jorge Garasa, defendió el pasado 26 de febrero la
precariedad laboral hasta el extremo que elogió “la conciencia ciudadana
de miles de ciudadanos” de Estados Unidos que fueron a “trabajar sin
cobrar” durante el tiempo que la Administración tuvo problemas de
tesorería.
Garasa, cuyo sueldo bruto anual es de
53.055 euros, entre los que se incluyen casi 10.000 euros en dietas por
trasladarse del centro de Zaragoza a las Cortes de Aragón, también puso
como ejemplo que el sector de la hostelería en Estados Unidos cobre tres
dólares por hora.
No fue el único ejemplo de
responsabilidad que citó, ya que también destacó que el 25% de los
trabajadores alemanes tengan minijobsde cuatro o cinco euros la hora y
un salario máximo de 450 euros mensuales. Es decir, ocho veces menos de
lo que él cobra por una media de diez días de trabajo al mes, contando
que en enero y en verano apenas pisa la Cámara por no haber periodo de
sesiones.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
06 abril 2014
España: El portavoz de Hacienda del PP sugiere que se trabaje sin cobrar
Etiquetas:
Hacienda,
PP,
Sermoneo,
Vamos bien
05 abril 2014
El juez Pedraz planta cara al Gobierno y se niega a archivar el ‘caso Couso’
Para el magistrado de la Audiencia Nacional, la jurisdicción española
"sí es competente para investigar" el asesinato de José Couso, una de
las 12 causas que anula la reforma de la legislación sobre Justicia
Universal
La limitación aprobada por el Congreso de los Diputados solo con los votos del PP contravendría, según el juez, la IV Convención de Ginebra, firmada por España
La limitación aprobada por el Congreso de los Diputados solo con los votos del PP contravendría, según el juez, la IV Convención de Ginebra, firmada por España
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz se niega a archivar en un auto emitido este lunes la causa en la que se investiga la muerte del cámara de Telecino José Couso durante la guerra de Irak, al considerar que la limitación de la Justicia universal aprobada por el Congreso de los Diputados contravendría la IV Convención de Ginebra,
suscrito por España. Dicho tratado obliga a "perseguir los delitos
contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado".
Muere en un zoo uno de los últimos rinocerontes de Sumatra y ya solo quedan nueve
Uno de los últimos rinocerontes de Sumatra del mundo ha muerto este domingo en el parque zoológico de Cincinnati (Estados Unidos), lo que supone un "golpe devastador" para la continuidad de su especie, según han declarado los trabajadores del zoo.
Suci, como se conocía al rinoceronte, ha fallecido después de meses siendo tratada de hemocromatosis, una enfermedad genética que provoca que el exceso de hierro se acumule en el cuerpo durante varios meses. Su madre murió de la misma enfermedad en 2009.
El parque zoológico de Cincinnati fue la primera instalación de criar con éxito esta especie en cautiverio. Para ello, ha estado trabajando con organizaciones de Indonesia durante 25 años en sus esfuerzos por recuperar parte de los ejemplares que se han ido perdiendo con los años.
Suci, como se conocía al rinoceronte, ha fallecido después de meses siendo tratada de hemocromatosis, una enfermedad genética que provoca que el exceso de hierro se acumule en el cuerpo durante varios meses. Su madre murió de la misma enfermedad en 2009.
El parque zoológico de Cincinnati fue la primera instalación de criar con éxito esta especie en cautiverio. Para ello, ha estado trabajando con organizaciones de Indonesia durante 25 años en sus esfuerzos por recuperar parte de los ejemplares que se han ido perdiendo con los años.
Etiquetas:
Rinoceronte,
Sermoneo,
Sumatra,
Vamos bien,
Zoo
5 razones por las que los estudios de Monsanto no cuadran
Pero, ¿cuánto tiempo puede Monsanto seguir ignorando muchos estudios científicos y mantener su montaje tecnológico, que falla en sus promesas y pone en riesgo la salud pública?
Jim Goodman, un agricultor, activista y miembro de la Asociación de Consumidores Ecológicos, recientemente escribió sobre el uso engañoso que hace Monsanto de lo que denomina Ciencia Concluyente:
“Lo que se denomina Ciencia Concluyente no tiene una definición científica. No significa revisión por pares o investigación bien documentada. Ciencia Concluyente es un término ideológico, que se utiliza para apoyar un punto de vista particular, una determinada visión política o el apoyo a una determinada tecnología. Ciencia Concluyente es poco más que las opiniones de los llamados expertos, que representan los intereses corporativos”.
En pocas palabras, Ciencia Concluyente se refiere al apoyo a lo que dice la Industria, en favor de las ganancias empresariales por encima de la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la salud pública.
Jim Goodman, un agricultor, activista y miembro de la Asociación de Consumidores Ecológicos, recientemente escribió sobre el uso engañoso que hace Monsanto de lo que denomina Ciencia Concluyente:
“Lo que se denomina Ciencia Concluyente no tiene una definición científica. No significa revisión por pares o investigación bien documentada. Ciencia Concluyente es un término ideológico, que se utiliza para apoyar un punto de vista particular, una determinada visión política o el apoyo a una determinada tecnología. Ciencia Concluyente es poco más que las opiniones de los llamados expertos, que representan los intereses corporativos”.
En pocas palabras, Ciencia Concluyente se refiere al apoyo a lo que dice la Industria, en favor de las ganancias empresariales por encima de la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la salud pública.
Etiquetas:
Monsanto,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
China prohíbe por primera vez en medio siglo la tala en sus mayores bosques
Las
autoridades forestales chinas ordenaron el fin de la tala con fines
comerciales en los bosques de las montañas Hinggan (noreste del país),
que durante más de medio siglo se habían convertido en una de las
principales bases madereras del gigante asiático, informó la agencia
oficial Xinhua.
La prohibición, primera desde que se comenzaron a explotar estas masas forestales hace más de 50 años, se dicta con el objetivo de restablecer el ecosistema, frenar el cambio climático y mejorar la conservación del suelo y los recursos hídricos de la zona, situada en la cuenca del río Amur (fronterizo con Rusia).
Los montes, divididos en dos cordilleras (Gran Hinggan y Pequeño Hinggan) eran un territorio prácticamente virgen hasta que en los años 50 del siglo pasado comenzaron masivas talas de árboles en la zona para alimentar el hambre de recursos del naciente régimen comunista.
La prohibición, primera desde que se comenzaron a explotar estas masas forestales hace más de 50 años, se dicta con el objetivo de restablecer el ecosistema, frenar el cambio climático y mejorar la conservación del suelo y los recursos hídricos de la zona, situada en la cuenca del río Amur (fronterizo con Rusia).
Los montes, divididos en dos cordilleras (Gran Hinggan y Pequeño Hinggan) eran un territorio prácticamente virgen hasta que en los años 50 del siglo pasado comenzaron masivas talas de árboles en la zona para alimentar el hambre de recursos del naciente régimen comunista.
Etiquetas:
Bosques,
China,
Deforestacion,
Sermoneo,
Vamos bien
Organizaciones denuncian el baile de cifras sobre los cultivos transgénicos
Agricultores, consumidores y
ecologistas advierten que en España podría haber unas 70.000 hectáreas
de maíz transgénico frente a las 136.962 que indican el Gobierno y la
industria
Amigos de la Tierra, Confederación de Consumidores y
Usuarios (CECU), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos (COAG), Ecologistas en Acción, Greenpeace y Red de Semillas
piden que se aclare el “baile de cifras” respecto a la superficie
cultivada con maíz transgénico en España. La información aportada por las Comunidades Autónomas revela diferencias a la baja de hasta más de un 70%,
como en el caso de Andalucía, y en torno al 50% para el total de la
superficie. Puesto que hay información de las principales comunidades
donde se cultivan transgénicos, podemos estar hablando de que en España
se cultiva en torno a las 70.000 hectáreas reales de maíz transgénico
MON810, frente a las 136.962 estimadas por la industria y el Ministerio
de Agricultura. Las organizaciones han solicitado
una reunión urgente con Isabel Tejerina, Secretaria General de
Agricultura, para aclarar esta situación y otros asuntos de actualidad en relación con los cultivos transgénicos.
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Maiz,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
Ministro de Japón admite que deberán dejar de cazar ballenas
El ministro de Pesca de Japón, Yoshimasa Hayashi, ha anunciado este martes la suspensión de los programas de investigación actuales sobre ballenas en el océano Antártico, apenas un día después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminara que la pesca de ballenas por parte de Tokio no tiene fines científicos y prohibiera la concesión de nuevos permisos.
Hayashi, que ha descrito el fallo como "lamentable y profundamente decepcionante" no se ha pronunciado sobre qué pasará con los programas de investigación futuros, según ha destacado la cadena de televisión pública japonesa, NHK.
Asimismo, ha argumentado que las ballenas son una importante fuente de alimentos, al igual que cualquier otra especie marina, y ha apuntado que Japón mantiene su posición inicial de usarlas de manera sostenible y con fines científicos.
Horas antes, el Gobierno japonés expresó su "profunda decepción" por la sentencia, si bien se comprometió a cumplir la resolución judicial y revocar todos los permisos emitidos a los balleneros.
Etiquetas:
Ballenas,
Caza de ballenas,
Japon,
Sermoneo
Muer otro Lince por atropello
El colectivo conservacionista WWF ha subrayado su "desesperación"
por el hecho de que se sigan produciendo atropellos de ejemplares de
lince ibérico en las carreteras andaluzas --el último caso del que se
ha tenido constancia ha sido en la N-420, en el término municipal de
Montoro (Córdoba)--, ante lo que consideran una inacción administrativa
pese a los acuerdos iniciales alcanzados al respecto.
El responsable del Programa de Especies de WWF, Luis Suárez, ha manifestado a Europa Press que, de hecho, plantean llevar su iniciativa hasta el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dado que, pese al interés manifestado por Fomento de implicarse activamente en el asunto, "sigue habiendo atropellos".
"Se han comenzado pequeñas actuaciones, pero formalmente no ha habido nada", ha resumido Suárez, que ha recordado que los ecologistas se encuentran además a expensas de la firma de un convenio pendiente, algo que permitiría la existencia de "un marco de entendimiento y compromiso que, asimismo, delimitara las actuaciones".
El responsable del Programa de Especies de WWF, Luis Suárez, ha manifestado a Europa Press que, de hecho, plantean llevar su iniciativa hasta el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dado que, pese al interés manifestado por Fomento de implicarse activamente en el asunto, "sigue habiendo atropellos".
"Se han comenzado pequeñas actuaciones, pero formalmente no ha habido nada", ha resumido Suárez, que ha recordado que los ecologistas se encuentran además a expensas de la firma de un convenio pendiente, algo que permitiría la existencia de "un marco de entendimiento y compromiso que, asimismo, delimitara las actuaciones".
02 abril 2014
Gobierno de España promueve trigo transgénico pese a la oposición de la comunidad europea

La población celíaca clásica es la que sufre de alteraciones en las vellosidades del intestino delgado por lo que no logra absorber bien a los nutrientes, especialmente los que tienen gluten como el trigo, cebada, avena y centeno. Los médicos normalmente les recomiendan las dietas con arroz y maíz, sin necesidad de recurrir a los demás cereales.
El investigador Francisco Barro Losada, que participó en el proyecto liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Gobierno de España publicó el 14 de marzo que para los celíacos el pan con harina de este trigo se justificaría por “cómo resulta al paladar”, es decir por su sabor similar al pan normal. Su artículo fue publicado en la revista Plos One.
Etiquetas:
España,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Trigo,
Vamos bien
Los recortes de Rajoy convierten a los hogares pobres españoles en los más perjudicados de Europa
Los hogares más pobres de España y el
Reino Unido son los que mayores caídas de sus ingresos han sufrido por
culpa de los recortes en pensiones, ayudas sociales y por las subidas de
impuestos de los dos últimos años. Lo dice el último informe trimestral de la Comisión Europea sobre empleo, que considera la mejora del mercado laboral Europea aún tan “débil” que no ha sido capaz de crear nuevos puestos de trabajo ni de permitir siquiera “pequeñas señales de mejora” en la situación social.
La peor parte del impacto de las medidas de ajuste fiscal se la han llevado los ciudadanos de Grecia y Portugal, no importa su clase social o su volumen de ingresos. En España y Reino Unido, en cambio, la carga de la consolidación fiscal ha caído con mayor dureza sobre los ricos y sobre los pobres, pero con mayor suavidad sobre la clase media, según las cuentas de la Unión Europea.
El informe atribuye al alza de impuestos buena parte de la responsabilidad de esos recortes de ingresos en las familias españolas. Y precisa que la subida del IVA fue en España la mayor de toda la UE: cinco puntos porcentuales. En Estonia, Irlanda, Italia y Portugal subió dos puntos, mientras que en Alemania y Francia permaneció inalterado. El impacto sobre los ingresos de los españoles de la subida del IVA decretada por el Gobierno en septiembre de 2012 fue de tal intensidad que equivalió al que tuvieron, sumados, el resto de los recortes en ayudas sociales, destacan los técnicos comunitarios.
La peor parte del impacto de las medidas de ajuste fiscal se la han llevado los ciudadanos de Grecia y Portugal, no importa su clase social o su volumen de ingresos. En España y Reino Unido, en cambio, la carga de la consolidación fiscal ha caído con mayor dureza sobre los ricos y sobre los pobres, pero con mayor suavidad sobre la clase media, según las cuentas de la Unión Europea.
El informe atribuye al alza de impuestos buena parte de la responsabilidad de esos recortes de ingresos en las familias españolas. Y precisa que la subida del IVA fue en España la mayor de toda la UE: cinco puntos porcentuales. En Estonia, Irlanda, Italia y Portugal subió dos puntos, mientras que en Alemania y Francia permaneció inalterado. El impacto sobre los ingresos de los españoles de la subida del IVA decretada por el Gobierno en septiembre de 2012 fue de tal intensidad que equivalió al que tuvieron, sumados, el resto de los recortes en ayudas sociales, destacan los técnicos comunitarios.
Japón recibe un ‘varapalo’ judicial que le obliga a suspender la caza de ballenas
El ministro de Pesca de Japón, Yoshimasa Hayashi, ha anunciado este
martes la suspensión de los programas de investigación actuales sobre
ballenas en el océano Antártico, apenas un día después de que la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) dictaminara que la pesca de ballenas
por parte de Tokio no tiene fines científicos y prohibiera la concesión
de nuevos permisos.
Hayashi, que ha descrito el fallo como "lamentable y profundamente decepcionante" no se ha pronunciado sobre qué pasará con los programas de investigación futuros, según ha destacado la cadena de televisión pública japonesa, NHK.
Asimismo, ha argumentado que las ballenas son una importante fuente de alimentos, al igual que cualquier otra especie marina, y ha apuntado que Japón mantiene su posición inicial de usarlas de manera sostenible y con fines científicos.
Horas antes, el Gobierno japonés expresó su "profunda decepción" por la sentencia, si bien se comprometió a cumplir la resolución judicial y revocar todos los permisos emitidos a los balleneros.
Hayashi, que ha descrito el fallo como "lamentable y profundamente decepcionante" no se ha pronunciado sobre qué pasará con los programas de investigación futuros, según ha destacado la cadena de televisión pública japonesa, NHK.
Asimismo, ha argumentado que las ballenas son una importante fuente de alimentos, al igual que cualquier otra especie marina, y ha apuntado que Japón mantiene su posición inicial de usarlas de manera sostenible y con fines científicos.
Horas antes, el Gobierno japonés expresó su "profunda decepción" por la sentencia, si bien se comprometió a cumplir la resolución judicial y revocar todos los permisos emitidos a los balleneros.
Etiquetas:
Ballenas,
Caza de ballenas,
Japon,
Sermoneo,
Vamos bien
01 abril 2014
El águila imperial ibérica aumentó su población hasta las 409 parejas en 2013

La Comisión Europea acaba de publicar un informe sobre sostenibilidad e impacto de los proyectos LIFE y, según el Ministerio de Medio Ambiente, en ese documento se valoran los trabajos que España ha venido haciendo con el águila imperial en las zonas Red Natura 2000 de la UE
Estos trabajos, cofinanciados por Medio Ambiente, han contribuido "a mitigar algunas de las amenazas más severas, como la electrocución en tendidos eléctricos o la escasez de recursos tróficos".
Según el ministerio, durante todos estos años se ha avanzado en el diseño de protocolos para la aplicación de medidas de manejo de la especie, en programas de alimentación suplementaria, en la mejora de la disponibilidad de alimento, la minimización de molestias de origen humano o en la compatibilización de usos agrarios y forestales con la presencia de crías en los espacios protegidos europeos Red Natura 2000.
Etiquetas:
Aguila imperial,
Conservacion,
Medio Ambiente,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)