Los
incendios que asolan Indonesia amenazan a la fauna y flora de la isla
de Borneo, una de las regiones más ricas en biodiversidad del planeta y
en la que habitan orangutanes, rinocerontes de Sumatra y elefantes
asiáticos.
El peligro se cierne también sobre al menos 380 especies
de aves y más de 10.000 plantas diferentes, incluida la singular
Rafflesia, un parásito vegetal que produce la flor más grande del mundo
(hasta un metro de diámetro).
“La magnitud del desastre que están
causando los incendios es incalculable”, declaró a Efe Pauline Laurensia
Ela, directora de comunicación de la Fundación para la Supervivencia
del Orangután (BOS, en sus siglas en inglés).
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
07 noviembre 2015
Industria de biocombustible y forestales arrasan Indonesia
Etiquetas:
Biocombustibles,
Borneo,
Incendios,
Indonesia,
Mawas
Indígenas mayas triunfan: México prohíbe plantar soja transgénica de Monsanto sin consultarles
En lo que se considera el mayor triunfo contra las plantaciones transgénicas por parte de comunidades indígenas en América del Norte, la Justicia mexicana obligó a consultar con los aborígenes de Yucatán Chiapas y la planicie huasteca, la habilitación para introducir soja transgénica en esas áreas.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana, anuló un anterior permiso que había concedido la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a la multinacional Monsanto para la producción de soja transgénica, Ordenó en paralelo a las autoridades, llevar a cabo una consulta con las comunidades indígenas de la península de Yucatán, Chiapas y la planicie huasteca para analizar la eventualidad de una nueva autorización para esa siembra transgénica.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana, anuló un anterior permiso que había concedido la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a la multinacional Monsanto para la producción de soja transgénica, Ordenó en paralelo a las autoridades, llevar a cabo una consulta con las comunidades indígenas de la península de Yucatán, Chiapas y la planicie huasteca para analizar la eventualidad de una nueva autorización para esa siembra transgénica.
7 beneficios de la zanahoria que de seguro no conocías
De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena para la vista, pero más allá de estos efectos, la mayoría de los mortales desconoce la cantidad de beneficios que reporta al organismo.
Al vapor, hervida, cruda, cocida, licuada o simplemente fresca y a bocados, la zanahoria forma parte del grupo de alimentos con “efectos prometedores” en la prevención de algunos tipos de cáncer, segúnseñala la OMS en su informe World Cancer Report 2014. Junto con las espinacas y los tomates, hortalizas que también contienen carotenoides, sirven para prevenir el cáncer de mama.
Otro informe de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) asegura que si se cuece entera y después se trocea, contiene un 25% más de falcarinol, un compuesto que protege a la hortaliza del ataque de hongos y que en nuestro organismo actúa como protector ante el desarrollo de ciertos tipos de tumores.
Al vapor, hervida, cruda, cocida, licuada o simplemente fresca y a bocados, la zanahoria forma parte del grupo de alimentos con “efectos prometedores” en la prevención de algunos tipos de cáncer, segúnseñala la OMS en su informe World Cancer Report 2014. Junto con las espinacas y los tomates, hortalizas que también contienen carotenoides, sirven para prevenir el cáncer de mama.
Otro informe de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) asegura que si se cuece entera y después se trocea, contiene un 25% más de falcarinol, un compuesto que protege a la hortaliza del ataque de hongos y que en nuestro organismo actúa como protector ante el desarrollo de ciertos tipos de tumores.
Etiquetas:
Estreñimiento,
Fosforo,
Potasio,
Zanahorias
Florida autoriza a caza osos por 7 días, ya cayeron 200
La
Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida aprobó
una medida que permite la caza controlada de osos por un periodo de
siete días, que despertó el rechazo de ambientalistas y grupos para la
protección de animales.
Este sábado se dio inicio a la temporada de siete días de caza controlada en Florida,
según lo refirió la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC).
En su primer día de apertura de temporada, fueron abatidos un total de 207 osos en este Estado, y la cifra límite que establecene las autoridades es de 320 osos, por lo cual, se prenden las alarmas en el Estado de Florida cuando aún quedan 6 días más de caza, por lo que las autoridades locales vigilarán el número de animales cazados hasta que se cumplan la cuota, tras lo cual la temporada de este año quedará cerrada
Este sábado se dio inicio a la temporada de siete días de caza controlada en Florida,
según lo refirió la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC).
En su primer día de apertura de temporada, fueron abatidos un total de 207 osos en este Estado, y la cifra límite que establecene las autoridades es de 320 osos, por lo cual, se prenden las alarmas en el Estado de Florida cuando aún quedan 6 días más de caza, por lo que las autoridades locales vigilarán el número de animales cazados hasta que se cumplan la cuota, tras lo cual la temporada de este año quedará cerrada
Fukushima: un 40% de los efectivos con alta radiación

El Ejecutivo nipón ha publicado estos datos tras recopilar los registros de exposición a la radiación de los cerca de 3.000 efectivos que contribuyeron a la evacuación de los residentes del área de exclusión de 20 Kms decretada en torno a la planta.
Estos trabajos se llevaron a cabo entre el 12 y el 31 de marzo de 2011, justo después del terremoto y el tsunami el 11 del mismo mes que provocaron catástrofe nuclear.
Etiquetas:
Accidente nuclear,
Fukushima,
Radiacion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)