1. Son ricos en
licopeno, un pigmento
vegetal natural del grupo de los carotenoides, con propiedades
antioxidantes, que según demuestran varios estudios científicos
recientes protege a las células del estrés oxidativo y
previene el cáncer de próstata.
2. Las personas con
anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicaba
The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido en
vitamina C, esta verdura
favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo.
3. Los pimientos rojos
contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación r
educe la ansiedad y el insomnio.
Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este
alimento en la dieta contribuye a evitar la hipertensión.
4. Por su contenido en
betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, los pimientos rojos previenen el colesterol "malo", tal y como revelaba un estudio dado a conocer en
Journal of Food Science.
5. A esto se suma que una dieta rica en luteolina
reduce la inflamación relacionada con la edad en el cerebro y los déficits de memoria vinculados al envejecimiento, tal y como aparecía publicado en la revista
Journal of Nutrition.