El Consejo de Estado español ha emitido un informe en el que avala la vacuna del papiloma sin el más mínimo asomo de crítica. Es más, contradice las sentencias judiciales que argumentan lo contrario y considera que “el administrado debe soportar el riesgo de efectos adversos“. Niega además reacciones adversas que los propios fabricantes advierten en prospecto y ficha técnica de sus vacunas.
El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno y está presidido por José Manuel Romay Beccaría. La institución se pronuncia por un caso de graves daños provocados por la vacuna del papiloma, en concreto Cervarix de GlaxoSmithKline, que conozco bien no en vano es el Bufete Almodóvar & Jara quien representa a esta y un numeroso grupo de familias.Lo que hace dicho Consejo en su informe es seguir la estela de los laboratorios que son quienes al hacer los ensayos clínicos de la vacuna poseen toda la información sobre la misma; entregan a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) la que esta le pide y la EMA la apoya ante la Comisión Europea que aprueba las vacunas.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
Mostrando entradas con la etiqueta Vacuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacuna. Mostrar todas las entradas
06 abril 2016
Consejo de Estado de España: Quienes sufran secuelas por la vacuna del papiloma deben aguantarse
Etiquetas:
Cervarix,
Farmaceuticas,
GlaxoSmithKline,
Papiloma,
Sanidad,
Vacuna
18 septiembre 2014
Docenas de niños muertos en Siria tras una campaña de vacunación de las Naciones Unidas
Un programa de vacunación
contra el sarampión patrocinado por las Naciones Unidas en el norte de
Siria provocó que 36 niños sufrieran una “muerte atroz”, según relatan
los médicos de la zona, controlada por los rebeldes sirios.
Los niños que recibieron la vacuna envenenada experimentaron rápidamente fallos cardíacos y vieron como su piel adquiría un tono azulado.
Además de las 36 muertes reportadas, docenas de otros niños han caído gravemente enfermos.
“Al menos cinco niños han muerto y otros 50 están sufriendo las consecuencias del envenenamiento y las graves reacciones alérgicas después de la campaña de vacunación contra el sarampión en Jirjanaz, en la provincia de Idlib” afirma el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Los niños que recibieron la vacuna envenenada experimentaron rápidamente fallos cardíacos y vieron como su piel adquiría un tono azulado.
Además de las 36 muertes reportadas, docenas de otros niños han caído gravemente enfermos.
“Al menos cinco niños han muerto y otros 50 están sufriendo las consecuencias del envenenamiento y las graves reacciones alérgicas después de la campaña de vacunación contra el sarampión en Jirjanaz, en la provincia de Idlib” afirma el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Etiquetas:
Sarampión,
Sermoneo,
Siria,
Vacuna,
Vamos bien
10 mayo 2014
Principal desarrollador de Gardasil limpia su conciencia, admite que la vacuna es inútil y mortal
¿Sabía
usted que uno de los principales investigadores que participan en el
desarrollo de las dos vacunas para el virus del papiloma humano (VPH),
Gardasil (Merck & Co.) y Cervarix (GlaxoSmithKline), admitió en el
2009 que los pinchazos son esencialmente inútiles y más peligroso que
las propias condiciones que son aclamadas como prevención y tratamiento?
Antes de que la industria de las vacunas aparentemente convencida cambiara su historia… – se puede leer más sobre la saga aquí –
La Dra. Diane Harper, un desarrollador clave de Gardasil, está
expedientado por haber limpiado su conciencia acerca de esta vacuna
fraudulenta, que ha demostrado ser ineficaz y peligrosa.
Una cita en particular, que se retiró usando la Máquina de Regresión en el Tiempo,
revela que tanto Gardasil como Cervarix no hacen nada para prevenir el
cáncer de cuello uterino, que es su principal reclamo de popularidad. Un
artículo de 2009 publicado por CBS News, de hecho, está disponible en línea, revela la verdad acerca de estas vacunas de aceite de serpiente.
Etiquetas:
Gardasil,
GlaxoSmithKline,
Sermoneo,
Vacuna,
Vamos bien
05 septiembre 2013
El Parlamento indio también pone en jaque la vacuna del papiloma
En 2010, el Gobierno de la India suspendió la vacunación contra el virus del
papiloma tras
haberse producido seis muertes y 120 casos de reacciones adversas al
medicamento relacionados con el preparado.
Las niñas
participaban en un ensayo clínico de la vacuna patrocinado por su fabricante Sanofi
Pasteur Merck, Sharp and Dohme (MSD).
Ahora se ha
conocido un informe del Parlamento indio que considera que el ensayo clínico
con la vacuna del papiloma fue un abuso y una violación de derechos
humanos (la cifra de muertes se eleva a siete).
La
Organización No Gubernamental (ONG) internacional Programa para una
Tecnología Apropiada en Salud (PATH) era la encargada de supervisar los ensayos
y es acusada por la comisión de investigación de estos hechos creada en el
Parlamento de India de actuar a instancias del Consejo Indio de
Investigación Médica (ICMR) para promocionar los intereses de los
fabricantes de esta vacuna.
Etiquetas:
Gardasil,
Papiloma,
Vacuna,
Vamos bien
05 agosto 2013
Japón deja de recomendar la vacuna del papiloma por los daños que causa
El Ministerio de Sanidad de Japón ha decidido no recomendar la vacunación contra el virus del papiloma humano por sus efectos adversos. En Japón, como en el resto del mundo, se utilizan las dos marcas existentes de dicha vacuna Cervarix fabricada por GlaxoSmithKline (GSK) y Gardasil, producida por Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme (MSD).
También existe en el país nipón, como en España y otros países, una asociación de padres y madres cuyas hijas han sido víctimas de la vacunación contra el cáncer de cuello de útero. Allí esta organización pide lo mismo que aquí la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) una moratoria en la aplicación de esta vacuna.
No es la primera vez que sucede esto en Japón pues en 2011 se produjeron cuatro muertes relacionadas con la vacuna Prevenar de Pfizer (desaconsejada por científicos españoles independientes) y ACT-HIB
del laboratorio ya citado Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme.
También, en 2005 se había suspendido la recomendación de usar la vacuna contra la encefalitis japonesa.
Etiquetas:
Gardasil,
Japon,
Papiloma,
Vacuna,
Vamos bien
30 junio 2013
Vacuna contra la gripe continene Virus de Insectos Transgénicos
Parece que la industria farmacéutica en colaboración con nuestros queridos
gobernantes no cesan de preparar nuevos y cada vez más aberrantes
cócteles ahora transgénicos para vacunar a la población, así como
métodos industriales de producirlos mucho más rápidadamente para
inyectar las dósis lo más rápido y másivamente posible.
Los tentáculos de esta mafia farmacéutica mundial que padecemos no
paran de extenderse sobre el futuro de nuestros descendientes.
La Food and Drug Administration (FDA) aprueba la primera vacuna contra la gripe contiene virus de insectos transgénicos.
Una nueva vacuna para la gripe ha llegado al mercado, y es el primero
que contiene proteínas genéticamente modificadas (GM) derivadas de
células de insecto. Según los informes, los EE.UU. Food and Drug
Administration (FDA) aprobó recientemente la vacuna, conocida como
FluBlok, que contiene la tecnología del ADN recombinante y un virus de
insecto conocido como baculovirus que se pretende para ayudar a
facilitar la más rápida producción de vacunas.
Etiquetas:
EE UU,
Transgenicos,
Vacuna
Imvanex, una vacuna real para una enfermedad inexistente
La Agencia Española de Medicamentos aprueba una vacuna contra la viruela aún reconociendo que ¡en España NO hay viruela! Se llama Imvanex.
Mientras, se venden vacunas como Bexsero en los hospitales aún reconociendo que NO hay datos de su eficacia. ¿Cual es el criterio científico de las autoridades sanitarias españolas?Con respecto a Imvanex, la Agencia dice lo siguiente:
- Las reacciones adversas observadas con más frecuencia durante el desarrollo clínico fueron: dolor de cabeza, mialgia, náuseas, fatiga y eritema, induración, prurito o inflamación en el sitio de la inyección.
- Esta vacuna no se va a comercializar ya que está indicada para prevenir una enfermedad que en la actualidad está erradicada. En cualquier caso, su uso lo determinaran las autoridades sanitarias.A ver si alguien lo entiende, seguro que tiene una explicación: se aprueba una vacuna para una enfermedad inexistente. He consultado con algún especialista de los que trabajan para agencias de medicamentos y están igual que yo.
Fuente: Miguel JaraDe hecho, he tenido que calmarlos; es que NO creo en teorías de la conspiración.La vacuna está fabricada por Bavarian Nordic y tiene el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento y por lo tanto de la Comisión Europea.Ya, yo tampoco entiendo para qué se aprueba un medicamento si no existe “mercado”. Será porsiaca.
29 junio 2013
Vacuna del papiloma: el mayor “pelotazo” medicamentoso de la historia
En Japón tienen fama de ser rígidos, disciplinados, calculadores. No dan puntada sin hilo que decimos in Spain. Bien, pues Japón deja de recomendar la vacuna del papiloma por los daños que causa en las jóvenes a las que se les pone. No sólo eso, Estados Unidos, país cuna de Big Farma, la gran industria farmacéutica, ha dedicado casi seis millones de dólares a compensar los daños de la vacuna del papiloma.
En buen número de países existen asociaciones de afectadas por esta vacuna que fabrican GlaxoSmithKline bajo la marca Cervarix y Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme (MSD) como Gardasil. Pero si le preguntáis a la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP), la española, os dirá que en contestación oficial del Ministerio de Sanidad, la vacuna NO produce daños. En el Ministerio seguro que no vacunan con ese medicamento o han tenido la suerte de que sus hijas no sufran reacciones adversas porque tanto en la AAVP, como en el Bufete Almodóvar & Jara que llevan casos, sí que saben de qué va el asunto.
08 marzo 2013
¿Diagnóstico? “Síndrome postvacunal frente a gripe A”
Síndrome postvacunal frente a
gripe A. Ese es el diagnóstico que obtuvo una persona tras ponerse la vacuna
contra la gripe A. Puede no ser un caso aislado.
Su cardiólogo le recomendó
que por su afección (una miocardiopatía ligera) se vacunase contra la
gripe A, la de la famosa pandemia inexistente. Fue uno de los primeros que
se inoculó la vacuna en nuestro país -acordaos de cómo se utiliza el marketing
del miedo para promover esta y otras vacunas y medicamentos.
El preparado farmacológico
le produjo, durante unos dos meses, una especie de gripe en la
que la fiebre no terminaba de quitársele, mucha tos y dolores musculares.
Una vez pasado este tiempo y
habiendo finalizado este cuadro, comenzó a sentirse muy cansado. Es un hombre
que había dejado de fumar hacía más de 15 años, no bebe alcohol y caminaba
todos los días unos dos kilómetros. Comienza a sentirse muy cansado y a sentir
presión en el pecho.
A partir de entonces se suceden
los altibajos en los que no deja de salir y entrar del hospital. Le
pusieron un montón de bolsas de plasma y sangre y le realizaron infinidad de
pruebas para ver de donde venía el perder tanta sangre como perdía.
Etiquetas:
Gripe A,
Vacuna,
Vamos bien
26 octubre 2012
España ordena la retirada de dos vacunas de Novartis contra la gripe
La
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ordenó hoy la
retirada del mercado de todos los lotes de la vacuna contra la gripe
Chiroflu y Chiromas fabricados por la multinacional suiza Novartis.
La
presencia de partículas blancas en suspensión en las jeringas
precargadas de algunos lotes de las vacunas fue el motivo por el que
Sanidad ordenó su inmovilización.
Fuentes
del Ministerio de Sanidad español dijeron a Efe que "a fecha de hoy" no
existe "ningún caso" en España de reacciones adversas a esta vacuna.
"No
obstante, como medida de precaución y hasta que se disponga de un
informe completo y detallado del origen y alcance del problema, se ha
decidido inmovilizar todos los ejemplares de ambas vacunas", explicó la
agencia del medicamento.
En
España existen cuatro tipos de vacunas contra la gripe, y las de
Novartis representan el 20 % del total, si bien cada comunidad autónoma
es libre de adquirir las que crea conveniente.
La
compañía ha iniciado una investigación sobre la composición y el origen
de las partículas en suspensión y el alcance del problema.
Etiquetas:
España,
Gripe,
Medicamentos,
Novartis,
Vacuna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)