Los barcos arrastreros pescan
cada vez más a una mayor profundidad debido a que han conseguido sobreexplotar
ya las zonas más someras. En esta hondura marina, el medio ambiente es
totalmente diferente y el hábitat y las especies son muy vulnerables a la
pesca. De hecho, solo el 0.001% del lecho marino ha podido ser investigado. Los
arrastreros tienen unas enormes redes cónicas que al abrirse pueden alcanzar el
tamaño de un campo de fútbol; al ser lanzadas desde el barco destruyen todo lo
que se encuentran en el camino. Este método de pesca es totalmente
indiscriminado: entre el 30% y el 60% del contenido de la red se desperdicia,
se vuelve a tirar una vez recogido en forma de descartes, muerto o moribundo.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
30 octubre 2011
La flota francesa también destruye los océanos
Etiquetas:
Greenpeace,
Oceano,
Sermoneo,
Vamos bien
Parada no programada en Almaraz
Se ha producido una
nueva parada no programada en Almaraz (Cáceres), la segunda en lo que va
de año. Y la sexta que tiene lugar en una central nuclear española. A
pesar de la parquedad de la información del CSN, se trata de un suceso
que ha afectado a una pieza vital para la seguridad de la planta. Y eso a
pesar de Almaraz superó de forma preliminar las pruebas de estrés, como
el resto de las nucleares españolas.
La parada de Almaraz se debió a un aumento de temperatura en el cojinete de una de las bombas de refrigeración principales de la central. Este aumento de temperatura se debe casi con toda seguridad, a un aumento del rozamiento, que podría dar lugar en última instancia a un fallo de la bomba y a una pérdida notable de capacidad de refrigeración de la central. Hay que recordar que el accidente de Fukushima se debió justamente a una pérdida total de la refrigeración.
La parada de Almaraz se debió a un aumento de temperatura en el cojinete de una de las bombas de refrigeración principales de la central. Este aumento de temperatura se debe casi con toda seguridad, a un aumento del rozamiento, que podría dar lugar en última instancia a un fallo de la bomba y a una pérdida notable de capacidad de refrigeración de la central. Hay que recordar que el accidente de Fukushima se debió justamente a una pérdida total de la refrigeración.
Etiquetas:
Almaraz,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
28 octubre 2011
Activistas pintan barcos arrastreros para denunciar la sobreexplotación de los océanos
Esta madrugada activistas de Greenpeace, procedentes del
barco Arctic Sunrise, han pintado cuatro arrastreros españoles de profuncidad,
que estaban fondeados en el puerto de Vigo. Con el mensaje "Stop
subsidios" queremos denunciar cómo el dinero de los contribuyentes
financia esta práctica pesquera destructiva, que daña los ecosistemas marinos y
sobreexplota los stocks pesqueros.
La pesca de arrastre de profundidad daña las profundidades marinas y destruye todo a su paso; ecosistemas que han tardado años en formase quedan esquilmados. Sin embargo, esta pesca tan nociva ha recibido en 15 años 142 millones de euros, una media de nueve millones y medio por año.
La pesca de arrastre de profundidad daña las profundidades marinas y destruye todo a su paso; ecosistemas que han tardado años en formase quedan esquilmados. Sin embargo, esta pesca tan nociva ha recibido en 15 años 142 millones de euros, una media de nueve millones y medio por año.
Etiquetas:
Greenpeace,
Oceano,
Sermoneo,
Vamos bien
27 octubre 2011
Perú toma medidas para proteger a los indígenas aislados
Los indígenas, que se cree pertenecen al pueblo mashco piro, han sido avistados en varias ocasiones por turistas y guardas forestales en un parque nacional amazónico en el sureste de Perú.
Survival escribió a Sernanp, el ministerio responsable de las áreas protegidas, después de ser informados de que los turistas habían dejado ropa en las orillas para atraer a los indígenas y que estos salieran de la selva.
Etiquetas:
Peru,
Sermoneo,
Survival,
Vamos bien
WWF felicita al Seprona por su trabajo para esclarecer la muerte a tiros de un lince
La imputación de dos personas por la muerte a tiros de un lince ibérico,
tras una larga y compleja investigación por parte del Servicio de
Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, es una noticia muy
positiva y por la que WWF desea felicitar a los agentes del Seprona que
han trabajado en el caso. La organización se personará en la causa, e
insta a otras asociaciones a sumarse, dada la gravedad del caso y ante
la necesidad de lograr una sentencia ejemplarizante.
Se trata de la primera vez que se imputa a una persona por la muerte a tiros de un lince ibérico en la zona de Doñana. Gracias a la magnífica labor de los agentes del Seprona, se ha realizado una investigación en profundidad que ha llevado a la detención de los presuntos culpables. Esperamos que también sea posible aclarar el caso de ‘Esponja’, muerto por la misma causa en septiembre de 2010.
Se trata de la primera vez que se imputa a una persona por la muerte a tiros de un lince ibérico en la zona de Doñana. Gracias a la magnífica labor de los agentes del Seprona, se ha realizado una investigación en profundidad que ha llevado a la detención de los presuntos culpables. Esperamos que también sea posible aclarar el caso de ‘Esponja’, muerto por la misma causa en septiembre de 2010.
Etiquetas:
Lince,
Sermoneo,
Vamos bien
Madrid
Madrid, España
10 octubre 2011
¿Cuánto nos va a costar la energía?
La mentira por excelencia que se
dice sobre las renovables es que son caras. Los que lo dicen y repiten no solo
mienten, sino que ocultan una verdad aplastante de la energía: la energía
producida con fuentes renovables cuesta cada vez menos y la producida con
energías sucias cada vez más.
La realidad está oculta en la
letra pequeña del borrador de Plan de Energías Renovables 2011-2020 del
Gobierno: la mayoría de las tecnologías renovables presentan costes inferiores
a los del ciclo combinado de gas en la presente década, e incluso varias de
esas tecnologías renovables (hidráulica, eólica, geotermia o biomasa
industrial) ya tienen actualmente costes totales inferiores a los ciclos
combinados de gas. Y todo eso sin contar lo que cuesta la contaminación y el
cambio climático.
Etiquetas:
Energia,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
09 octubre 2011
La movilización social frena el cultivo de arroz transgénico con genes humanos
Tras conocer la noticia, junto a
un buen número de organizaciones sociales, ecologistas y campesinas de la
Comunidad Valenciana, comenzamos una campaña para frenar el experimento. A
través de ciberacciones, puestos informativos, charlas y debates..., hemos
conseguido que La Generalitat Valenciana denegase la autorización. Más de 5.000
personas firmaron la ciberacción y se presentaron más de 500 solicitudes en
registro pidiendo la anulación del permiso de este campo de arroz transgénico
con genes humanos.
Etiquetas:
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
Ascó: cuando la zorra vigila el gallinero
El jueves 22 de septiembre se
publicó que el Ministerio de Industria había decidido alargar la vida operativa
de la central nuclear de Ascó (Tarragona) por otros 10 años (su permiso de
explotación vence el 1 de octubre). Sorprende que la noticia fuera dada a
conocer por el Foro Nuclear y la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV, el
titular de la central nuclear) y no por el propio Gobierno (de hecho aún no se
ha publicado en el BOE), lo que demuestra una vez más la estrecha connivencia
entre el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el lobby nuclear.
Uno de los aspectos más
lamentables de este asunto es que el ministro Sebastián haya mentido en el
Congreso de los Diputados y justificase su decisión de dar una prórroga de
funcionamiento a la central de Ascó en que ésta había superado las pruebas de
resistencia post Fukushima. Eso es categóricamente falso. Por un lado, estas
pruebas, también denominadas como “stress tests”, no han sido terminadas (el
informe definitivo del Consejo de Seguridad Nuclear, CSN, tiene que emitirse
antes de final de diciembre) y, por otro lado, la central nuclear de Ascó ni
siquiera cumple con la mayor parte de los requisitos exigidos como se puede comprobar
en el Informe Preliminar sobre los stress tests que el CSN hizo público el
pasado 15 de septiembre.
Etiquetas:
Ascó,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
05 octubre 2011
Todos los sistemas preparados por "Sea Shepard's" para iniciar la operacion viento divino.
All Systems Go For Sea Shepherd’s Operation Divine Wind
Photo: Gary Stokes |
It makes little political or economic sense for the Japanese fleet to
return to the coast of Antarctica, but their motivation has now shifted
from hunting whales to refusing to surrender to Sea Shepherd
Conservation Society.
The Japanese government has said that it is not in the national
interest of Japan to give in to pressure from Sea Shepherd. To this end,
the Japanese government has allocated 27 million Australian dollars to
enhance security for the Japanese whaling fleet. Already some 200
million dollars in debt, the whaling fleet continues to be an economic
burden on the Japanese people.
Etiquetas:
Delfines,
Sea Shepherd,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)