La Amazonía peruana perdió casi dos millones de hectáreas de bosques por deforestación en los últimos 15 años, una superficie cercana la de El Salvador, según el 'Mapa de la Amazonía peruana 2016', elaborado por el Instituto del Bien Común (IBC).
El documento es el cuarto de una serie de estudios realizados desde el año 2000 donde se compara mediante imágenes de satélite el estado de los bosques amazónicos en períodos quinquenales, explicó hoy (8 de noviembre de 2016) a EFE la investigadora del IBC, Sandra Ríos, autora del estudio junto al estadounidense Richard Smith. ?
El mapa concluye que el 74 % de la superficie de bosques amazónicos deforestados en los últimos 15 años en Perú, equivalente a 1,4 millones de hectáreas, se encuentra fuera de las áreas naturales protegidas y de los territorios indígenas titulados.
El estudio reportó un descenso generalizado en los índices de deforestación, salvo en aquellos territorios indígenas que todavía no han sido reconocidos como propiedad de los pueblos nativos. "El mayor hallazgo es que en comunidades nativas no inscritas es donde se ha dado el crecimiento de la deforestación, con un aumento del 68 % entre 2011 y 2015 respecto al período previo estudiado, comprendido entre 2006 y 2010", explicó Ríos.