![]() |
Feliz 2011 |
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
31 diciembre 2010
29 diciembre 2010
Los politicos y su retirada
Que piensan del siguiente articulo aparecido hace unos días en el periódico Que, los parados de larga duración o esas personas que a partir del próximo mes de febrero le quitan los 426,00 euros de pensión no contributiva que están recibiendo:
"Los diputados tienen derecho a cobrar el 100% de su pensión por haber ocupado su cargo 12 años, algo para lo qué la gran mayoría de los trabajadores necesita estar 35 años cotizando".
"Los ex presidentes del gobierno ganarán el año que viene casi 80.000 euros, prácticamente lo mismo que Zapatero pero sin estar ya en el cargo y eso que se les ha bajado el sueldo en 10.000 euros anuales por la crisis. Y a esa 'ayudita' hay que añadir los 74.000 euros anuales que se embolsan los que son miembros del consejo de Estado"
21 diciembre 2010
Greenpeace encuentra irregularidades tras analizar latas de atún de diferentes marcas. Calvo y Campos incumplen la legislación europea al mezclar diferentes especies de atún
Greenpeace ha presentado hoy los primeros análisis genéticos
independientes sobre el contenido de las latas de atún más populares de
una docena de países. Estos análisis desvelan que no se respeta la
normativa europea y evidencian el engaño a los consumidores y el
desprecio de la industria hacia el futuro sostenible de las diferentes
poblaciones de atún (1).
En el estudio, llevado a cabo por AZTI
Tecnalia, Centro Tecnológico del Mar y los Alimentos (2), se analizaron
productos de atún en conserva de al menos cinco marcas diferentes de
Alemania, Australia, Austria, Canadá, España, Estados Unidos, Grecia,
Holanda, Italia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Suiza. Se han encontrado
importantes irregularidades como (3): presencia de dos especies diferentes en la misma lata, práctica ilegal en la Unión Europea (4); distintas latas del mismo producto con especies diferentes; algunas latascontenían especies distintas a lo que se indicaba en la etiqueta (5).
Etiquetas:
Atun,
Comision Europea,
España,
Greenpeace,
Irregularidades,
Sermoneo,
Vamos bien
La Comision europea archiva la denuncia de Greenpeace sobre el contrabando de madera CITES en España
Madera de especies amenazadas |
Greenpeace España ha recibido con sorpresa la carta de la Comisión
Europea donde se comunica que ha archivado la queja presentada por
Greenpeace el 20 de marzo de 2009 con motivo del incumplimiento por
parte del Estado español de sus compromisos con el Convenio CITES, el
mayor acuerdo internacional sobre comercio de especies amenazadas de
fauna y flora silvestres que persigue preservar la conservación de las
especies mediante el control de su comercio.
“A la Comisión Europea no le interesa el incumplimiento del Convenio CITES en España” ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques y Clima de Greenpeace España.
“Queremos mostrar nuestro rechazo a esta decisión y denunciar que la
Comisión Europea que ha estado perdiendo el tiempo durante casi dos años
sin ningún interés por aclarar este asunto”.
La permisividad de las autoridades españolas con el contrabando de maderas protegidas en el Convenio CITES era ya una realidad hace años, tal y como reveló un informe de Greenpeace en abril de 2009 (1). En él se denunciaba cómo algunas empresas del sector de la madera importaban maderas protegidas por el Convenio CITES bajo otras denominaciones con el objeto de burlar los controles aduaneros. Como ejemplo, según recogen los informes de la Autoridad Administrativa CITES en España, entre los años 2003 y 2006 la Guardia Civil intervino más de 55 toneladas de madera de palosanto de río, una especie en peligro de extinción procedente América del Sur y cuyo comercio está prohibido. El palo santo de río se introducía en España bajo los nombres de caviuna, jacaranda o pitomba. Algo similar ocurría con la caoba de hoja ancha, que se encubría como cedro
La permisividad de las autoridades españolas con el contrabando de maderas protegidas en el Convenio CITES era ya una realidad hace años, tal y como reveló un informe de Greenpeace en abril de 2009 (1). En él se denunciaba cómo algunas empresas del sector de la madera importaban maderas protegidas por el Convenio CITES bajo otras denominaciones con el objeto de burlar los controles aduaneros. Como ejemplo, según recogen los informes de la Autoridad Administrativa CITES en España, entre los años 2003 y 2006 la Guardia Civil intervino más de 55 toneladas de madera de palosanto de río, una especie en peligro de extinción procedente América del Sur y cuyo comercio está prohibido. El palo santo de río se introducía en España bajo los nombres de caviuna, jacaranda o pitomba. Algo similar ocurría con la caoba de hoja ancha, que se encubría como cedro
Etiquetas:
Comision Europea,
Contrabando,
Convenio Cites,
Greenpeace,
Madera,
Sermoneo,
Vamos bien
Wikileaks, España y los transgénicos
Campo de transgenicos |
Agricultores, ecologistas y
consumidores exigen a Rosa Aguilar que la política española sobre
transgénicos deje de estar dictada por las multinacionales y que se
prohíba su cultivo
Wikileaks demuestra la alianza de determinados miembros del Gobierno de
España con EEUU para favorecer a la industria de los transgénicos y para
presionar a la UE
A raíz de la información publicada hoy en El País,
basada en datos de Wikileaks que evidencian una estrategia conjunta a
favor de los trangénicos de los gobiernos de España y EEUU, Amigos de la
Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, COAG, Plataforma Rural y
CECU exigen que la política española sobre organismos modificados
genéticamente (OMG) deje de estar controlada por las multinacionales y
una moratoria inmediata a su cultivo en España. Las organizaciones de
agricultores, ecologistas y consumidores exigen a la ministra de Medio
Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que adopte las medidas
oportunas, tome inmediatamente cartas en el asunto exigiendo
responsabilidades a quienes, escandalosamente, han trabajado para
favorecer los intereses de las grandes multinacionales biotecnológicas
en detrimento de los del conjunto de la sociedad, de la salud pública y
del medio ambiente.
Etiquetas:
España,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien,
Wikileaks
17 diciembre 2010
En defensa del Medio Ambiente
Hace ya más de 20 años que soy socio de Greenpeace y sigo creyendo, como al principio, que hay una serie de luchas que valen la pena alentar y esta es precisamente una de ellas, la lucha en favor del medio ambiente.
Seguramente mucha gente pensará que es una lucha sin sentido, una lucha que no tiene recompensa, pero creo, que lo poco que podamos hacer por dejar a nuestro hijos un planeta en el que puedan vivir a gusto, merece la pena. Desde el principio, allá por los años 90, cuando veía a la gente de Greenpeace interponerse entre los arpones y los chorros de agua de los balleneros japoneses y viendo esas impresionantes imágenes de las ballenas, pensé que el hacerme socio, era una buena manera de intentar aportar mi granito de arena. Llegado el día de hoy y después de este tiempo, intento desde este blog aportar otro granito mas, dando a conocer sus trabajos, sus esfuerzos y su lucha, una lucha que en definitiva, seas socio o no, es la lucha de todos, porque a todos nos afecta en mayor o menor medida.
Es por esto por lo que veréis en este blog, enlaces, documentos, campañas, imágenes vídeos e informes recogidos en la pagina web de Greenpeace, y todo lo que pueda servir para alentar la lucha en defensa del Medio Ambiente.
En principio recogeré documentos y textos de Greenpeace, y si el tiempo me lo permite, intentare también enlazar noticias de otras organizaciones ecologistas.
Etiquetas:
Ecologismo,
Greenpeace,
Medio Ambiente,
Sermoneo,
Vamos bien
13 diciembre 2010
Deforestacion
Greenpeace |
La vida en la Tierra depende de los bosques, ya que los bosques son
fundamentales para mantener un clima estable almacenando grandes
cantidades de carbono. Los bosques primarios, o bosques vírgenes, están
desapareciendo rápidamente y de forma irreversible. El 80% de estos ecosistemas ya ha sido destruido o alterado
y el 20% restante está amenazado por diversas causas: expansión
agrícola y ganadera, tala ilegal, explotaciones petrolíferas, minería,
construcción de embalses y carreteras, etc.
Cuando se destruyen
estos bosques se liberan cantidades inmensas de dióxido de carbono
contribuyendo al agravamiento del cambio climático. La
deforestación y los cambios de uso de la tierra son responsables de una
quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, gases
responsables del cambio climático.
Etiquetas:
Amazonia,
Bosques,
Canada,
Deforestacion,
Destruccion,
ecosistema,
Greenpeace,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)