La
Paz (AP). Bolivia pierde cada año 250 mil hectáreas boscosas por la
tala, crecimiento de la frontera agrícola y quema por lo que pretenden
llegar a sembrar más de 4 millones de árboles, informaron autoridades
ambientales el domingo.
El país que cuenta con una superficie
aproximada de 109,58 millones de hectáreas, de las cuales, un 48% está
cubierta de bosques, que llegaría a unos 53,1 millones de hectáreas, en
su mayoría en las regiones amazónicas y orientales, de acuerdo con la
Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierra.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
03 julio 2013
01 julio 2013
Toneladas de explosivos en la Amazonia peruana
Un consorcio de empresas liderado por Pluspetrol quiere
expandir su negocio de extracción de gas en la selva Amazonas peruana. Para
ello, van a detonar 38 toneladas de explosivos en una de las regiones con mayor
biodiversidad del mundo.
Dichas detonaciones son parte de las pruebas de sísmica 2D y 3D llevadas a cabo por Pluspetrol para encontrar nuevos yacimientos de gas en la región de Camisea, proyecto que aún no tiene la aprobación del ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú.
Además de la explosión de esas 38 toneladas de explosivos, el proyecto supone la construcción de ochenta helipuertos para llevar hasta allí a más de mil trabajadores y, de aprobarse, se llevarían a cabo un total de 9.500 explosiones, cada una de ellas, de 15 metros de profundidad.
Dichas detonaciones son parte de las pruebas de sísmica 2D y 3D llevadas a cabo por Pluspetrol para encontrar nuevos yacimientos de gas en la región de Camisea, proyecto que aún no tiene la aprobación del ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú.
Además de la explosión de esas 38 toneladas de explosivos, el proyecto supone la construcción de ochenta helipuertos para llevar hasta allí a más de mil trabajadores y, de aprobarse, se llevarían a cabo un total de 9.500 explosiones, cada una de ellas, de 15 metros de profundidad.
Denuncian la ‘mafia’ transgénica
La eurodiputada y exministra francesa Corinne Lepage ha denunciado
la "mafia" de la industria transgénica en Europa porque en su opinión,
los organismos genéticamente modificados (ogm) representan una amenaza
para la salud y la agricultura.
Durante su visita de este jueves a Madrid, Lepage ha presentado su libro 'La verdad sobre los Transgénicos' y ha apoyado la alianza estatal contra los transgénicos.
Así, la europarlamentaria ha señalado que, durante años la industria de los transgénicos y sus gobiernos afines han construido el mito de que los "cultivos transgénicos son los alimentos más evaluados de la historia, y tienen el visto bueno de comités científicos independientes y responsables". Sin embargo, ha denunciado que si se analiza la composición y el trabajo de estos comités, tanto a nivel de España como de la Unión Europea, se demuestra que "esto es falso".
Durante su visita de este jueves a Madrid, Lepage ha presentado su libro 'La verdad sobre los Transgénicos' y ha apoyado la alianza estatal contra los transgénicos.
Así, la europarlamentaria ha señalado que, durante años la industria de los transgénicos y sus gobiernos afines han construido el mito de que los "cultivos transgénicos son los alimentos más evaluados de la historia, y tienen el visto bueno de comités científicos independientes y responsables". Sin embargo, ha denunciado que si se analiza la composición y el trabajo de estos comités, tanto a nivel de España como de la Unión Europea, se demuestra que "esto es falso".
TEPCO quiere abrir nuevamente la central de Fukushima

Por su parte, un grupo de accionistas contrarios a que la empresa retome la fisión nuclear propuso que esa central que TEPCO espera volver a poner en marcha, la de Kashiwazaki-Kariwa en la prefectura de Niigata, sea desmantelada.
La dirección de la eléctrica insistió en que se trata de una "importante fuente de energía" que cuenta con siete reactores y que la empresa tomará medidas de "cara a su reactivación" para mejorar la seguridad en la central, que no resultó dañada por el terremoto y tsunami de marzo de 2011.
30 junio 2013
El 96% de los incendios forestales en España se deben a la acción del hombre
Los montes españoles son "altamente vulnerables" y presentan alto
riesgo de incendios forestales, sin embargo, el 96 por ciento de los
siniestros no se deben a la climatología, la meteorología o la
orografía, sino a la acción del hombre, según el informe 'Bosques
vulnerables a grandes incendios' de WWF España, que señala que el 55
por ciento de los fuegos son intencionados, frente al 23 por ciento que
se produce por accidente o negligencia.
Así, la organización ha subrayado que pese a que los grandes incendios forestales (GIF), que representan únicamente el 0,2 por ciento del total, supone el 41 por ciento de las hectáreas arrasadas en el último decenio y el 64 por ciento de la superficie total afectada en 2012. De este modo, la representante del programa de bosques de WWF, Lourdes Hernández, ha destacado que el 99,8 por ciento de los fuegos se apaga antes de convertirse en GIF, es decir, que supere las 500 hectáreas quemadas.
Así, la organización ha subrayado que pese a que los grandes incendios forestales (GIF), que representan únicamente el 0,2 por ciento del total, supone el 41 por ciento de las hectáreas arrasadas en el último decenio y el 64 por ciento de la superficie total afectada en 2012. De este modo, la representante del programa de bosques de WWF, Lourdes Hernández, ha destacado que el 99,8 por ciento de los fuegos se apaga antes de convertirse en GIF, es decir, que supere las 500 hectáreas quemadas.
Vacuna contra la gripe continene Virus de Insectos Transgénicos
Parece que la industria farmacéutica en colaboración con nuestros queridos
gobernantes no cesan de preparar nuevos y cada vez más aberrantes
cócteles ahora transgénicos para vacunar a la población, así como
métodos industriales de producirlos mucho más rápidadamente para
inyectar las dósis lo más rápido y másivamente posible.
Los tentáculos de esta mafia farmacéutica mundial que padecemos no
paran de extenderse sobre el futuro de nuestros descendientes.
La Food and Drug Administration (FDA) aprueba la primera vacuna contra la gripe contiene virus de insectos transgénicos.
Una nueva vacuna para la gripe ha llegado al mercado, y es el primero
que contiene proteínas genéticamente modificadas (GM) derivadas de
células de insecto. Según los informes, los EE.UU. Food and Drug
Administration (FDA) aprobó recientemente la vacuna, conocida como
FluBlok, que contiene la tecnología del ADN recombinante y un virus de
insecto conocido como baculovirus que se pretende para ayudar a
facilitar la más rápida producción de vacunas.
Etiquetas:
EE UU,
Transgenicos,
Vacuna
INDIGNANTE! Japón defenderá en La Haya la caza de ballenas
Las vistas orales de la fase final del caso llevado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo órgano judicial de la ONU, por parte de Australia en 2010 comenzarán el miércoles y se desarrollarán hasta el 16 de julio.
El Gobierno australiano considera que Japón, uno de sus principales socios comerciales, captura cetáceos en la Antártida con fines comerciales, lo que viola la Convención Internacional de Regulación de la Caza de Ballenas.
“En nuestras alegaciones, nosotros intentamos dejar claro que las cazas de ballenas forman parte de investigaciones científicas y que se llevan a cabo de una manera completamente legal según el Artículo 9 de la Convención”, dijo Kishida en unas declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.
Etiquetas:
Ballenas,
Caza de ballenas,
Japón

Estudios
paralelos de instituciones Académicas de Costa Rica y Colombia están
alertando sobre el creciente uso de insecticidas y fertilizantes
químicos agrícolas, con evidente impacto en los peces y enfermedades
identificadas en los seres humanos que pueden estar relacionadas.
La investigadora Silvia Echeverría Sáenz de la Universidad Nacional de Costa Rica, señaló que análisis de las aguas del río Jiménez, en el Caribe, detectó
residuos de tres a siete tipos de agroquímicos, insecticidas,
plaguicidas y fungicidas que persisten en manera constante durante todo
el año, informó ayer el medio El País de Costa Rica.
Uno
de los tóxicos, el bromacil, agrava la contaminación ya que tiende a
afectar las aguas subterráneas, sumado a este hecho, la zona es sensible
a una alta precipitación, explicó la especialista. Esto permitiría que
se extienda la contaminación.
Etiquetas:
Colombia,
Contaminacion,
Costa Rica,
Rios
¿Agobiado por las deudas? Declárate en quiebra y las reducirás hasta un 70%
Apenas un millar de españoles se
acogieron el año pasado al concurso de acreedores pese a ser un
mecanismo que permite grandes ahorros. Los expertos lo recomiendan para
retrasar la ejecución hipotecaria por parte del banco.
El año pasado 1.192 particulares, algunos sin actividad empresarial alguna, otros con una pequeña empresa familiar, se acogieron al concurso de acreedores para aliviar sus dificultades financieras.
Sin ser particularmente elevada, esta cifra no ha parado de crecer desde que se iniciara la crisis allá por 2007. Hemos pasado del medio millar de casos anuales que se registraban en la España pre-crisis a más del doble.
La cifra, no obstante, no resiste la comparación con las más de 32.000 familias que perdieron su hogar durante el año pasado por su incapacidad para hacer frente a las deudas contraídas con el banco.
El año pasado 1.192 particulares, algunos sin actividad empresarial alguna, otros con una pequeña empresa familiar, se acogieron al concurso de acreedores para aliviar sus dificultades financieras.
Sin ser particularmente elevada, esta cifra no ha parado de crecer desde que se iniciara la crisis allá por 2007. Hemos pasado del medio millar de casos anuales que se registraban en la España pre-crisis a más del doble.
La cifra, no obstante, no resiste la comparación con las más de 32.000 familias que perdieron su hogar durante el año pasado por su incapacidad para hacer frente a las deudas contraídas con el banco.
Etiquetas:
Acreedores,
Deudas,
Quiebra
El mercurio en las mujeres españolas supera con creces la media europea
España
es un país con una gran tradición de comer todo tipo de pescado, lo que
es muy saludable. Sin embargo, consumir ciertos pescados puede ser
perjudicial, ya que los grandes peces están contaminados por mercurio,
un metal pesado que pasa al ser humano que los consume. Así, según un
reciente estudio, el nivel de mercurio en el organismo de las mujeres
españolas es más de seis veces superior a la media de los país es europeos.
El proyecto Democophes ha estudiado la exposición a cinco contaminantes ambientales en mujeres y niños de Europa: mercurio, cadmio, cotinina, ftalatos y bisfenol A,
todas ellas sustancias que pueden afectar gravemente a la salud. El
mercurio está presente en pescados como el atún rojo y el emperador y es
un neurotóxico que afecta al desarrollo infantil. Se recomienda a
embarazadas y niños menores de tres años que no los consuman.
Etiquetas:
Cadmio,
Contaminantes,
España,
Mercurio,
Pescado
Mercado mundial de trigo teme contaminación por transgénicos
Casi todo el maíz y soya cultivado en los Estados Unidos son modificados genéticamente, ¿por qué no el trigo?.
La
industria desde luego está interesada. En el año 2002, el gigante de la
biotecnología, Monsanto, presentó una solicitud para crear una variedad
de trigo diseñado con la misma característica resistencia a los
herbicidas que se encuentra en sus otros exitosos cultivos de semillas.
Los reguladores federales lo consideran seguro, pero a diferencia del
maíz y la soya, los productores de trigo dieron marcha atrás y nunca fue
aprobado.
Etiquetas:
EE UU,
Monsanto,
OMG,
Transgenicos,
Trigo
Recuperación del buitre negro en Sierra Pelada (Huelva)
Las 120 parejas de buitre negro (Aegypius monachus) registradas en
el paraje natural de Sierra Pelada, que, con una extensión de 12.226
hectáreas, abarca los términos municipales onubenses de Almonaster la
Real, Aroche, Cortegana y Rosal de la Frontera, constatan, como ha
puesto de manifiesto la delegada territorial de Agricultura, Pesca y
Medio Ambiente, Carmen Lloret, la recuperación de esta ave "solitaria"
en la provincia de Huelva.
Así, según los datos que maneja la Delegación del Gobierno de la Junta en Huelva, esta cifra supone el 38 por ciento de la población total existente en Andalucía, donde se localizaban, al cierre de 2012, hasta 320 parejas. Un censo que "duplica y casi triplica" a las 125 que sobrevolaban el conjunto de la comunidad autónoma en 2001, indica en una nota.
Así, según los datos que maneja la Delegación del Gobierno de la Junta en Huelva, esta cifra supone el 38 por ciento de la población total existente en Andalucía, donde se localizaban, al cierre de 2012, hasta 320 parejas. Un censo que "duplica y casi triplica" a las 125 que sobrevolaban el conjunto de la comunidad autónoma en 2001, indica en una nota.
Etiquetas:
Buitre negro,
Huelva,
Recuperacion,
Sierra Pelada
428 rinocerontes cazados en lo que va del 2013
Un total de 428
rinocerontes murieron en lo que va de 2013 en Sudáfrica a manos de los
cazadores furtivos, informó el Ministerio de Medio Ambiente local.
Por primera vez, el número de rinocerontes abatidos supera los 400 a estas alturas del año.
El famoso Parque Nacional Kruger, en el noreste del país, es el más afectado por la actividad de los furtivos.
Allí han muerto desde el 1 de enero un total de 267 animales de esta especie en peligro de extinción.
Las autoridades han logrado detener a lo largo del año a 122 supuestos cazadores furtivos de rinocerontes, 57 de los cuales fueron arrestados en el Kruger, según el Ministerio.
El número total de rinocerontes abatidos por los furtivos fue de 630 durante 2012.
Representantes de los gobiernos de Sudáfrica y Mozambique -país fronterizo con el primero y con el Parque Kruger- se reunieron el pasado 15 de junio para potenciar la cooperación contra la caza ilegal a ambos lados de la frontera; ambos países acordaron la firma en 2014 de un memorando para avanzar en esta materia.
Por primera vez, el número de rinocerontes abatidos supera los 400 a estas alturas del año.
El famoso Parque Nacional Kruger, en el noreste del país, es el más afectado por la actividad de los furtivos.
Allí han muerto desde el 1 de enero un total de 267 animales de esta especie en peligro de extinción.
Las autoridades han logrado detener a lo largo del año a 122 supuestos cazadores furtivos de rinocerontes, 57 de los cuales fueron arrestados en el Kruger, según el Ministerio.
El número total de rinocerontes abatidos por los furtivos fue de 630 durante 2012.
Representantes de los gobiernos de Sudáfrica y Mozambique -país fronterizo con el primero y con el Parque Kruger- se reunieron el pasado 15 de junio para potenciar la cooperación contra la caza ilegal a ambos lados de la frontera; ambos países acordaron la firma en 2014 de un memorando para avanzar en esta materia.
Etiquetas:
Furtivo,
Rinoceronte,
Sudafrica
Liberados dos nuevos ejemplares de quebrantahuesos en Cazorla
El total de aves liberadas en 2013 en Andalucía son 5.
El proceso se ha desarrollado en 2 momentos:
- En el primero, el 17 de mayo de 2013 se liberaron 3 aves, en el Parque Natural Sierra de Castril (Granada). El acto de liberación tuvo lugar en el municipio de Castril de la Peña, donde ya se hizo un acto similar en 2010.
- Posteriormente, ayer 24 de junio, se liberaron las otras 2 aves en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). Aunque la liberación de Quebrantahuesos en este gran Parque Natural se ha venido desarrollando casi anualmente desde 2006, en 2013 se liberan por primera vez en el municipio de Cazorla.
Brasil: tiburones y rayas en peligro de extinción
Gran parte de las especies de tiburones y rayas enfrenta peligro de
extinción en los mares brasileños, víctimas de la pesca excesiva y sin
regulación, advirtió el martes un estudio oficial.
La investigación del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), iniciado el año pasado, arrojó como resultado preliminar que, de las 168 especies de tiburones y rayas en Brasil, dos están regionalmente extintas y 60 enfrentan algún tipo de amenaza, la mitad de ellas con riesgo alto de desaparecer.
Otras 31 especies fueron calificadas como de “menor preocupación” y 16 como “casi amenazadas”, mientras 59 de las especies no ofrecieron datos suficientes para una evaluación, según un comunicado del ICMBio.
La investigación del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), iniciado el año pasado, arrojó como resultado preliminar que, de las 168 especies de tiburones y rayas en Brasil, dos están regionalmente extintas y 60 enfrentan algún tipo de amenaza, la mitad de ellas con riesgo alto de desaparecer.
Otras 31 especies fueron calificadas como de “menor preocupación” y 16 como “casi amenazadas”, mientras 59 de las especies no ofrecieron datos suficientes para una evaluación, según un comunicado del ICMBio.
Imvanex, una vacuna real para una enfermedad inexistente
La Agencia Española de Medicamentos aprueba una vacuna contra la viruela aún reconociendo que ¡en España NO hay viruela! Se llama Imvanex.
Mientras, se venden vacunas como Bexsero en los hospitales aún reconociendo que NO hay datos de su eficacia. ¿Cual es el criterio científico de las autoridades sanitarias españolas?Con respecto a Imvanex, la Agencia dice lo siguiente:
- Las reacciones adversas observadas con más frecuencia durante el desarrollo clínico fueron: dolor de cabeza, mialgia, náuseas, fatiga y eritema, induración, prurito o inflamación en el sitio de la inyección.
- Esta vacuna no se va a comercializar ya que está indicada para prevenir una enfermedad que en la actualidad está erradicada. En cualquier caso, su uso lo determinaran las autoridades sanitarias.A ver si alguien lo entiende, seguro que tiene una explicación: se aprueba una vacuna para una enfermedad inexistente. He consultado con algún especialista de los que trabajan para agencias de medicamentos y están igual que yo.
Fuente: Miguel JaraDe hecho, he tenido que calmarlos; es que NO creo en teorías de la conspiración.La vacuna está fabricada por Bavarian Nordic y tiene el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento y por lo tanto de la Comisión Europea.Ya, yo tampoco entiendo para qué se aprueba un medicamento si no existe “mercado”. Será porsiaca.
29 junio 2013
Las cuentas pendientes en deforestación de la Amazonia brasileña

El logro fue presentado este mes por la presidenta de Brasil, la izquierdista Dilma Rousseff, y su ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, con el tono de “tarea casi cumplida”, dijo a IPS el director del gubernamental Departamento de Políticas de Combate a la Deforestación de la Amazonia, Gustavo Oliveira.
Entre agosto de 2011 y julio de 2012, se deforestaron 4.571 kilómetros cuadrados de la Amazonia, la cifra más baja desde que en 1988 el Instituto de Investigaciones Espaciales estableció el control satelital. Esto supuso una caída de 27 por ciento respecto del mismo periodo precedente.
Etiquetas:
Amazonia,
Brasil,
Deforestacion
Islandia reabre su caza comercial de ballenas
Esta
semana ha llegado al Puerto de Hvalfjörður, en las afueras de
Reykjavik, la primera ballena capturada, un rorcual común macho de más
de 20 metros de largo, capturado por el ballenero Hvalur 8
Greenpeace lamenta la decisión del Gobierno islandés de apoyar la reanudación de la caza comercial de ballenas, pese a la prohibición establecida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
Esta semana ha llegado al Puerto de Hvalfjörður, en las afueras de Reykjavik, la primera ballena capturada, un rorcual común macho de más de 20 metros de largo, capturado por el ballenero Hvalur 8, mientras que la compañía propietaria del ballenero Kristján Loftsson, ha anunciado sus planes planea cazar hasta 180 rorcuales comunes este verano. Todo ello con el beneplácito del Gobierno islandés.
Greenpeace lamenta la decisión del Gobierno islandés de apoyar la reanudación de la caza comercial de ballenas, pese a la prohibición establecida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
Esta semana ha llegado al Puerto de Hvalfjörður, en las afueras de Reykjavik, la primera ballena capturada, un rorcual común macho de más de 20 metros de largo, capturado por el ballenero Hvalur 8, mientras que la compañía propietaria del ballenero Kristján Loftsson, ha anunciado sus planes planea cazar hasta 180 rorcuales comunes este verano. Todo ello con el beneplácito del Gobierno islandés.
Vacuna del papiloma: el mayor “pelotazo” medicamentoso de la historia
En Japón tienen fama de ser rígidos, disciplinados, calculadores. No dan puntada sin hilo que decimos in Spain. Bien, pues Japón deja de recomendar la vacuna del papiloma por los daños que causa en las jóvenes a las que se les pone. No sólo eso, Estados Unidos, país cuna de Big Farma, la gran industria farmacéutica, ha dedicado casi seis millones de dólares a compensar los daños de la vacuna del papiloma.
En buen número de países existen asociaciones de afectadas por esta vacuna que fabrican GlaxoSmithKline bajo la marca Cervarix y Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme (MSD) como Gardasil. Pero si le preguntáis a la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP), la española, os dirá que en contestación oficial del Ministerio de Sanidad, la vacuna NO produce daños. En el Ministerio seguro que no vacunan con ese medicamento o han tenido la suerte de que sus hijas no sufran reacciones adversas porque tanto en la AAVP, como en el Bufete Almodóvar & Jara que llevan casos, sí que saben de qué va el asunto.
Suelta de águilas reales en el Xurés (Galicia)
El parque natural Baixa Limia-Xurés es el lugar habitual de suelta
para los polluelos de águila real, que se crían durante dos meses por
la ONG Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat
(Grefa) en Madrid y luego se transportan para su liberación a esta zona
desde hace 12 años.
En estos parajes del Xurés los animales, que llevan emisores GPS para ser localizados, han mostrado una supervivencia del 50 por ciento, un porcentaje más elevado que la media, que es de un 30 por ciento.
En estos parajes del Xurés los animales, que llevan emisores GPS para ser localizados, han mostrado una supervivencia del 50 por ciento, un porcentaje más elevado que la media, que es de un 30 por ciento.
Etiquetas:
Aguila Real,
Galicia,
Polluelos
Victoria judicial para los bosquimanos amenazados con ser expulsados de sus tierras
Decenas de bosquimanos de Botsuana amenazados con la expulsión,
según parece por vivir en un área propuesta como “corredor de vida
salvaje”, han logrado una significativa victoria judicial en su lucha
por permanecer en su tierra.
Desde que se propuso un corredor de vida salvaje entre la Reserva de Caza del Kalahari Central y el Parque Transfronterizo Kgalagadi, las autoridades locales y nacionales han presionado a los bosquimanos de la comunidad de Ranyane para que abandonen sus tierras.
El proyecto del corredor fue promocionado por la organización estadounidense Conservation International (CI), en cuya Junta Directiva se encuentra Ian Khama, el presidente de Botsuana.
Desde que se propuso un corredor de vida salvaje entre la Reserva de Caza del Kalahari Central y el Parque Transfronterizo Kgalagadi, las autoridades locales y nacionales han presionado a los bosquimanos de la comunidad de Ranyane para que abandonen sus tierras.
El proyecto del corredor fue promocionado por la organización estadounidense Conservation International (CI), en cuya Junta Directiva se encuentra Ian Khama, el presidente de Botsuana.
Etiquetas:
Bosquimanos,
Botsuana,
Survival
España está incumpliendo el Protocolo de Kioto, como no podía ser de otra manera
España ha incrementado las emisiones de gases de efecto invernadero
en un 18,7 por ciento respecto a 1990, el año base de referencia por lo
que "ha incumplido el Protocolo de Kioto, como era de esperar", pese a
que en 2012 las emisiones de CO2 cayeron cerca de un 2 por ciento
respecto al año anterior a causa de la crisis, según datos del 'Informe
de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en España 1990-2012".
Por ello, la organización ecologista WWF ha reclamado un giro "renovable" al Gobierno en su política energética porque, en este momento está favoreciendo un modelo "acabado" basado en las energías más contaminantes y ha señalado que, la forma más barata y efectiva para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero sería prescindiendo del carbón para generar electricidad.
Por ello, la organización ecologista WWF ha reclamado un giro "renovable" al Gobierno en su política energética porque, en este momento está favoreciendo un modelo "acabado" basado en las energías más contaminantes y ha señalado que, la forma más barata y efectiva para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero sería prescindiendo del carbón para generar electricidad.
La acidificación del óceano debilita los esqueletos de coral
La acidificación de los océanos debido al aumento de los niveles de
dióxido de carbono reduce la densidad de los esqueletos de coral, por
lo que los arrecifes de coral son más vulnerables a los trastornos y la
erosión, según un nuevo estudio de los corales que crecen en
manantiales submarinos que brotan naturalmente con menos pH.
El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de California, en Santa Cruz (Estados Unidos), y publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), es el primero en mostrar que los corales no son capaces de aclimatarse plenamente a las condiciones de pH bajo en la naturaleza.
El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de California, en Santa Cruz (Estados Unidos), y publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), es el primero en mostrar que los corales no son capaces de aclimatarse plenamente a las condiciones de pH bajo en la naturaleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)