La Comisión Europea ya dio la voz de alarma: despilfarramos en torno a
179 kilos de alimentos per cápita al año, lo que supone 89 millones de
toneladas en total (de las cuales 8 corresponden a España). Y, de
seguir esta tendencia, la previsión es que en el 2020 esta cifra se
incremente en un 40 por ciento, llegando a los 126 millones de
toneladas.
Un dato insostenible, y diríamos que inmoral y vergonzoso, cuando 780
millones de personas en todo el mundo están pasando hambre, y otras,
sin llegar a este extremo, son víctimas de una dieta restrictiva que no
le aporta los nutrientes necesarios para garantizar su salud.
Pero lo cierto es que las pérdidas y el desperdicio de alimentos
pueden producirse en todos los eslabones de la cadena alimentaria,
aunque las causas no son siempre las mismas y varían según el tipo de
producto.
Es por ello que el Parlamento Europeo ha instado a los Estados
miembros y a los agentes de la cadena agroalimentaria a que aborden
urgentemente el problema y formulen directrices sobre vías de mejora. Y
es precisamente en este contexto en el que se enmarca la Estrategia
“Más alimento, menos desperdicio” del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
20 octubre 2013
Europa ‘tira’ a la basura 89 millones de toneladas de alimentos
Etiquetas:
Alimentos,
Basura,
Despilfarro,
Europa,
Sermoneo,
Vamos bien
Lince muerto a tiros cerca de Doñana
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia
Civil se encuentra en proceso de investigación de las circunstancias en
las que pudo causarse la muerte de un ejemplar de lince ibérico cuyo
cadáver ha aparecido, en avanzado estado de descomposición, en la zona
conocida como Dehesa de Torneros, en el término municipal de Aznalcázar
(Sevilla).
Según los datos del proyecto LIFE Iberlince, la pasada semana técnicos del equipo localizaron los restos del animal, que fueron trasladados al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) de la Junta de Andalucía, donde se le realizó la necropsia. Así, en la radiografía practicada en el cráneo del animal se observan hasta seis orificios de municiones —perdigones del calibre 6—, siendo ésta la causa de la muerte.
Según los datos del proyecto LIFE Iberlince, la pasada semana técnicos del equipo localizaron los restos del animal, que fueron trasladados al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) de la Junta de Andalucía, donde se le realizó la necropsia. Así, en la radiografía practicada en el cráneo del animal se observan hasta seis orificios de municiones —perdigones del calibre 6—, siendo ésta la causa de la muerte.
Etiquetas:
Doñana,
Ecologistas en accion,
Lince,
Sermoneo,
Vamos bien
Chevron lleva a juicio a indígenas y campesinos
Dos
años después de que un tribunal ecuatoriano ordenara indemnizarlos con
18.000 millones de dólares por los daños ambientales que Chevron causó
en la Amazonia, un grupo de indígenas y campesinos ecuatorianos y su
abogado estadounidense van a juicio en Nueva York, acusados por la
empresa petrolera de ofrecer sobornos y ser parte del crimen organizado.
En 2011, la empresa petrolera fue hallada culpable de la catástrofe ecológica de un rincón de la Amazonia ecuatoriana, causada en los años 70 y 80 por la compañía Texaco, que Chevron adquirió en 2001, con lo cual accedió a asumir obligaciones legales.
Chevron se negó a pagar las indemnizaciones.
Como la empresa no tiene bienes para embargarle en Ecuador, los demandantes han intentado cobrarle en el exterior.
El litigio de Nueva York, presentada bajo el Estatuto RICO, que se hizo famoso durante los juicios a la mafia en los años 70, busca impedir que la condena de 2011 se honre en tribunales de Estados Unidos, donde a Chevron le sobran recursos para pagar la cuenta.
La demanda sostiene que el abogado Steven Donziger y un grupo de ecuatorianos que representan a unos 30.000 damnificados indígenas y colonos mestizos, intentaron persuadir y corromper a una serie de jueces ecuatorianos que actuaron en el caso, con el fin de extorsionar a Chevron.
En 2011, la empresa petrolera fue hallada culpable de la catástrofe ecológica de un rincón de la Amazonia ecuatoriana, causada en los años 70 y 80 por la compañía Texaco, que Chevron adquirió en 2001, con lo cual accedió a asumir obligaciones legales.
Chevron se negó a pagar las indemnizaciones.
Como la empresa no tiene bienes para embargarle en Ecuador, los demandantes han intentado cobrarle en el exterior.
El litigio de Nueva York, presentada bajo el Estatuto RICO, que se hizo famoso durante los juicios a la mafia en los años 70, busca impedir que la condena de 2011 se honre en tribunales de Estados Unidos, donde a Chevron le sobran recursos para pagar la cuenta.
La demanda sostiene que el abogado Steven Donziger y un grupo de ecuatorianos que representan a unos 30.000 damnificados indígenas y colonos mestizos, intentaron persuadir y corromper a una serie de jueces ecuatorianos que actuaron en el caso, con el fin de extorsionar a Chevron.
Etiquetas:
Amazonia,
Chevron,
Contaminacion,
Indigenas,
Sermoneo,
Vamos bien
Colombia firmó compromiso de protección de cuatro especies de tiburones
La
ministra de Ambiente de Colombia, Luz Helena Sarmiento, firmó hoy en
Bogotá un Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de Tiburones
Migratorios, con lo cual el país se convierte en el tercero de América
Latina en comprometerse a proteger cuatro especies de escualos.
De esta forma, Colombia refrenda el cumplimiento de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), informó el ministerio.
"El Memorando de Entendimiento servirá como herramienta para conocer y conservar el estado de las poblaciones que cada año llegan a las tibias aguas colombianas", según el ministerio, que destaca que antes que Colombia sólo Chile y Costa Rica habían suscrito el documento.
De esta forma, Colombia refrenda el cumplimiento de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), informó el ministerio.
"El Memorando de Entendimiento servirá como herramienta para conocer y conservar el estado de las poblaciones que cada año llegan a las tibias aguas colombianas", según el ministerio, que destaca que antes que Colombia sólo Chile y Costa Rica habían suscrito el documento.
Etiquetas:
Colombia,
Proteccion,
Sermoneo,
Tiburones,
Vamos bien
11 octubre 2013
No solo MONSANTO, las patentes de ingeniería genética de BAYER y BASF un peligro ‘latente’
![]() |
Añadir leyenda |
En los debates sobre las semillas manipuladas genéticamente, las críticas se dirigen especialmente a Monsanto. Pero al rebufo de la multinacional estadounidense, BAYER ha llegado a convertirse en uno de los agroconsorcios más grandes del mundo. En el sector de los pesticidas y las semillas, BAYER es uno de los principales proveedores. Un reciente estudio de la Oficina Europea de Patentes demuestra que BAYER incluso ocupa la primera posición en cuanto a patentes concedidas.
Maíz, trigo, arroz, cebada, soja, algodón, remolacha azucarera, colza, patatas, tabaco, tomates, uva... la lista de plantas transgénicas de las que la mercantil BAYER CROPSCIENCE posee la patente es extensa. Incluso ha registrado árboles manipulados genéticamente, como por ejemplo álamos, pinos o eucaliptos. Estos son algunos de los resultados arrojados por una reciente investigación de la Oficina Europea de Patentes (EPO, por sus siglas en inglés) radicada en Múnich, en el que se analizaron todas las solicitudes que BAYER había presentado durante los últimos veinte años. El consorcio cuenta ya en su poder con 206 del total de las 2.000 patentes concedidas en Europa para plantas transgénicas, lo que coloca a BAYER en la primera posición, por delante de PIONEER (179), BASF (144), SYNGENTA (135) y MONSANTO (119).
Etiquetas:
Basf,
Bayer,
Monsanto,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
Cinco toneladas de marfil incautado en Kenia
Las
autoridades keniatas se han incautado de más de 1.600 objetos de marfil
ilegal en la última semana con un peso total de casi cinco toneladas,
ocultos en sacos de sésamo destinados a Turquía, dijeron las autoridades
medioambientales.
La caza furtiva se ha incrementado en el África subshariana, donde bandas armadas están matando elefantes para saciar la demanda asiática de marfil y rinocerontes cuyos cuernos son usados en forma de polvo en la medicina asiática.
"(El marfil) llegó a través de la frontera entre Kenia y Uganda oculto en sacos y en dos contenedores de doce metros", dijo Arthur Tuda, responsable del Servicio Keniata de la Naturaleza a cargo de la región costera, a los periodistas el martes. "Los documentos de exportación declaraban que los contenedores llevaban semillas de sésamo".
La caza furtiva se ha incrementado en el África subshariana, donde bandas armadas están matando elefantes para saciar la demanda asiática de marfil y rinocerontes cuyos cuernos son usados en forma de polvo en la medicina asiática.
"(El marfil) llegó a través de la frontera entre Kenia y Uganda oculto en sacos y en dos contenedores de doce metros", dijo Arthur Tuda, responsable del Servicio Keniata de la Naturaleza a cargo de la región costera, a los periodistas el martes. "Los documentos de exportación declaraban que los contenedores llevaban semillas de sésamo".
Etiquetas:
Kenia,
Marfil,
Sermoneo,
Vamos bien
Líder indígena viaja a Madrid para denunciar el ataque de Brasil a los derechos indígenas
El próximo miércoles 16 de octubre Ivaldo Pérez, vicecoordinador del
Consejo Indígena de Roraima, organización galardonada con el prestigioso
Premio Bartolomé de las Casas 2012, ofrecerá una rueda de prensa ante los medios de comunicación en Casa de América
para denunciar el acoso al que están sometidos los pueblos indígenas en
Brasil por los cambios legislativos y constitucionales planteados que
menoscabarían sus derechos territoriales.
El líder indígena recorre estos días España acompañado de la Asociación Uyamaa y Survival International para denunciar la desprotección que viven los pueblos indígenas en Brasil y buscar el apoyo del Gobierno y de la sociedad españoles para la defensa de sus derechos fundamentales.
Varios proyectos nuevos están en discusión y, de ser aprobados como leyes, podrían debilitar drásticamente el control de los pueblos indígenas sobre sus tierras y pondrían en serio peligro la supervivencia de muchas tribus de Brasil, incluidos los indígenas aislados, altamente vulnerables.
El líder indígena recorre estos días España acompañado de la Asociación Uyamaa y Survival International para denunciar la desprotección que viven los pueblos indígenas en Brasil y buscar el apoyo del Gobierno y de la sociedad españoles para la defensa de sus derechos fundamentales.
Varios proyectos nuevos están en discusión y, de ser aprobados como leyes, podrían debilitar drásticamente el control de los pueblos indígenas sobre sus tierras y pondrían en serio peligro la supervivencia de muchas tribus de Brasil, incluidos los indígenas aislados, altamente vulnerables.
Etiquetas:
Brasil,
Indigenas,
Sermoneo,
Survival,
Vamos bien
Comunidad de Madrid, proyectos especulativos en el norte de Alcorcón
Desde hace poco más de una década los terrenos del norte de Alcorcón
(que suponen aproximadamente un 40 % de la superficie de Alcorcón, es
decir unos 13 millones de metros cuadrados), rodeados de autovías (M-40
al este, M-50 al oeste, N-501 al norte y N-V al sur), han sido
comprados por especuladores que han buscado enriquecerse a través de la
recalificación de los terrenos pasando de suelo rústico a urbanizable.
Entre los propietarios del suelo actuales destacan terratenientes locales (Juan Benigno Alonso y Pablo González), inmobiliarias (como Metrovacesa, Acciona, Realia,…), y el Ministerio de Defensa. Por su parte, el Banco de Santander ha ampliado sus terrenos en la próxima Boadilla del Norte.
Todo empezó en 1999, cuando dentro del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la Comunidad de Madrid dejó en suspenso el reconocimiento como suelo no urbanizable protegido el norte de Alcorcón.
El gobierno municipal encabezado por Pablo Zuñiga (PP) intentó en tres ocasiones, entre 1999 y 2003, urbanizar con chalets el norte de Alcorcón mediante proyectos de subsanación del PGOU de 1999.
Entre los propietarios del suelo actuales destacan terratenientes locales (Juan Benigno Alonso y Pablo González), inmobiliarias (como Metrovacesa, Acciona, Realia,…), y el Ministerio de Defensa. Por su parte, el Banco de Santander ha ampliado sus terrenos en la próxima Boadilla del Norte.
Todo empezó en 1999, cuando dentro del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la Comunidad de Madrid dejó en suspenso el reconocimiento como suelo no urbanizable protegido el norte de Alcorcón.
El gobierno municipal encabezado por Pablo Zuñiga (PP) intentó en tres ocasiones, entre 1999 y 2003, urbanizar con chalets el norte de Alcorcón mediante proyectos de subsanación del PGOU de 1999.
Etiquetas:
Alcorcon,
Especulacion,
Madrid,
Sermoneo,
Vamos bien
01 octubre 2013
Los Potentes Frutos Secos
NUECES, ALMENDRAS, AVELLANAS
ENTRE OTROS DEMUESTRAN DÍA A DÍA SER POTENTES ALIADOS PARA NUESTRA
SALUD. VAMOS A ENTERARNOS DE LOS FUNDAMENTOS QUE HACEN CASI OBLIGATORIO
SU INCORPORACIÓN A NUESTRA DIETA DIARIA.
Los frutos secos se han incorporado a la dieta alimenticia de
cualquier persona que realiza esfuerzos intelectuales o físicos que
requieren un alto rendimiento y una actividad intensa.
La mitad de su contenido son grasas saludables que ayudan a reducir el nivel de colesterol malo y a incrementar el colesterol bueno.
Se trata de grasas saludables porque son insaturadas (mono y poliinsaturadas), ácidos grasos oleicos y linoleicos, asi como ácidos grasos omega 3.
Estas grasas intervienen en el control de los niveles de triglicéridos y colesterol del organismo, lo que les convierte en alimentos cardioprotectores.

La mitad de su contenido son grasas saludables que ayudan a reducir el nivel de colesterol malo y a incrementar el colesterol bueno.
Se trata de grasas saludables porque son insaturadas (mono y poliinsaturadas), ácidos grasos oleicos y linoleicos, asi como ácidos grasos omega 3.
Estas grasas intervienen en el control de los niveles de triglicéridos y colesterol del organismo, lo que les convierte en alimentos cardioprotectores.
Etiquetas:
Almendras,
Avellanas,
Frutos secos,
Nueces,
Sermoneo,
Vamos bien
Con la mosca transgénica detrás de la oreja: poca información y muchos riesgos
Un experimento con moscas transgénicas en Cataluña sigue pendiente de autorización
Desde Amigos de la Tierra junto a la organización británica GeneWatch UK publicamos un informe sobre los riesgos de las moscas transgénicas
La empresa británica Oxitec solicitaba a primeros de año autorización para liberar moscas transgénicas en Tarragona. A día de hoy las autoridades competentes siguen sin abrir a consulta pública la solicitud.
Mientras la administración no da señales de vida, desde Amigos de la Tierra junto a la organización británica GeneWatch hemos elaborado un informe en el que se analizan los principales problemas que plantea la liberación de moscas transgénicas en el medio ambiente.

La empresa británica Oxitec solicitaba a primeros de año autorización para liberar moscas transgénicas en Tarragona. A día de hoy las autoridades competentes siguen sin abrir a consulta pública la solicitud.
Mientras la administración no da señales de vida, desde Amigos de la Tierra junto a la organización británica GeneWatch hemos elaborado un informe en el que se analizan los principales problemas que plantea la liberación de moscas transgénicas en el medio ambiente.
Etiquetas:
Moscas,
Oxitec,
Sermoneo,
Tarragona,
Transgenicos,
Vamos bien
Nace un rinoceronte blanco macho en Cabárceno
Un rinoceronte blanco macho ha nacido en el Parque de la Naturaleza
de Cabárceno. Este nacimiento supone un nuevo hito para el parque
cántabro ya que se trata de una de las especies que tiene mayor
dificultad de reproducción en cautividad y está amenazada de serio
peligro de extinción.
La instalación cántabra, sin embargo, es testigo por segunda vez de un nacimiento de esta especie. Después de 16 del primer alumbramiento, el pasado 19 de septiembre nacía en Cabárceno este rinoceronte blanco macho, según ha informado el Gobierno de Cantabria.
Tras 16 meses y 14 días de gestación (esta especie tiene la segunda gestación más prolongada después del elefante), la rinoceronte Zola, primeriza de ocho años, paría a un ejemplar de 50 kilos.
La instalación cántabra, sin embargo, es testigo por segunda vez de un nacimiento de esta especie. Después de 16 del primer alumbramiento, el pasado 19 de septiembre nacía en Cabárceno este rinoceronte blanco macho, según ha informado el Gobierno de Cantabria.
Tras 16 meses y 14 días de gestación (esta especie tiene la segunda gestación más prolongada después del elefante), la rinoceronte Zola, primeriza de ocho años, paría a un ejemplar de 50 kilos.
Etiquetas:
Cabarceno,
Cantabria,
Rinoceronte,
Sermoneo,
Vamos bien
Relato de Camila, activista de Greenpeace agredida por defender el Ártico: “Nunca imaginé que iba a ser amenazada con un arma”
Camila Speziale tiene 21 años y es activista de la oficina de Greenpeace en Argentina.
Hace días viajó miles de kilómetros a bordo de uno de los barcos de Greenpeace, el Arctic Sunrise, para participar, por primera vez, junto a otros compañeros de todo el mundo, de una impresionante acción en el Mar de Pechora, en el Ártico ruso. El objetivo era impedir que la plataforma petrolera Prirazlomnaya de la empresa Gazprom, socia de Shell, realice una peligrosa perforación en los hielos del Polo Norte en busca de petróleo.
"Ayer a las 4 am abracé a mis compañeros y les deseé buena suerte antes de que saliéramos del barco Arctic Sunrise para escalar la plataforma petrolera de Gazprom, el Prirazlomnaya. Fue un momento aterrador para mí. Subí a un gomón en medio de una oscuridad total. Y sabía que la Guardia Costera rusa estaba esperando que entráramos en acción, nos seguían de cerca. Habían estado desde lunes observando todos nuestros movimientos y a la distancia ya podía ver sus cañones de agua gigantes, listos para usar.
Etiquetas:
Artico,
Greenpeace,
Sermoneo,
Shell,
Vamos bien
Ingredientes que no sabías que estabas consumiendo
Muchas personas que se preocupan
por su salud leen las etiquetas, buscando y comprobando la existencia
de componentes típicos y fáciles de identificar: la cantidad de sodio,
azúcar, vitaminas, calorías, hidratos de carbono, etc. Ver la lista de
ingredientes puede ser informativo, pero para la mayoría de los
consumidores los nombres de los ingredientes realmente no proporcionan
una imagen clara de lo que están comiendo.
¿Cuántas personas saben lo que es el fosfato dipotásico? ¿Qué hay de glicol de propileno o propilenglicol? ¿El glutamato monosódico? Esta última se conoce más comúnmente como MSG o ajinomoto, pero no es probable que se etiquete como tal.
He aquí una mirada sobre algunos de los ingredientes que usted puede no saber que está comiendo.
Propilenglicol
Considerado como (GRAS por sus siglas en inglés) y “generalmente reconocido como seguro” por la Food and Drug Administration de EE.UU., el propilenglicol se utiliza como anticongelante.
¿Cuántas personas saben lo que es el fosfato dipotásico? ¿Qué hay de glicol de propileno o propilenglicol? ¿El glutamato monosódico? Esta última se conoce más comúnmente como MSG o ajinomoto, pero no es probable que se etiquete como tal.
He aquí una mirada sobre algunos de los ingredientes que usted puede no saber que está comiendo.
Propilenglicol
Considerado como (GRAS por sus siglas en inglés) y “generalmente reconocido como seguro” por la Food and Drug Administration de EE.UU., el propilenglicol se utiliza como anticongelante.
Etiquetas:
Alimentos,
Sermoneo,
Vamos bien
El Parlamento andaluz prohíbe los transgénicos
La prohibición se extenderá, en este primer acuerdo del Parlamento, a
espacios naturales protegidos y a zonas donde la producción ecológica
tiene una presencia importante y de interés social y económico.
El llamamiento de la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT), en la que participa Ecologistas en Acción, para exigir al Parlamento Andaluz que prohíba los transgénicos surte efecto y se da el primer paso para su prohibición en nuestro territorio.
El Pleno del Parlamento andaluz instaba ayer a la Junta de Andalucía, con los votos de PSOE-A e IULV-CA y el rechazo del PP-A, a poner en marcha, en el marco de sus competencias, mecanismos políticos, administrativos y legales al objeto de prohibir los cultivos transgénicos en espacios naturales protegidos y en zonas donde la producción ecológica tiene una presencia importante y de interés social y económico.
El llamamiento de la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT), en la que participa Ecologistas en Acción, para exigir al Parlamento Andaluz que prohíba los transgénicos surte efecto y se da el primer paso para su prohibición en nuestro territorio.
El Pleno del Parlamento andaluz instaba ayer a la Junta de Andalucía, con los votos de PSOE-A e IULV-CA y el rechazo del PP-A, a poner en marcha, en el marco de sus competencias, mecanismos políticos, administrativos y legales al objeto de prohibir los cultivos transgénicos en espacios naturales protegidos y en zonas donde la producción ecológica tiene una presencia importante y de interés social y económico.
Etiquetas:
Andalucia,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
Según la NASA el 3% del bosque amazónico se incendió en la primera década del siglo XXI
Un
nuevo estudio realizado por la Agencia Nacional Espacial de Estados
Unidos (NASA por su sigla en inglés), que evaluó la extensión de los
incendios producidos bajo la cubierta forestal, reveló que se
incendiaron 85.500 kilómetros cuadrados (33.000 millas cuadradas) o un
2,8 por ciento de la selva Amazónica entre 1999 y 2010, es decir durante
la primera década del siglo XXI…
El estudio, publicado el 22 de abril en el periódico Philosophical Transactions of the Royal Society B, utilizó datos de satélites con el fin de demostrar que, hace algunos años, los incendios de sotobosques destruyen una mayor extensión forestal que el área deforestada para la agricultura y el pastoreo de ganado. Sin embargo, el estudio no encontró ninguna correlación entre los incendios de sotobosques y la deforestación, según la reseña del estudio publicada por la edición española de mongabay.com.
El estudio, publicado el 22 de abril en el periódico Philosophical Transactions of the Royal Society B, utilizó datos de satélites con el fin de demostrar que, hace algunos años, los incendios de sotobosques destruyen una mayor extensión forestal que el área deforestada para la agricultura y el pastoreo de ganado. Sin embargo, el estudio no encontró ninguna correlación entre los incendios de sotobosques y la deforestación, según la reseña del estudio publicada por la edición española de mongabay.com.
Etiquetas:
Amazonas,
Deforestacion,
Sermoneo,
Vamos bien
30 septiembre 2013
Pagar por el sol
El proyecto de ley del sector eléctrico aprobado hoy en Consejo de
Ministros está hecho a medida de las grandes empresas del sector y en
perjuicio de la ciudadanía, la economía estatal y local y el medio
ambiente. El paquete, criticado por las comisiones oficiales de
expertos, contiene medidas tan escandalosas como el impuesto al
autoconsumo a partir de renovables, disfrazado eufemísticamente como
peaje de respaldo. Es necesaria una reforma eléctrica, pero muy distinta
a la que impulsa el Ministerio de Industria.
El 12 de julio pasado el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley 9/2013, en el que se adoptaban medidas urgentes para la estabilidad financiera del sector eléctrico. Fue acompañado en pocos días de un anteproyecto de Ley para reformar el sector, 8 borradores de reales decretos y varios borradores de ordenes ministeriales. Un paquete normativo que, en su conjunto, es un ataque a la democracia, a la sociedad y al medio ambiente.
El 12 de julio pasado el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley 9/2013, en el que se adoptaban medidas urgentes para la estabilidad financiera del sector eléctrico. Fue acompañado en pocos días de un anteproyecto de Ley para reformar el sector, 8 borradores de reales decretos y varios borradores de ordenes ministeriales. Un paquete normativo que, en su conjunto, es un ataque a la democracia, a la sociedad y al medio ambiente.
Etiquetas:
Autoconsumo,
Ecologistas en accion,
Sermoneo,
Vamos bien
Día del colesterol: Cómo se crea un “Día de…” de la nada
Esta semana se ha celebrado en España el I Día Nacional del Colesterol. Así, porque sí. Pensaréis que los “Día de…” se deciden tras algún consenso
o tras sesudos debates sobre su necesidad y están amparados por
instituciones que recogen el sentir de una amplia parte de la sociedad.
Pues no, el del Colesterol es un día creado por el Instituto Flora, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Fundación Española de Dietistas y Nutricionistas (FEDN).
Tener el colesterol alto es un factor de riesgo de tener una enfermedad cardíaca pero NO es una enfermedad. Pero lo primero interesa poco y lo segundo es comercialmente muy interesante. Sobre todo para quienes desean vender alimentos de laboratorio especialmente diseñados para “combatir” el colesterol malo y para los fabricantes de medicamentos ad hoc.
Tener el colesterol alto es un factor de riesgo de tener una enfermedad cardíaca pero NO es una enfermedad. Pero lo primero interesa poco y lo segundo es comercialmente muy interesante. Sobre todo para quienes desean vender alimentos de laboratorio especialmente diseñados para “combatir” el colesterol malo y para los fabricantes de medicamentos ad hoc.
Etiquetas:
Colesterol,
Marketing,
Sermoneo,
Sobremedicacion,
Vamos bien
Japón inicia su “tradicional” matanza anual de delfines
El primero de septiembre no sólo comenzó el final de otro verano en
el hemisferio norte, sino también inició la nueva y cruel temporada de
caza en Taiji, Japón. La batida de caza de delfines en Taiji se
extenderá hasta abril o más allá.
En Whale and Dolphin Conservation Society(WDCS) ya están preparados para realizar informes desde el terreno, a la vez que intentan reflexionar sobre la complejidad de este asunto y, en última instancia, esforzarse para detener esta brutal cacería. La cacería de delfines es un brutal recordatorio de que tenemos un largo camino que recorrer para garantizar un futuro seguro para todos los cetáceos.
En Whale and Dolphin Conservation Society(WDCS) ya están preparados para realizar informes desde el terreno, a la vez que intentan reflexionar sobre la complejidad de este asunto y, en última instancia, esforzarse para detener esta brutal cacería. La cacería de delfines es un brutal recordatorio de que tenemos un largo camino que recorrer para garantizar un futuro seguro para todos los cetáceos.
Etiquetas:
Delfines,
Japón,
matanza,
Vamos bien
Altos niveles de níquel en la Bahía de Algeciras
Ecologistas en Acción de Cádiz denuncia con
preocupación que los niveles de níquel en la Bahía de Algeciras superan
el valor objetivo para la protección de la salud humana y el medio
ambiente en su conjunto.
El “Avance de la Evaluación de la Calidad del Aire en España 2012”, hecho público por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, muestra una superación del umbral de 20 ng/m3 de partículas de níquel en la Zona Industrial de la Bahía de Algeciras.
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural (Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial) ha publicado el “Avance de la Evaluación de la Calidad del Aire en España 2012” y en él se muestra cómo, para el caso del níquel, en la Bahía de Algeciras se supera el Valor objetivo para la protección de la salud humana y el medio ambiente en su conjunto, establecido en 20 ng/m3. Este valor está establecido como objetivo a alcanzar para 2013.
El “Avance de la Evaluación de la Calidad del Aire en España 2012”, hecho público por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, muestra una superación del umbral de 20 ng/m3 de partículas de níquel en la Zona Industrial de la Bahía de Algeciras.
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural (Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial) ha publicado el “Avance de la Evaluación de la Calidad del Aire en España 2012” y en él se muestra cómo, para el caso del níquel, en la Bahía de Algeciras se supera el Valor objetivo para la protección de la salud humana y el medio ambiente en su conjunto, establecido en 20 ng/m3. Este valor está establecido como objetivo a alcanzar para 2013.
Etiquetas:
Algeciras,
Ecologistas en accion,
Niquel,
Vamos bien
Aumenta la población reproductora de águila imperial en Andalucía
La población del águila imperial ibérica (aquila adalberti)
en Andalucía ha alcanzado este año las 89 parejas territoriales, lo que
supone un incremento del 9,3 por ciento de la actividad reproductora de
esta especie respecto a 2012, según los trabajos de seguimiento que
anualmente realiza la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
de la Junta de Andalucía para conocer la población de esta rapaz.
Esta especie, catalogada en peligro de extinción, ha crecido en toda su área de distribución, según ha explicado la Junta en un comunicado, de forma que en Sierra Morena se ha pasado de censar 67 parejas en 2012 a 73 este año; en Doñana, de nueve a diez; y en Cádiz, de cinco a seis parejas reproductoras. Estas cifras pueden ser aún superiores, ya que tanto en Doñana como en Cádiz se tienen indicios de la existencia de, al menos, una pareja más, y otras seis en Sierra Morena.
Estos resultados confirman la tendencia positiva que viene mostrando la especie desde 1989 hasta ahora, con un 5,15 por ciento de incremento interanual.
Esta especie, catalogada en peligro de extinción, ha crecido en toda su área de distribución, según ha explicado la Junta en un comunicado, de forma que en Sierra Morena se ha pasado de censar 67 parejas en 2012 a 73 este año; en Doñana, de nueve a diez; y en Cádiz, de cinco a seis parejas reproductoras. Estas cifras pueden ser aún superiores, ya que tanto en Doñana como en Cádiz se tienen indicios de la existencia de, al menos, una pareja más, y otras seis en Sierra Morena.
Estos resultados confirman la tendencia positiva que viene mostrando la especie desde 1989 hasta ahora, con un 5,15 por ciento de incremento interanual.
Etiquetas:
Aguila imperial,
Andalucia,
Poblacion,
Vamos bien
Ahora matan a los elefantes con cianuro
Una
banda de cazadores furtivos ha usado sal envenenada con cianuro para
matar 41 elefantes en el Parque Nacional de Hwange, en el oeste de
Zimbabue y el mayor del país, informó hoy el diario estatal Chronicle.
La Policía zimbabuense, que ya ha detenido a seis personas supuestamente involucrada en la muerte con cianuro de 41 elefantes , ha recuperado 17 colmillos de marfil valorados en unos 120.000 dólares (unos 90.000 euros)
El método usado hace temer que se desencadenen más muertes de animales en la citada reserva natural.
Es lo que llamamos ‘efecto de cuarta generación’, debido a la potencia del cianuro como veneno“, aseguró al diario el portavoz de la Policía de la vecina localidad de Tsholotsho, Muyambirwa Muzzah.
“Los animales que se alimenten de los elefantes muertos -explicó- morirán. Y los que se alimenten de ellos, también”.
La Agencia de Gestión Medioambiental de Zimbabue analiza hoy el impacto que el suceso ha podido tener en el ecosistema de Hwange.
El parque tiene una extensión de 14.000 kilómetros cuadrados, y su población de elefantes se ha visto reducida en 69 ejemplares entre los pasados meses de mayo y agosto debido a la caza furtiva.
La Policía zimbabuense, que ya ha detenido a seis personas supuestamente involucrada en la muerte con cianuro de 41 elefantes , ha recuperado 17 colmillos de marfil valorados en unos 120.000 dólares (unos 90.000 euros)
El método usado hace temer que se desencadenen más muertes de animales en la citada reserva natural.
Es lo que llamamos ‘efecto de cuarta generación’, debido a la potencia del cianuro como veneno“, aseguró al diario el portavoz de la Policía de la vecina localidad de Tsholotsho, Muyambirwa Muzzah.
“Los animales que se alimenten de los elefantes muertos -explicó- morirán. Y los que se alimenten de ellos, también”.
La Agencia de Gestión Medioambiental de Zimbabue analiza hoy el impacto que el suceso ha podido tener en el ecosistema de Hwange.
El parque tiene una extensión de 14.000 kilómetros cuadrados, y su población de elefantes se ha visto reducida en 69 ejemplares entre los pasados meses de mayo y agosto debido a la caza furtiva.
Etiquetas:
Elefantes,
Furtivo,
Vamos bien,
Zimbabue
51 fantasticos usos del bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es una
sustancia que tiene múltiples usos y además es amigable con
el medio ambiente. He aquí una recopilación de 51 usos del bicarbonato
de sodio:
Cuidado Personal
1. Hacer pasta de dientes
Una pasta hecha de bicarbonato de sodio y una solución de 3 por ciento de peróxido de hidrógeno puede ser utilizada como una alternativa a las pastas dentífricas comerciales no fluorada.
2. Refrescar la boca
Pon una cucharadita en medio vaso de agua, haz buches, escupe y enjuaga. Los olores se neutralizan, no sólo los oculta.
3. Aparatos orales
Remoja aparatos orales, como retenedores y prótesis dentales, en una solución de 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio disuelto en un vaso o recipiente pequeño de agua tibia. El bicarbonato de sodio afloja las partículas de alimentos y neutraliza los olores para mantener frescos los aparatos. También puedes limpiarlos frotando un cepillo para aparatos orales con bicarbonato de sodio.
Cuidado Personal
1. Hacer pasta de dientes
Una pasta hecha de bicarbonato de sodio y una solución de 3 por ciento de peróxido de hidrógeno puede ser utilizada como una alternativa a las pastas dentífricas comerciales no fluorada.
2. Refrescar la boca
Pon una cucharadita en medio vaso de agua, haz buches, escupe y enjuaga. Los olores se neutralizan, no sólo los oculta.
3. Aparatos orales
Remoja aparatos orales, como retenedores y prótesis dentales, en una solución de 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio disuelto en un vaso o recipiente pequeño de agua tibia. El bicarbonato de sodio afloja las partículas de alimentos y neutraliza los olores para mantener frescos los aparatos. También puedes limpiarlos frotando un cepillo para aparatos orales con bicarbonato de sodio.
Etiquetas:
Bicarbonato,
Usos,
Vamos bien
29 septiembre 2013
Una dieta enriquecida con nueces protege contra el cáncer de próstata
Varios estudios
han demostrado los beneficios de este fruto seco en distintos aspectos
de la salud: desde el alzhéimer hasta el cáncer de mama. Ahora un nuevo
estudio realizado en el Health Science Center de la Universidad
de Texas ha confirmado que una dieta rica en nueces podría proteger
contra el cáncer de próstata, el segundo más habitual en hombres.
“Los datos que tenemos sugieren que incluir nueces en nuestra dieta diaria podría ser beneficiosos para prevenir o retrasar la aparición de algunos tipos de cáncer, como el de próstata y mama” ha explicado Russel Reiter, investigador principal. Y es que según los datos obtenidos por los científicos, cuando los ratones eran alimentados con una dieta enriquecida en este fruto seco, solo el 18 por ciento de ellos desarrollaba tumores cancerígenos en la próstata. Aquellos que siguieron una dieta de control normal desarrollaron tumores en el 44 por ciento de los casos.
“Los datos que tenemos sugieren que incluir nueces en nuestra dieta diaria podría ser beneficiosos para prevenir o retrasar la aparición de algunos tipos de cáncer, como el de próstata y mama” ha explicado Russel Reiter, investigador principal. Y es que según los datos obtenidos por los científicos, cuando los ratones eran alimentados con una dieta enriquecida en este fruto seco, solo el 18 por ciento de ellos desarrollaba tumores cancerígenos en la próstata. Aquellos que siguieron una dieta de control normal desarrollaron tumores en el 44 por ciento de los casos.
Etiquetas:
Cancer,
Nueces,
Prostata,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)