Si se puede o no vivir sin nucleares es una pregunta que ya tiene
respuesta. Japón, uno de los países más nuclearizados del mundo, acaba
de desconectar de la red la última central nuclear que tenía en
funcionamiento.
Tras la parada del reactor de Tomari, el más septentrional de todo el
parque nuclear japonés, Japón se surte de electricidad a partir de
otras fuentes, sin necesidad de haber construido nuevas centrales. Y eso
a pesar de la gran aportación de las 54 centrales nucleares al sistema
eléctrico japonés, que llegaba al 34,5%. Tras el accidente de Fukushima
Daiichi, las centrales japonesas han ido parando una tras otra. Algunas
de ellas como la de Onagawa o las propias de Fuskushima definitivamente y
otras, en principio, de forma temporal para realizar operaciones de
recarga o mantenimiento. Dada la enorme oposición a esta fuente de
energía que se ha desarrollado en la sociedad y la desconfianza que se
ha generado en torno a las empresas explotadoras de las nucleares, los
operadores de los reactores no han obtenido permiso para volver a
ponerse en marcha. De esta manera, Japón se encuentra en el presente sin
aportación de las nucleares al mix eléctrico japonés sin que haya
habido problemas de suministro en dicho país.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
06 mayo 2012
Desconectada la última central nuclear japonesa
02 mayo 2012
La energía nuclear es un zombi
La energía nuclear está acabada pero sus defensores
trabajan intensamente para hacernos creer que sigue viva. El 5 de mayo,
que está a la vuelta de la esquina, en Japón se apagará el último reactor que tienen operativo y con este panorama los expertos de su Ministerio de Medio Ambiente dicen que las emisiones de gases de efecto invernadero podría reducirse en un 25% en 2030, sin nuclear gracias a las renovables. (Fuente: NHK).
Pero el “zombi” tiene importantes contactos, y para contrarrestarlo hay manifestantes en huelga de hambre frente al Ministerio de Industria a la espera de esta fecha, también Greenpeace se manifiesta en contra de la presión del Gobierno japonés, que quiere encender los reactores apagados, y eso que en Fukushima siguen con problemas.
Pero el “zombi” tiene importantes contactos, y para contrarrestarlo hay manifestantes en huelga de hambre frente al Ministerio de Industria a la espera de esta fecha, también Greenpeace se manifiesta en contra de la presión del Gobierno japonés, que quiere encender los reactores apagados, y eso que en Fukushima siguen con problemas.
01 mayo 2012
Ecocéanos denuncia caza ilegal de mil ballenas en Antártica por pesqueros de Japón
Con
su política de hechos consumados, los pesqueros ilegales de Japón
invaden las aguas antárticas, informa el dirigente de la organización
ambientalista chilena Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas
en una entrevista de CNN, y explica que sus agresiones a ambientalistas
que intentan detenerlos obedecen a una planificada intención de romper la moratoria que existe de la caza de ballenas, apodándola incluso con el nombre de caza científica.
Más de mil ballenas asegura Cárdenas se piensan cazar ilegalmente.
“Nosotros
la denominamos como la diplomacia del arpón”, declaró Cárdenas al
explicar en una entrevista publicada en abril por CNN, que los pesqueros
japoneses continúan agrediendo a los barcos ambientalistas que intentan
detenerlos en sus actividades ilegales.
El
ambientalista denuncia que Japón quiere realizar lo que ahora ellos
llaman, la caza científica, una forma encubierta de caza comercial, y
“lo hace en aguas de los santuarios balleneros antárticos que en el año
1994 fueron decretado como tal por la Comisión Ballenera Internacional
(CBI)".
La EXCUSA de Monsanto para no querer etiquetar alimentación modificada genéticamente(Transgénicos)
¿Cuál es el problema al etiquetar alimentos modificados genéticamente (MG /OMG)?
Desde que los cultivos modificados genéticamente (MG/OMG) llegaron al mercado ha existido mucha controversia con respecto a si los alimentos que contienen ingredientes de cultivos MG deben etiquetarse. Algunos consideran que es una cuestión relacionada con el “derecho a conocer” y, por tanto, todos los productos que contengan ingredientes de cultivos MG deben etiquetarse como tales. Otros consideran que dado que no existe diferencia entre los ingredientes modificados genéticamente (MG) y los que no lo son, el etiquetado no debería requerirse.
La Dirección de Alimentos y
Medicamentos de los EE.UU. (Food and Drug Administration, FDA) supervisa
las leyes de etiquetado de los alimentos en los Estados Unidos. La FDA
ha determinado que en caso de que los cultivos modificados genéticamente
no difieran de los cultivos que no lo son, los productos que contienen
tales ingredientes no tienen que etiquetarse. La FDA sí requiere que se
etiquete el producto si el ingrediente es un alérgeno potencial o si, de
alguna manera, cambia las propiedades nutricionales del alimento. A día
de hoy, ningún cultivo biotecnológico que haya sido aprobado es un
alérgeno ni tiene diferencias nutricionales significativas en
comparación con sus contrapartes que no están modificadas genéticamente.
Etiquetas:
Monsanto,
OMG,
Transgenicos
Un furtivo evita el pago de más de 9.900 € por la pasividad de la Junta de Castilla y León
Los hechos se remontan a Octubre de 2006 en
el Parque Natural de la Montaña Palentina, donde el SEPRONA de la
Guardia Civil sorprendió al furtivo con 4 ciervos y con precintos
manipulados. La Delegación Territorial de la Junta en Palencia inició el
expediente un año después y finalmente formalizó la sanción en Julio de
2008, con multa (3.903,87 euros), indemnización (6.000 euros) y
retirada de licencia de caza por 3 años.
El denunciado presentó Recurso de Alzada ante el Director General de Medio Natural en Valladolid alegando fundamentalmente caducidad en la tramitación del expediente, recurso que fue resuelto en Abril de 2011 (2 años y medio después) favorable al denunciado y anulando las sanciones.
Ecologistas en Acción puso en conocimiento del Procurador del Común estos hechos y en resolución formulada el 29 de marzo de 2012 nos confirmó que el expediente caducó en su tramitación en Palencia por los retrasos en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia y especialmente por el retraso de la Sección de Vida Silvestre al elaborar un informe. Esta Sección es la encargada de la actividad cinegética en toda la provincia y su responsable es además la Directora de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas, generando por ello una auténtica desconfianza en su gestión.
El denunciado presentó Recurso de Alzada ante el Director General de Medio Natural en Valladolid alegando fundamentalmente caducidad en la tramitación del expediente, recurso que fue resuelto en Abril de 2011 (2 años y medio después) favorable al denunciado y anulando las sanciones.
Ecologistas en Acción puso en conocimiento del Procurador del Común estos hechos y en resolución formulada el 29 de marzo de 2012 nos confirmó que el expediente caducó en su tramitación en Palencia por los retrasos en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia y especialmente por el retraso de la Sección de Vida Silvestre al elaborar un informe. Esta Sección es la encargada de la actividad cinegética en toda la provincia y su responsable es además la Directora de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas, generando por ello una auténtica desconfianza en su gestión.
Etiquetas:
Castilla y León,
Cazador,
Furtivo
30 abril 2012
¿Qué recibe un diputado Español tras resultar elegido?
- Un iPhone 4S.
- Un iPad.
- Un PC en el despacho.
- Módem 3G.
- Voz y datos pagados.
- ADSL en casa pagado.
- Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
- Un despacho propio.
- Un iPad.
- Un PC en el despacho.
- Módem 3G.
- Voz y datos pagados.
- ADSL en casa pagado.
- Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
- Un despacho propio.
“Estamos pidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos…”
¿Y para moverse?
- Si usa su propio coche recibe 0.25€ por km, o sea, 25€ cada 100 km y se te pagan los peajes...
29 abril 2012
Monsanto prohibido en Polonia, Bélgica, Gran Bretaña, Bulgaria, Francia, Alemania, Irlanda y Eslovaquia
Maiz MON810 de Monsanto ahora prohibido en buena parte de Europa aunque en España su uso está permitido.
La
prohibición es oficial en Polonia, realativa al maíz MON810 transgénico
de Monsanto. Las recientes protestas de apicultores y activistas
anti-OGM tiene una conclusión exitosa. Los activistas exigían que el
Ministro de Agricultura, Marek Sawicki prohibiera el MON810 en el país.
La buena noticia es que sus protestas tuvieron éxito.
El
funcionario fijó otra polémica norma internacional contra los
transgénicos de Monsanto. "Además de vincularse destruir la salud humana
produciendo una gama de dolencias", señaló Sawicki, "el polen
procedente de la cepa GM podría ser devastador para la población de
abejas que ya se redujo en el país". Acorde a la agencia AFP, Sawicki indicó que: "El decreto dictamina la prohibición total de la cepa del maíz MON810 en Polonia".
Etiquetas:
Monsanto,
Prohibición,
Transgenicos
Atraco al recibo de la luz
El peculiar método empleado por los distintos gobiernos de la nación, de repercutir recargos en el “recibo de la luz”, ha llevado a que la tarifa eléctrica española sea la más cara del mundo. Alguna razón debe de sustentar este record mundial. No hace falta ir muy lejos para poder apreciar el compadreo entre los gobiernos de turno y el sector eléctrico. Los paganos han sido los consumidores y usuarios cautivos del suministro eléctrico que han pagado el despilfarro y los graves errores de inversión que han cometido que las tradicionales “familias” que dominan el núcleo duro de las compañías eléctricas.
El mayor error perpetuado por estas compañías se eleva a la categoría de metedura de pata. Como hemos visto en post anteriores las cuantiosas inversiones en energía nuclear llevó a la quiebra técnica al sector. La panacea que iba a representar vender kilowatios de electricidad producidos por el maravilloso método de la fisión nuclear solo estaba en el capitulo de lo teórico. En la práctica, las cuantiosas inversiones financiadas con divisas, las consecutivas devaluaciones de la moneda, los altos tipos de interés, los importantes costes de mantenimiento, y el coste de deshacerse de los residuos nucleares, hizo que el sueño de producir energía nuclear fuera un fiasco. A grandes males grandes remedios. Los gobiernos de turno no encontraron mejor solución que, a través de decretazos, repercutir en la tarifa eléctrica la metedura de pata de las compañías eléctricas. Así, de esta peculiar forma, la tarifa eléctrica ha ido absorbiendo uno a uno los dislates e imprudencias cometidos por los miembros de los consejos de administración de las eléctricas.
Etiquetas:
Mercado electrico,
Recibo de la luz
Investigan en Perú la muerte masiva de delfines
877 delfines
fueron hallados muertos en la costa de Perú, entre Punta Aguja, en la
región de Piura, y la vecina región de Lambayeque. Las autoridades
peruanas sospechan que la muerte masiva de delfines podría deberse a dos
razones: la infección por un virus o los 'trabajos sísmicos' marinos
para la exploración petrolera
que se realizan en el norte del país. Este tipo de actividad genera
cierta actividad sísmica de manera artificial que puede afectar a los
cetáceos y los delfines.
Estos
trabajos se llevan a cabo desde un barco que dispara aire comprimido
por medio de un cañón hacia el fondo marino, produciendo ecos u ondas
sonoras que permiten explorar posibles yacimientos de petróleo y gas.
Este eco produce una onda de choque que puede perjudicar a un animal al
alcanzarlo. Sin embargo, este método de exploración se usa en Perú desde
el año 1973.
21 abril 2012
Y tener que oír a Rajoy pidiendo “un esfuerzo más”...
Es época de recortes, cada día nos levantamos con nuevos “reajustes” en
la mayoría de ámbitos de nuestra sociedad y no le corresponde a
Greenpeace valorar si esta es la política acertada para reactivar la
economía española, pero si podemos -y debemos- opinar sobre las medidas y políticas que se refieren a los temas en los que trabajamos, en mi caso, clima y energía. Dos ámbitos que tampoco se han librado de los consabidos recortes.
En enero fue la moratoria a las primas para las renovables, mientras se prorrogaban, por poner sólo un ejemplo, las subvenciones al carbón. En marzo fue el recorte a la retribución de las compañías eléctricas, algo que como apunta la Fundación Renovables en su análisis se ha limitado a la actividad de distribución y puede comprometer la implantación de nuevas instalaciones renovables, mientras siguen sin solucionarse los principales problemas de la parte de la actividad de generación de energía, que pasan por sobrecapacidad de potencia instalada y excesiva retribución de instalaciones ya amortizadas como las nucleares o hidráulicas.
En enero fue la moratoria a las primas para las renovables, mientras se prorrogaban, por poner sólo un ejemplo, las subvenciones al carbón. En marzo fue el recorte a la retribución de las compañías eléctricas, algo que como apunta la Fundación Renovables en su análisis se ha limitado a la actividad de distribución y puede comprometer la implantación de nuevas instalaciones renovables, mientras siguen sin solucionarse los principales problemas de la parte de la actividad de generación de energía, que pasan por sobrecapacidad de potencia instalada y excesiva retribución de instalaciones ya amortizadas como las nucleares o hidráulicas.
Etiquetas:
Energia,
Greenpeace,
Rajoy,
Renovables
19 abril 2012
El medio ambiente, una vez más, olvidado en los Presupuestos Generales del Estado

Con ocasión de la presentación de los Presupuestos
Generales del Estado las organizaciones ecologistas de ámbito estatal
hemos denunciado el poco peso dado a la protección del medio ambiente. Las partidas sufren un recorte del 21%, pasando de 2.258 millones de euros en 2011 a 1.789 millones este año, cuando el recorte medio del gasto de los ministerios es del 16,9%.
La protección decidida del medio ambiente forma parte de la solución a las actuales crisis social y económica, y esto debe quedar claramente reflejado en los Presupuestos Generales del Estado. Por lo contrario, desde hace varios años estamos
asistiendo al desinterés del Gobierno por los temas ambientales, dando
la espalda al firme y urgente compromiso con el medio ambiente imprescindible para emprender el camino hacia un modelo compatible con la capacidad real del Planeta.
Etiquetas:
Amigos de la tierra,
Ecologistas en accion,
Greenpeace,
Medio Ambiente,
WWF
18 abril 2012
Admiten ineficacia de la vacuna: los mayores brotes de tos ferina entre los niños ya vacunados
Durante
varios años, NaturalNews ha sostenido que muchas vacunas que afirman
prevenir en realidad causan enfermedades infecciosas. Vacunas contra el
sarampión, por ejemplo, en realidad causan el sarampión. Y las vacunas contra la gripe en realidad aumentan la susceptibilidad a la gripe. (Véanse las fuentes de abajo.)
Ahora tenemos una admisión abierta precisamente en este punto.
Un nuevo estudio reportado por Reuters revela que los brotes de tos ferina son más altos entre los niños vacunados en comparación con niños no vacunados. Esto se basa en un estudio dirigido por el Dr. David Witt, un especialista en enfermedades infecciosas en el Centro Médico Kaiser Permanente en San Rafael, California.
Demanda judicial: Monsanto y las Grandes Tabacaleras han estado envenenando a trabajadores argentinos
Monsanto,
Philip Morris y otras grandes empresas tabacaleras estadounidenses han
estado envenenando con pesticidas de forma premeditada a los
trabajadores argentinos, provocando en sus hijos devastadores defectos
de nacimiento. Decenas de estos trabajadores han presentado una demanda
ante los tribunales.
Los
agricultores, en su propio nombre y el de sus hijos enfermos, han
demandado a Altria Group fka Philip Morris Cos., Philip Morris USA,
Carolina Leaf Tobacco, Universal Corporation fka Universal Leaf Tobacco
Company, Monsanto, y sus filiales y subsidiarias en Argentina, ante el
Tribunal del Condado de New Castle.
Los
agricultores argentinos cultivan tabaco en pequeñas explotaciones
familiares en la provincia de Misiones para luego venderlo a los
distribuidores de tabaco de Estados Unidos. La mayor parte del tabaco de
Argentina se cultiva en Misiones, una provincia fundamentalmente rural
del Noreste argentino.
Etiquetas:
Argentina,
Monsanto,
Philip Morris,
Tabacaleras
La Verdad sobre el Mercado Eléctrico
Los constantes llamamientos sobre la necesidad de aplicar subidas
estratosféricas a los precios de la electricidad nos están ayudando a digerir
los incrementos que nos aplican cada semestre.
Supuestamente, estamos pagando la luz por debajo de su valor por culpa del
“déficit tarifario”, o de las Energías Renovables.
Pero…¿qué hay de cierto en esto? Un estudio más en profundidad de los
acontecimientos nos lleva a conclusiones bien distintas, y cuanto menos
preocupantes.
Esta exposición resume la situación que estamos padeciendo los ciudadanos y
empresas consumidores de electricidad. La demostración de todos los hechos
puede consultarse en los artículos referenciados al final.
La Verdad sobre el Mercado Eléctrico
En los albores del siglo XXI, el Gobierno que por aquel entonces presidía
la Nación tomó una medida dirigida a mejorar la competitividad de las empresas
españolas, a contener la inflación para cumplir con los parámetros exigidos por
la incorporación a la Moneda Única, y también, por qué no decirlo, con un
claro trasfondo electoralista: congelar las tarifas
de venta de la electricidad a los consumidores durante años.
Cuán desafortunada fue
esa política…
El ‘New York Times’ señala a Merkel como la culpable de la situación económica en España

- El periódico señala que Europa debería haber flexibilizado más el objetivo del déficit de España porque su nivel de deuda no es tan grande.
- Culpan a Angele Merkel y a sus socios de centrarse en la austeridad y en no detectar los problemas individuales de cada país.
El editorial del periódico ‘The New York Times’
señala que España podría ser la próxima economía europea derribada por
Alemania por su mala gestión durante la crisis. El diario asegura que
España no tendría por qué acabar así, pero recuerda que la canciller
alemana, Angela Merkel, y sus aliados no estaban dispuestos a pagar más deudas de otros países.
“La
austeridad ha sido la receta prescrita para todos los países por
Merkel, sin embargo no funciona de la misma manera en todos los
lugares”, señalan en el editorial. Después de varias semanas en
calma y tras varias inyecciones económicas por parte del Banco Central
Europeo para que el sistema contara con liquidez, España continúa en
recesión. El desempleo sigue subiendo y las previsiones de déficit están
empeorando. Además los mercados de bonos están especialmente nerviosos
en España e Italia.
17 abril 2012
Fuerte sanción a un furtivo por matar un rebeco
El pasado mes de septiembre de 2011 el
Seprona de la Guardia Civil sorprendía, en labores de vigilancia de la
berrea del ciervo, a dos furtivos en el Pico El Fraile, dentro del
Parque Natural de la Montaña Palentina. La buena labor de la patrulla
consiguió la identificación de dos individuos que habían abatido a una
hembra de rebeco, fuera de la época hábil de caza y con el agravante de
la huida en el momento de la detención. La hembra de rebeco estaba
parida y amamantando a su cría.
Los furtivos portaban un precinto para cazar un Ciervo Macho en el
Coto Privado de Caza de Santibáñez de la Peña, lo que demuestra que el
sistema de precintos no está sirviendo como herramienta de gestión y sí
como salvoconducto para estar en el monte realizando actividades
ilícitas.
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Furtivo
16 abril 2012
Piedra angular de la teoría de la vacunación se desmorona, como la ciencia revela que los anticuerpos no son necesarios para combatir los virus
Mientras que las industrias médicas,
farmacéuticas y de las vacunas están ocupadas impulsando nuevas vacunas
para casi cualquier condición bajo el sol, un nuevo estudio publicado en
la revista Immunity desmonta por completo la teoría de la vacunación.
Resulta que los sistemas inmunes naturales del cuerpo, que comprenden
tanto los componentes innatos como los adaptativos, trabajan juntos para
prevenir la enfermedad sin la necesidad de produccir los anticuerpos de
las vacunas.
La teoría detrás de las vacunas es que
imitan la infección por estimular células B, uno de los dos tipos
principales de células blancas de la sangre en el sistema inmune, para
producir anticuerpos como parte del sistema inmune adaptativo. En
general, se cree que estos anticuerpos inducidos por la vacuna, que
forman una parte específica del sistema inmune adaptativo, enseñan al
sistema inmunológico cómo responder directamente a una infección antes
de que el cuerpo quede expuesto a ella.
12 abril 2012
Aquí no hay ajuste: el Gobierno mantiene en 2012 su flota de coches oficiales
El Gobierno no ha escatimado en recortes en los Presupuestos
Generales de 2012. Pero aún quedan algunos aspectos que han logrado mantener su
capacidad actual. Es el caso de la flota de coches oficiales, que terminará
2012 casi con los mismos efectivos, tanto en vehículos como en conductores.
El número de coches oficiales que aparque el próximo 31 de
diciembre en instituciones oficiales será casi el mismo que el que lo hizo
cuando terminó el año pasado: 864 frente a 866 unidades. Así que, para el parque
móvil (o al menos para sus efectivos) no habrá ajuste que valga durante este
ejercicio.
Según los Presupuestos Generales del Estado para 2012
presentados el martes pasado en el Congreso, la flota de coches que trasladan a
los altos cargos de la Administración seguirá siendo muy similar a la actual y
no será lo único que mantenga su situación. Además de los dos vehículos de
diferencia que hay entre lo ejecutado en 2011 y lo previsto para este año, el
número de conductores se reducirá en apenas 16 personas, desde los 974 que
acabaron el año pasado a los 958 que se prevé que lo hagan éste.
Agricultores, consumidores y ecologistas exigen la prohibición del cultivo de maíz transgénico MON810 en España como ha hecho Francia
El maíz transgénico MON810 no
garantiza una mayor rentabilidad ni contribuye a la seguridad
alimentaria, en contra de lo que ha afirmado recientemente el ministro
Arias Cañete
Ante la proximidad del inicio de la época de siembra de
maíz, Amigos de la Tierra, Confederación de Consumidores y Usuarios
(CECU), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
(COAG), Ecologistas en Acción, Greenpeace y Plataforma Rural exigen
que España apele al principio de precaución siguiendo los pasos de
otros países como Francia y que prohíba el cultivo de maíz transgénico
MON810, al amparo del articulo 34 del Reglamento 1829/2003 CE.
El Ministro de Agricultura francés, Bruno Le Maire, acaba
de establecer una nueva moratoria para la siembra de maíz transgénico
MON810 como medida preventiva de protección a la salud y al medio
ambiente, a la espera de una respuesta por parte de la
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en
inglés) ante las evidencias científicas remitidas por el Gobierno
francés.
Etiquetas:
Maiz,
Monsanto,
Transgenicos
Syringe La producción intensiva de carne de pollo se alimenta de cafeína, antibióticos prohibidos y Prozac
Recientemente, se ha dado a conocer que en la carne de pollo hay concentraciones de químicos
como la cafeína, antibióticos prohibidos e incluso antidepresivos como
el Prozac, coctel farmacológico totalmente lógico en el contexto de la
producción intensiva de alimento.
La
producción intensiva de alimentos, específicamente en el caso de los
distintos ganados de consumo humano, ha degenerado en prácticas que con
cierta frecuencia generan efectos adversos tanto a la salud humana como a
la integridad y a la dignidad de los animales criados para tal efecto.
Una investigación reciente del The New York Times pone al descubierto que en ciertas muestras de carne de pollo se acumulan los más sorprendentes y diversos químicos,
entre ellos cafeína, antihistamínicos, antibióticos prohibidos para su
uso humano (en particular acetaminofeno y fluroquinolones), arsénico e
incluso un antidepresivo como el Prozac (en el caso del pollo criado en
China).
Etiquetas:
Antibióticos,
Pollo,
Prozac
11 abril 2012
Reactor 4 de Fukushima: La vida del planeta tierra en juego
Matsumura
ha publicado una entrada sorprendente en su blog a raíz de una
declaración hecha por el ex embajador de Japón en Suiza, Mitsuhei
Murata, sobre la situación en Fukushima.
Al
hablar en una audiencia pública del Comité de Presupuesto de la Cámara
de Consejeros el 22 de marzo de 2012, Murata advirtió que “si el
edificio paralizado de la unidad del reactor 4 – con 1.535 barras de
combustible en la piscina de combustible gastado de 100 pies (30 metros)
por encima del suelo se desploma, no sólo provocará que se apaguen los
seis reactores, sino también afectará a la piscina común de combustible
gastado que contiene 6.375 barras de combustible, ubicado a unos 50
metros del reactor 4 “, escribe Matsumura.
10 abril 2012
Coca-Cola controlará la Agencia Española de Seguridad Alimentaria

El
presidente en España de la multinacional estadounidense, Marcos de
Quinto, ha logrado que una de sus ejecutivas de confianza asuma la
dirección general de la Agencia Española Alimentaria.
De
este modo, el Consejo de Ministros nombrará a Ángela López presidenta
del organismo. Hasta ahora ha desempeñado la máxima responsabilidad del
área de regulación en la firma de refrescos.
En España se financian 10.000 fármacos, pero solo se necesitan 400
Entrevista a Joan Ramón Laporte, Director del Instituto Catalan de Farmacología Experto en farmacovigilancia.
-¿Quieren ser una voz imparcial frente al laboratorio que comercializa un medicamento que previamente ha investigado?
-No. Eso es secundario. Nuestro
objetivo es tener la máxima información posible sobre el efecto de los
medicamentos, ya que cuando llegan al mercado han sido investigados con
decenas o centenares de seres humanos muy seleccionados, casi
extraterrestres, que proporcionan una información muy parcial, aunque
suficiente para ser autorizados y comercializados.
-¿Casi extraterrestres?
-Casi. Buscan personas que solo sufran la enfermedad que interesa estudiar, cuando
la mayoría de la gente tiene más de una y toma varios fármacos, y
escogen a individuos más jóvenes que los que se tratarán con ese
producto. Es decir, investigan un medicamento en una población y después
se aplica en otra.
,,En Catalunya hay 100.000 personas que toman a diario entre 10 y 12 fármacos.
Etiquetas:
Farmacologia,
Joan Ramon Laporte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)