Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
11 agosto 2012
Tesorería General de la Seguridad Social
Etiquetas:
Administracion,
Privatizacion,
TGSS
Lista de sustancias peligrosas contenidas en la comida
Si estás
interesado en mantenerte alejado de las enfermedades y ahorrarte muchos gastos
en salud, te invito a conocer la lista de las sustancias más peligrosas que se
encuentran en tus alimentos y por supuesto, a partir de hoy te animo
revisar minuciosamente las etiquetas de los productos para elegir solo los que
pasen el estándar de seguridad.
09 agosto 2012
Survival ha recibido inquietantes
informaciones de miembros de varias tribus en el valle del Bajo Omo que
describen cómo el Gobierno está destruyendo sus cultivos para obligarlos
a irse de su tierra para establecerse en zonas de reasentamiento
designadas. Los más afectados por los robos de tierras son los
pastoralistas suris, bodis y mursis, y los cazadores-recolectores
kwegus.
Una mujer mursi explica lo que está
ocurriendo: Desde el valle del Omo Una mujer mursi denuncia la
destrucción de los cultivos de la tribu. Su identidad se ha mantenido en
secreto para protegerla frente a represalias. Algunas comunidades bodis
ya están siendo reasentadas en los campos en contra de su voluntad. Un
hombre bodi ha dicho: “Se están quedando con nuestra tierra a la fuerza.
La excavadora incluso destrozó los huertos en los que crecían nuestros
cultivos. Pasaron justo por donde crecía nuestro sorgo”.
El irracional sistema de patentes de los transgénicos
Se
trata de un doble castigo para los agricultores, particularmente en los
Estados Unidos. Los agricultores que no desean cultivar plantas
transgénicas, optan por comprar semillas convencionales o eligen la
agricultura ecológica, pues bien, son penalizados si sus cultivos se
contaminan con los cultivos transgénicos. En lugar de sancionar al que
contamina con este tipos de cultivos, Monsanto ha desarrollado un
irracional sistema de patentes de modo que quien sufre las consecuencias
además se hace responsable y paga.
Etiquetas:
Monsanto,
Patentes,
Transgenicos
05 agosto 2012
La miserable vida de los que fabrican los productos olímpicos de Adidas
Los medios británicos alertan sobre las condiciones de vida y laborales de los trabajadores de la fábrica de Adidas en Camboya, donde se fabrican productos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El salario medio que reciben no basta, en algunos casos, ni para pagarse una comida decente.
Adidas
es uno de los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos de
este verano, es productor de la ropa promocional del evento y del
uniforme olímpico de la selección británica. Gracias a su participación
activa en el encuentro internacional deportivo más grande del año, la
empresa puede esperar unos ingresoso considerables.
Sin
embargo, la gente que fabrica los productos de Adidas para Londres 2012
en la planta de Shen Zhou apenas tiene dinero para comer y pagar una
miserable vivienda compartida trabajando seis días a la semana.
El
sueldo básico es de 61 dólares al mes y más cinco dólares de seguro
médico. El salario puede alcanzar los 120 dólares si el trabajador pasa
diez horas en lugar de ocho en la fábrica, según han contado los propios
obreros al Daily Telegraph.
JUVENTUD SIN FUTURO: ¡NO SON RESCATES, SON CHANTAJES!
Lo llaman "rescate dulce", y no es ni una cosa ni la otra.
No nos rescatan, porque no van a mejorar la vida de la ciudadanía del
país: el régimen lo niega, pero cualquiera con un poco de sentido común
sabe que, como ha sucedido en el resto de los países del Mediterráneo
todas las "ayudas" de la Europa del neoliberalismo tienen como
contrapartida más recortes, más cesión de soberanía y menos democracia.
No es dulce, porque las consecuencias sociales del ajuste estructural
que comenzó en 2010 seguirán siendo extremadamente duras: generalización de la pobreza, profundización de las desigualdades sociales, exclusión y miedo.
Como Reuters predijo y Soraya
desmintió, hoy se ha oficializado que el Estado español ha ido a
Bruselas y ha solicitado el rescate financiero. Eso sí, no lo hemos
hecho como lo hicieron Portugal o Grecia, asumiendo que las cosas
estaban mal y necesitaban ayuda, sino que lo han hecho por la espalda, de otra manera, para no "estigmatizar la economía".
El laboratorio Pfizer creó un sistema de sobornos a los médicos
El juicio fue iniciado por Pfizer contra los jefes de zona Jorge Capalbo y Oscar Víctor Patrone por
conducta “fraudulenta” porque desviaron 24.423 pesos (el euro cotiza a
5,65 pesos por unidad, por lo tanto serían 4.323 euros -una cifra
insignificante, por cierto-) destinados al pago de los sobornos,
mediante la presentación de facturas apócrifas. Pfizer acudió a la
justicia tras fracasar en su intento de que los empleados del
laboratorio presentaran “voluntariamente” la renuncia. Pero la demanda
de Pfizer se convirtió en un tiro en el pié porque durante el juicio se
comprobó que los citados eran apenas parte de un mecanismo tipificado
como “conducta delictiva” y en la sentencia judicial –sin excluir del
delito a Capalbo y Patrone- se responsabiliza a la empresa de forzar a sus empleados a pagar y distribuir costosos regalos entre los médicos para que receten sus productos.
La ilusión nuclear del Reino Unido
La
decisión del Parlamento del Reino Unido de autorizar la construcción de
10 nuevas plantas de energía nuclear se ha hecho en base a unos
presupuestos falsos, dice el Prof. Peter Saunders
El compromiso del Reino Unido con la energía nuclear
A
principios de mayo de 2012, Japón paró la ultima central de energía
nuclear para un mantenimiento rutinario de seguridad, dejando al país
tras el accidente de Fukushima con todas sus centrales nucleares fuera
de servicio por primera vez en 40 años (1). Antes de la catástrofe de
Fukushima, Japón producía el 30% de su energía a partir de la energía
nuclear. Miles de personas se manifestaron en Tokio para celebrar lo que
se pensaba era el final de la era nuclear en Japón.
Otros
países también se han replanteado la energía nuclear, tales como
Alemania e Italia, que ya han decidido prescindir de ella y otros, como
Japón, también podrían seguir los mismos pasos [2] (Fukushima Fallout (SiS
51), pero el Gobierno del Reino Unido está decidido a seguir adelante
con la construcción de al menos 10 nuevos reactores. Dicen que esta es
la única manera de satisfacer nuestras necesidades energéticas futuras y
de paso cumplir con nuestro compromiso de reducir las emisiones de
carbono, añadiendo además que la energía nuclear es la alternativa más
barata a los combustibles fósiles y más segura que el carbón. Cada una
de estas afirmaciones se contradicen con las evidencias, como ya se ha
demostrado en numerosos informes.
Estafaluz.com : descubre si tu compañía eléctrica te falsea la factura… ¡¡y reclama!!
Antonio Moreno, el azote de las electricas.
Atención a esta página, www.estafaluz.com,
propiedad de Antonio Moreno, un ingeniero sevillano que lleva la
friolera de 18 años luchando contra los abusos de las eléctricas. Nada
menos que 500 millones de euros han dejado de percibir las compañías
eléctricas en los dos últimos años por las reclamaciones de Antonio… por
eso van a por él y quieren cerrar su web.
Es muy fácil perderse en su página web. Lo recomendable es empezar por aquí :http://www.estafaluz.com/dinero14.html.
Según vayáis avanzando páginas, iréis descubriendo si las diferentes
ilegalidades que Antonio ha encontrado se os aplica a vuestro caso o no.
La aplicación que ha desarrollado para realizar las reclamaciones : http://www.estafaluz.com/reclamacion.php
A
continuación transcribo el prólogo que aparece en estafasluz.com, que
os recomiendo leer para ir entrando en materia e ir tomando conciencia
de esta estafa amparada por los corruptos que nos gobiernan y que nos
han gobernado (¡gracias, PPSOE!) :
Etiquetas:
Electricas,
Estafa,
Estafaluz
17 julio 2012
Primera sentencia contra un banco por engañar en la venta de preferentes
- La entidad financiera deberá devolver 7.650 euros más los intereses a un cliente al que ofertó el producto "engañosamente".
- La titular del juzgado considera probado que el afectado "no fue debidamente informado de las características de riesgo alto" del producto.
- Para el colectivo de afectados, la vía judicial tiene que ser el último recurso porque se la solución tiene que ser colectiva y pasar por la vía política.
El Juzgado número 1 de Cambados (Pontevedra)
ha dictado la primera sentencia contra las participaciones preferentes
al estimar "íntegramente" la demanda interpuesta por un afectado,
J.L.C.M., frente a Novagalicia Banco, declarando "nulo" el contrato de compra de valores realizado en 2008, de forma que la entidad financiera deberá abonar 7.560 euros más los intereses al denunciante.
La titular del juzgado número 1 de esta localidad, Olga Martín, considera queda probado que el demandante "no fue debidamente informado de las características de riesgo alto y posible iliquidez que presentaba el producto en cuestión".
Además, considera que "en ningún momento se le manifestó que el contrato suscrito tenía un vencimiento a 31 de diciembre del 2050, y que si lo hubiera sabido nunca lo hubiera firmado".
16 julio 2012
Ensayos clínicos manipulados para vender fármacos mortales
Ya que a Pfizer, la primera multinacional farmacéutica del mundo, le permiten vender un medicamento como Celebrex cuando sus primos hermanos (Vioxx y Bextra) se han retirado del mercado sobre todo en el caso del primero por mortales, podría ser más discreta. Pero no, según publica el New York Times y reproduce El País,
un director de investigación de la corporación se jacta de haber
engañado a la comunidad médica y científica y por tanto a toda la
sociedad, al presentar de manera manipulada los resultados de los
ensayos clínicos hechos con dicho fármaco.
Celebrex es uno de los productos más vendidos de Pfizer. En 2011 la farmacéutica ingresó casi 1.560 millones de dólares sólo en Estados Unidos.
Un juzgado estadounidense está investigando a la compañía por posible
fraude. Esto sucede unos días después que nos esterásemos que otro de
los grandes laboratorios, Roche, podría ocultar 15.161 muertes por sus fármacos.
Victoria de los indígenas: Shell abandona sus territorios en Brasil
Shell renuncia a sus planes de producir caña de azúcar en las tierras habitadas por los guaraníes
La
empresa de biocombustibles Raizen, creada en Brasil por el gigante
petrolero Shell, renuncia a sus planes de producir caña de azúcar en las
tierras habitadas por comunidades indígenas. El anuncio llega después
de una activa campaña de protestas llevada a cabo por los representantes
de la tribu guaraní y la ONG Survival International.
Los líderes indígenas y la ONG
recibieron con satisfacción el acuerdo pero advirtieron que la
supervivencia de la tribu sigue amenazada por la tala ilegal y la
agricultura. Los guaraníes son uno de los pueblos indígenas más
perseguidos y empobrecidos de América Latina. Shell ha reconocido que el
pueblo se enfrenta a varios problemas por culpa de la empresa y ha
prometido llevar a cabo un programa de inversión social centrada en la
población indígena.
La naturaleza se rebela contra el gigante de los cultivos transgénicos Monsanto

Unos escarabajos parásitos pueden
consumir el maíz modificado genéticamente sin sufrir el menor daño,
según revela un trabajo de investigación publicado en el último número
de la revista GM Crops & Food. Una muestra de la población del
escarabajo de 2010 tiene una tasa de supervivencia 11 veces mayor que la
de la población de control.
Eso es ocho veces más que el año
anterior, cuando por primera vez se identificó a esta especie
resistente. El año pasado, el investigador Aaron Gassmann, de la
Universidad de Iowa, señaló que varios agricultores habían descubierto
que un gran número de escarabajos sobrevivía después del consumo de los
cultivos transgénicos. Gassmann llamó a estos insectos ‘superbichos’.
Etiquetas:
Monsanto,
OMG,
Transgenicos
La miel española no se puede exportar por culpa de los transgénicos
Mientras se comercializa en nuestro país, la UE la prohíbe porque contiene trazas de organismos genéticamente modificados.
La miel española está en cuarentena. Y los apicultores permanecen en estado de alerta. Es lo que afirma el diario francésLe Monde y
que nos alerta la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) en
una carta de la que nos hacemos eco y que a su vez recoge la opinión
publicada enEcodiari y en otros medios de comunicación.
Desde
que en septiembre de 2011 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
se pronunció contra la comercialización de la miel con trazas de
organismos genéticamente modificados (OGM), la exportación de la miel
producida en el Estado español está "prácticamente paralizada", tal como
afirma José L. González, portavoz de los apicultores de la Coordinadora
de agricultores y ganaderos (COAG). Y los apicultores se encuentran
ahora con "la mitad del stock de la temporada 2011 sin colocar".
Los 6 tipos de pastillas que las farmacéuticas quieren que usted tome de por vida
Como
un acuerdo con la corte federal, Merck pagará una multa por $321
millones de dólares a cambio de declararse culpable por un delito menor
debido a la promoción ilegal de Vioxx para el tratamiento de la artritis
reumatoide, que anteriormente fue aprobada para este uso. Vioxx causó
la muerte de más de 60,000 personas y fue retirado del mercado en el
2004 cuando se hizo evidente que estaba causando ataques cardíacos.
Estudios fantasmas han sido tomados como base para respaldar la afirmación de Merck que decía que Vioxx era seguro y
efectivo. Una edición del 2008 publicada en la JAMA cuestionó si Merck
podría haber manipulado deliberadamente docenas de documentos académicos
publicados en la literatura médica con el fin de promover Vioxx
haciendo falsas afirmaciones.
En
la actualidad, muchos medicamentos son "comercializados para la
perpetuidad", es decir, se pretende que sean tomados de por vida. Estos
incluyen los medicamentos para el TDAH, los antidepresivos, las
estatinas, la terapia de remplazo hormonal, los inhibidores de la bomba
de protones y los medicamentos para controlar el asma. Lamentablemente,
la mayoría de estos medicamentos están cargados con efectos secundarios
que pueden ser aún peores que los síntomas originales y se ha probado
que son pocos los que realmente brindan beneficios a la salud. De hecho,
se ha descubierto que algunos de estos medicamentos empeoran la
enfermedad que intenta tratar y/o causan otras enfermedades graves.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Merck,
Multa
La arquitectura financiera europea enriquece a los grandes grupos económicos alemanes y empobrece a los ciudadanos europeos
En
la Unión Europea se enfrentan grupos de intereses, principalmente de
Alemania, que ejerce presión para beneficiar a los más poderosos sin
tener en cuenta las condiciones de vida de los ciudadanos, afirman los
expertos.
"La política fiscal europea, la política financiera que rige la UE,
la política que rige el Banco Central Europeo y las emisiones de moneda
y los sistemas para financiar las actividades de los estados son
políticas que están consensuadas entre los grupos dirigentes de los
países europeos. En ese sentido, las clases dirigentes en Alemania y el sistema financiero alemán,
que está muy penetrado por el sistema anglosajón, han diseñado una
unión europea de dinero que responde a sus intereses", comenta a RT
Pedro Alberto García Bilbao, doctor en Ciencias Políticas y sociología.
Insaciable Alemania
El
analista destaca que toda la arquitectura financiera de la UE está
pensada para beneficiar a los más boyantes. "Toda la arquitectura
económica europea está puesta al servicio de los más poderosos
económicamente y esos son en la actualidad los grupos económicos
alemanes", destaca el experto.
"La
Europa actual, la Europa de la unión realmente existente, está
realmente sacrificando el nivel de vida de sus ciudadanos y también de
sus libertades y sus derechos a un sistema que no beneficia a la población europea", se lamenta.
Cadena perpetua europea
Según García
Bilbao, el bloque de la moneda única no tiene nada que ver conla
democracia, y los países integrantes figuran como prisioneros. "Estos
estados que componen la UE se ven ahora amenazados precisamente por una
política económica de la unión que no tiene control democrático: la UE
se está convirtiendo en una especie de prisión, de cárcel”, sentencia el
experto.
Mientras
tanto, en Grecia cientos de empleados del sector hotelero han
convocado una huelga en la capital. Los indignados protestan contra la
posible reducción en un 40 % de sus salarios.
Los
indignados han realizado una marcha multitudinaria por el centro de
Atenas cerca del Parlamento. Protestan contra las duras condiciones del
rescate europeo, que les han desprovisto del poder colectivo de negociar
sus sueldos, lo que los deja a merced de los empresarios. Por su parte,
los socialistas portugueses acusaron hoy a Berlín de beneficiarse con
"la desgracia de otros países" financiando su deuda a un nivel
nueve veces menor.
Fuente: http://actualidad.rt.com/economia/view/45557-La-UE%2C-prisionera-de-Alemania
Etiquetas:
Alemania,
Crisis,
Union Europea
El maíz genéticamente modificado de EE. UU. seguirá siendo legal en la Unión Europea
El maíz transgénico continuará estando
disponible para los compradores europeos, después de que la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria concluyera que no representa peligro
para la salud.
La cuestión ha sido observada a
instancias de Francia, que pidió a la Comisión Europea que prohibiera el
producto en el territorio de la Unión Europea, añadiendo
argumentaciones científicas. Mientras la Autoridad examinaba la
cuestión, Francia decretó unilateralmente un veto para este tipo de maíz, producido por la compañía estadounidense Monsanto, aunque anteriormente la Corte Suprema del país había permitido que el producto siguiera en los mercados.
Etiquetas:
Maiz,
Monsanto,
Transgenicos
10 mayo 2012
La FOP detecta un foco de trampas furtivas en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea
La Fundación Oso Pardo (FOP) localiza y elimina 14 lazos ilegales de acero en una zona osera de Cangas del Narcea
Una Patrulla Oso de la FOP ha localizado 14 lazos de acero en un bosque de castaños de la zona del río Naviego, en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. La zona es visitada por algunos osos y, de hecho, el equipo de la FOP encontró arañazos y mordiscos en árboles próximos a las trampas (los osos muerden, arañan y se restriegan en los árboles para comunicar su presencia a otros congéneres). En cinco de los puntos donde aparecieron las trampas había indicios claros de haber atrapado jabalíes. El hallazgo fue comunicado al Seprona de la Guardia Civil y los lazos retirados para evitar males mayores.
Los lazos están destinados comúnmente a la caza de jabalíes, corzos o ciervos, aunque pueden atrapar a otra fauna como lo osos, provocando graves lesiones o la muerte. Cabe recordar que su utilización está tipificada en el artículo 336 del Código Penal, con penas de cárcel de 14 a 24 meses (sustituida por multa económica en caso de ausencia de antecedentes), además de la inhabilitación para cazar durante un periodo entre 2 y 4 años. Desde el año 1993, la FOP ha localizado y retirado un total de 1.504 lazos y denunciado a 18 tramperos, sorprendidos mientras colocaban o revisaban los lazos (5 de ellos en Asturias).
Las Patrullas Oso de la FOP en el occidente asturiano realizan su trabajo gracias al apoyo de Obra Social Caja Madrid y la Fundación Biodiversidad.
Etiquetas:
Fundación Oso Pardo,
Furtivo,
Osos
06 mayo 2012
Desconectada la última central nuclear japonesa
Si se puede o no vivir sin nucleares es una pregunta que ya tiene
respuesta. Japón, uno de los países más nuclearizados del mundo, acaba
de desconectar de la red la última central nuclear que tenía en
funcionamiento.
Tras la parada del reactor de Tomari, el más septentrional de todo el parque nuclear japonés, Japón se surte de electricidad a partir de otras fuentes, sin necesidad de haber construido nuevas centrales. Y eso a pesar de la gran aportación de las 54 centrales nucleares al sistema eléctrico japonés, que llegaba al 34,5%. Tras el accidente de Fukushima Daiichi, las centrales japonesas han ido parando una tras otra. Algunas de ellas como la de Onagawa o las propias de Fuskushima definitivamente y otras, en principio, de forma temporal para realizar operaciones de recarga o mantenimiento. Dada la enorme oposición a esta fuente de energía que se ha desarrollado en la sociedad y la desconfianza que se ha generado en torno a las empresas explotadoras de las nucleares, los operadores de los reactores no han obtenido permiso para volver a ponerse en marcha. De esta manera, Japón se encuentra en el presente sin aportación de las nucleares al mix eléctrico japonés sin que haya habido problemas de suministro en dicho país.
Tras la parada del reactor de Tomari, el más septentrional de todo el parque nuclear japonés, Japón se surte de electricidad a partir de otras fuentes, sin necesidad de haber construido nuevas centrales. Y eso a pesar de la gran aportación de las 54 centrales nucleares al sistema eléctrico japonés, que llegaba al 34,5%. Tras el accidente de Fukushima Daiichi, las centrales japonesas han ido parando una tras otra. Algunas de ellas como la de Onagawa o las propias de Fuskushima definitivamente y otras, en principio, de forma temporal para realizar operaciones de recarga o mantenimiento. Dada la enorme oposición a esta fuente de energía que se ha desarrollado en la sociedad y la desconfianza que se ha generado en torno a las empresas explotadoras de las nucleares, los operadores de los reactores no han obtenido permiso para volver a ponerse en marcha. De esta manera, Japón se encuentra en el presente sin aportación de las nucleares al mix eléctrico japonés sin que haya habido problemas de suministro en dicho país.
02 mayo 2012
La energía nuclear es un zombi
La energía nuclear está acabada pero sus defensores
trabajan intensamente para hacernos creer que sigue viva. El 5 de mayo,
que está a la vuelta de la esquina, en Japón se apagará el último reactor que tienen operativo y con este panorama los expertos de su Ministerio de Medio Ambiente dicen que las emisiones de gases de efecto invernadero podría reducirse en un 25% en 2030, sin nuclear gracias a las renovables. (Fuente: NHK).
Pero el “zombi” tiene importantes contactos, y para contrarrestarlo hay manifestantes en huelga de hambre frente al Ministerio de Industria a la espera de esta fecha, también Greenpeace se manifiesta en contra de la presión del Gobierno japonés, que quiere encender los reactores apagados, y eso que en Fukushima siguen con problemas.
Pero el “zombi” tiene importantes contactos, y para contrarrestarlo hay manifestantes en huelga de hambre frente al Ministerio de Industria a la espera de esta fecha, también Greenpeace se manifiesta en contra de la presión del Gobierno japonés, que quiere encender los reactores apagados, y eso que en Fukushima siguen con problemas.
01 mayo 2012
Ecocéanos denuncia caza ilegal de mil ballenas en Antártica por pesqueros de Japón
Con
su política de hechos consumados, los pesqueros ilegales de Japón
invaden las aguas antárticas, informa el dirigente de la organización
ambientalista chilena Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas
en una entrevista de CNN, y explica que sus agresiones a ambientalistas
que intentan detenerlos obedecen a una planificada intención de romper la moratoria que existe de la caza de ballenas, apodándola incluso con el nombre de caza científica.
Más de mil ballenas asegura Cárdenas se piensan cazar ilegalmente.
“Nosotros
la denominamos como la diplomacia del arpón”, declaró Cárdenas al
explicar en una entrevista publicada en abril por CNN, que los pesqueros
japoneses continúan agrediendo a los barcos ambientalistas que intentan
detenerlos en sus actividades ilegales.
El
ambientalista denuncia que Japón quiere realizar lo que ahora ellos
llaman, la caza científica, una forma encubierta de caza comercial, y
“lo hace en aguas de los santuarios balleneros antárticos que en el año
1994 fueron decretado como tal por la Comisión Ballenera Internacional
(CBI)".
La EXCUSA de Monsanto para no querer etiquetar alimentación modificada genéticamente(Transgénicos)
¿Cuál es el problema al etiquetar alimentos modificados genéticamente (MG /OMG)?
Desde que los cultivos modificados genéticamente (MG/OMG) llegaron al mercado ha existido mucha controversia con respecto a si los alimentos que contienen ingredientes de cultivos MG deben etiquetarse. Algunos consideran que es una cuestión relacionada con el “derecho a conocer” y, por tanto, todos los productos que contengan ingredientes de cultivos MG deben etiquetarse como tales. Otros consideran que dado que no existe diferencia entre los ingredientes modificados genéticamente (MG) y los que no lo son, el etiquetado no debería requerirse.
La Dirección de Alimentos y
Medicamentos de los EE.UU. (Food and Drug Administration, FDA) supervisa
las leyes de etiquetado de los alimentos en los Estados Unidos. La FDA
ha determinado que en caso de que los cultivos modificados genéticamente
no difieran de los cultivos que no lo son, los productos que contienen
tales ingredientes no tienen que etiquetarse. La FDA sí requiere que se
etiquete el producto si el ingrediente es un alérgeno potencial o si, de
alguna manera, cambia las propiedades nutricionales del alimento. A día
de hoy, ningún cultivo biotecnológico que haya sido aprobado es un
alérgeno ni tiene diferencias nutricionales significativas en
comparación con sus contrapartes que no están modificadas genéticamente.
Etiquetas:
Monsanto,
OMG,
Transgenicos
Un furtivo evita el pago de más de 9.900 € por la pasividad de la Junta de Castilla y León
Los hechos se remontan a Octubre de 2006 en
el Parque Natural de la Montaña Palentina, donde el SEPRONA de la
Guardia Civil sorprendió al furtivo con 4 ciervos y con precintos
manipulados. La Delegación Territorial de la Junta en Palencia inició el
expediente un año después y finalmente formalizó la sanción en Julio de
2008, con multa (3.903,87 euros), indemnización (6.000 euros) y
retirada de licencia de caza por 3 años.
El denunciado presentó Recurso de Alzada ante el Director General de Medio Natural en Valladolid alegando fundamentalmente caducidad en la tramitación del expediente, recurso que fue resuelto en Abril de 2011 (2 años y medio después) favorable al denunciado y anulando las sanciones.
Ecologistas en Acción puso en conocimiento del Procurador del Común estos hechos y en resolución formulada el 29 de marzo de 2012 nos confirmó que el expediente caducó en su tramitación en Palencia por los retrasos en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia y especialmente por el retraso de la Sección de Vida Silvestre al elaborar un informe. Esta Sección es la encargada de la actividad cinegética en toda la provincia y su responsable es además la Directora de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas, generando por ello una auténtica desconfianza en su gestión.
El denunciado presentó Recurso de Alzada ante el Director General de Medio Natural en Valladolid alegando fundamentalmente caducidad en la tramitación del expediente, recurso que fue resuelto en Abril de 2011 (2 años y medio después) favorable al denunciado y anulando las sanciones.
Ecologistas en Acción puso en conocimiento del Procurador del Común estos hechos y en resolución formulada el 29 de marzo de 2012 nos confirmó que el expediente caducó en su tramitación en Palencia por los retrasos en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia y especialmente por el retraso de la Sección de Vida Silvestre al elaborar un informe. Esta Sección es la encargada de la actividad cinegética en toda la provincia y su responsable es además la Directora de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas, generando por ello una auténtica desconfianza en su gestión.
Etiquetas:
Castilla y León,
Cazador,
Furtivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)