Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/52459-supremo-tribunal-brasil-revive-construccion-presa-belo-monte
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
05 octubre 2012
El Supremo Tribunal de Brasil avala la construcción de la presa de Belo Monte Indígenas y ecologistas se oponen, alegando que la obra tendrá un impacto irreversible en la Amazonía
Etiquetas:
Amazonia,
Belo Monte,
Brasil,
Presa
América Latina acoge la vacuna cuestionada en USA y Europa

Resulta que el Consejo de Ministros español ha fijado con las Comunidades Autónomas las condiciones de la adquisición de vacunas del calendario infantil y
otras, para adultos en grupos de riesgo o que vayan a viajar a
determinados países. En total, se ha acordado la compra de alrededor de 10 millones de dosis de las distintas vacunas. Llama la atención que una vacuna como la del papiloma humano continúe financiada siendo
tan cara como es, más grave aún en un marco de crisis financiera y
recortes sanitarios -entre otros- y que es una vacuna innecesaria, poco
eficaz e insegura y de esto dan fe desde la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP).
Más si cabe, llama la atención que, como afirma el Ministerio:
“en la actualidad, la edad de vacunación está en estudio en la Comisión de Salud Pública”.
Es
decir, no se tiene todos los datos sobre la aplicación de un producto
pero se compra (bueno, el acuerdo con el Ministerio no lo han firmado
cinco de las comunidades autonómas, la mayor parte de ellas entre las
más ricas) y se aplica en nuestro país a niñas de entre 11 y 14 años
oficialmente, aunque no se sabe por qué (todo esto es de una evidencia científica pasmosa).
Etiquetas:
Laboratorios,
Medicina,
Papiloma,
Vacunas
Botiquín Homeopático para el Hogar… Muy útil, sin efectos secundarios…
ARNICA 5 CH:
Se utiliza en glóbulos para aliviar los dolores de origen traumático:
heridas, golpes, torceduras, esguinces, dolor muscular, por ejemplo por
sobre esfuerzo, etc. En aquellos casos en los que no hay herida,
también se puede utilizar en forma de pomada, extendiéndola sobre la
zona afectada.
Se suele emplear como desinfectante, antiséptico y cicatrizante en
aquellas lesiones menores donde se halla producido la rotura de los
tejidos de la piel, pero que no necesitan sutura.
BELLADONA 5 CH:
Es utilizado en cualquier afección que se presente con hinchazón,
enrojecimiento, calor en la zona afectada, congestión y fiebre. Por
ejemplo, algunos casos de gripe, angina o tos, se presentan con estas
características.
PHYTOLACCA 5 CH:
Es lo indicado en casos de dolor de garganta, tanto si duele en todo momento, como si sólo al hablar o tragar. Y anginas.
GELSEMIUM 5 CH:
Es muy útil en los dolores de cabeza, en las afonías nerviosas, para
las malas digestiones de origen nervioso, y en los estados generales de
ansiedad y angustia.
NUX VOMICA 5 CH:
Es el remedio más característico del sistema digestivo, por lo que se
recomienda su utilización en los trastornos por haber comido de más,
las malas digestiones, casos de estreñimiento, acidez, vómitos por
exceso de café, alcohol u otros estimulantes, y sobrecargas del hígado y
la vesícula biliar.
VERATRUM ALBUM 5 CH:
Es lo que se aconseja en los casos de diarrea.
PYROGENIUM 7CH:
Para las afecciones en las que halla un proceso infeccioso.
Etiquetas:
Botiquin,
Homeopatia,
Medicina natural
27 agosto 2012
Hidroeléctrica inundará santuario indígena en Amazonia
RÍO
DE JANEIRO, ago (IPS) - Las Sete Quedas (siete caídas) del río Teles
Pires, que corre entre los estados amazónicos de Mato Grosso y Pará, en
el centro de Brasil, son un oasis espiritual que veneran los indígenas
kayabi.
"Es
un área sagrada, nuestra madre creadora. El 'pajé' (chamán) dice que es
allí donde desovan los peces", dijo a IPS por teléfono desde la zona
João Kayabi, de 52 años. Él es cacique de la aldea Kururuzinho, donde
viven 106 habitantes de este pueblo hablante de una lengua de la familia
tupí-guaraní.
Para
los kayabis, el paisaje de Sete Quedas es uno de esos lugares que los
humanos jamás deberían tocar, porque es la morada de un dios responsable
del equilibrio natural. "Estará bajo el agua y solo permanecerá en el
recuerdo. Intentamos impedirlo", lamentó João Kayabi.
Otros dos pueblos veneran las rocas de Sete Quedas: los apiakás y los
mundurukús. Para estos últimos son la "madre de los peces" y la morada
de sus antepasados.
Etiquetas:
Amazonia,
Brasil,
Hidroelectrica,
Indigenas
Los pueblos indígenas del Ártico dicen no a las perforaciones petrolíferas
He vuelto aquí de nuevo, no por el hedor a hidrocarburos, por la quema constante de sus gases o por los dolores de cabeza causados por los productos químicos del petróleo; sino porque tuve la oportunidad de hacer cosas positivas y para echar una mano a los pueblos indígenas de Rusia.
Hemos invitado a venir a Usinsk a representantes de toda la zona ártica de Rusia y a personas que habitan en Groenlandia y en el delta del Níger. Les hemos invitado a una Conferencia Indígena del Ártico. La intención es mostrarles lo que sucede aquí. Pero lo más importante es conseguir que se unan a la lucha contra la destrucción de sus hogares por parte de las empresas petroleras.
Etiquetas:
Artico,
Greenpeace,
Indigenas
Más presupuestos y menos demagogia contra los incendios forestales
El ministro se olvidó también de hablar de la lucha contra el cambio climático o el levantamiento del bloqueo a energías renovables como la biomasa, que podrían resultar una ayuda fundamental en la reducción del riesgo de grandes incendios forestales.
Todo parece indicar que mientras continúen las altas temperaturas y perdure el fenómeno incendiario, fuertemente arraigado en nuestra sociedad, el peor verano desde 2005 puede seguir dándonos dolorosas sorpresas. Con el mismo número de incendios que en el último decenio, han ardido hasta la fecha 140.000 hectáreas (datos hasta el 12 de agosto), duplicándose la superficie arbolada afectada. Un desastre. Ojalá no haya que lamentar más víctimas. Desde esta entrada, Greenpeace España se solidariza con los familiares de las personas fallecidas y exige a las autoridades que pongan todos los medios a su alcance para que no se repitan las situaciones de falta de previsión y/o coordinación vividas en el Ampurdán o en La Gomera.
Etiquetas:
Greenpeace,
Incendios,
La Gomera,
presupuestos
Un tribunal brasileño condena a Monsanto por publicidad engañosa.
Fuente: http://actualidad.rt.com/
Etiquetas:
Brasil,
Monsanto,
Soja,
Transgenicos
¿Cómo reaccionaría el mundo si la India dijese no a los cultivos transgénicos?
¿Y cuál es la conclusión?
Que
los cultivos transgénicos no es la mejor opción para un país como la
India, tanto desde el punto de vista de la vida de los agricultores como
de la seguridad alimentaria. De hecho, el Comité llegó a la conclusión
de que los cultivos transgénicos pueden representar una grave amenaza para la salud de las personas y para la biodiversidad. El Comité encontró que elalgodón Bt,
el único cultivo comercial transgénico que se cultiva en la India, no
ha mejorado la situación de los agricultores, especialmente de los
pequeños y de los agricultores marginales de las regiones de secano, que
forman la mayoría de los cultivadores de algodón del país.
Etiquetas:
Greenpeace,
India,
Maiz,
Transgenicos
24 agosto 2012
Tesoros Naturales arrasados por el fuego
La superficie
afectada por los incendios forestales este verano ya se ha multiplicado
por 3 en comparación con el año pasado. 2012 está
siendo uno de los años más trágicos en términos
de pérdidas humanas, superficie quemada y daños irreversibles
para los núcleos urbanos y ecosistemas forestales afectados. Para
determinar la magnitud del daño que están provocando los
incendios forestales, WWF ha elaborado el Mapa del Fuego donde se
recogen los principales indicadores de los incendios. Una de las
conclusiones más desoladoras es que en más del 65% de los
siniestros, el fuego ha afectado a importantes espacios protegidos.
Parques Nacionales como Garajonay en La Gomera, enclaves Red Natura 2000 y
Reservas Naturales están sufriendo este verano los efectos
devastadores de las llamas. Por eso, este año más que
nunca, pedimos a los ciudadanos que eviten usar el fuego y extremen la
precaución al utilizar cualquier tipo de maquinaria en el monte.
22 agosto 2012
35 años de la muerte de Groucho Marx

Marx debutó en el mundo del espectáculo a los 15 años como cantante solista. Pasado algún tiempo comenzó a actuar junto a sus hermanos en el vodevil, primero en tríos o cuartetos musicales y finalmente en revistas. La obra Cocoanuts, interpretada de 1925 a 1928, dio a los Marx su oportunidad en Broadway. A raíz de este éxito, y tras olvidar su infructuoso rodaje de una primera y perdida película muda el año 1921 (Humor risk), firmaron también un acuerdo con la Paramount, con la que hicieron varias películas, como "Los cuatro cocos", "Plumas de caballo" y "Sopa de ganso", entre otras.
17 agosto 2012
Perú celebra el reconocimiento de la Amazonía como nueva Maravilla Natural del Mundo
Esta distinción de la fundación, que comparten con Perú
Bolivia, Brasil, Ecuador, Surinam, Colombia, Venezuela, Guyana y Guayana
Francesa (los países por donde transcurre el río), se hizo en el Perú
porque fue el Gobierno regional de la región oriental peruana de Loreto
el que impulsó la candidatura de este paraje natural que ganó el año
pasado en una popular votación internacional.
Etiquetas:
Amazonia,
Maravilla natural,
Peru
15 agosto 2012
Les están expulsando de sus tierras

La última vez que esta misma empresa les echó de sus tierras para dar vía libre a cazadores ricachones, la policía reprimió violentamente a los Masai, quemando sus casas, y condenando a su ganado a morir de inanición. Pero cuando el escándalo llegó a los medios de comunicación, el Presidente tanzano Kikwete cambió de posición y procedió a devolverles sus tierras a los Masai. Esta vez, sin embargo, el tema no ha saltado aún a los medios, pero si juntamos nuestras voces ahora, podemos lograr que Kikwete detenga este acuerdo para siempre.
Únete para salvar el ártico
¡Ya somos más de un millón!
Hola.
Hoy
es un gran día para el Ártico. Hemos logrado superar en tiempo récord
el primer millón de personas para nuestra campaña en defensa del Ártico.
Ahora las petroleras como Shell tendrán que pensarlo dos veces antes de
poner el Ártico en riesgo porque saben que hay millones de ojos sobre
ellos, y más de un millón de voces diciendo: en el Ártico no.
¡Y esto es sólo el comienzo!
Nos
estamos enfrentando a las corporaciones más poderosas y ricas del
mundo. No se rendirán fácilmente. Van a usar todo su dinero y su poder
para silenciarnos. Por eso, si realmente queremos detenerlas, te necesitamos. El Ártico, único hogar de los osos polares y de tantas otras especies, continúa en peligro. Por favor, únete y firma la campaña Salva el Ártico
y ayúdanos a seguir trabajando para frenar a las petroleras antes de
que lo destruyan. Desde que supimos los planes de Shell para comenzar a
extraer petróleo en el Ártico, hicimos todo lo posible para detenerlos.
Expusimos el peligro de un derrame de petróleo en esas latitudes,
perseguimos y bloqueamos sus barcos camino al Polo Norte, y pedimos a
sus inversores que dejen de financiar este desastre ambiental. |
12 agosto 2012
Victoria indígena por el bloqueo de un proyecto petrolero
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dictaminado a favor de los indígenas kichwas de Ecuador en un juicio contra un polémico proyecto petrolero que ha destruido partes de su tierra.
El presidente sarayaku, José Gualinga. |
El caso Sarayaku versus Ecuador fue interpuesto contra la petrolera estatal PetroEcuador después de que esta última hubiera firmado un acuerdo con un consorcio de empresas extranjeras para explorar en busca de petróleo en el sur de la Amazonia ecuatoriana.
Aunque la tierra pertenece a los kichwas, estos no fueron consultados previamente sobre el trabajo de exploración, que ha dejado cientos de explosivos sin detonar en el subsuelo y ha destruido bosques y fuentes de agua que utilizaban los indígenas.
El pasado miércoles, la corte ordenó al Gobierno a pagar por los daños ocasionados a los kichwas, y a limpiar la zona de explosivos.
Una filial de Samsung, acusada de explotar a menores.
Los niños trabajan en las mismas duras condiciones
que los adultos, recibiendo solo el 70% de su salario. El informe de la
ONG menciona que la temperatura en la fábrica es muy elevada y los
empleados tienen una jornada laboral demasiado larga. Li Qiang, director
del Observatorio en Nueva York, explicó que un miembro de la
organización aceptó un trabajo en la fábrica para llevar a cabo una
investigación encubierta y entrevistó a los siete menores de edad que
son explotados allí. La ONG no compartió la información obtenida con las
agencias de seguridad pública u otras agencias gubernamentales, dijo
Li. "Lo que queremos es que los niños vuelvan a la escuela", afirmó el
director. El informe también comunica que los empleados de HEG
Electronics están acostumbrados a tener de tres a cinco horas extra de
trabajo que se suman a la jornada laboral estándar de ocho horas con
solo 40 minutos para comer. "El trabajo infantil es una práctica común
en la fábrica", se asegura en el informe. Asimismo, un 80% de los
empleados son estudiantes. "La empresa obviamente viola las leyes
laborales chinas", destacó la ONG acerca de HEG Electronics. "Hace falta
aclarar el tema", agregó.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/50969-Una-filial-de-Samsung%2C-acusada-de-explotar-a-menores
“Valdevaqueros no se vende, se defiende”
Hace unos meses el Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz) aprobó un Plan Parcial que permitiría la construcción de una urbanización con casi 360 viviendas y un hotel con 1.423 plazas, junto a la playa de Valdevaqueros. Esta maravillosa playa está situada junto al Parque Natural del Estrecho y el Parque Natural de los Alcornocales, y posee un cordón dunar único en Europa.
El pasado sábado cientos de personas y casi treinta organizaciones nos manifestamos en la playa de Valdevaqueros convocados por la Plataforma Salvemos Valdevaqueros. Pancartas, carteles, megáfonos, banderas... incluso teatro en la misma playa, para dejar muy claro que muchísimas personas no están dispuestas a que pongan más ladrillos en nuestro litoral. Desde las 11:00 h comenzaron a llegar personas de distintos colectivos y gente que simplemente pasaba el día en la playa y se quiso unir a la manifestación. Media hora después se inició una marcha por la orilla encabezada por grandes carteles con el lema “Salvemos Valdevaqueros”.
Etiquetas:
Greenpeace,
Tarifa,
Valdevaqueros
Indicios de delito en la actuación del alcalde de Carboneras
El Fiscal de Medio Ambiente de Almería, D.
José María López Cervilla, ha comunicado a Ecologistas en Acción que ha
presentado denuncia contra el alcalde de Carboneras ante el Juzgado de
Instrucción Decano de Almería, en base a la denuncia que le presentó
Ecologistas en Acción el pasado 18 de junio, contra dicho alcalde por
tratar de legalizar el Hotel del Algarrobico desobedeciendo distintas
resoluciones judiciales.
El Fiscal de Medio Ambiente abrió entonces las diligencias de investigación 92/2012, y como consecuencia de las mismas ha encontrado que hay indicios de delito por parte del Alcalde de Carboneras. En concreto, se acusa al Alcalde de Carboneras del presunto delito de prevaricación y desobediencia por mantener la clasificación del Algarrobico como urbanizable en el PGOU, en base a la interpretación sui generis que hace de diversas resoluciones judiciales que disponen lo contrario.
El Ayuntamiento de Carboneras, en el pleno municipal de fecha 11 de agosto de 2009, interpretó en sentido contrario las decisiones del TSJA, y luego del Tribunal Supremo, y clasificó El Algarrobico como urbanizable en el PGOU, teniendo el atrevimiento de adoptar esa decisión interpretando que así lo había ordenado el TSJA, cuando evidentemente el TSJA había ordenado lo contrario. Esta interpretación de la decisión del TSJA contraria a la realidad, consta en la página 14 del B.O.P. de Almería número 211 de fecha 3 de noviembre de 2009.
El Fiscal de Medio Ambiente abrió entonces las diligencias de investigación 92/2012, y como consecuencia de las mismas ha encontrado que hay indicios de delito por parte del Alcalde de Carboneras. En concreto, se acusa al Alcalde de Carboneras del presunto delito de prevaricación y desobediencia por mantener la clasificación del Algarrobico como urbanizable en el PGOU, en base a la interpretación sui generis que hace de diversas resoluciones judiciales que disponen lo contrario.
El Ayuntamiento de Carboneras, en el pleno municipal de fecha 11 de agosto de 2009, interpretó en sentido contrario las decisiones del TSJA, y luego del Tribunal Supremo, y clasificó El Algarrobico como urbanizable en el PGOU, teniendo el atrevimiento de adoptar esa decisión interpretando que así lo había ordenado el TSJA, cuando evidentemente el TSJA había ordenado lo contrario. Esta interpretación de la decisión del TSJA contraria a la realidad, consta en la página 14 del B.O.P. de Almería número 211 de fecha 3 de noviembre de 2009.
Etiquetas:
Algarrobico,
Carboneras,
Ecologistas en accion
No sólo hay piratas en los cuentos
Y es una lástima, porque la verdad se podían quedar ahí dentro.
Ayer, a la empresa pesquera Hijos de Vidal Bandín, que pertenece a los hermanos de Antonio Vidal, y su filial británica Sealskill Limited con los barcos Coyo Tercero y el O'Genita fueron acusados de: “abusar de manera sistemática, reiterada y cínica del sistema de cuotas de la Unión Europea durante unos 18 meses”. Tanto empresas como patrones de barcos admitieron los cargos. Es decir, han pescado más de lo que les tocaba, por lo tanto han hecho una ilegalidad, lo que viene siendo: pesca ilegal. Por esquilmar el océano tienen que pagar una multa de más de 2 millones de euros, pero resulta que gracias a las ayudas y a sus “artes” pesqueras sus ganancias alcanzan más de 29 millones de euros (unos 23 millones de libras). ¡Y se quedan tan panchos!.
La relación amor-odio que tienen algunos pesqueros españoles con la pesca ilegal a pesar de que gobiernos y administraciones se jacten de lo contrario, es tan vergonzosa como fascinante.
Ayer, a la empresa pesquera Hijos de Vidal Bandín, que pertenece a los hermanos de Antonio Vidal, y su filial británica Sealskill Limited con los barcos Coyo Tercero y el O'Genita fueron acusados de: “abusar de manera sistemática, reiterada y cínica del sistema de cuotas de la Unión Europea durante unos 18 meses”. Tanto empresas como patrones de barcos admitieron los cargos. Es decir, han pescado más de lo que les tocaba, por lo tanto han hecho una ilegalidad, lo que viene siendo: pesca ilegal. Por esquilmar el océano tienen que pagar una multa de más de 2 millones de euros, pero resulta que gracias a las ayudas y a sus “artes” pesqueras sus ganancias alcanzan más de 29 millones de euros (unos 23 millones de libras). ¡Y se quedan tan panchos!.
La relación amor-odio que tienen algunos pesqueros españoles con la pesca ilegal a pesar de que gobiernos y administraciones se jacten de lo contrario, es tan vergonzosa como fascinante.
Otra vez hidrocarburos, otra vez en Algeciras
El pasado 15 de junio Algeciras se volvió a levantar con un nuevo vertido de hidrocarburos en sus aguas,
y fue el segundo en unos días. La semana anterior, hubo un vertido de
unos 5000 litros cuando una “gasolinera flotante” suministraba
combustible a un buque, lo que se conoce como bunkering, una peligrosa
actividad demasiado frecuente en la zona. En aquella ocasión, el viento
de poniente introdujo en la mancha en el puerto de Gibraltar, y las
autoridades de la zona se aseguraron de limpiarlo y de que la
información no se filtrase a la prensa.
Este nuevo vertido se ha producido en aguas españolas, procedente del barco “Segulus” cuando
se encontraba en el fondeadero D, del puerto Algecireño. En esta
ocasión el viento predominante es de levante, lo que a buen seguro hará
que el vertido acabe afectando a las playas de Getares y El Rinconcillo y el Parque Natural del Estrecho. Actualmente,
el barco causante del vertido, permanece retenido a la espera de que
las autoridades completen la investigación sobre lo sucedido.
Etiquetas:
Algeciras,
Contaminacion,
Vertido
Sigue la contaminación por ozono, continúa la inactividad de los responsables de evitarlo
Ecologistas en Acción denuncia el inmovilismo y la tolerancia de los responsables autonómicos en velar por la calidad del aire de la región. Mientras se siguen superando los índices legales de contaminación, las medidas adoptadas para evitarlo son las mismas, semana tras semana: no hacer nada.
La normativa europea indica que no se ha de superar en más de 25 días al año el Umbral de Protección a la Salud (concentración media de 120 microgramos /metro cúbico de ozono durante 8 horas consecutivas). Pero, según denuncia Ecologistas en Acción, a 31 de julio, de las 23 estaciones de la red de medición autonómica, 9 rebasan ya este límite. Como es habitual, si se usaran los baremos de la OMS –que establecen límites más protectores para la salud– el número de estaciones que los superan ascendería a 20, casi la totalidad.
Etiquetas:
Contaminacion,
Ecologistas en accion
Rescatados más de 20 pollos de especies protegidas
El Programa de Voluntariado Ambiental de este año 2102, ha estado dedicado a recoger todos aquellos pollos de Cernícalo primilla (Falco naumanni) que durante la reproducción, caen de los nidos por varias causas; primeros vuelos, disputas en las colonias…
Etiquetas:
Cernicalo,
Ecologistas en accion
11 agosto 2012
¿Cuantos políticos hay en España y cuantos sobran?

¿Cuántos políticos hay en España?
Aproximadamente 78.000 representantes públicos, en su inmensa mayoría en
el ámbito municipal (95 %)
•259 - Senado de España
•350 - Congreso de España
•54 - Parlamento Europeo
•74.008 - Alcaldes y concejales
•1.206 - parlamentarios autonómicos
•1.031 - diputados provinciales
•139 - responsables de Cabildos y Consejos Insulares
•13 - consejeros del Valle de Arán
•350 - Congreso de España
•54 - Parlamento Europeo
•74.008 - Alcaldes y concejales
•1.206 - parlamentarios autonómicos
•1.031 - diputados provinciales
•139 - responsables de Cabildos y Consejos Insulares
•13 - consejeros del Valle de Arán
Pero
esos 78.000 no son otra cosa que la primera fila visible del drama de
una España invadida de políticos parásitos prescindibles. Hay otros
400.000 políticos incrustados, directa o indirectamente, en el Estado,
con puestos de trabajo, casi siempre como directivos, en las distintas
administraciones, instituciones, empresas públicas, consejos de
administración, cajas de ahorros, universidades, partidos políticos,
aparatos sindicales y cientos de espacios más de la sociedad civil, que
han sido ocupados por un poder político enfermo de ansiedad
irrefrenable.
Etiquetas:
Politicos,
Representantes,
Senadores
Amazonía Colombiana: Nueva frontera de la explotación minera y petrolera
La Amazonía colombiana, nueva frontera de la explotación minera y petrolera
Colombia es un país muy desequilibrado en lo que concierne al desarrollo socioeconómico.
Históricamente,
el país se ha concentrado en la creación de centros de poder socio económico alrededor de las ciudades andinas, como Bogotá y
Medellín.
En
el curso de dos siglos de vida republicana de la nación, las zonas
periféricas del país, como la costa pacífica y la inmensa área de la
cuenca del Orinoco y de la Amazonía, fueron prácticamente abandonadas a
sí mismas y, por desgracia, en los últimos cincuenta años, varios grupos
armados ilegales se instauraron allí creando “feudos”, cuyo objetivo
principal ha sido la actividad de narcotráfico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)