Las
oficinas de una comunidad tribal siberiana en Rusia han sido asaltadas
por un grupo de pistoleros enmascarados. Dos hombres han sido
secuestrados y trasladados a un lugar desconocido.
Tras semanas de silencio, uno de los rehenes pudo llamar a su familia. Les contó que había recibido palizas y amenazas.
El pasado 4 de octubre las oficinas de la cooperativa Dylacha,
gestionada por la tribu evenk de Buryatia, en Siberia, fueron atacadas.
Según declaraciones de los testigos, los atacantes, sin identificar,
irrumpieron en la oficina y arrinconaron a los trabajadores a punta de
pistola antes de secuestrar a los dos hombres evenks.
De las informaciones obtenidas se extrae que posiblemente los atacantes vestían uniformes de OMON
(una unidad especial de policía del Ministerio de Asuntos Interiores de
Rusia); presuntamente habrían recibido ayuda del servicio secreto.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
17 diciembre 2012
09 diciembre 2012
La tala ilegal arrasa el caribe guatemalteco

Los números le dan la razón a Figueroa. El nororiental departamento de Izabal, la costa de Guatemala bañada por el mar Caribe, es uno de los distritos que muestran los datos más altos de deforestación del país, según estudios de Dinámica de la Cobertura Forestal 1991-2001 y 2006-2010
En el período 1991-1993 contaba con 373.022 hectáreas de bosques, mientras que en 2010 bajó a 264.245 hectáreas, según ambas publicaciones elaboradas por los estatales Instituto Nacional de Bosques y Consejo Nacional de Áreas Protegidas, con apoyo de las universidades privadas del Valle de Guatemala y la jesuita Rafael Landívar.
"La deforestación es causada por personas o terratenientes que no toman en cuenta las consecuencias que eso tiene para el recalentamiento global, la pesca y el turismo, y una vez hay dinero, aquí cualquiera puede hacer lo que le da la gana", dijo Figueroa a IPS.
08 diciembre 2012
El investigador norteamericano denuncia que los laboratorios sólo investigan en medicamentos que sea necesario tomar durante "toda la vida"

"Muchas de las grandes farmacéuticas han cerrado sus investigaciones sobre antibióticos porque curan a la gente y lo que estas empresas quieren es un fármaco que haya que tomar toda la vida. Puedo sonar cínico, pero las farmacéuticas no quieren que la gente se cure", ha enfatizado.
Investigador del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad estadounidense de Yale, Steitz asiste en Madrid al Congreso Internacional de Cristalografía (estudio de la estructura ordenada de los átomos en los cristales de la naturaleza).
Etiquetas:
Antibioticos,
Farmaceuticas,
Sermoneo,
Thomas Steitz
06 diciembre 2012
Cadáver de un Lince ibérico en una carretera de Hinojos
Ecologistas en Acción advierte que los
recortes están afectando aún más a la permeabilidad de las carreteras
del Espacio Natural de Doñana.
El cadáver de un ejemplar de Lince ibérico (Lynx pardinus), probablemente atropellado, ha sido localizado esta mañana en la carretera A-481, en el termino municipal de Hinojos, en el entorno del Parque de Doñana y cerca del arroyo de Pilas.
Ecologistas en Acción como uno de los representantes de las organizaciones conservacionistas en el Consejo de Participación de Doñana, ha informado de este hallazgo y ha apuntado al atropello como la causa probable de la muerte del lince.
Ecologistas en Acción precisa que se trata de un ejemplar macho joven, posiblemente de la población de Coto del Rey, en el Parque Nacional de Doñana, que son los que mayoritariamente utilizan el arroyo de Pilas como corredor ecológico.
Ante esta nueva muerte, desde Ecologistas en Acción indicamos que la asignatura pendiente de Doñana en relación a la movilidad y la permeabilidad de los linces no se ha superado, ya que se han destinado muchos esfuerzos e inversiones para construir pasos subterráneos y en altura, pero no se han corregido los puntos negros.
Asimismo, advertimos de que los recortes de las administraciones van a afectar aún más a la permeabilidad de las carreteras en Doñana. Tras recordar que el atropello sigue siendo la principal causa de muerte del Lince ibérico (Lynx pardinus) en libertad en la zona de Doñana. Debe ser una realidad urgente, la necesidad de recuperar y ejecutar el plan de movilidad aprobado hace años.
Fuente: Ecologistas en accion
El cadáver de un ejemplar de Lince ibérico (Lynx pardinus), probablemente atropellado, ha sido localizado esta mañana en la carretera A-481, en el termino municipal de Hinojos, en el entorno del Parque de Doñana y cerca del arroyo de Pilas.
Ecologistas en Acción como uno de los representantes de las organizaciones conservacionistas en el Consejo de Participación de Doñana, ha informado de este hallazgo y ha apuntado al atropello como la causa probable de la muerte del lince.
Ecologistas en Acción precisa que se trata de un ejemplar macho joven, posiblemente de la población de Coto del Rey, en el Parque Nacional de Doñana, que son los que mayoritariamente utilizan el arroyo de Pilas como corredor ecológico.
Ante esta nueva muerte, desde Ecologistas en Acción indicamos que la asignatura pendiente de Doñana en relación a la movilidad y la permeabilidad de los linces no se ha superado, ya que se han destinado muchos esfuerzos e inversiones para construir pasos subterráneos y en altura, pero no se han corregido los puntos negros.
Asimismo, advertimos de que los recortes de las administraciones van a afectar aún más a la permeabilidad de las carreteras en Doñana. Tras recordar que el atropello sigue siendo la principal causa de muerte del Lince ibérico (Lynx pardinus) en libertad en la zona de Doñana. Debe ser una realidad urgente, la necesidad de recuperar y ejecutar el plan de movilidad aprobado hace años.
Fuente: Ecologistas en accion
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Lince,
Sermoneo
05 diciembre 2012
La contaminación del pescado con mercurio supera niveles seguros
Los niveles de contaminación del pescado a
nivel mundial y la presencia de metilmercurio superan ya niveles
seguros. Así lo demuestran los informes presentados hoy por el Grupo de
Trabajo Mercurio Cero (ZMWG), del que forma parte Ecologistas en Acción,
y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (BRI). Si la
contaminación actual sigue al mismo ritmo, para 2050 el nivel de
mercurio se habrá incrementado en un 50% en el Océano Pacífico.
Las conclusiones de estos informes se presentan al inicio de la quinta y última ronda de negociaciones de Naciones Unidas para redactar un tratado mundial jurídicamente vinculante que reduzca los usos de mercurio y la polución asociada. El texto que prepara el Comité Intergubernamental de Negociaciones debe quedar finalizado la reunión del 18 de enero de 2013 en Ginebra, Suiza.
Las conclusiones de estos informes se presentan al inicio de la quinta y última ronda de negociaciones de Naciones Unidas para redactar un tratado mundial jurídicamente vinculante que reduzca los usos de mercurio y la polución asociada. El texto que prepara el Comité Intergubernamental de Negociaciones debe quedar finalizado la reunión del 18 de enero de 2013 en Ginebra, Suiza.
Etiquetas:
Mercurio,
Pescado contaminado,
Sermoneo
04 diciembre 2012
Tigres, rinocerontes y elefantes, los más vulnerables ante la caza furtiva

La vida salvaje no está en venta, reza el eslogan de esta campaña, que además de abominar de la caza furtiva, se dirige directamente al consumidor final, es decir, al turista o al comprador en general que adquiere souvenirs u objetos decorativos que avivan, incentivan este tremendo negocio manchado de sangre.
“Cuando vayas de vacaciones a tierras lejanas, no traigas marfil labrado de una tienda de lujo, ni otro tipo de recuerdos turísticos que lo único que consiguen es acabar con la vida de los animales y con el equilibrio de la sociedad en los países de origen”, dice el texto de la campaña.
Etiquetas:
Caza,
Elefantes,
Rinocerontes,
Sermoneo
02 diciembre 2012
Las asociaciones conservacionistas exigen medidas urgentes a la Junta de Castilla y León para erradicar la puesta de cebos envenenados
Ante los últimos casos de
muerte con síntomas de envenenamiento de un lobo ibérico en La Espina
(Castromonte, Valladolid) y un águila imperial ibérica entre las
provincias de Valladolid y Segovia, las ONG exigen medidas urgentes
para erradicar la puesta de cebos envenenados.
Asimismo, solicitan la suspensión del
aprovechamiento cinegético, como medida para evitar el posible
agravamiento del daño o la continuidad de la infracción y para favorecer
la recuperación de la fauna afectada por el veneno, en los sitios
donde se han producido los episodios de veneno.

La Junta de Castilla y León debería proceder a la suspensión de los
aprovechamientos cinegéticos donde han tenido lugar los episodios de
veneno con objeto de recuperar las especies afectadas por los
envenenamientos y aprobar de forma urgente el Plan de Acción de lucha
contra el veneno, pendiente desde febrero de 2012, cuando se publicó
la Estrategia Regional de Castilla y León contra el uso ilegal de cebos
envenenados en el medio natural. El retraso en el Desarrollo de dicho
Plan que debería concretar y desarrollar las acciones de lucha contra
el veneno en la región y la no adopción de medidas legales son algunos
de los factores que favorecen la impunidad y que hacen que continúe la
intensidad del uso de cebos envenenados.
Etiquetas:
Aguila imperial,
Loba,
SEO/BirdLife,
Sermoneo,
Vamos bien
01 diciembre 2012
SEO/BirdLife pide una investigación sobre el caso del águila imperial ibérica tiroteada en La Janda, Cádiz

El hermano pequeño de este joven de águila imperial nacido en Madrid el año pasado, fue retirado del nido tras un episodio de cainismo. A continuación se reincorporó a su nido exitosamente tras aplicar a la pareja un programa de alimentación suplementaria. SEO/BirdLife participó activamente en todas estas actuaciones y en el seguimiento de la cría.
Los programas de alimentación suplementaria, así como otras actuaciones de conservación suponen una inversión importante de recursos humanos y económicos. Según Sara Cabezas, coordinadora del programa de conservación del águila imperial de SEO/BirdLife, “es evidente que se realizan grandes esfuerzos para garantizar la recuperación de la especie y no es admisible que todo ello se eche por tierra por la actitud negligente de algunos integrantes del colectivo cinegético”.
Etiquetas:
Aguila imperial,
SEO/BirdLife,
Sermoneo,
Vamos bien
23 noviembre 2012
WWF lucha por poner fin a la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies
Dos de los temas que más preocupan a quienes trabajan en el ámbito medioambiental son la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies, que causan un gran impacto en muchas poblaciones animales que se encuentran al borde de la extinción y ponen en peligro el equilibro de las sociedades en que se realizan estas prácticas.

Los datos aportados por WWF son desoladores: se calcula que más de 250 rinocerontes han sido masacrados este año para extraer su cuerno, sólo quedan 3.200 tigres en estado salvaje y decenas de miles de elefantes protegidos son matados cada año para obtener su marfil.
La caza furtiva se da especialmente en África occidental y el sudeste asiático, donde últimamente está cobrando un gran auge, y su finalidad es muy diversa: desde quien quiere tener este tipo de animales como máscotas exóticas, hasta los que los pretenden explotar en circos u exposiciones, pasando por el tráfico de pieles, huesos, colmillos u órganos para su empleo en medicina tradicional china, vestimenta o decoración.
Luz verde al peligroso proyecto ferroviario del gigante minero Vale
El gigante minero Vale ha anunciado que ha obtenido la licencia de instalación para el desdoblamiento de la línea de ferrocarril a Carajás, que transporta mineral de hierro desde su tristemente famosa mina hasta el océano Atlántico.
El proyecto industrial Gran Carajás abrió esta región de la Amazonia oriental al desarrollo y expuso a los awás a los invasores, que durante las últimas tres décadas han masacrado a familias enteras y continúan destruyendo gran parte de su selva.
La nueva licencia permite a la empresa empezar a construir una segunda vía que permitirá que los trenes hagan el recorrido en ambas direcciones simultáneamente, e incrementar así su capacidad.
Los awás han advertido de que el proyecto de expansión incrementará los niveles de ruido generado por la vía, ahuyentará la caza de la que dependen para cazar y tendrá como resultado nuevas invasiones.
Etiquetas:
Brasil,
Indigenas,
Sermoneo,
Survival,
Vamos bien
Perú prohíbe productos transgénicos durante los próximos 10 años
El
gobierno de Perú prohibió el ingreso de productos transgénicos al país
durante un período de diez años para proteger su biodiversidad.
Estudios
de la Universidad Agraria de Perú, descubrieron elementos transgénicos
contenidos en maíz cultivado en la sierra de Lima, según el estudio
estos son un riesgo, ya que los genes podrían ser trasmitidos a otros
cultivos aledaños através del polen.
El
Estado ha elaborado el reglamento de la Ley de la Moratoria de
Transgénicos, que impide el ingreso o producción en el Perú de
organismos vivos modificados (OVM) por diez años.
Así lo señaló el ministro de Agricultura, Milton von Hesse. “Ya
están todas las firmas. El reglamento está en proceso de publicación.
Yo mismo lo firmé la semana pasada. Cuando hay un decreto supremo que
pasa por varios ministerios hay un período lógico de trámite”, remarcó.
Indicó
que fue el segundo ministro en firmar este reglamento después del
ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y que su publicación es
cuestión de días.
Cabe
señalar que la norma regula los protocolos de investigación sobre el
uso de la semilla genéticamente modificada, por ello el lapso de diez
años, para hacer las investigaciones necesarias y comprobar si realmente
es un tema que afecta la biodiversidad.
La
ley establece la moratoria de diez años para el ingreso o producción en
Perú de OVM o transgénicos, con fines de cultivo o crianza, incluidos
los acuáticos, para ser liberados en el ambiente.
Etiquetas:
OMG,
Peru,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
18 noviembre 2012
El cierre de Garoña inapelable: excelente noticia para el medio ambiente y la sociedad
Al día de hoy, el CSN ha hecho público que ha recibido en tiempo y forma la documentación para proceder al cierre definitivo de la central nuclear de Garoña (Burgos). Asimismo ha anunciado que estudiará la documentación recibida y elevará al Ministerio de Industria Energía y Turismo un informe sobre su evaluación de la documentación recibida. Tras estos trámites se procederá a la parada definitiva de la central el día 6 de julio de 2013, tal como se estipula en la Orden Ministerial vigente (aprobada el 3 de julio de 2009).
Todos estos trámites acaban con un rocambolesco proceso que ha dado lugar a numerosas especulaciones sobre el futuro de la central. El PP llevaba en su programa electoral la continuidad de la central de Garoña y, de acuerdo con esto, emitió una orden Ministerial permitiendo a Nuclenor, empresa propietaria de la central, solicitar una prórroga de funcionamiento hasta 2019. Sin embargo venció el plazo de solicitud de prórroga el 6 de agosto, sin que esta se sustanciara. Venció asimismo el plazo de recurso administrativo un mes después. Y con el envío de esta documentación al CSN ya queda fuera de toda duda que Nuclenor, participada por Iberdrola y Endesa al 50%, no va a intentar conseguir una prórroga de Garoña.
10 noviembre 2012
Petrolera holandesa Shell a juicio por contaminar río Níger
Los
cuatro aldeanos acusan a la compañía, el mayor productor de petróleo en
Nigeria, de haber contaminado en 2008 cuerpos de agua locales donde
pescaban.
En el pleito, planteado con el apoyo de la ONG ecologista
internacional Amigos de la Tierra en Países Bajos, aseguran que hasta el
momento la empresa no ha limpiado estos territorios.
Se espera que se dicte sentencia a principios de 2013. Según algunos expertos internacionales, la negligencia por parte de Shell causó daños medioambientales sin precedentes.
Los derrames de crudo en el gran delta del Níger -el espacio acuático donde este río de 4.184 kilómetros de longitud que nace en Guinea Conakry y atraviesa Malí, Níger, Benín y Nigeria, desemboca en el Golfo de Guinea- casi han acabado con la fauna y flora locales.

Se espera que se dicte sentencia a principios de 2013. Según algunos expertos internacionales, la negligencia por parte de Shell causó daños medioambientales sin precedentes.
Los derrames de crudo en el gran delta del Níger -el espacio acuático donde este río de 4.184 kilómetros de longitud que nace en Guinea Conakry y atraviesa Malí, Níger, Benín y Nigeria, desemboca en el Golfo de Guinea- casi han acabado con la fauna y flora locales.
Etiquetas:
Contaminacion,
Niger,
Shell
Un tribunal de Australia responsabiliza a la agencia calificadora S&P de la crisis financiera de 2008

La responsabiliza de calificación “engañosa” de los productos
financieros. En numerosas ocasiones las agencias de calificaciones han
sido acusadas de hacer declaraciones inapropiadas que agravan la
situación económica en el mundo, pero la sentencia dictada este lunes
por el tribunal australiano en contra de Standard & Poors (S&P),
la primera de este tipo en el mundo, ha establecido un precedente
legal.
Es muy probable que en un futuro muy próximo le siga una
avalancha de reclamaciones por parte de Europa, sumergida en la
actualidad en una profunda crisis económica agudizada en numerosas
ocasiones por las declaraciones especulativas de las empresas
calificadoras. Según el Tribunal Federal de Sídney, la calificación
otorgada por S&P fue “engañosa y falaz” y supuso la “tergiversación
negligente” de los valores etiquetados por parte de los inversores
potenciales en Australia.
Etiquetas:
Agencias de calificacion,
Australia,
Crisis
Los cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas, una amenaza para Europa
¿Qué pasaría si en Europa se autoriza el cultivo de variedades transgénicas tolerantes a los herbicidas?
Eso es lo que ha querido saber Greenpeace ante la inminente aprobación de estos cultivos en la Unión Europea. De 26 cultivos transgénicos que están pendientes de autorización 19 son tolerantes a herbicidas y las autorizaciones podrían empezar ya en el inicio de 2013 puesto que existe una enorme presión de la industria biotecnológica.
Vivimos días cruciales para la agricultura europea y para responder a la pregunta inicial Greenpeace ha encargado un estudio, el primero de estas características en Europa, al célebre economista agrícola Dr. Charles Benbrook.
En el informe “Cultivos tolerantes al glifosato en la UE” (resumen en castellano, informe completo en inglés) se hace un pronóstico de cómo incrementaría el uso de este herbicida si se aprobaran en la UE este tipo de cultivos en el período 2012-2025. ¡Las conclusiones son estremecedoras! El uso total de glifosato en los tres cultivos estudiados (maíz, soja y remolacha azucarera) aumentaría más de 800% en 2025 y en algunos casos incluso 15 veces más que el uso actual.
Etiquetas:
Greenpeace,
Maiz,
OMG,
Transgenicos
09 noviembre 2012
India, se esta cansando de los transgénicos
Si señores, los pacíficos indios están cansados, ya no toleran los
suicidios de granjeros, cansados de ver que la tierra cada vez produce
menos, que cada vez gastan mas en semillas, pesticidas y herbicidas, los
campesinos de la India no aguantan mas y exigen a su gobierno un
cambio, no quieren mas transgénicos.
La nueva ley prohíbe a cualquier
agencia de biotecnología probar sus últimas cosechas de OGM en
territorio de la India, con el objetivo de prevenir el grave problema de
la contaminación y los daños ambientales. La contaminación genética de
variedades tradicionales de cultivos es algo que comienza a preocupar y
mucho. Monsanto ha estado involucrada en episodios de este tipo en el
pasado, y ha ido tan lejos como para plantar sus cultivos experimentales
antes de que el USDA les diera permiso para hacerlo. Afortunadamente,
los agricultores orgánicos fueron capaces de atrapar la contaminación
antes de que se extendiera.
Si la contaminación ocasionada por los transgénicos no fuese frenada, se pondría en peligro la propia integridad genética de los terrenos agrícolas no transgénicos. Es por esta razón que muchas compañías fuera de los Estados Unidos por lo general no les gusta comprar a los agricultores estadounidenses, ya que a veces incluso contienen trazas de contaminantes OGM. Más y más informes se reciben cada día de agricultores que denuncian contaminación de sus cultivos, algunos incluso en países donde esta vedado el cultivo de estas variedades
Ultimamente
Monsanto y compañia no hacen mas que ver con temor como las naciones de
todo el mundo promulgando prohibiciones y restricciones sobre los
cultivos genéticamente modificados. India, el mismo país que demando a
Monsanto por "biopiratería" al patentar la vida en el planeta, es el
último país en adoptar esta postura. Un comité nacional de de expertos
designados por el Tribunal Supremo de la India está ahora llamando al
gobierno indio a promulgar una prohibición de 10 años sobre todas las
pruebas cultivos transgénicos.
Si la contaminación ocasionada por los transgénicos no fuese frenada, se pondría en peligro la propia integridad genética de los terrenos agrícolas no transgénicos. Es por esta razón que muchas compañías fuera de los Estados Unidos por lo general no les gusta comprar a los agricultores estadounidenses, ya que a veces incluso contienen trazas de contaminantes OGM. Más y más informes se reciben cada día de agricultores que denuncian contaminación de sus cultivos, algunos incluso en países donde esta vedado el cultivo de estas variedades
Etiquetas:
India,
Monsanto,
OMG,
Transgenicos
08 noviembre 2012
Muerte masiva de casi 100 ballenas y delfines en Tasmania
Los voluntarios, biólogos y ambientalistas lograron rescatar únicamente a 6 delfines y 2 ballenas
Biólogos
australianos tratan de averiguar las causas de la misteriosa muerte de
cerca de 100 ballenas y delfines en las costas de dos pequeñas islas en
Tasmania.
La
tragedia comenzó el viernes, cuando se encontró a 13 delfines mulares
varados en la bahía de Quarantine de la isla de King. Al día siguiente
otros 20 aparecieron en las costas de la isla cercada de New Year, junto
con 60 ballenas piloto.
Un
grupo de voluntarios locales, biólogos y ambientalistas se unieron en
un desesperado intento por rescatar a los últimos supervivientes pero
sólo consiguieron salvar la vida de 6 de los delfines y 2 de las
ballenas.
Según
Shelly Davison, colaboradora del equipo de rescate, es posible que los
mamíferos pasaran 2 noches en la playa antes de que los rescatadores
llegasen, dado que se trata de una ubicación remota.
01 noviembre 2012
Los yanomamis
Los yanomamis son uno de los pueblos indígenas relativamente
aislados más grandes de Sudamérica. Viven en las selvas y montañas del
norte de Brasil y del sur de Venezuela.
Como la mayoría de los pueblos indígenas del continente, posiblemente
emigraron hace unos 15.000 años a través del Estrecho de Bering que une
Asia y América, y poco a poco fueron bajando hasta Sudamérica. Hoy en
día, su población total está en torno a las 32.000 personas.
El territorio yanomami en Brasil es de unos 9,6 millones de hectáreas, dos veces el tamaño de Suiza. En Venezuela, los yanomamis viven en la Reserva de la Biosfera del Alto Orinoco-Casiquiare, que tiene 8,2 millones de hectáreas. Estas dos áreas juntas conforman el mayor territorio indígena selvático del mundo.
La salud de los yanomamis se ve perjudicada y la atención médica crítica no llega hasta ellos, especialmente en Venezuela
El territorio yanomami en Brasil es de unos 9,6 millones de hectáreas, dos veces el tamaño de Suiza. En Venezuela, los yanomamis viven en la Reserva de la Biosfera del Alto Orinoco-Casiquiare, que tiene 8,2 millones de hectáreas. Estas dos áreas juntas conforman el mayor territorio indígena selvático del mundo.
Últimas amenazas
En la actualidad, unos 1.000 buscadores de oro que trabajan ilegalmente en la tierra yanomami les transmiten enfermedades mortales como la malaria y contaminan los ríos y los bosques con mercurio. Los terratenientes ganaderos están invadiendo y deforestando la frontera este de su territorio.La salud de los yanomamis se ve perjudicada y la atención médica crítica no llega hasta ellos, especialmente en Venezuela
Lista de políticos imputados por corrupción y que, a pesar de todo, están presentes en la política
LA DENUNCIA SILENCIOSA
Está comprobado que los millones de msn, correos, vía móvil e Internet han logrado exasperar a los políticos de este país.
Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.
A partir de hoy, periódicamente, vamos a poner en
marcha un mensaje denunciando alguno de los escandalosos privilegios de los que
se han dotado los políticos. Para que os hagáis una idea de lo que
hablamos, aquí tenéis los cuatro primeros que van a circular.
Y entre las principales medidas, acabar con esto de una vez
por todas, con esta tomadura de pelo de una clase política de impresentables y
chorizos impunes:
Lista de políticos imputados por corrupción y que, a pesar
de todo, están presentes en la política
1- Francisco Camps (PP) – Valencia, IMPUTADO Caso Gürtel
2- Ricardo Costa (PP) – Valencia, IMPUTADO Caso Gürtel.
3- Xicu Tarres (PSOE) – Baleares IMPUTADO Caso Eivissa.
4- José Manuel Tortosa (PP) – Parlamento Autonómico Cuenca, IMPUTADO prevaricación y falsedad documental
2- Ricardo Costa (PP) – Valencia, IMPUTADO Caso Gürtel.
3- Xicu Tarres (PSOE) – Baleares IMPUTADO Caso Eivissa.
4- José Manuel Tortosa (PP) – Parlamento Autonómico Cuenca, IMPUTADO prevaricación y falsedad documental
Etiquetas:
Corrupcion,
Politicos,
Sermoneo,
Vamos bien
Lo que no quieren que sepas del rescate español
1. El rescate o la supuesta ‘ayuda’ a España, no es una ayuda, son unas cadenas, una soga al cuello… que tienen como primer objetivo poner como avalista de las deudas privadas – de bancos, grandes empresas y fortunas – procedentes de operaciones especulativas al Estado español y sus ciudadanos.
2. Las
reformas estructurales – que publicitan – como ‘necesarias’ para
fomentar el crecimiento no son nuevas – llevan aplicándose desde hace
más de 30 años – y, simplemente, suponen llevar al extremo el actual
modelo de desigualdad y corrupción que nos ha conducido a esta crisis.
3. Estas reformas no tienen como fin la salida de la crisis, sino que, tienen como segundo objetivo privatizar y acaparar por
parte de una minoría los recursos y bienes de todos. Su aplicación ha
aumentando extraordinariamente las desigualdades sociales, la pobreza,
la especulación financiera, etc.
4. Cuando llegó Margaret Thatcher al
poder en el Reino Unido, en 1979, el 1% más rico tenía el 6% de los
ingresos, en la actualidad tras las reformas ‘estructurales’
neoliberales acapara el 50% de los ingresos. Además, la pobreza se disparó del 9% al 24% de la población cuando abandonó el poder en 1990.
Etiquetas:
España,
Rescate,
Sermoneo,
Vamos bien
Glaxo retira dosis para bebés en 20 países Se trata de la vacuna múltiple que incluye dosis para la difteria, poliomielitis y tos ferina
La
firma de productos farmacéuticos Glaxo dispuso un retiro de algunos
lotes de vacunas hexavalentes, que son dosis múltiples que se dan a los
bebés a los 3, 5 y 11 meses de edad. Éstas están siendo retiradas en 20
países del mundo, aunque muchas de ellas ya fueron usadas.
Las vacunas contenían las dosis para la difteria, tétanos, poliomielitis, Hepatitis B, hemofilia B y pertosis (tos ferina).
Massimo
Ascani, representante de la firma, declaró que en nuevos controles no
se encontró contaminación por lo que el riesgo sería solo en los lotes
de productos a los que se dio la orden de retiro. Ascani asegura que es
“voluntario y precautivo”, según reporta Ansa.
Corresponde
a seis lotes de vacuna distribuidos entre agosto de 2011 y enero de
este año, informa Arab Emirates. La vacuna fue repartida en España, Brasil, Albania
Australia, Canadá, R. Checa, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Líbano,
Malasia, Holanda, Qatar, Rumania, Eslovaquia, Inglaterra y Vietnam.
La
firma explica que está produciendo más de 30 vacunas en todo el mundo,
tales como las de hepatitis A, hepatitis B, difteria, tétanos y otras
más. Además tienen productos de higiene dental y otros fármacos.
http://www.lagranepoca.com/25930-mas-vacunas-contaminadas-glaxo-retira-dosis-para-bebes-20-paises
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Sermoneo,
Vacunas,
Vamos bien
Indigenas brasileños amenazan con suicidarse en masa si los despojan de sus tierras
Líderes
de la comunidad indígena Guarani-Kaiowá, del estado brasileño Mato
Grosso do Sul (suroeste), advirtieron a la justicia de su país que
ejecutarán un suicidio colectivo de 170 hombres, mujeres y niños; si se
hace efectiva una orden de la Corte Federal para despojar al grupo de la
“cambará granja” donde se encuentran temporalmente acampados.
La
amenaza fue hecha en una carta dirigida al Consejo Indigenista
Misionero, en donde los indios exponen que no acatarán la decisión de la
corte, pues no abandonarán la región que ellos llaman “tekoha”, cuyo
significado es “cementerio ancestral”.
De
acuerdo con la decisión federal, los indígenas deben dejar la granja lo
antes posible, porque de lo contrario, la Fundación Nacional de Indios
(Funai) tendrá que pagar una multa de aproximadamente 250 dólares por
cada día que permanezcan allí.
Etiquetas:
Brasil,
Indigenas,
Sermoneo,
Suicidios,
Vamos bien
5 especias para combatir el Cáncer
1) En
el número 1 tenemos el ajo.El ajo es un bulbo con muchas propiedades
medicinales, numerosos estudios lo han demostrado, el ajo ayuda a
prevenir el cáncer del colon, el cáncer de mama y el cáncer de próstata, tres de los canceres comunes de esta enfermedad que afectan a una buena parte de la población.
Varios
estudios sugieren que no sólo evitan que los carcinógenos afecten a las
células, sino que además impiden el crecimiento de las células
cancerosas. La mejor forma para usarlo con este fin, es el ajo fresco
machacado, los extractos u otras formas de consumo no sirve desde el
punto de vista del cáncer.
Etiquetas:
Cancer,
Combatir,
Enfermedad,
Especias,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)