El movimiento Idle No More nació en noviembre de 2012, cuando cuatro mujeres de la provincia de Saskatchewan organizaron una clase abierta sobre los probables efectos de la Ley C-45, una norma extensa y compleja propuesta por el primer ministro Stephen Harper que debilitaría gravemente muchas regulaciones ambientales.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
17 enero 2013
Las protestas indígenas barren Canadá
El movimiento Idle No More nació en noviembre de 2012, cuando cuatro mujeres de la provincia de Saskatchewan organizaron una clase abierta sobre los probables efectos de la Ley C-45, una norma extensa y compleja propuesta por el primer ministro Stephen Harper que debilitaría gravemente muchas regulaciones ambientales.
16 enero 2013
Los bosques, víctimas del cambio climático
Podríamos aplaudir la franqueza de Gillard, pero la declaración no ha ido seguida de acciones políticas para cambiar su política energética, en especial sus exportaciones de carbón. La falta de coherencia de sus declaraciones recuerda a las advertencias de las autoridades sanitarias con el tabaco: “las autoridades advierten que el cambio climático puede ser un problema para usted”. Para respaldar la rotundidad de estas palabras se acompañan las declaraciones con enormes frentes de llama que devoran los bosques australianos.
Etiquetas:
Bosques,
Greenpeace,
Medio Ambiente
07 enero 2013
El Amazonas perdió más de 4.600 kilómetros cuadrados de selva en 2012
Seguímos consumiendo madera y derivados y así de bien va
el planeta. La naturaleza no vive de nosotros. Nosotros vivimos de ella.
Sino colaboramos en cuidar y respetar la flora y fauna y naturaleza en general, el planeta quedará exterminado.
El área deforestada equivale a multiplicar por tres la superficie de Sao Paulo, el mayor núcleo urbano de Brasil
El área deforestada equivale a multiplicar por tres la superficie de Sao Paulo, el mayor núcleo urbano de Brasil.
Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE)
brasileño, la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera como
consecuencia de la deforestación amazónica alcanzó los 352 millones de
toneladas este año, lo que supone un descenso del 16% frente al 2011.
Etiquetas:
Amazonia,
Deforestacion,
Sermoneo
05 enero 2013
Prohíben cultivo de transgénicos en Polonia
Polonia
prohibió el miércoles el cultivo con semillas transgénicas, después de
que el Senado de este país aprobará una ley que autoriza el registro y
comercio de productos transgénicos en Polonia.
Tusk
había prometido prohibir el empleo de transgénicos inmediatamente
después de la aprobación de la mencionada ley por parte del Senado.
Etiquetas:
Maiz,
Polonia,
Sermoneo,
Transgenicos
03 enero 2013
La electricidad española es la más cara del mundo
Como
todo récord mundial, se necesita esfuerzo y dedicación, ya qua al
liderato no se accede por casualidad. Se han tenido que dedicar ímprobos
esfuerzos para que los precios da la electricidad en nuestro país sean
los mas caros del mundo industrializado. La clase política, lejos del
papel que le corresponde, y con independencia de la formación a la que
pertenezca el Gobierno de la nación, ha arrimado al hombro junto a las
“familias” dominantes en el sector eléctrico para conseguir la proeza de
figurar en el informe de la consultora National Utility Service (NUS)
qua señala a España como el país más caro por sus costes de energía
eléctrica. No solo se ha conseguido este récord Guinness, sino
que la liberación del mercado eléctrico se ve como una parodia nacional
al más puro estilo del cine de Berlanga. Los precios se han
resistido a bajar a pasar da la liberalización del sector y las
sucesivas medidas adoptadas por el Gobierno trapicheando con las
tarifas. En casi todos los países que recoge el informe NUS, el precio
de la electricidad desminuyó, destacando los descensos tarifarios en
Suecia con un 20,37%, Dinamarca con un 15,57% o Italia con un 12,05%. Por
al contrario, la tarifa eléctrica española no ha variado a la baja,
todo lo contrario desde 2008 se ha incrementado en más del 50%.
Etiquetas:
Electricidad,
Sermoneo,
Tarifa electrica
Ecuador: Agricultores y trabajadores de zona de El Manglar son desalojados violentamente
Un
pelotón de 40 uniformados de la Policía Nacional comandados por el
Comisario Nacional de Muisne, aduciendo tener una orden de desalojo de
la Gobernadora de la Provincia, Edilma Mora, procedieron a violentar a
los pobladores y quemar sus casas y sembríos

Según
la población, desde hace varios meses el señor Edison Borja ha rondado a
la comunidad amenazándolos en base a un supuesto derecho de propiedad
sobre estas tierras, donde viven por más de veinte años, por lo que
mantienen una posesión pacifica ininterrumpida, teniendo por lo tanto
derecho a la titulación de estas tierras en su favor, como dicta el
Código Civil.
¿ Debemos dejar de comer trigo ?
Los
alimentos de trigo y basados en cereales están por todo nuestro
alrededor. Nos encanta nuestras bagels, pastas, pan y cereales para el
desayuno. Para muchos, la idea de eliminar estos alimentos básicos de
nuestra dieta puede parecerles totalmente irrazonable, por no decir
ridícula. Sin embargo, un número creciente de personas ya están
cambiando a dietas sin trigo, y por buena razón. Como la ciencia está
demostrando cada vez más, comer trigo aumenta la posibilidad de un
sorprendente número de problemas de salud. He aquí el por qué
probablemente deberías dejar de comer trigo.
Pero,
como es bien sabido, algunas personas, como las personas con enfermedad
celíaca, necesitan mantenerse alejadas del trigo. El problema es que su
intestino delgado es incapaz de digerir correctamente el gluten, una
proteína que se encuentra en los granos. El trigo está siendo cada vez
más culpable de la aparición de otros problemas de salud, como la
obesidad, enfermedades del corazón y una serie de problemas digestivos,
incluyendo el dramático aumento de trastornos, como la enfermedad
celíaca.
Entonces, ¿qué está pasando? ¿Y por qué de repente todo el mundo está culpando al trigo?
Entonces, ¿qué está pasando? ¿Y por qué de repente todo el mundo está culpando al trigo?
02 enero 2013
Diferencias entre el cloruro de sodio industrial y la sal natural.
Hay que hacer un cierto esfuerzo para comprender porqué algo tan saludable como la sal, se ha convertido en nuestro tóxico diario. Como siempre, no hay un motivo único, sino una sumatoria de factores. Por ello conviene analizar el tema desde distintos ángulos: químico, físico, productivo, cultural, etc. Pero veremos que todos confluyen finalmente en el bendito interés económico, que -irónicamente- muestra poco interés por la salud. ¿Será que en la economía de los negocios, una persona sana no es “rentable”?
El salmón genéticamente modificado, a punto de saltar al mercado
La
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA,
según sus siglas en inglés), ha publicado un informe preliminar en el
que sugiere que pronto dará el visto bueno a la ocmercialización de un
pez modificado genéticamente por un equipo de científicos.
El pez,
un híbrido del salmón Chinook del Pacífico y una criatura de aletas
radiales llamada eelpout, está diseñado para crecer el doble que un
salmón tradicional. Una vez que el Frankenpez sea aprobado de manera
definitiva, AquaBounty podrá comerciar con este pescado más carnoso
capaz de alimentar a más personas.
Etiquetas:
OMG,
Salmon,
Sermoneo,
Transgenicos
24 diciembre 2012
California rechaza etiquetar los transgénicos
Sin embargo, la propuesta fue rechazada por un 53% contra un 47% según las cifras dadas por el centro de cómputos del gobierno de EE.UU. Tras esto el agronegocio se queda con la monopolio de la información y la potestad sobre las semillas, concentrando -de paso- este mercado en manos de transnacionales que reducen la aplicabilidad de la soberanía alimentaria.
El
periodista y Best Seller sobre la alimentación como “In Defense of
Food: An Eater’s Manifesto, Michael Pollan, afirmó que esta votación
demuestra que “con empresas como Monsanto incidiendo en el
Congreso y en las legislaturas estatales, hay peligro de caer en un
sistema alimentario clasista, donde sólo aquellos que tengan
dinero suficiente para vivir fuera de la industria alimenticia podrán
tener acceso a una alimentación saludable”.
Como respuesta plataformas como Yo no quiero Transgénicos dieron en su página una infografía en la quedetallan
la lista de las empresas que apoyaron la iniciativa, y quienes, por el
contrario, la rechazaron realizando un fuerte lobby, cuestión que también fue dada a conocer a través del Los Angeles Times.
23 diciembre 2012
En la Guanabana podria estar la cura para el cancer
La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas.
Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia.
¿Por qué no estamos enterados de ello?
Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión
sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades.
Así que de ahora en adelante usted
puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le
conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad.
Su sabor es agradable. Y por supuesto
no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la
posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio
trasero. Todas sus partes son útiles.
La próxima vez usted que quiera beber un jugo, pídalo de guanábana.
22 diciembre 2012
Las orcas en los mares de Rusia son capturadas en secreto
La orca Narnia, una ballena asesina de
solo seis años de edad, que fue capturada en agosto de 2012, con el fin
de ser vendida a un acuario, despertó la indignación de ambientalistas y
usuarios de Internet en el mes de octubre quienes pidieron por su
inmediata libertad y denunciaron capturas secretas en los mares de
Rusia.
“La orca es más grande, más bella y más inteligente que los delfines”, reclamó la asociación Orcas rusas y acusó que “algunas personas solo ven las utilidades; una ballena presa vale un millón de dólares”.
“En
todos los países civilizados hace tiempo se vetó la captura, pero en
Rusia capturan las ballenas año tras año, y hasta ahora todos los
animales en cautiverio murieron durante el año o inmediatamente tras ser
capturadas”.
Reforma de Ley de Costas: quien tiene un amigo tiene un tesoro
Aunque el programa electoral del Partido Popular para las elecciones generales de 2011 no contemplaba, ni siquiera insinuaba, la reforma de la Ley de Costas, eran varios los pronunciamientos de miembros de este grupo que afirmaban que se pretendía reformar la Ley.
Y entonces recordamos estas declaraciones de la alcaldesa Rita Barberá en 2010:
“Evidentemente hay unas elecciones generales más o menos cercanas, máximo dos años, no llega”...”yo creo que habría que luchar para tener una moratoria (sobre la aplicación de la Ley de Costas) para que cada partido se moje en su programa electoral, qué hace con las competencias en el litoral para que se comprometan públicamente negro sobre blanco en su programa electoral”. Declaraciones de Rita Barberá, alcaldesa de Valencia en verano de 2010 al presentar la campaña “Yo sí apoyo a los chiringuitos”.
Poco después de las elecciones generales de 2011 y una vez conformado el equipo de Gobierno, Rajoy fusiona varias carteras ministeriales y nombra al frente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a un viejo conocido del litoral, el Sr. Miguel Arias Cañete. Repetía Arias Cañete en el puesto ya que fue también ministro durante el segundo mandato de José María Aznar (2000-2004).
Etiquetas:
Greenpeace,
Ley de costas,
Sermoneo
20 diciembre 2012
Un bosquimano es apaleado y enterrado vivo por cazar un antílope
La policía paramilitar de Botsuana ha dado una grave paliza a dos bosquimanos,
llegando a enterrar a uno de ellos en una tumba de poca profundidad,
tras acusarlos de haber cazado sin licencia en la Reserva de Caza del
Kalahari Central (CKGR por sus siglas en inglés).
Nkemetse Motsoko y Kebonyeng Kepese fueron arrestados en las cercanías de la comunidad de Gope, en la CKGR, después de matar a un eland (un antílope de gran tamaño).
Ambos habían sido demandantes en el histórico caso judicial, del que ahora se cumplen exactamente seis años, en el que se reconoció el derecho de los bosquimanos a vivir, y cazar, en su tierra ancestral.
Sin embargo, desde que los bosquimanos ganaron el juicio, el Gobierno de Botsuana les ha hecho la vida imposible, negándose, en contra de la ley, a emitir ni una sola licencia de caza.
Nkemetse Motsoko y Kebonyeng Kepese fueron arrestados en las cercanías de la comunidad de Gope, en la CKGR, después de matar a un eland (un antílope de gran tamaño).
Ambos habían sido demandantes en el histórico caso judicial, del que ahora se cumplen exactamente seis años, en el que se reconoció el derecho de los bosquimanos a vivir, y cazar, en su tierra ancestral.
Sin embargo, desde que los bosquimanos ganaron el juicio, el Gobierno de Botsuana les ha hecho la vida imposible, negándose, en contra de la ley, a emitir ni una sola licencia de caza.
19 diciembre 2012
Adiós Garoña, no te necesitamos
Nuclenor ha explicado sus argumentos en un comunicado de prensa, que como las ruedas de prensa del PP, no admite preguntas: “Nuclenor no ampliará la información contenida en esta nota de prensa”, dice literalmente. Ellos sabrán por qué. Pero se les cuela una afirmación que demuestra que mantener la central no es rentable incluso antes de que entre en vigor la nueva ley, ya que hablan de “las actuales pérdidas económicas ” de la central. Y con todo, hacen explícito una vez más el chantaje que llevan haciendo al Gobierno desde hace meses: o se cambia la propuesta de ley para acomodarse a sus intereses, o cierran la central.
Etiquetas:
Garoña,
Greenpeace,
Nuclear,
Sermoneo
17 diciembre 2012
Ataque a la organización de los indígenas evenks de Siberia
Las
oficinas de una comunidad tribal siberiana en Rusia han sido asaltadas
por un grupo de pistoleros enmascarados. Dos hombres han sido
secuestrados y trasladados a un lugar desconocido.
Tras semanas de silencio, uno de los rehenes pudo llamar a su familia. Les contó que había recibido palizas y amenazas.
El pasado 4 de octubre las oficinas de la cooperativa Dylacha, gestionada por la tribu evenk de Buryatia, en Siberia, fueron atacadas.
Según declaraciones de los testigos, los atacantes, sin identificar, irrumpieron en la oficina y arrinconaron a los trabajadores a punta de pistola antes de secuestrar a los dos hombres evenks.
De las informaciones obtenidas se extrae que posiblemente los atacantes vestían uniformes de OMON (una unidad especial de policía del Ministerio de Asuntos Interiores de Rusia); presuntamente habrían recibido ayuda del servicio secreto.
Tras semanas de silencio, uno de los rehenes pudo llamar a su familia. Les contó que había recibido palizas y amenazas.
El pasado 4 de octubre las oficinas de la cooperativa Dylacha, gestionada por la tribu evenk de Buryatia, en Siberia, fueron atacadas.
Según declaraciones de los testigos, los atacantes, sin identificar, irrumpieron en la oficina y arrinconaron a los trabajadores a punta de pistola antes de secuestrar a los dos hombres evenks.
De las informaciones obtenidas se extrae que posiblemente los atacantes vestían uniformes de OMON (una unidad especial de policía del Ministerio de Asuntos Interiores de Rusia); presuntamente habrían recibido ayuda del servicio secreto.
09 diciembre 2012
La tala ilegal arrasa el caribe guatemalteco

Los números le dan la razón a Figueroa. El nororiental departamento de Izabal, la costa de Guatemala bañada por el mar Caribe, es uno de los distritos que muestran los datos más altos de deforestación del país, según estudios de Dinámica de la Cobertura Forestal 1991-2001 y 2006-2010
En el período 1991-1993 contaba con 373.022 hectáreas de bosques, mientras que en 2010 bajó a 264.245 hectáreas, según ambas publicaciones elaboradas por los estatales Instituto Nacional de Bosques y Consejo Nacional de Áreas Protegidas, con apoyo de las universidades privadas del Valle de Guatemala y la jesuita Rafael Landívar.
"La deforestación es causada por personas o terratenientes que no toman en cuenta las consecuencias que eso tiene para el recalentamiento global, la pesca y el turismo, y una vez hay dinero, aquí cualquiera puede hacer lo que le da la gana", dijo Figueroa a IPS.
08 diciembre 2012
El investigador norteamericano denuncia que los laboratorios sólo investigan en medicamentos que sea necesario tomar durante "toda la vida"

"Muchas de las grandes farmacéuticas han cerrado sus investigaciones sobre antibióticos porque curan a la gente y lo que estas empresas quieren es un fármaco que haya que tomar toda la vida. Puedo sonar cínico, pero las farmacéuticas no quieren que la gente se cure", ha enfatizado.
Investigador del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad estadounidense de Yale, Steitz asiste en Madrid al Congreso Internacional de Cristalografía (estudio de la estructura ordenada de los átomos en los cristales de la naturaleza).
Etiquetas:
Antibioticos,
Farmaceuticas,
Sermoneo,
Thomas Steitz
06 diciembre 2012
Cadáver de un Lince ibérico en una carretera de Hinojos
Ecologistas en Acción advierte que los
recortes están afectando aún más a la permeabilidad de las carreteras
del Espacio Natural de Doñana.
El cadáver de un ejemplar de Lince ibérico (Lynx pardinus), probablemente atropellado, ha sido localizado esta mañana en la carretera A-481, en el termino municipal de Hinojos, en el entorno del Parque de Doñana y cerca del arroyo de Pilas.
Ecologistas en Acción como uno de los representantes de las organizaciones conservacionistas en el Consejo de Participación de Doñana, ha informado de este hallazgo y ha apuntado al atropello como la causa probable de la muerte del lince.
Ecologistas en Acción precisa que se trata de un ejemplar macho joven, posiblemente de la población de Coto del Rey, en el Parque Nacional de Doñana, que son los que mayoritariamente utilizan el arroyo de Pilas como corredor ecológico.
Ante esta nueva muerte, desde Ecologistas en Acción indicamos que la asignatura pendiente de Doñana en relación a la movilidad y la permeabilidad de los linces no se ha superado, ya que se han destinado muchos esfuerzos e inversiones para construir pasos subterráneos y en altura, pero no se han corregido los puntos negros.
Asimismo, advertimos de que los recortes de las administraciones van a afectar aún más a la permeabilidad de las carreteras en Doñana. Tras recordar que el atropello sigue siendo la principal causa de muerte del Lince ibérico (Lynx pardinus) en libertad en la zona de Doñana. Debe ser una realidad urgente, la necesidad de recuperar y ejecutar el plan de movilidad aprobado hace años.
Fuente: Ecologistas en accion
El cadáver de un ejemplar de Lince ibérico (Lynx pardinus), probablemente atropellado, ha sido localizado esta mañana en la carretera A-481, en el termino municipal de Hinojos, en el entorno del Parque de Doñana y cerca del arroyo de Pilas.
Ecologistas en Acción como uno de los representantes de las organizaciones conservacionistas en el Consejo de Participación de Doñana, ha informado de este hallazgo y ha apuntado al atropello como la causa probable de la muerte del lince.
Ecologistas en Acción precisa que se trata de un ejemplar macho joven, posiblemente de la población de Coto del Rey, en el Parque Nacional de Doñana, que son los que mayoritariamente utilizan el arroyo de Pilas como corredor ecológico.
Ante esta nueva muerte, desde Ecologistas en Acción indicamos que la asignatura pendiente de Doñana en relación a la movilidad y la permeabilidad de los linces no se ha superado, ya que se han destinado muchos esfuerzos e inversiones para construir pasos subterráneos y en altura, pero no se han corregido los puntos negros.
Asimismo, advertimos de que los recortes de las administraciones van a afectar aún más a la permeabilidad de las carreteras en Doñana. Tras recordar que el atropello sigue siendo la principal causa de muerte del Lince ibérico (Lynx pardinus) en libertad en la zona de Doñana. Debe ser una realidad urgente, la necesidad de recuperar y ejecutar el plan de movilidad aprobado hace años.
Fuente: Ecologistas en accion
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Lince,
Sermoneo
05 diciembre 2012
La contaminación del pescado con mercurio supera niveles seguros
Los niveles de contaminación del pescado a
nivel mundial y la presencia de metilmercurio superan ya niveles
seguros. Así lo demuestran los informes presentados hoy por el Grupo de
Trabajo Mercurio Cero (ZMWG), del que forma parte Ecologistas en Acción,
y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (BRI). Si la
contaminación actual sigue al mismo ritmo, para 2050 el nivel de
mercurio se habrá incrementado en un 50% en el Océano Pacífico.
Las conclusiones de estos informes se presentan al inicio de la quinta y última ronda de negociaciones de Naciones Unidas para redactar un tratado mundial jurídicamente vinculante que reduzca los usos de mercurio y la polución asociada. El texto que prepara el Comité Intergubernamental de Negociaciones debe quedar finalizado la reunión del 18 de enero de 2013 en Ginebra, Suiza.
Las conclusiones de estos informes se presentan al inicio de la quinta y última ronda de negociaciones de Naciones Unidas para redactar un tratado mundial jurídicamente vinculante que reduzca los usos de mercurio y la polución asociada. El texto que prepara el Comité Intergubernamental de Negociaciones debe quedar finalizado la reunión del 18 de enero de 2013 en Ginebra, Suiza.
Etiquetas:
Mercurio,
Pescado contaminado,
Sermoneo
04 diciembre 2012
Tigres, rinocerontes y elefantes, los más vulnerables ante la caza furtiva

La vida salvaje no está en venta, reza el eslogan de esta campaña, que además de abominar de la caza furtiva, se dirige directamente al consumidor final, es decir, al turista o al comprador en general que adquiere souvenirs u objetos decorativos que avivan, incentivan este tremendo negocio manchado de sangre.
“Cuando vayas de vacaciones a tierras lejanas, no traigas marfil labrado de una tienda de lujo, ni otro tipo de recuerdos turísticos que lo único que consiguen es acabar con la vida de los animales y con el equilibrio de la sociedad en los países de origen”, dice el texto de la campaña.
Etiquetas:
Caza,
Elefantes,
Rinocerontes,
Sermoneo
02 diciembre 2012
Las asociaciones conservacionistas exigen medidas urgentes a la Junta de Castilla y León para erradicar la puesta de cebos envenenados
Ante los últimos casos de
muerte con síntomas de envenenamiento de un lobo ibérico en La Espina
(Castromonte, Valladolid) y un águila imperial ibérica entre las
provincias de Valladolid y Segovia, las ONG exigen medidas urgentes
para erradicar la puesta de cebos envenenados.
Asimismo, solicitan la suspensión del
aprovechamiento cinegético, como medida para evitar el posible
agravamiento del daño o la continuidad de la infracción y para favorecer
la recuperación de la fauna afectada por el veneno, en los sitios
donde se han producido los episodios de veneno.

La Junta de Castilla y León debería proceder a la suspensión de los
aprovechamientos cinegéticos donde han tenido lugar los episodios de
veneno con objeto de recuperar las especies afectadas por los
envenenamientos y aprobar de forma urgente el Plan de Acción de lucha
contra el veneno, pendiente desde febrero de 2012, cuando se publicó
la Estrategia Regional de Castilla y León contra el uso ilegal de cebos
envenenados en el medio natural. El retraso en el Desarrollo de dicho
Plan que debería concretar y desarrollar las acciones de lucha contra
el veneno en la región y la no adopción de medidas legales son algunos
de los factores que favorecen la impunidad y que hacen que continúe la
intensidad del uso de cebos envenenados.
Etiquetas:
Aguila imperial,
Loba,
SEO/BirdLife,
Sermoneo,
Vamos bien
01 diciembre 2012
SEO/BirdLife pide una investigación sobre el caso del águila imperial ibérica tiroteada en La Janda, Cádiz

El hermano pequeño de este joven de águila imperial nacido en Madrid el año pasado, fue retirado del nido tras un episodio de cainismo. A continuación se reincorporó a su nido exitosamente tras aplicar a la pareja un programa de alimentación suplementaria. SEO/BirdLife participó activamente en todas estas actuaciones y en el seguimiento de la cría.
Los programas de alimentación suplementaria, así como otras actuaciones de conservación suponen una inversión importante de recursos humanos y económicos. Según Sara Cabezas, coordinadora del programa de conservación del águila imperial de SEO/BirdLife, “es evidente que se realizan grandes esfuerzos para garantizar la recuperación de la especie y no es admisible que todo ello se eche por tierra por la actitud negligente de algunos integrantes del colectivo cinegético”.
Etiquetas:
Aguila imperial,
SEO/BirdLife,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)