Los barcos arrastreros pescan
cada vez más a una mayor profundidad debido a que han conseguido sobreexplotar
ya las zonas más someras. En esta hondura marina, el medio ambiente es
totalmente diferente y el hábitat y las especies son muy vulnerables a la
pesca. De hecho, solo el 0.001% del lecho marino ha podido ser investigado. Los
arrastreros tienen unas enormes redes cónicas que al abrirse pueden alcanzar el
tamaño de un campo de fútbol; al ser lanzadas desde el barco destruyen todo lo
que se encuentran en el camino. Este método de pesca es totalmente
indiscriminado: entre el 30% y el 60% del contenido de la red se desperdicia,
se vuelve a tirar una vez recogido en forma de descartes, muerto o moribundo.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
30 octubre 2011
La flota francesa también destruye los océanos
Etiquetas:
Greenpeace,
Oceano,
Sermoneo,
Vamos bien
Parada no programada en Almaraz
Se ha producido una
nueva parada no programada en Almaraz (Cáceres), la segunda en lo que va
de año. Y la sexta que tiene lugar en una central nuclear española. A
pesar de la parquedad de la información del CSN, se trata de un suceso
que ha afectado a una pieza vital para la seguridad de la planta. Y eso a
pesar de Almaraz superó de forma preliminar las pruebas de estrés, como
el resto de las nucleares españolas.
La parada de Almaraz se debió a un aumento de temperatura en el cojinete de una de las bombas de refrigeración principales de la central. Este aumento de temperatura se debe casi con toda seguridad, a un aumento del rozamiento, que podría dar lugar en última instancia a un fallo de la bomba y a una pérdida notable de capacidad de refrigeración de la central. Hay que recordar que el accidente de Fukushima se debió justamente a una pérdida total de la refrigeración.
La parada de Almaraz se debió a un aumento de temperatura en el cojinete de una de las bombas de refrigeración principales de la central. Este aumento de temperatura se debe casi con toda seguridad, a un aumento del rozamiento, que podría dar lugar en última instancia a un fallo de la bomba y a una pérdida notable de capacidad de refrigeración de la central. Hay que recordar que el accidente de Fukushima se debió justamente a una pérdida total de la refrigeración.
Etiquetas:
Almaraz,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
28 octubre 2011
Activistas pintan barcos arrastreros para denunciar la sobreexplotación de los océanos
Esta madrugada activistas de Greenpeace, procedentes del
barco Arctic Sunrise, han pintado cuatro arrastreros españoles de profuncidad,
que estaban fondeados en el puerto de Vigo. Con el mensaje "Stop
subsidios" queremos denunciar cómo el dinero de los contribuyentes
financia esta práctica pesquera destructiva, que daña los ecosistemas marinos y
sobreexplota los stocks pesqueros.
La pesca de arrastre de profundidad daña las profundidades marinas y destruye todo a su paso; ecosistemas que han tardado años en formase quedan esquilmados. Sin embargo, esta pesca tan nociva ha recibido en 15 años 142 millones de euros, una media de nueve millones y medio por año.
La pesca de arrastre de profundidad daña las profundidades marinas y destruye todo a su paso; ecosistemas que han tardado años en formase quedan esquilmados. Sin embargo, esta pesca tan nociva ha recibido en 15 años 142 millones de euros, una media de nueve millones y medio por año.
Etiquetas:
Greenpeace,
Oceano,
Sermoneo,
Vamos bien
27 octubre 2011
Perú toma medidas para proteger a los indígenas aislados
Los indígenas, que se cree pertenecen al pueblo mashco piro, han sido avistados en varias ocasiones por turistas y guardas forestales en un parque nacional amazónico en el sureste de Perú.
Survival escribió a Sernanp, el ministerio responsable de las áreas protegidas, después de ser informados de que los turistas habían dejado ropa en las orillas para atraer a los indígenas y que estos salieran de la selva.
Etiquetas:
Peru,
Sermoneo,
Survival,
Vamos bien
WWF felicita al Seprona por su trabajo para esclarecer la muerte a tiros de un lince
La imputación de dos personas por la muerte a tiros de un lince ibérico,
tras una larga y compleja investigación por parte del Servicio de
Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, es una noticia muy
positiva y por la que WWF desea felicitar a los agentes del Seprona que
han trabajado en el caso. La organización se personará en la causa, e
insta a otras asociaciones a sumarse, dada la gravedad del caso y ante
la necesidad de lograr una sentencia ejemplarizante.
Se trata de la primera vez que se imputa a una persona por la muerte a tiros de un lince ibérico en la zona de Doñana. Gracias a la magnífica labor de los agentes del Seprona, se ha realizado una investigación en profundidad que ha llevado a la detención de los presuntos culpables. Esperamos que también sea posible aclarar el caso de ‘Esponja’, muerto por la misma causa en septiembre de 2010.
Se trata de la primera vez que se imputa a una persona por la muerte a tiros de un lince ibérico en la zona de Doñana. Gracias a la magnífica labor de los agentes del Seprona, se ha realizado una investigación en profundidad que ha llevado a la detención de los presuntos culpables. Esperamos que también sea posible aclarar el caso de ‘Esponja’, muerto por la misma causa en septiembre de 2010.
Etiquetas:
Lince,
Sermoneo,
Vamos bien
Madrid
Madrid, España
10 octubre 2011
¿Cuánto nos va a costar la energía?
La mentira por excelencia que se
dice sobre las renovables es que son caras. Los que lo dicen y repiten no solo
mienten, sino que ocultan una verdad aplastante de la energía: la energía
producida con fuentes renovables cuesta cada vez menos y la producida con
energías sucias cada vez más.
La realidad está oculta en la
letra pequeña del borrador de Plan de Energías Renovables 2011-2020 del
Gobierno: la mayoría de las tecnologías renovables presentan costes inferiores
a los del ciclo combinado de gas en la presente década, e incluso varias de
esas tecnologías renovables (hidráulica, eólica, geotermia o biomasa
industrial) ya tienen actualmente costes totales inferiores a los ciclos
combinados de gas. Y todo eso sin contar lo que cuesta la contaminación y el
cambio climático.
Etiquetas:
Energia,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
09 octubre 2011
La movilización social frena el cultivo de arroz transgénico con genes humanos
Tras conocer la noticia, junto a
un buen número de organizaciones sociales, ecologistas y campesinas de la
Comunidad Valenciana, comenzamos una campaña para frenar el experimento. A
través de ciberacciones, puestos informativos, charlas y debates..., hemos
conseguido que La Generalitat Valenciana denegase la autorización. Más de 5.000
personas firmaron la ciberacción y se presentaron más de 500 solicitudes en
registro pidiendo la anulación del permiso de este campo de arroz transgénico
con genes humanos.
Etiquetas:
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
Ascó: cuando la zorra vigila el gallinero
El jueves 22 de septiembre se
publicó que el Ministerio de Industria había decidido alargar la vida operativa
de la central nuclear de Ascó (Tarragona) por otros 10 años (su permiso de
explotación vence el 1 de octubre). Sorprende que la noticia fuera dada a
conocer por el Foro Nuclear y la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV, el
titular de la central nuclear) y no por el propio Gobierno (de hecho aún no se
ha publicado en el BOE), lo que demuestra una vez más la estrecha connivencia
entre el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el lobby nuclear.
Uno de los aspectos más
lamentables de este asunto es que el ministro Sebastián haya mentido en el
Congreso de los Diputados y justificase su decisión de dar una prórroga de
funcionamiento a la central de Ascó en que ésta había superado las pruebas de
resistencia post Fukushima. Eso es categóricamente falso. Por un lado, estas
pruebas, también denominadas como “stress tests”, no han sido terminadas (el
informe definitivo del Consejo de Seguridad Nuclear, CSN, tiene que emitirse
antes de final de diciembre) y, por otro lado, la central nuclear de Ascó ni
siquiera cumple con la mayor parte de los requisitos exigidos como se puede comprobar
en el Informe Preliminar sobre los stress tests que el CSN hizo público el
pasado 15 de septiembre.
Etiquetas:
Ascó,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
05 octubre 2011
Todos los sistemas preparados por "Sea Shepard's" para iniciar la operacion viento divino.
All Systems Go For Sea Shepherd’s Operation Divine Wind
Photo: Gary Stokes |
It makes little political or economic sense for the Japanese fleet to
return to the coast of Antarctica, but their motivation has now shifted
from hunting whales to refusing to surrender to Sea Shepherd
Conservation Society.
The Japanese government has said that it is not in the national
interest of Japan to give in to pressure from Sea Shepherd. To this end,
the Japanese government has allocated 27 million Australian dollars to
enhance security for the Japanese whaling fleet. Already some 200
million dollars in debt, the whaling fleet continues to be an economic
burden on the Japanese people.
Etiquetas:
Delfines,
Sea Shepherd,
Sermoneo,
Vamos bien
23 septiembre 2011
En el Día Mundial del Rinoceronte WWF pide el fin de la caza ilegal
Hace tan sólo 4 años, la pena por matar a un rinoceronte en Sudáfrica
suponía una multa irrisoria de 100$. Hoy en día, y gracias a la presión
internacional para endurecer la legislación contra el furtivismo, un
delito como este puede derivar en una condena de 8 a 16 años de prisión.
Esta es una de las buenas noticias que destaca WWF con motivo del Día Mundial del Rinoceronte. El endurecimiento de las leyes para proteger a esta especie amenazada no ha impedido, sin embargo, que 287 rinocerontes hayan sido abatidos en lo que va de año en Sudáfrica. Esta cifra evidencia que aún queda mucho por hacer para proteger a esta especie en el continente africano, donde el furtivismo ha sido responsable de la muerte de más de 1.000 ejemplares desde 2006.
Esta es una de las buenas noticias que destaca WWF con motivo del Día Mundial del Rinoceronte. El endurecimiento de las leyes para proteger a esta especie amenazada no ha impedido, sin embargo, que 287 rinocerontes hayan sido abatidos en lo que va de año en Sudáfrica. Esta cifra evidencia que aún queda mucho por hacer para proteger a esta especie en el continente africano, donde el furtivismo ha sido responsable de la muerte de más de 1.000 ejemplares desde 2006.
Etiquetas:
Rinoceronte,
Sermoneo,
Vamos bien,
WWF
21 septiembre 2011
Madereros propinan una brutal paliza a un indígena amazónico
![]() |
Indígena de la tribu de los awá |
El hombre estaba cazando cuando, según las informaciones de las que
disponemos, los madereros lo ataron, le taparon los ojos, le dieron una
paliza e intentaron decapitarlo. Entonces comenzaron a disparar a la
mujer de la víctima, que corría a pedir ayuda, aunque no resultó herida.
En las últimas semanas, los awás han recibido amenazas de los
madereros y se les ha advertido de que los matarán si se adentran en su
selva.
Etiquetas:
Amazonia,
Sermoneo,
Survival,
Vamos bien
18 septiembre 2011
Adenex vuelve a pedir el cierre de Almaraz
El pasado sabado, ADENEX
participó en la manifestación antinuclear convocada en Almaraz para
pedir el cierre de la planta atómica extremeña, considerando sus
problemas de seguridad y lo innecesario de mantener este foco de
contaminación permanente, el riesgo cierto de un accidente grave o
sabotaje y la envenenada herencia que dejará a las generaciones futuras
en forma de residuos radiactivos de alta actividad por decenas de miles
de años.
Almaraz viene presentando desde hace años
preocupantes problemas de seguridad. A pesar del cambio de algunos de
sus componentes, los problemas imprevistos derivados de la fatiga y el
envejecimiento se suceden cada vez con más frecuencia, como puede
comprobarse en los informes periódicos del Consejo de Seguridad Nuclear.
Etiquetas:
Almaraz,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
Amigos de la Tierra recuerda las razones para rechazar el uso de la energía nuclear
La explosión acontecida en
Marcoule, Francia, a menos de 300 km de la frontera con España, es un
ejemplo más del riesgo que conlleva esta fuente de electricidad y el
tratamiento de sus residuos.
![]() |
Central nuclear |
“Un vez más un accidente nuclear pone de manifiesto el
error de la apuesta por esta energía y el riesgo de los longevos
residuos que genera. En países como España, Amigos de la Tierra denuncia
la competencia desleal en cuanto a subvenciones y gestión del mix
eléctrico respecto las energías renovables bajo el falso mito de
asegurar el suministro a la población. Procesos como la construcción del
Almacén Temporal Centralizado (ATC) deben ser anulados hasta que no
dispongamos de un calendario de cierre”, declaró Héctor de Prado,
técnico de cambio climático de Amigos de la Tierra.
Fuente: Amigos de la tierra
Fuente: Amigos de la tierra
Etiquetas:
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
Detenciones en Zimbaue por la Guerra a los Furtivos del Marfil en África central
![]() |
Alijo de colmillos de marfil |
El
presidente de Kenia, Mwai Kibaki, ha prendido fuego a casi cinco toneladas de
colmillos de marfil, cuyo valor en el mercado asciende a 16 millones de dólares
(12 millones de euros), como símbolo de condena de la caza furtiva de
elefantes. Según ha publicado el 'Daily Nation', Kibaki prendió la hoguera en
la que ardieron 335 colmillos de elefante y más de 41.000 tallas de marfil.
El
marfil fue confiscado por las autoridades de Singapur en 2002 y transportado en
2004 a Kenia, donde unas pruebas de ADN determinaron que su origen se
encontraba en Malaui, Tanzania y Zambia. "Con la quema de este marfil de
contrabando, enviamos un claro mensaje a los cazadores furtivos y los
comerciantes ilegales sobre nuestra determinación colectiva de luchar contra
ese delito en nuestra región y más allá", subrayó Kibaki.
Etiquetas:
Kenia,
Marfil,
Sermoneo,
Vamos bien
16 septiembre 2011
Ataque brutal a indígenas guaraníes en Brasil
![]() |
Indigenas Guaranies de Brasil |
En declaraciones del antropólogo guaraní Tonico Benites a Survival,
éste asegura que “las vidas de estas personas se encuentran en peligro
inminente. Un niño podría morir en cualquier momento”.
Benites explicó que su tío se ha quedado ciego de un ojo tras un
reciente ataque a las comunidades guaraníes de Pyelito Kuê y M`barakai,
al sur de la Amazonia brasileña.
Vídeo de otra comunidad guaraní que ya ha reocupado una pequeña parte de su tierra ancestral: Quienes se vieron envueltos en medio de la violencia han descrito
cómo fueron forzados a correr para salvarse después de que se prendiera
fuego a sus cabañas, se quemaran sus ropas y se amenazara a sus
familias.
Etiquetas:
Indigenas,
Sermoneo,
Survival,
Vamos bien
26 agosto 2011
El CSN no PROCURA ... seguridad
![]() |
Central nuclear |
Ya comentábamos hace unos días,
en un anterior post de este blog, esta decisión del CSN, que demuestra la falta
de independencia de este organismo regulador con respecto a la industria
nuclear a la que supuestamente regula.
Etiquetas:
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
Fukusima cinco meses después
Central nuclear de Fukushima |
Después de cinco meses de
accidente nuclear, los reactores de Fukusima siguen fuera de control. El Primer
Ministro de Japón, Naoto Kan, quiere acabar con la energía nuclear por completo
mientras que los ciudadanos, preocupados por la contaminación radiactiva del
medio ambiente y de su comida están de su parte.
Alrededor del 70% de los
japoneses se oponen a la energía nuclear, unas cifras parecidas a las que
ofrecen las encuestas en España. Pero la pregunta del millón es si puede Japón
funcionar sin energía nuclear, y la respuesta no hace falta que la den sesudos
estudios financieros o técnicos. Sí que puede, lo está haciendo ya. Sí sí, has
leído bien, a día de hoy solo 17 de los 54 reactores nucleares de Japón están
en funcionamiento y el país no ha sufrido el terrible apagón con el que meten
miedo los defensores de esta fantasmagórica energía.
¿Y como han realizado semejante
prodigio? Pues actuando con inteligencia. Los japoneses y japonesas han
practicado el ahorro energético masivo, solamente con eso han podido mantener
cerrados 37 reactores nucleares. Pensaréis que durante este verano,
especialmente caluroso en Japón, se estarán achicharrando sin aire
acondicionado, pues no, simplemente no lo utilizan como si fuera un frigorífico
y programan su termostato a temperaturas normales. Y sus empresas han desistido
de las horas extraordinarias fuera de horario (sin que su productividad haya
caído), y con un poco de aquí y de allá ahorran luz.
Etiquetas:
Fukushima,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
11 agosto 2011
A Repsol le sale barato contaminar la costa de Tarragona
![]() |
Plataforma petrolifera |
El expediente sancionador concluye que «el vertido tuvo su origen en una concatenación de fallos técnicos de elementos de seguridad y fallos humanos que supone un incumplimiento de las prescripciones de seguridad». Estos hechos demuestran que en la plataforma petrolífera se actuó con desidia y con una falta total de cultura de seguridad y que, además, se incumplieron las normas que la Administración exige a este tipo de industria.
Pero esta resolución también deja en evidencia a los organos públicos; en este caso el asunto ha sido tratado al más alto nivel, en un Consejo de Ministros.
Etiquetas:
Contaminacion,
Repsol,
Sermoneo,
Vamos bien
El CSN actúa como si Fukushima no hubiera pasado
![]() |
CentraL nuclear |
Aunque el CSN autorice su funcionamiento 10 años más, el 1 de octubre, el Gobierno debe y puede denegar la renovación del permiso de funcionamiento de la central nuclear de Ascó, en Tarragona.
Es precipitada porque el CSN puede esperar a tener los informes encargados por la Comisión europea sobre las pruebas de resistencia a los reactores nucleares europeos, ya que según anunció la propia presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, en la I Conferencia Reguladora de Seguridad Nuclear en Europa, las autoridades reguladoras nucleares deben remitir antes del 15 de septiembre "un informe preliminar" a la Comisión Europea sobre los "primeros resultados" de las pruebas de resistencia a los reactores nucleares en los Estados miembros y su informe "completo" antes del próximo 31 de octubre.
Etiquetas:
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
Ratificamos la contaminación de Palomares
Tal como muestran las
mediciones del propio Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Palomares presenta zonas
contaminadas desde la superficie hasta unos 6 metros de profundidad en
algunas zonas. Las declaraciones del Sr. Director del CIEMAT en el
sentido de que no hay contaminación superficial causan dejan atónitos a
los miembros de esta organización y a la población en general.
Desde Ecologistas en Acción, manifestamos rotundamente por segunda vez en pocos meses, que las declaraciones del Profesor López, Director General del CIEMAT causan sorpresa y desorientan a la opinión pública. No se puede decir, como lo hace él en recientes declaraciones a la Agencia Europa Press, que en Palomares no haya contaminación en superficie, pues al hacerlo está negando el contenido de los informes técnicos del propio CIEMAT. Pero, además, estas declaraciones del Profesor López causan confusión entre la población y los ciudadanos tanto de Palomares como de España. En fechas recientes todos los participantes de una delegación hispano-norteamericana, de la que formó parte el Profesor López, calzaron botas de plástico para evitar precisamente que la contaminación en superficie les pudiese afectar sus zapatos y las partes bajas de sus vestimentas, como muestran las fotos publicadas por la prensa nacional y extranjera.
Desde Ecologistas en Acción, manifestamos rotundamente por segunda vez en pocos meses, que las declaraciones del Profesor López, Director General del CIEMAT causan sorpresa y desorientan a la opinión pública. No se puede decir, como lo hace él en recientes declaraciones a la Agencia Europa Press, que en Palomares no haya contaminación en superficie, pues al hacerlo está negando el contenido de los informes técnicos del propio CIEMAT. Pero, además, estas declaraciones del Profesor López causan confusión entre la población y los ciudadanos tanto de Palomares como de España. En fechas recientes todos los participantes de una delegación hispano-norteamericana, de la que formó parte el Profesor López, calzaron botas de plástico para evitar precisamente que la contaminación en superficie les pudiese afectar sus zapatos y las partes bajas de sus vestimentas, como muestran las fotos publicadas por la prensa nacional y extranjera.
Etiquetas:
Contaminacion,
Palomares,
Sermoneo,
Vamos bien
Compromisos millonarios con dos promotoras de campos de golf
El Canal de Isabel II adquiere compromisos millonarios, en plena
crisis, para construir las infraestructuras necesarias que permitan a
los campos de golf, gestionados por las empresa Moraleja Golf SA y La
Pradera del Rincón SA, regar sus instalaciones. El importe de las obras
podría oscilar entre ocho y diecisiete millones de euros.
Ecologistas en Acción considera inaceptable la política de despilfarro
de dinero público que el Gobierno regional viene haciendo para favorecer
una actividad deportiva privada que carece de interés social.
Uno de los aspectos más controvertidos de los campos de golf es el
elevado consumo de agua que requiere el mantenimiento de sus extensas
praderas de césped. Para aparentar reducir este impacto, en los últimos
años, los promotores de campos de golf se comprometen a regar con agua
regenerada procedente de depuradora. El problema es que los costes de
construcción de las infraestructuras que permiten alcanzar los niveles
de calidad exigidos para el riego, así como su posterior gestión, son
muy elevados. Para minimizar el impacto que esta inversión pudiera
tener sobre las arcas de las empresas privadas, el Canal de Isabel II
desembolsa la totalidad del importe de la construcción que
posteriormente repercute a las empresas privadas, mediante el cobro de
facturas bimensuales a plazos de hasta 20 años u otros sistemas.
Etiquetas:
Canal Isabel II,
Golf,
Sermoneo,
Vamos bien
La movilización frena el cultivo de arroz transgénico con genes humanos
![]() |
Arroz transgenico |
El objetivo de este arroz transgénico es obtener enzimas
para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher. Sin embargo, existen
ya varios tratamientos para esta enfermedad que se obtienen a partir de
ingeniería genética dentro de ambientes confinados en laboratorio, lo
que convertía este experimento es claramente innecesario y con fines
puramente comerciales. Los riesgos de este tipo de experimentación son
demasiado elevados, y son ya varios los casos de contaminación de la
cadena alimentaria por transgénicos experimentales, algunos de ellos con
cultivos también de arroz [3].
Etiquetas:
Arroz,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
20 julio 2011
El “intento definitivo” de Perú para erradicar a los indígenas aislados
![]() |
Tribu indigena de Perú |
El Departamento de Asuntos
Indígenas de Perú ha hecho público su plan de abrir las reservas para indígenas
aislados a la exploración petrolífera, pocos días antes de que el nuevo
Gobierno asuma el poder.
Nuevos reglamentos permitirían al
estado garantizar a las empresas de hidrocarburos el libre acceso a las
reservas, a pesar del riesgo extremo que esto supondría para las vidas de los
indígenas.
La propuesta ha generado una
oleada de críticas desde las organizaciones indígenas. Alrededor de 15 pueblos indígenas
en la Amazonia peruana se resisten a establecer contacto, y todos ellos se
enfrentan a la extinción si se abren sus reservas.
Etiquetas:
Indigenas,
Peru,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)