![]() |
Feliz 2011 |
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
31 diciembre 2010
29 diciembre 2010
Los politicos y su retirada
Que piensan del siguiente articulo aparecido hace unos días en el periódico Que, los parados de larga duración o esas personas que a partir del próximo mes de febrero le quitan los 426,00 euros de pensión no contributiva que están recibiendo:
"Los diputados tienen derecho a cobrar el 100% de su pensión por haber ocupado su cargo 12 años, algo para lo qué la gran mayoría de los trabajadores necesita estar 35 años cotizando".
"Los ex presidentes del gobierno ganarán el año que viene casi 80.000 euros, prácticamente lo mismo que Zapatero pero sin estar ya en el cargo y eso que se les ha bajado el sueldo en 10.000 euros anuales por la crisis. Y a esa 'ayudita' hay que añadir los 74.000 euros anuales que se embolsan los que son miembros del consejo de Estado"
21 diciembre 2010
Greenpeace encuentra irregularidades tras analizar latas de atún de diferentes marcas. Calvo y Campos incumplen la legislación europea al mezclar diferentes especies de atún
Greenpeace ha presentado hoy los primeros análisis genéticos
independientes sobre el contenido de las latas de atún más populares de
una docena de países. Estos análisis desvelan que no se respeta la
normativa europea y evidencian el engaño a los consumidores y el
desprecio de la industria hacia el futuro sostenible de las diferentes
poblaciones de atún (1).
En el estudio, llevado a cabo por AZTI
Tecnalia, Centro Tecnológico del Mar y los Alimentos (2), se analizaron
productos de atún en conserva de al menos cinco marcas diferentes de
Alemania, Australia, Austria, Canadá, España, Estados Unidos, Grecia,
Holanda, Italia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Suiza. Se han encontrado
importantes irregularidades como (3): presencia de dos especies diferentes en la misma lata, práctica ilegal en la Unión Europea (4); distintas latas del mismo producto con especies diferentes; algunas latascontenían especies distintas a lo que se indicaba en la etiqueta (5).
Etiquetas:
Atun,
Comision Europea,
España,
Greenpeace,
Irregularidades,
Sermoneo,
Vamos bien
La Comision europea archiva la denuncia de Greenpeace sobre el contrabando de madera CITES en España
Madera de especies amenazadas |
Greenpeace España ha recibido con sorpresa la carta de la Comisión
Europea donde se comunica que ha archivado la queja presentada por
Greenpeace el 20 de marzo de 2009 con motivo del incumplimiento por
parte del Estado español de sus compromisos con el Convenio CITES, el
mayor acuerdo internacional sobre comercio de especies amenazadas de
fauna y flora silvestres que persigue preservar la conservación de las
especies mediante el control de su comercio.
“A la Comisión Europea no le interesa el incumplimiento del Convenio CITES en España” ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques y Clima de Greenpeace España.
“Queremos mostrar nuestro rechazo a esta decisión y denunciar que la
Comisión Europea que ha estado perdiendo el tiempo durante casi dos años
sin ningún interés por aclarar este asunto”.
La permisividad de las autoridades españolas con el contrabando de maderas protegidas en el Convenio CITES era ya una realidad hace años, tal y como reveló un informe de Greenpeace en abril de 2009 (1). En él se denunciaba cómo algunas empresas del sector de la madera importaban maderas protegidas por el Convenio CITES bajo otras denominaciones con el objeto de burlar los controles aduaneros. Como ejemplo, según recogen los informes de la Autoridad Administrativa CITES en España, entre los años 2003 y 2006 la Guardia Civil intervino más de 55 toneladas de madera de palosanto de río, una especie en peligro de extinción procedente América del Sur y cuyo comercio está prohibido. El palo santo de río se introducía en España bajo los nombres de caviuna, jacaranda o pitomba. Algo similar ocurría con la caoba de hoja ancha, que se encubría como cedro
La permisividad de las autoridades españolas con el contrabando de maderas protegidas en el Convenio CITES era ya una realidad hace años, tal y como reveló un informe de Greenpeace en abril de 2009 (1). En él se denunciaba cómo algunas empresas del sector de la madera importaban maderas protegidas por el Convenio CITES bajo otras denominaciones con el objeto de burlar los controles aduaneros. Como ejemplo, según recogen los informes de la Autoridad Administrativa CITES en España, entre los años 2003 y 2006 la Guardia Civil intervino más de 55 toneladas de madera de palosanto de río, una especie en peligro de extinción procedente América del Sur y cuyo comercio está prohibido. El palo santo de río se introducía en España bajo los nombres de caviuna, jacaranda o pitomba. Algo similar ocurría con la caoba de hoja ancha, que se encubría como cedro
Etiquetas:
Comision Europea,
Contrabando,
Convenio Cites,
Greenpeace,
Madera,
Sermoneo,
Vamos bien
Wikileaks, España y los transgénicos
Campo de transgenicos |
Agricultores, ecologistas y
consumidores exigen a Rosa Aguilar que la política española sobre
transgénicos deje de estar dictada por las multinacionales y que se
prohíba su cultivo
Wikileaks demuestra la alianza de determinados miembros del Gobierno de
España con EEUU para favorecer a la industria de los transgénicos y para
presionar a la UE
A raíz de la información publicada hoy en El País,
basada en datos de Wikileaks que evidencian una estrategia conjunta a
favor de los trangénicos de los gobiernos de España y EEUU, Amigos de la
Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, COAG, Plataforma Rural y
CECU exigen que la política española sobre organismos modificados
genéticamente (OMG) deje de estar controlada por las multinacionales y
una moratoria inmediata a su cultivo en España. Las organizaciones de
agricultores, ecologistas y consumidores exigen a la ministra de Medio
Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que adopte las medidas
oportunas, tome inmediatamente cartas en el asunto exigiendo
responsabilidades a quienes, escandalosamente, han trabajado para
favorecer los intereses de las grandes multinacionales biotecnológicas
en detrimento de los del conjunto de la sociedad, de la salud pública y
del medio ambiente.
Etiquetas:
España,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien,
Wikileaks
17 diciembre 2010
En defensa del Medio Ambiente
Hace ya más de 20 años que soy socio de Greenpeace y sigo creyendo, como al principio, que hay una serie de luchas que valen la pena alentar y esta es precisamente una de ellas, la lucha en favor del medio ambiente.
Seguramente mucha gente pensará que es una lucha sin sentido, una lucha que no tiene recompensa, pero creo, que lo poco que podamos hacer por dejar a nuestro hijos un planeta en el que puedan vivir a gusto, merece la pena. Desde el principio, allá por los años 90, cuando veía a la gente de Greenpeace interponerse entre los arpones y los chorros de agua de los balleneros japoneses y viendo esas impresionantes imágenes de las ballenas, pensé que el hacerme socio, era una buena manera de intentar aportar mi granito de arena. Llegado el día de hoy y después de este tiempo, intento desde este blog aportar otro granito mas, dando a conocer sus trabajos, sus esfuerzos y su lucha, una lucha que en definitiva, seas socio o no, es la lucha de todos, porque a todos nos afecta en mayor o menor medida.
Es por esto por lo que veréis en este blog, enlaces, documentos, campañas, imágenes vídeos e informes recogidos en la pagina web de Greenpeace, y todo lo que pueda servir para alentar la lucha en defensa del Medio Ambiente.
En principio recogeré documentos y textos de Greenpeace, y si el tiempo me lo permite, intentare también enlazar noticias de otras organizaciones ecologistas.
Etiquetas:
Ecologismo,
Greenpeace,
Medio Ambiente,
Sermoneo,
Vamos bien
13 diciembre 2010
Deforestacion
Greenpeace |
La vida en la Tierra depende de los bosques, ya que los bosques son
fundamentales para mantener un clima estable almacenando grandes
cantidades de carbono. Los bosques primarios, o bosques vírgenes, están
desapareciendo rápidamente y de forma irreversible. El 80% de estos ecosistemas ya ha sido destruido o alterado
y el 20% restante está amenazado por diversas causas: expansión
agrícola y ganadera, tala ilegal, explotaciones petrolíferas, minería,
construcción de embalses y carreteras, etc.
Cuando se destruyen
estos bosques se liberan cantidades inmensas de dióxido de carbono
contribuyendo al agravamiento del cambio climático. La
deforestación y los cambios de uso de la tierra son responsables de una
quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, gases
responsables del cambio climático.
Etiquetas:
Amazonia,
Bosques,
Canada,
Deforestacion,
Destruccion,
ecosistema,
Greenpeace,
Sermoneo,
Vamos bien
29 noviembre 2010
Homenaje a Leslie Nielsen
![]() |
Leslie Nielsen |
A finales de los años cuarenta, comenzó a interesarse por el mundo de la interpretación gracias a su tío Jean Hersholt, famoso actor del cine mudo. En sus primeros pasos en Hollywood, no consiguió trabajo alguno y regresó a su país natal, donde prosiguió sus estudios y trabajó para un canal de radio como disc-jockey. Pronto se dio cuenta de que en Canadá no tenía futuro y decidió volver a Hollywood, donde debutó como actor. Allí intercambiaba consejos con un joven Marlon Brando. Pero eso cambió, y poco a poco fue encontrando su
sitio, siendo el El rey vagabundo su primera película, estrenada en 1956. En ese mismo año protagonizó, junto con Walter Pidgeon y Anne Francis, el clásico de ciencia ficción Planeta prohibido.
Etiquetas:
Actor,
Homenaje,
Leslie Nielsen,
Sermoneo,
Vamos bien
21 noviembre 2010
Buenas noticias en la costa asturiana, ¿aplausos?
Imagen de la costa asturiana |
En el mundo del urbanismo alguna vez pasan cosas como éstas, aunque por desgracia no son la mayoría de las veces. Aunque la normativa ambiental prima sobre la ordenación urbanística, la excepcionalidad de estos casos positivos en el litoral merecen un aplauso. Un aplauso entre interrogaciones porque no debería ser una celebración ni un reconocimiento el básico cumplimiento de la Ley por parte de la Administración Pública.
Allá por el año 2008 presentábamos alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana de Gozón (Asturias) que por segunda vez consecutiva el Ayuntamiento pretendía aprobar a pesar de ser un plan que afectaba a Espacios Naturales Protegidos y que pretendía construir, entre otras barbaridades, un campo de golf con una gran urbanización anexa al más puro estilo de los resorts del Mediterráneo. Dentro de las irregularidades del Plan depredador de este Ayuntamiento ni se identificaban ni se valoraban adecuadamente los impactos ambientales recogidos en un breve y sospechosamente benevolente del Informe de Sostenibilidad Ambiental.
Etiquetas:
Asturias,
Costas,
Greenpeace,
Sermoneo,
Vamos bien
Endesa pide 14 años de cárcel por colgar una pancarta
Sede de Endesa |
La Patagonia chilena está en peligro. La empresa eléctrica Endesa – hoy propiedad de la italiana Enel – proyecta construir, a través del consorcio Hidroaysen, cinco grandes presas que afectarían gravemente a sus ecosistemas. Los megaproyectos hidroeléctricos de Endesa, que con sus inundaciones de territorio y obras anexas, destruirían cuencas de valor ambiental incalculable, contribuirían a la extinción de especies como el huemul, emblema de Chile, y afectarían una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo. Estos proyectos van asociados a la construcción de una enorme línea eléctrica de más de 2.235 kilómetros de cables, que recorrería la distancia entre la región de Aysén y Santiago, atravesando numerosos espacios naturales protegidos, para inyectar más energía ‘barata’ a la ya saturada y sobrepoblada capital de aquel país.
Etiquetas:
Chile,
Endesa,
Enel,
Greenpeace,
Pancarta,
Patagonia,
Sermoneo,
Vamos bien
20 noviembre 2010
Lamina japonesa
Aquí os enseño la lámina que me ha traído Carlos de un reciente viaje a Japón.
Gracias Carlos.
Gracias Carlos.
![]() |
Lámina japonesa |
Etiquetas:
Japon,
Lamina,
Sermoneo,
Vamos bien
15 noviembre 2010
Homenaje a Luis Garcia Berlanga
![]() |
Luis Garcia Berlanga |
En su
infancia estudió con los jesuitas y estuvo durante un tiempo internado
en un colegio suizo. Cuando su padre ingresó en prisión por formar parte
del Frente Popular, Berlanga, que estudiaba Derecho y Filosofía y
Letras, abandonó la Universidad para enrolarse en la División Azul para evitar represiones políticas por el cargo de Gobernador Civil que su padre había desempeñado en Valencia durante la República española
En los años 40 escribió en “Las Provincias” y a mediados de la
década comenzó sus estudios en el Instituto
de Investigaciones y
Experiencias Cinematográficas de Madrid, rodando por esta época sus
primeros cortos, “Tres Cantos” (1948), “Paseo por una guerra antigua”
(1948) y “El Circo” (1949).
Etiquetas:
Berlanga,
Director,
Sermoneo,
Vamos bien
30 octubre 2010
Marcelino Camacho
![]() |
Marcelino Camacho |
Marcelino Camacho Abad, nació en Osma la Rasa, Soria, el 21 de enero de 1918. Se crió en el pueblo aragonés de Ariza, donde su
padre era ferroviario. En 1935 ingresó en el Partido Comunista de España
(PCE), compromiso que le llevó a luchar en el bando republicano durante
la Guerra Civil de 1936-39. Tras la derrota de éste, fue juzgado y
condenado en represalia por el bando vencedor: fue encarcelado y, más
tarde, asignado a un batallón de trabajos forzados en Tánger. Se evadió
de un campo de concentración franquista y pidió asilo político en la
Argelia francesa.
En 1957 fue indultado y regresó a
España, trabajó como obrero metalúrgico en la empresa Perkins Hispania;
allí fue elegido miembro del Comité de Empresa. Desde principios de los
años sesenta impulsó la formación de las ilegales Comisiones Obreras
que, bajo inspiración fundamentalmente comunista, defendían los derechos
de los trabajadores al margen del sindicato único del régimen de
Franco.
Etiquetas:
CC OO,
Marcelino Camacho,
Sermoneo,
Sindicalista,
Vamos bien
15 octubre 2010
Aficiones
![]() |
Aficiones |
Etiquetas:
Flores secas,
Sermoneo,
Vamos bien
12 octubre 2010
Fallece el actor Manuel Alexandre
Manuel Alexandre |
Manuel Alexandre Abarca nació en Madrid, un 11 de noviembre de 1917 fué un actor español al que se recuerda por su participación en películas como "Plácido" (1961), "Atraco a las tres" (1962) y la saga cinematográfica del grupo musical infantil Parchís, así como en la serie de televisión Los ladrones van a la oficina.
Empezó sus estudios de Derecho, pero la abandonó para empezar los estudios de Periodismo, que tuvo que dejar al iniciarse la Guerra Civil.
Su carrera profesional la inició en 1945 en la compañía de Társila Criado y Jesús Tordesillas que representaban en el teatro Reina Victoria Cuando las Cortes de Cádiz. Luego pasó a la compañía del Eslava y después a la del Teatro Español. Desde muy joven fue íntimo amigo de Fernando Fernán-Gómez, con quien se formó y trabajo en el Teatro Español Universitario.
Etiquetas:
Actor,
Manuel Alexandre,
Sermoneo,
Vamos bien
11 octubre 2010
Transgénicos
Este documento cuenta con el apoyo de una gran representación de la sociedad. Desde que hace un año se presentase la anterior edición, la oposición social ha ido en aumento. Ya son más de 450 investigadores, docentes universitarios, organizaciones profesionales agrarias, asociaciones ecologistas, de consumidores, de productores de agricultura ecológica, ONG de desarrollo y entidades privadas las que se han sumado a este manifiesto.
Etiquetas:
Greenpeace,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
22 septiembre 2010
Los dueños de Marsans compraron Vias Canales y Puertos días antes de pedir su concurso
El informe concursal de la inmobiliaria y constructora Vías, Canales y Puertos, al que ha tenido acceso este diario, relata la forma de proceder del despacho de abogados Aszendia, especializado en la adquisición de compañías en graves problemas y la gestión posterior de su situación concursal, al frente de la empresa. Al igual que en Marsans, el empresario Ángel de Cabo Sanz, vinculado a Aszendia, acordó la adquisición de VCP y pocos días después solicitó su entrada en concurso de acreedores. Este periódico intentó ponerse en contacto con De Cabo, pero no recibió respuesta alguna.
Los administradores concursales explican que Aszendia trató de quedarse con fincas de la concursada como pago por determinados servicios, "en claro perjuicio del resto de acreedores".
Vías, Canales y Puertos, con sede social en Jerez de la Frontera y actividad en Andalucía y Madrid, y una facturación anual aproximada de 50 millones, llevó a cabo "la clásica huida hacia delante" al tratar entre 2007 y 2008 de lograr créditos para superar impagos por un valor superior a los seis millones de otras inmobiliarias (como las concursadas Lábaro y Promodico) con las que mantenía negocio. Aun así, la administración destaca en su informe, presentado el pasado mayo, que no se trata "de una compañía improvisada" sino que era una empresa "profesionalizada a la que se han ido aportando los medios económicos precisos para el correcto desarrollo de su actividad". El 29 de octubre el propietario de VCP, Eduardo Rodríguez Peña, cesa como administrador único y es elegido en su cargo Ángel de Cabo Sanz. El 3 de noviembre, De Cabo Sanz presenta solicitud de concurso de acreedores para VCP.
Los administradores concursales explican que Aszendia trató de quedarse con fincas de la concursada como pago por determinados servicios, "en claro perjuicio del resto de acreedores".
Vías, Canales y Puertos, con sede social en Jerez de la Frontera y actividad en Andalucía y Madrid, y una facturación anual aproximada de 50 millones, llevó a cabo "la clásica huida hacia delante" al tratar entre 2007 y 2008 de lograr créditos para superar impagos por un valor superior a los seis millones de otras inmobiliarias (como las concursadas Lábaro y Promodico) con las que mantenía negocio. Aun así, la administración destaca en su informe, presentado el pasado mayo, que no se trata "de una compañía improvisada" sino que era una empresa "profesionalizada a la que se han ido aportando los medios económicos precisos para el correcto desarrollo de su actividad". El 29 de octubre el propietario de VCP, Eduardo Rodríguez Peña, cesa como administrador único y es elegido en su cargo Ángel de Cabo Sanz. El 3 de noviembre, De Cabo Sanz presenta solicitud de concurso de acreedores para VCP.
Etiquetas:
Angel de Cabo,
Ascendia,
Crisis,
Marsans,
Sermoneo,
Vamos bien,
Vias Canales y Puertos
20 septiembre 2010
Homenaje a J. A. Labordeta
![]() |
J. A. Labordeta |
Canto a la Libertad
Habrá un día en que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad
Hermano aquí mi mano
Será tuya mi frente
Y tu gesto de siempre
Caerá sin levantar
Huracanes de miedo
Ante la libertad
Haremos el camino
En un mismo trazado
Uniendo nuestros hombros
Para así levantar
A aquellos que cayeron
Gritando libertad
Sonarán las campanas
Desde los campanarios
Y los campos desiertos
Volverán a granar
Unas espigas altas
Dispuestas para el pan
Para un pan que en los siglos
Nunca fue repartido
Entre todos aquellos
Que hicieron lo posible
Para empujar la historia
Hacia la libertad
También será posible
Que esa hermosa mañana
Ni tú, ni yo, ni el otro
La lleguemos a ver
Pero habrá que empujarla
Para que pueda ser
Que sea como un viento
Que arranque los matojos
Surgiendo la verdad
Y limpie los caminos
De siglos de destrozos
Contra la libertad
Etiquetas:
Labordeta,
Sermoneo,
Vamos bien
09 septiembre 2010
Rudyard Kipling
Rudyard Kipling |
cuando todo a tu lado es cabeza perdida;
si en ti mismo tienes una fe que te niegan
y nunca desprecias las dudas que ellos tengan;
si esperas en tu puesto, sin fatiga en la espera;
si, engañado, no engañas;
si no buscas más odio que el odio que te tengan...
Si eres bueno y no finges ser mejor de lo que eres;
si al hablar no exageras lo que sabes y quieres;
si sueñas, y los sueños no te hacen su esclavo;
si piensas y rechazas lo que piensas en vano;
si tropiezas con el triunfo, si a la cumbre llega tu derrota
y a estos dos impostores los tratas de igual forma;
si logras que se sepa la verdad que has hablado,
a pesar del sofisma del orbe encanallado;
si vuelves al comienzo del trabajo perdido,
aunque esta obra dure toda tu vida;
si arriesgas al momento y lleno de alegría
tus ganancias de siempre a la suerte de un día,
y pierdes y te lanzas de nuevo a la pelea,
sin decir nada a nadie de lo que es y lo que era;
si logras que nervios y corazón te asistan,
aun después de su fuga de tu cuerpo en fatiga,
y se agarren contigo cuando no quede nada,
porque tú lo deseas y lo quieres y mandas;
si hablas con el pueblo y guardas tu virtud;
si marchas junto a reyes a tu paso y tu luz;
si nadie que te hiera llega a hacerte una herida;
si todos te reclaman, y ninguno te precisa;
si llenas un minuto envidiable y certero
de sesenta segundos que te lleven al cielo...
toda esta tierra será dominio tuyo
y aún mucho más,
serás hombre, hijo mío.
( 1896 ) Rudyard Kipling
Etiquetas:
Rudyard Kipling,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)