Interpol presentó en Lyon, Francia, dentro de su programa de Crímenes Medioambientales, el proyecto SCALE (escama en inglés) para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada. Y es que en la pesca hay muchos asuntos “escamosos”.
Se estima que cada año se pesca ilegalmente una cantidad de pescado por un valor que va desde los 10.000 a los 24.000 millones de dólares.
Por si esto fuera poco, en muchas ocasiones este pescado se captura en
países en desarrollo, con pocos medios para controlar sus aguas y las
actividades pesqueras que en ellas se desarrollan. Así, el pescado, que
es en muchas ocasiones casi la única fuente de alimento y de ingresos
para las comunidades costeras, es capturado por flotas industriales y
acaba en terceros países disfrazado como capturas legales para ser
vendido como pescado barato, a expensas del futuro de los recursos
pesqueros y de las personas que dependen de ellos.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
28 febrero 2013
Interpol y los asuntos escamosos de la pesca
Etiquetas:
Atun,
Greenpeace,
Pesca sostenible,
Sermoneo,
Tiburon,
Vamos bien
Sin precedentes: suspensión de la minería en tierras indígenas colombianas
Un juez colombiano ha suspendido las concesiones mineras sobre el
territorio indígena de los embera-katíos en el noroeste de Colombia, en
lo que ha supuesto una decisión sin precedentes.
La resolución se produce después de las oleadas de violencia en el Alto Andágueda, en el departamento del Chocó colombiano, que ha forzado a cientos de familias indígenas a huir de sus hogares.
La violencia entre los insurgentes ilegales y el ejército ha coincidido con la expansión de la minería en la región, en su gran mayoría ilegal.
El tribunal ha ordenado la expulsión de todo el personal y la maquinaria de la empresa minera del territorio hasta que la legalidad de las concesiones pueda ser probada.
Un informe de 2011 del Gobierno colombiano descubrió que el 63% de las concesiones mineras del país son ilegales, y en el departamento del Chocó la cifra alcanza un sorprendente 99,2%.
La resolución se produce después de las oleadas de violencia en el Alto Andágueda, en el departamento del Chocó colombiano, que ha forzado a cientos de familias indígenas a huir de sus hogares.
La violencia entre los insurgentes ilegales y el ejército ha coincidido con la expansión de la minería en la región, en su gran mayoría ilegal.
El tribunal ha ordenado la expulsión de todo el personal y la maquinaria de la empresa minera del territorio hasta que la legalidad de las concesiones pueda ser probada.
Un informe de 2011 del Gobierno colombiano descubrió que el 63% de las concesiones mineras del país son ilegales, y en el departamento del Chocó la cifra alcanza un sorprendente 99,2%.
Etiquetas:
Colombia,
Indigenas,
Sermoneo,
Survival,
Vamos bien
Lo que la industria biotecnológica no quiere contar
Un año más la ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Programas Agro-biotecnológicos,
en sus siglas en inglés) una fundación creada por la industria
biotecnológica lanza su informe anual en el que detalla las cifras de
cultivos transgénicos a nivel mundial. Un informe que más que aportar
claridad al asunto, desinforma ya que presenta una realidad parcial y
distorsionada.
Y sin embargo, si nos ceñimos a sus propios datos, podemos concluir que el cultivo de transgénicos sigue siendo un fracaso.
El documento cifra el aumento de la superficie cultivada con transgénicos en un 6% el año pasado llegando a un total de 170,3 millones de hectáreas. También afirma, por ejemplo, que los países en desarrollo están comenzando a acercarse a esta tecnología.
Y sin embargo, si nos ceñimos a sus propios datos, podemos concluir que el cultivo de transgénicos sigue siendo un fracaso.
El documento cifra el aumento de la superficie cultivada con transgénicos en un 6% el año pasado llegando a un total de 170,3 millones de hectáreas. También afirma, por ejemplo, que los países en desarrollo están comenzando a acercarse a esta tecnología.
Etiquetas:
Biotecnología,
Greenpeace,
OMG,
Transgenicos,
www.sermoneo.blogspot.com
Posible estafa a gran escala en Alemania con huevos ecológicos
Las
autoridades alemanas están investigando un posible fraude a gran escala
en la producción de huevos orgánicos, en medio de la creciente
preocupación por las prácticas de la industria alimentaria tras el
escándalo europeo por la carne de caballo.
En el estado de Baja Sajonia se ha abierto una investigación
contra 150 empresas sospechosas de vender con la etiqueta ecológica
huevos, que, en cambio, han sido producidos por gallinas criadas en
condiciones de hacinamiento. Asimismo, otros dos estados están
investigando otras 50 granjas.
“Si se descubre que las acusaciones (en contra de las granjas) son verdaderas, entonces estamos hablando de un fraude a gran escala: un fraude contra los consumidores, pero también de fraude en contra de los muchos agricultores orgánicos en Alemania que trabajan honestamente”, ha dicho la ministra de Agricultura alemana, Ilse Aigner, en un comunicado este lunes.

“Si se descubre que las acusaciones (en contra de las granjas) son verdaderas, entonces estamos hablando de un fraude a gran escala: un fraude contra los consumidores, pero también de fraude en contra de los muchos agricultores orgánicos en Alemania que trabajan honestamente”, ha dicho la ministra de Agricultura alemana, Ilse Aigner, en un comunicado este lunes.
Etiquetas:
Alemania,
Ecologicos,
Huevos
Japón afirma que nunca abandonará la caza de ballenas
El
Gobierno de Japón reconoció por primera vez que la verdadera finalidad
de la caza de ballenas no son fines científicos, argumento que ha
esgrimido el país durante décadas, y afirmó que el país nunca abandonará
esta práctica.
El Gobierno de Japón reconoció oficialmente que permite la caza de ballenas para la producción de alimentos, y no con fines de investigación. Así lo señaló este martes el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Yoshimasa Hayashi.
Hayashi criticó la posición de otros estados y organizaciones ecologistas internacionales, descontentas por las prácticas balleneras japonesas.
Etiquetas:
Ballenas,
Japon,
www.sermoneo.blogspot.com
27 febrero 2013
Demanda colectiva en Argentina por el uso de transgénicos
Un equipo de abogados argentinos han presentado una demanda
colectiva contra la implantación de cultivos y la venta de organismos
genéticamente modificados (OGM´s), los conocidos como transgénicos, ante la Suprema
Corte de Justicia. Ponen en jaque así el actual modelo agroindustrial tóxico.
Piden que se sancione a las empresas que los comercializan como Monsanto,
Syngenta, DuPont, Novartis, Nidera, Dow AgroSciences, Pioneer, Agrevo, Ciba
Geigy, ArgenBio and Bayer y que reparen el daño ambiental que han generado
desde 1996.
En una entrevista de radio, una de las abogadas demandantes,
Graciela Cristina Gómez, denuncia sin pelos en la lengua, entre otras muchas
cosas, que Monsanto se está aprovechando de la debilidad económica actual de España
para utilizarla como puerta de entrada a sus negocios en Europa.
Es un asunto trascendente. La Justicia argentina tiene ahora
en sus manos una demanda colectiva por daño ambiental contra el Estado
argentino y las compañías multinacionales productoras de “comida frankenstein”
y el paquete de agrotóxicos asociados a ellos. Y si es cierto, como es, lo que
argumenta Gómez, cabe preguntarse cuándo se desarrollará una iniciativa similar
en España. Motivos hay pues es el país con más hectáreas cultivadas de
transgénicos de toda la Unión Europea.
Etiquetas:
Argentina,
OMG,
Transgenicos,
www.sermoneo.blogspot.com
Una planta química en Japón sufre una fuga de 5 toneladas del peligroso cianuro de sodio
En una
planta química en la ciudad japonesa de Hanamaki, al norte del país, se
ha producido una fuga de cianuro de sodio, un compuesto altamente
tóxico. Hasta cinco toneladas de residuos se vertieron en el suelo y se
sumergieron en la nieve.
El accidente se produjo el martes en la planta Kurosaka Plating Co., ubicada en Hanamaki, en la prefectura de Iwate, cuando se removía la nieve.
Los trabajadores de la planta dañaron accidentalmente una válvula de un depósito que contenía la sustancia tóxica cuando limpiaban el terreno de la fábrica de hielo y nieve.
Según los expertos, un litro de cianuro de sodio es suficiente para matar a 25 personas, por lo que la cantidad vertida podría envenenar a 125.000 personas.
“Afortunadamente, la nieve ha absorbido la mayor parte del líquido y hemos logrado recoger esta masa envenenada, que no cayó en el río cercano.
El accidente no causó problemas de salud en los empleados de la planta y en los residentes locales”, dijo en un comunicado un representante de la planta, donde se producía el cianuro de sodio para galvanizar y dorar productos de metal.
Etiquetas:
Fuga quimica,
Hanamaki,
Japon
25 febrero 2013
El despilfarro en grandes obras tiene una explicación
Ecologistas en Acción se suma a la querella contra Bárcenas, otros representantes políticos y empresarios.
Fondos públicos millonarios destinados a grandes obras e infraestructuras de transporte sin apenas rentabilidad social. Una tónica denunciada durante años por Ecologistas en Acción. Los “papeles” de Luis Bárcenas aportan presuntamente claves para entender las razones de estas concesiones insostenibles. Por ello, la organización se suma a la querella que se presenta contra el extesorero del Partido Popular, otros cargos de la formación y empresarios de la construcción.
España es el país europeo con más kilómetros de autovías y autopistas, con más kilómetros de alta velocidad, con más aeropuertos sin servicio. El país que más fondos dedica a grandes obras en porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), en contraste con los escasos fondos dedicados a atención social.
Ecologistas en Acción ha denunciado durante años la inversión insostenible en infraestructuras multimillonarias, que ha quedado cristalizada en estaciones fantasma, aeropuertos vacíos, edificios públicos inutilizados.
Fondos públicos millonarios destinados a grandes obras e infraestructuras de transporte sin apenas rentabilidad social. Una tónica denunciada durante años por Ecologistas en Acción. Los “papeles” de Luis Bárcenas aportan presuntamente claves para entender las razones de estas concesiones insostenibles. Por ello, la organización se suma a la querella que se presenta contra el extesorero del Partido Popular, otros cargos de la formación y empresarios de la construcción.
España es el país europeo con más kilómetros de autovías y autopistas, con más kilómetros de alta velocidad, con más aeropuertos sin servicio. El país que más fondos dedica a grandes obras en porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), en contraste con los escasos fondos dedicados a atención social.
Ecologistas en Acción ha denunciado durante años la inversión insostenible en infraestructuras multimillonarias, que ha quedado cristalizada en estaciones fantasma, aeropuertos vacíos, edificios públicos inutilizados.
Etiquetas:
Despilfarro,
Ecologistas en accion,
Vamos bien,
www.sermoneo.blogspot.com
Una película de terror sin fin, ¡Fukushima!
Si Fukushima fuera una película...
Sinopsis
Hace casi dos años un terremoto de magnitud 9.0, seguido de un tsunami, azotó Japón y destruyó pueblos y la vida de decenas de miles de personas. Provocó, además, el mayor desastre nuclear desde Chernóbil y sacó a la luz los graves fallos del sistema sobre la seguridad de las nucleares, y la confabulación del gobierno y la industria nuclear.
Parte primera: la fusión nuclear
El terremoto dejó sin electricidad la central nuclear de Fukushima Daiichi, el tsunami posterior anegó los generadores diésel, lo que causó la pérdida total de energía y consecuentemente de refrigeración. Como la temperatura aumentaba, se produjo la fusión del combustible nuclear en los reactores 1, 2 y 3, aumentó la presión por el hidrógeno producido y finalmente hubo explosiones en los reactores 1, 3, y 4. Este último es el que sufrió mayores daños.
El desastre nuclear fue calificado con nivel 7 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), el nivel más alto. La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón (NISA) estimó que la cantidad de cesio radiactivo esparcido a la atmósfera fue equivalente a 168 bombas como la de Hiroshima.
Etiquetas:
Fukushima,
Greenpeace,
Nuclear,
www.sermoneo.blogspot.com
20 febrero 2013
Cruel matanza de 900 delfines en Islas Salomón por represalia
Un grupo de rebeldes en las Islas Salomón se atribuyó la
responsabilidad por el sacrificio de unos 900 delfines en represalia por no recibir una suma de dinero de parte de un pequeño
grupo ambientalista de conservación.
Los aldeanos tenían un acuerdo con el Instituto Earth Island de no matar a ningún delfín, pero según declaraciones vertidas a la prensa local, recibieron sólo $ 700.000 de los $ 2,4 millones (moneda de Islas Salomón) que les prometieron.
El medio Star informó que 700 delfines murieron al sur de Malaita en las Islas Salomón, un archipiélago situado al este de Papúa Nueva Guinea, pero los informes de otros medios de comunicación, dicen que son al menos 900 delfines muertos.
Los aldeanos tenían un acuerdo con el Instituto Earth Island de no matar a ningún delfín, pero según declaraciones vertidas a la prensa local, recibieron sólo $ 700.000 de los $ 2,4 millones (moneda de Islas Salomón) que les prometieron.
El medio Star informó que 700 delfines murieron al sur de Malaita en las Islas Salomón, un archipiélago situado al este de Papúa Nueva Guinea, pero los informes de otros medios de comunicación, dicen que son al menos 900 delfines muertos.
Etiquetas:
Delfines,
Islas Salomon,
www.sermoneo.blogspot.com
19 febrero 2013
La sequía pone en peligro el Amazonas

El
impacto continuado de la sequía de 2005, que todavía está afectando a
una zona del Amazonas casi del tamaño de España, posiblemente podría ser
la primera señal reveladora “de la degradación potencial a gran escala
debido al cambio climático”, según comentó la NASA en un comunicado de
prensa. El laboratorio analizó los datos por satélite recogidos entre
2000 y 2009 antes concluir su evaluación.
Cuando
la megasequía azotó la selva amazónica, se vieron afectados un total de
700.000 Km2 de bosque maduro, una de las regiones con mayor
biodiversidad en el mundo, provocando impactos devastadores.
Etiquetas:
Amazonas,
Sequia,
www.sermoneo.blogspot.com
18 febrero 2013
Emulsionantes y aditivos causan diabetes y obesidad
Investigadores detectaron que los emulsionantes y aditivos emulsionantes,
aquellos compuestos sintetizados químicamente, que se suelen agregar en
algunos alimentos confeccionados, causan daño celular e inflamación por
lo que conviene evitarlos.
Estos
productos, que la cocina industrial suele usar en los últimos años se
encargan de unir las grasas con alimentos compuestos de agua, de otro
modo quedan separados.
Con
cinco décadas de investigación sobre el metabolismo humano en su haber,
la doctora Corkey observó que los emulsionantes utilizados cómo los monoglicéridos, que a menudo se encuentran en productos horneados procesados, y la sacarina edulcorante artificial, tienen efectos secundarios, destaca el informe de la Universidad de Boston.
Etiquetas:
Aditivos,
Emulsionantes,
Obesidad,
www.sermoneo.blogspot.com
14 febrero 2013
Monsanto insaciable: ahora a por frutas y verduras
Así lo informó el CEO de la compañía, Hugh Grant, esta semana en una entrevista que publicó The Wall Street Journal.
La
multinacional Monsanto, líder en negocios transgénicos, evalúa apostar
al sector de las frutas y verduras, en la mejora de “sabor y calidad”.
Monsanto
aumentó sus ganancias mundiales un 87 por ciento en los dos últimos
años y, según Grant, “la fruta fresca y las hortalizas de alta calidad
se están volviendo cada vez más importantes”
“Así
que vemos una oportunidad ahí, pero esa oportunidad en las verduras se
verá impulsada por dónde nosotros invirtamos nuestro dinero”, sostuvo el
directivo segun una nota de la agencia NA.
Este
escocés de 54 años advirtió que la empresa dirige parte de sus
inversiones a mejorar la “nutrición y el sabor de frutas y verduras”.
Etiquetas:
Fruta,
Monsanto,
Transgenicos
11 países latinos exhortan a Japón detener la matanza de ballenas en el Océano Austral
Los países de América Latina de la Comisión Ballenera
Internacional (CBI) exhortaron este lunes a Japón detener sus planes de
caza de ballenas en el Santuario de Ballenas en el Océano Austral.
Gobiernos de Argentina, Chile, Brasil, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay,
integrantes de CBI y del Grupo de Buenos Aires (GBA), hicieron un
comunicado de prensa este fin de semana pasado rechazando las actividades
planificadas por el gobierno de Japón.
Éstas incluyen la matanza de 850 ballenas Minke Antárticas,
50 ballenas Fin y 50 ballenas Jorobadas, que evidencian una clara naturaleza
comercial y sin ninguna justificación científica, informa un comunicado.
07 febrero 2013
Almaraz, la nuclear que no funciona
Están arreglando la excitatriz del reactor en la central nuclear de
Almaraz (Cáceres). Esto es todo lo que nos han contando, desde que, tras
finalizar su parada de recarga el pasado noviembre, con un retraso de
18 días sobre lo previsto, ha tenido varios incidentes el 7, el 13 y el 22 de enero todo ellos sin riesgo ninguno según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
En Greenpeace nos hacemos muchas preguntas. ¿A qué se debe todo esto? ¿Están intentando evadir el pago de impuestos por la generación de residuos radiactivos? ¿Tienen problemas de seguridad? ¿Hay problemas de suministro? ¿El mercado eléctrico se ha encarecido por el parón en Almaraz? ¿Qué es una excitatriz? ¿¿?? Algunas de ellas sí podemos responderlas.
En Greenpeace nos hacemos muchas preguntas. ¿A qué se debe todo esto? ¿Están intentando evadir el pago de impuestos por la generación de residuos radiactivos? ¿Tienen problemas de seguridad? ¿Hay problemas de suministro? ¿El mercado eléctrico se ha encarecido por el parón en Almaraz? ¿Qué es una excitatriz? ¿¿?? Algunas de ellas sí podemos responderlas.
Etiquetas:
Almaraz,
Greenpeace,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
Las principales ONG ecologistas exigen a la Junta de Andalucía frenar el proyecto de gas en Doñana

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace,
SEO/BirdLife y WWF muestran su rechazo y preocupación ante la decisión
del ministerio que dirige Arias Cañete, que da vía libre a la
construcción de un gasoducto en Doñana.
Las cinco organizaciones han
enviado una carta al Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio
Griñán, quien tendrá la última palabra sobre la aprobación del proyecto.
Solicitan la denegación de los tres proyectos de extracción y
almacenamiento de gas en el espacio natural de Doñana, dentro de la Red
Natura 2000 y la IBA Marismas del Guadalquivir.
Etiquetas:
Amigos de la tierra,
Doñana,
Gas,
Sermoneo,
Vamos bien
06 febrero 2013
¡Tuiteractúa! El futuro de los océanos, ¿en venta?
Aunque suene muy raro lo que pasa en Europa, nos implica e importa y
mucho. Esta semana, todos los que hemos estado trabajando para la
reforma de la Política Pesquera Común, estamos literalmente lo que se dice con el corazón en un puño. Peces, pesca, futuro, océanos, personas, eso se discute esta semana.
La reforma de la Política Pesquera Común, la PPC, se vota esta vez a
través del informe Rodust en el Europarlamento.
Todos los
euro-parlamentarios, trabajen en pesca o no, van a votar. Ya en
diciembre, los euro-parlamentarios de la Comisión de Pesca nos dieron la alegría de votar a favor de los cambios positivos en la PPC, cambios que harían que los océanos tenga futuro y con ellos los pescadores y pescadoras sostenibles.
Etiquetas:
Greenpeace,
Pesca sostenible,
Sermoneo,
Vamos bien
02 febrero 2013
Natalia Tena de “Juego de Tronos” denuncia un asesinato en Colombia
Poco después de su desaparición se encontraron sus cadáveres, que presentaban signos de graves torturas.
En una entrevista inédita, la viuda de Ángel María Torres, Dilia, ha hablado del dolor y la desesperación de los últimos 22 años. “Mi marido ya no tenía pelo y le faltaban los dedos (…) He perdido a mi marido y toda esperanza de una vida junto a mi compañero y familia”, se lamenta Dilia.
01 febrero 2013
China está al borde de una catástrofe ecológica
—Esta
situación deriva de las actividades humanas y unas circunstancias
desfavorables y se debe a distintas causas. Y es un problema muy grave
para los chinos. Está teniendo incluso consecuencias de carácter social,
así, el año paso se intensificaron en un 30 % las protestas por el
estado del medio ambiente. El agua y el aire están contaminados.
Recientemente el periódico China Daily informó de que es inevitable que
personas mayores de cincuenta años y residentes al sur de Yangtsé tengan
graves problemas con la salud, debido a la contaminación del medio
ambiente con los metales pesados. Es que a menudo sorprende la
sinceridad de los medios chinos: se subraya que en el XVIII Congreso del
Partido Comunista de se había hablado tanto de lo bonita que es China,
mientras que es cielo está negro. Una declaración muy directa.
Etiquetas:
China,
Contaminacion,
Meteorologia
La política forestal en castilla La Mancha retrocede 150 años
Ya lo venía avisando el
exministro Lamo de Espinosa desde hace tiempo, y podría ser la antesala
de la reforma de la Ley de Montes anunciada por Arias Cañete para los
próximos meses.
La propuesta no es nueva, ya la hemos vivido, con resultados catastróficos para el medio ambiente y, según los expertos, bastante discretos para la Hacienda del Estado.
La propuesta no es nueva, ya la hemos vivido, con resultados catastróficos para el medio ambiente y, según los expertos, bastante discretos para la Hacienda del Estado.
Etiquetas:
Castilla La Mancha,
Conservacion,
Forestal
Los antibióticos están perdiendo efecto
|
Los médicos del mundo
tocan campanas de alarma. Descubren cada vez más cepas de bacterias
invulnerables a cualquier medicina moderna. Tan solo la Unión Europea
registra veinticinco mil casos anuales de muerte por infecciones
resistentes a los antibióticos. Algunas enfermedades tradicionalmente
consideradas de tratamiento fácil se están volviendo mortales. Al igual
que cientos de miles de años atrás, resulta complicado curar la
tuberculosis, la blenorragia y la meningitis. Las intervenciones
quirúrgicas muchas veces conllevan complicaciones, aclara el jefe de
Cirugía Contaminada de la Clínica Militar Central Vishnevski, Iván
Shandurenko:
Etiquetas:
Antibioticos,
Enfermedades,
Medicamentos
Tres niños bosquimanos son arrestados en Botsuana
Tres niños bosquimanos
han sido presuntamente arrestados por la policía paramilitar de
Botsuana. Los arrestos son la señal más reciente de la nueva política
del Gobierno para intimidar a los bosquimanos que han regresado a la
Reserva de Caza del Kalahari Central (CKGR por sus siglas en inglés).
Los niños fueron detenidos la semana pasada por posesión de carne de antílope dentro de la CKGR. Aunque ya han sido puestos en libertad, han salido a la luz nuevas informaciones sobre acoso e intimidación y las detenciones de bosquimanos han aumentado.
El pasado miércoles los guardas forestales confiscaron fruta y bayas a un bosquimano, Amogelang Segootsane, diciéndole que esa comida “es para los animales, no para los humanos”.
“Los bosquimanos están siendo perseguidos y sus derechos denegados por el turismo (…) La policía está recibiendo armas para que se cace y arreste a los bosquimanos que recolectan frutos en los arbustos. Los bosquimanos de la CKGR no pueden comer, no pueden beber. ¿Cómo van a sobrevivir sin comida?”, dijo un bosquimano a Survival.
El pasado miércoles los guardas forestales confiscaron fruta y bayas a un bosquimano, Amogelang Segootsane, diciéndole que esa comida “es para los animales, no para los humanos”.
“Los bosquimanos están siendo perseguidos y sus derechos denegados por el turismo (…) La policía está recibiendo armas para que se cace y arreste a los bosquimanos que recolectan frutos en los arbustos. Los bosquimanos de la CKGR no pueden comer, no pueden beber. ¿Cómo van a sobrevivir sin comida?”, dijo un bosquimano a Survival.
Etiquetas:
Bosquimanos,
Botsuana,
Survival
Cinismo nuclear: Escándalo en la descontaminación en Fukushima
Como observador de la industria nuclear en Greenpeace, he visto muchas veces, escándalos, encubrimientos e incluso parodias. Pero cuando creo haber visto caer a la industria nuclear en lo peor, se las arregla para rebajarse un poco mas. Cuando ya nada podría sorprenderme, me quedo sin respiración al conocerse el escándalo de la descontaminación de la radiación en Japón.
Hace unas semanas el Asahi Shimbun, periódico de gran tirada nacional en Japón, destapó que las empresas contratadas para descontaminar, las cuales reciben una sustanciosa remuneración, no ha estado haciendo su trabajo adecuadamente. Dicho de manera suave.
Etiquetas:
Fukushima,
Greenpeace,
Nuclear,
www.sermoneo.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)