—Esta
situación deriva de las actividades humanas y unas circunstancias
desfavorables y se debe a distintas causas. Y es un problema muy grave
para los chinos. Está teniendo incluso consecuencias de carácter social,
así, el año paso se intensificaron en un 30 % las protestas por el
estado del medio ambiente. El agua y el aire están contaminados.
Recientemente el periódico China Daily informó de que es inevitable que
personas mayores de cincuenta años y residentes al sur de Yangtsé tengan
graves problemas con la salud, debido a la contaminación del medio
ambiente con los metales pesados. Es que a menudo sorprende la
sinceridad de los medios chinos: se subraya que en el XVIII Congreso del
Partido Comunista de se había hablado tanto de lo bonita que es China,
mientras que es cielo está negro. Una declaración muy directa.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
01 febrero 2013
China está al borde de una catástrofe ecológica
Etiquetas:
China,
Contaminacion,
Meteorologia
La política forestal en castilla La Mancha retrocede 150 años
Ya lo venía avisando el
exministro Lamo de Espinosa desde hace tiempo, y podría ser la antesala
de la reforma de la Ley de Montes anunciada por Arias Cañete para los
próximos meses.
La propuesta no es nueva, ya la hemos vivido, con resultados catastróficos para el medio ambiente y, según los expertos, bastante discretos para la Hacienda del Estado.
La propuesta no es nueva, ya la hemos vivido, con resultados catastróficos para el medio ambiente y, según los expertos, bastante discretos para la Hacienda del Estado.
Etiquetas:
Castilla La Mancha,
Conservacion,
Forestal
Los antibióticos están perdiendo efecto
|
Los médicos del mundo
tocan campanas de alarma. Descubren cada vez más cepas de bacterias
invulnerables a cualquier medicina moderna. Tan solo la Unión Europea
registra veinticinco mil casos anuales de muerte por infecciones
resistentes a los antibióticos. Algunas enfermedades tradicionalmente
consideradas de tratamiento fácil se están volviendo mortales. Al igual
que cientos de miles de años atrás, resulta complicado curar la
tuberculosis, la blenorragia y la meningitis. Las intervenciones
quirúrgicas muchas veces conllevan complicaciones, aclara el jefe de
Cirugía Contaminada de la Clínica Militar Central Vishnevski, Iván
Shandurenko:
Etiquetas:
Antibioticos,
Enfermedades,
Medicamentos
Tres niños bosquimanos son arrestados en Botsuana
Tres niños bosquimanos
han sido presuntamente arrestados por la policía paramilitar de
Botsuana. Los arrestos son la señal más reciente de la nueva política
del Gobierno para intimidar a los bosquimanos que han regresado a la
Reserva de Caza del Kalahari Central (CKGR por sus siglas en inglés).
Los niños fueron detenidos la semana pasada por posesión de carne de antílope dentro de la CKGR. Aunque ya han sido puestos en libertad, han salido a la luz nuevas informaciones sobre acoso e intimidación y las detenciones de bosquimanos han aumentado.
El pasado miércoles los guardas forestales confiscaron fruta y bayas a un bosquimano, Amogelang Segootsane, diciéndole que esa comida “es para los animales, no para los humanos”.
“Los bosquimanos están siendo perseguidos y sus derechos denegados por el turismo (…) La policía está recibiendo armas para que se cace y arreste a los bosquimanos que recolectan frutos en los arbustos. Los bosquimanos de la CKGR no pueden comer, no pueden beber. ¿Cómo van a sobrevivir sin comida?”, dijo un bosquimano a Survival.
El pasado miércoles los guardas forestales confiscaron fruta y bayas a un bosquimano, Amogelang Segootsane, diciéndole que esa comida “es para los animales, no para los humanos”.
“Los bosquimanos están siendo perseguidos y sus derechos denegados por el turismo (…) La policía está recibiendo armas para que se cace y arreste a los bosquimanos que recolectan frutos en los arbustos. Los bosquimanos de la CKGR no pueden comer, no pueden beber. ¿Cómo van a sobrevivir sin comida?”, dijo un bosquimano a Survival.
Etiquetas:
Bosquimanos,
Botsuana,
Survival
Cinismo nuclear: Escándalo en la descontaminación en Fukushima
Como observador de la industria nuclear en Greenpeace, he visto muchas veces, escándalos, encubrimientos e incluso parodias. Pero cuando creo haber visto caer a la industria nuclear en lo peor, se las arregla para rebajarse un poco mas. Cuando ya nada podría sorprenderme, me quedo sin respiración al conocerse el escándalo de la descontaminación de la radiación en Japón.
Hace unas semanas el Asahi Shimbun, periódico de gran tirada nacional en Japón, destapó que las empresas contratadas para descontaminar, las cuales reciben una sustanciosa remuneración, no ha estado haciendo su trabajo adecuadamente. Dicho de manera suave.
Etiquetas:
Fukushima,
Greenpeace,
Nuclear,
www.sermoneo.blogspot.com
23 enero 2013
Sigue la lucha de los indígenas de la Amazonia contra las empresas madereras
Los indígenas se sienten solos, ya que el problema de la tala ilegal no interesa a las autoridades locales o federales. Pero los Pukobjê-Gavião se niegan a quedarse parados mientras los madereros están destruyendo ilegalmente sus bosques.
Las amenazas y las agresiones han sido la respuesta de los madereros. Frederico Pereira Guajajara, de la vecina tierra indígena "Arariboia", fue asaltado cuando comenzó a filmar el bloqueo de los indígenas a los camiones que estaban tratando de salir de su territorio. "Los madereros me golpearon en la cabeza, me empujaron, me rompieron el teléfono y quisieron tirarme al fuego, pero no lo hicieron debido a la presencia de otros manifiestantes".
Etiquetas:
Amazonia,
Brasil,
Greenpeace,
Madera
Tercera parada, en nueve días, de la nuclear de Almaraz I
Ecologistas en Acción ha denunciado que
se ha producido la tercera parada de la central de Almaraz I en Cáceres
en 9 días. Esta serie de paradas se deben a un fallo del alternador, que
se intentó resolver de una forma chapucera por los operadores de la
central.
Hoy, 22 de enero de 2013, los operadores de la central nuclear de Almaraz I (Cáceres) han procedido a la parada manual de la central al detectarse problemas por tercera vez en el alternador. El proceso de detención ha empezado a las 8:10 h., cuando la central estaba en pleno arranque al 80 % de la potencia, y llevará varias horas. La parada se produce al detectarse el mal funcionamiento de una pieza del alternador conocida como excitatriz.
Hoy, 22 de enero de 2013, los operadores de la central nuclear de Almaraz I (Cáceres) han procedido a la parada manual de la central al detectarse problemas por tercera vez en el alternador. El proceso de detención ha empezado a las 8:10 h., cuando la central estaba en pleno arranque al 80 % de la potencia, y llevará varias horas. La parada se produce al detectarse el mal funcionamiento de una pieza del alternador conocida como excitatriz.
Etiquetas:
Almaraz,
Ecologistas en accion,
Nuclear
22 enero 2013
España, líder mundial en renovables...pero al revés
Se nos intenta justificar esta marcha atrás con un argumento tan manido como falso: las renovables son muy caras, no se las puede permitir un país en recesión. Sin embargo, como muy bien explica Antonio Barrero en la revista Energías Renovables, las primas a las renovables le cuestan al país menos que el gas natural. Y mientras el Gobierno sigue subvencionando a las eléctricas para que sigan quemando combustibles fósiles, hace un año que retiró todo apoyo a quien invierta en renovables.
Etiquetas:
España,
Greenpeace,
Renovables
47º aniversario del accidente de Palomares
El día 17 de enero de 2013 se cumplierón
cuarenta y siete años del accidente de Palomares, pero a pesar de todo
el tiempo transcurrido continúa sin darse solución a la contaminación de
tierra con plutonio y americio. Ecologistas en Acción advierte de que
el problema se agrava año a año y recuerda que en 2013 vencen los
alquileres de las parcelas que debían haber sido limpiadas.
En 1966 un bombardero estratégico B-52 chocó con un avión nodriza mientras repostaba en vuelo, dejando caer las cuatro bombas termonucleares, de 1 megatón cada una, que portaba a causa del siniestro. Dos de esas cuatro bombas se abrieron contaminando el territorio con el material radiactivo que llevan dentro. Las operaciones de limpieza que se produjeron en la época dejaron en Palomares (Cuevas de la Almanzora, Almería) aproximadamente medio kilo de plutonio y algunos equipos contaminados. Nada se hizo hasta que el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) tomó la iniciativa.
En 1966 un bombardero estratégico B-52 chocó con un avión nodriza mientras repostaba en vuelo, dejando caer las cuatro bombas termonucleares, de 1 megatón cada una, que portaba a causa del siniestro. Dos de esas cuatro bombas se abrieron contaminando el territorio con el material radiactivo que llevan dentro. Las operaciones de limpieza que se produjeron en la época dejaron en Palomares (Cuevas de la Almanzora, Almería) aproximadamente medio kilo de plutonio y algunos equipos contaminados. Nada se hizo hasta que el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) tomó la iniciativa.
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Palomares,
Sermoneo
20 enero 2013
Furtivos asesinan a 12 elefantes en Kenia
Debido a la incesante demanda de marfil en Asia, continuamente asesinan elefantes en África para obtener sus colmillos. Esta vez, una familia completa que vivía en el Parque Nacional Tsavo Este (en una zona conocida como Bisadi), fue asesinada para obtener sus colmillos de marfil, confirmó el Servicio de Fauna de Kenia (KWS).
La matanza de elefantes se duplicó desde 2010 , cuando se registraron 178 asesinatos, hasta las 360 muertes contabilizadas el año pasado. Aunque se sabe que la cifra podría ser bastante mayor, ya que en muchas ocasiones los cadáveres de los elefantes no aparecen.
La demanda de marfil desde oriente estimula la caza furtiva y el mercado negro. Una verdadera vergüenza que los orientales sigan aniquilando especies (delfines, tiburones, tigres, etc) para utilizarlas en lo que llaman medicina tradicional o simplemente para obtener estatus social.
La Isla de la Reunión revoca la orden de cazar tiburones
El pasado mes de julio, el miembro del parlamento Thierry Robert, alcalde de St Eleu cerca de Trois Bassins, donde se cree que un tiburón toro fue responsable de la muerte de un surfista el pasado fin de semana, tomó la decisión de "tomar medidas para salvaguardar la seguridad de los bienes y la gente de su pueblo" autorizando la pesca de tiburones toro "por cualquier medio, incluyendo pesca submarina, día y noche."
19 enero 2013
Sentencia ejemplar en el caso del lince envenenado en Andújar
20 meses de cárcel a los dos imputados y 115.000 euros de multa ha sido la condena recibida por el matrimonio acusado de la muerte de un lince ibérico tras ingerir cebos envenenados en su propiedad de Andújar (Jaén).
WWF, que ha ejercido la acusación particular en este caso, recuerda que el uso de cebos envenenados es un delito de acuerdo al código penal y que quien siga usándolos se expone a una fuerte condena que puede incluir la cárcel y fuertes sanciones económicas.
La organización recuerda que es necesario erradicar definitivamente de nuestros campos esta práctica tan dañina para la conservación de nuestro patrimonio natural y que para ello es imprescindible la colaboración de todos.
WWF quiere hacer las siguientes consideraciones:
1. Esta condena ejemplar sirve para trasladar una vez más a la sociedad (especialmente al ámbito rural), que el uso de cebos envenenados es un delito castigado con sanciones -que pueden llegar a ser de cárcel- y con graves penas económicas.
WWF, que ha ejercido la acusación particular en este caso, recuerda que el uso de cebos envenenados es un delito de acuerdo al código penal y que quien siga usándolos se expone a una fuerte condena que puede incluir la cárcel y fuertes sanciones económicas.
La organización recuerda que es necesario erradicar definitivamente de nuestros campos esta práctica tan dañina para la conservación de nuestro patrimonio natural y que para ello es imprescindible la colaboración de todos.
WWF quiere hacer las siguientes consideraciones:
1. Esta condena ejemplar sirve para trasladar una vez más a la sociedad (especialmente al ámbito rural), que el uso de cebos envenenados es un delito castigado con sanciones -que pueden llegar a ser de cárcel- y con graves penas económicas.
Alertas por mercurio en pescado 2012
Para la organización ecologista la situación es más grave ya que los
límites permitidos por la UE de mercurio en pescado no protegen
suficientemente la salud, al no tener en cuenta el consumo medio, ni las
características corporales de los consumidores.
Según Ecologistas en Acción durante el año 2012 se han presentado 68
notificaciones por contenido en mercurio en pescado.
Estas
notificaciones son publicadas por el sistema de alerta rápida para
piensos y alimentos (RASFF en sus siglas inglesas).
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Pescado
18 enero 2013
Ayúdanos a pedir a la primera ministra tailandesa que prohiba el comercio con marfil
En Tailandia es ilegal vender marfil de elefantes africanos. Sin embargo, el procedente de elefantes domesticados tailandeses puede ser vendido legalmente. Las redes criminales aprovechan este vacío legal e inundan las tiendas tailandesas con el marfil ensangrentado de África.
17 enero 2013
Las protestas indígenas barren Canadá
El movimiento Idle No More nació en noviembre de 2012, cuando cuatro mujeres de la provincia de Saskatchewan organizaron una clase abierta sobre los probables efectos de la Ley C-45, una norma extensa y compleja propuesta por el primer ministro Stephen Harper que debilitaría gravemente muchas regulaciones ambientales.
16 enero 2013
Los bosques, víctimas del cambio climático
Podríamos aplaudir la franqueza de Gillard, pero la declaración no ha ido seguida de acciones políticas para cambiar su política energética, en especial sus exportaciones de carbón. La falta de coherencia de sus declaraciones recuerda a las advertencias de las autoridades sanitarias con el tabaco: “las autoridades advierten que el cambio climático puede ser un problema para usted”. Para respaldar la rotundidad de estas palabras se acompañan las declaraciones con enormes frentes de llama que devoran los bosques australianos.
Etiquetas:
Bosques,
Greenpeace,
Medio Ambiente
07 enero 2013
El Amazonas perdió más de 4.600 kilómetros cuadrados de selva en 2012
Seguímos consumiendo madera y derivados y así de bien va
el planeta. La naturaleza no vive de nosotros. Nosotros vivimos de ella.
Sino colaboramos en cuidar y respetar la flora y fauna y naturaleza en general, el planeta quedará exterminado.
El área deforestada equivale a multiplicar por tres la superficie de Sao Paulo, el mayor núcleo urbano de Brasil
El área deforestada equivale a multiplicar por tres la superficie de Sao Paulo, el mayor núcleo urbano de Brasil.
Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE)
brasileño, la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera como
consecuencia de la deforestación amazónica alcanzó los 352 millones de
toneladas este año, lo que supone un descenso del 16% frente al 2011.
Etiquetas:
Amazonia,
Deforestacion,
Sermoneo
05 enero 2013
Prohíben cultivo de transgénicos en Polonia
Polonia
prohibió el miércoles el cultivo con semillas transgénicas, después de
que el Senado de este país aprobará una ley que autoriza el registro y
comercio de productos transgénicos en Polonia.
Tusk
había prometido prohibir el empleo de transgénicos inmediatamente
después de la aprobación de la mencionada ley por parte del Senado.
Etiquetas:
Maiz,
Polonia,
Sermoneo,
Transgenicos
03 enero 2013
La electricidad española es la más cara del mundo
Como
todo récord mundial, se necesita esfuerzo y dedicación, ya qua al
liderato no se accede por casualidad. Se han tenido que dedicar ímprobos
esfuerzos para que los precios da la electricidad en nuestro país sean
los mas caros del mundo industrializado. La clase política, lejos del
papel que le corresponde, y con independencia de la formación a la que
pertenezca el Gobierno de la nación, ha arrimado al hombro junto a las
“familias” dominantes en el sector eléctrico para conseguir la proeza de
figurar en el informe de la consultora National Utility Service (NUS)
qua señala a España como el país más caro por sus costes de energía
eléctrica. No solo se ha conseguido este récord Guinness, sino
que la liberación del mercado eléctrico se ve como una parodia nacional
al más puro estilo del cine de Berlanga. Los precios se han
resistido a bajar a pasar da la liberalización del sector y las
sucesivas medidas adoptadas por el Gobierno trapicheando con las
tarifas. En casi todos los países que recoge el informe NUS, el precio
de la electricidad desminuyó, destacando los descensos tarifarios en
Suecia con un 20,37%, Dinamarca con un 15,57% o Italia con un 12,05%. Por
al contrario, la tarifa eléctrica española no ha variado a la baja,
todo lo contrario desde 2008 se ha incrementado en más del 50%.
Etiquetas:
Electricidad,
Sermoneo,
Tarifa electrica
Ecuador: Agricultores y trabajadores de zona de El Manglar son desalojados violentamente
Un
pelotón de 40 uniformados de la Policía Nacional comandados por el
Comisario Nacional de Muisne, aduciendo tener una orden de desalojo de
la Gobernadora de la Provincia, Edilma Mora, procedieron a violentar a
los pobladores y quemar sus casas y sembríos

Según
la población, desde hace varios meses el señor Edison Borja ha rondado a
la comunidad amenazándolos en base a un supuesto derecho de propiedad
sobre estas tierras, donde viven por más de veinte años, por lo que
mantienen una posesión pacifica ininterrumpida, teniendo por lo tanto
derecho a la titulación de estas tierras en su favor, como dicta el
Código Civil.
¿ Debemos dejar de comer trigo ?
Los
alimentos de trigo y basados en cereales están por todo nuestro
alrededor. Nos encanta nuestras bagels, pastas, pan y cereales para el
desayuno. Para muchos, la idea de eliminar estos alimentos básicos de
nuestra dieta puede parecerles totalmente irrazonable, por no decir
ridícula. Sin embargo, un número creciente de personas ya están
cambiando a dietas sin trigo, y por buena razón. Como la ciencia está
demostrando cada vez más, comer trigo aumenta la posibilidad de un
sorprendente número de problemas de salud. He aquí el por qué
probablemente deberías dejar de comer trigo.
Pero,
como es bien sabido, algunas personas, como las personas con enfermedad
celíaca, necesitan mantenerse alejadas del trigo. El problema es que su
intestino delgado es incapaz de digerir correctamente el gluten, una
proteína que se encuentra en los granos. El trigo está siendo cada vez
más culpable de la aparición de otros problemas de salud, como la
obesidad, enfermedades del corazón y una serie de problemas digestivos,
incluyendo el dramático aumento de trastornos, como la enfermedad
celíaca.
Entonces, ¿qué está pasando? ¿Y por qué de repente todo el mundo está culpando al trigo?
Entonces, ¿qué está pasando? ¿Y por qué de repente todo el mundo está culpando al trigo?
02 enero 2013
Diferencias entre el cloruro de sodio industrial y la sal natural.
Hay que hacer un cierto esfuerzo para comprender porqué algo tan saludable como la sal, se ha convertido en nuestro tóxico diario. Como siempre, no hay un motivo único, sino una sumatoria de factores. Por ello conviene analizar el tema desde distintos ángulos: químico, físico, productivo, cultural, etc. Pero veremos que todos confluyen finalmente en el bendito interés económico, que -irónicamente- muestra poco interés por la salud. ¿Será que en la economía de los negocios, una persona sana no es “rentable”?
El salmón genéticamente modificado, a punto de saltar al mercado
La
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA,
según sus siglas en inglés), ha publicado un informe preliminar en el
que sugiere que pronto dará el visto bueno a la ocmercialización de un
pez modificado genéticamente por un equipo de científicos.
El pez,
un híbrido del salmón Chinook del Pacífico y una criatura de aletas
radiales llamada eelpout, está diseñado para crecer el doble que un
salmón tradicional. Una vez que el Frankenpez sea aprobado de manera
definitiva, AquaBounty podrá comerciar con este pescado más carnoso
capaz de alimentar a más personas.
Etiquetas:
OMG,
Salmon,
Sermoneo,
Transgenicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)