Olli Rehn gana cerca de 24.000
euros mensuales, incluidos complementos, mientras que el salario medio
en España es de unos 23.000 euros al año, de quienes apoyan la medida de
que los españoles acepten bajarse un 10% sus salarios nos llegan pocos
ejemplos en recortes de sueldo.
De hecho, Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI), se subió el sueldo un 11% nada más tomar posesión.
Cobra cerca de 30.000 euros al mes y no paga impuestos.
Un vicepresidente de la Comisión Europea, como Olli Rehn, gana cerca
de 24.000 euros mensuales, incluidos complementos. Cifras que contrastan
con el salario medio en España, unos 23.000, pero al año.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
08 agosto 2013
Los Sueldos del FMI
Etiquetas:
FMI,
Olli Rehn,
recortes,
Salarios,
Vamos bien
07 agosto 2013
El petróleo amenaza Virunga, el principal parque nacional africano
Los
planes de la empresa petrolera Soco de realizar exploraciones en el
Parque Nacional de Virunga, en la República Democrática del Congo (RDC),
amenazan el valor económico del área, que podría dar beneficios de
1.100 millones de dólares anuales, afirmó hoy el Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF).
“Las exploraciones petroleras en Virunga son un error. El camino correcto a seguir en el parque nacional es el desarrollo económico sostenible. Esto es lo que dará mayores beneficios al parque”, expresó en rueda de prensa el director ejecutivo de WWF Internacional, Lasse Gustavsson.
Actualmente, el parque reporta aproximadamente 48,9 millones de dólares al año y es la fuente de agua potable para 50.000 personas, “incluso en la situación de conflicto que actualmente se está viviendo en el país”.
“Las exploraciones petroleras en Virunga son un error. El camino correcto a seguir en el parque nacional es el desarrollo económico sostenible. Esto es lo que dará mayores beneficios al parque”, expresó en rueda de prensa el director ejecutivo de WWF Internacional, Lasse Gustavsson.
Actualmente, el parque reporta aproximadamente 48,9 millones de dólares al año y es la fuente de agua potable para 50.000 personas, “incluso en la situación de conflicto que actualmente se está viviendo en el país”.
Etiquetas:
Congo,
Petrolera,
Vamos bien,
Virunga
Autorizan la caza con arco de la cabra montés en el Parque Nacional de Guadarrama
La Consejería de Medio Ambiente comenzó en
mayo, de forma ilegal, la caza con arco de la cabra montés en la Sierra
de Guadarrama. A los diez días de que Ecologistas en Acción solicitase
información al respecto, esa Consejería legalizó la caza de la cabra
montés durante todo el año, incluyendo la época de cría, en el ámbito
del Parque Nacional. La organización califica los hechos de lamentables y
teme que la opacidad y la ilegalidad sean la dinámica cotidiana en la
gestión del nuevo espacio protegido.
El pasado mes de mayo, la Consejería de Medio Ambiente comenzó, de forma ilegal, la caza con arco de la cabra montés, en Cuerda Larga (zona de cumbres entre el puerto de Navacerrada y el puerto de La Morcuera). Esta actividad se inició de forma ilegal por las siguientes razones: 1) comenzó cuando ya había finalizado el período hábil de caza para la especie (31 de enero de 2013) y estando las hembras en plena paridera; 2) se utilizaba el arco, un arma no permitida para la caza de la cabra; 3) se realizaba en zonas del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (actual Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama), donde no está permitida la caza.
El pasado mes de mayo, la Consejería de Medio Ambiente comenzó, de forma ilegal, la caza con arco de la cabra montés, en Cuerda Larga (zona de cumbres entre el puerto de Navacerrada y el puerto de La Morcuera). Esta actividad se inició de forma ilegal por las siguientes razones: 1) comenzó cuando ya había finalizado el período hábil de caza para la especie (31 de enero de 2013) y estando las hembras en plena paridera; 2) se utilizaba el arco, un arma no permitida para la caza de la cabra; 3) se realizaba en zonas del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (actual Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama), donde no está permitida la caza.
Etiquetas:
Cabra Montesa,
Caza,
Ecologistas en accion,
Guadarrama,
Parque Nacional,
Vamos bien
06 agosto 2013
Oceana revela que los Estados de la UE dieron 4.900 millones de euros en 'subvenciones ocultas' al sector pesquero
Desde el año 2000 el total de ayudas al sector supera los 12.900 millones de euros.Hoy, Oceana ha hecho públicos los resultados de un estudio de siete meses sobre el gasto real efectuado por los Estados Miembro en subvenciones para el sector pesquero desde el año 2000. El informe concluye que para este periodo, los países de la UE concedieron 4.900 millones de euros al sector pesquero utilizando el mecanismo de Ayudas de Estado. Esta cantidad viene a sumarse a los 8.000 millones de euros concedidos bajo los mecanismos oficiales de subvenciones de la UE.
Irlanda, España, Italia y Francia lideran el gasto, con un 75% del total. A pesar de los compromisos de transparencia de la UE, Oceana resalta las dificultades a la hora de identificar y determinar en qué se ha empleado el dinero del contribuyente y las cuantías totales.
Etiquetas:
Oceana,
Sobrepesca,
Subvenciones,
Vamos bien
Los últimos escándalos de corrupción de Big fharma
En China, GlaxoSmithKline (GSK) acaba de ser
acusada de sobornar por millones de dólares a médicos locales. De nuevo.
No es ni mucho menos la primera vez aunque sí sea la última (¿penúltima?).
Narro en mi libro Laboratorio de médicos, que GSK, como buena parte de las
farmacéuticas, desarrollan estas campañas de manera perfectamente planificada, han fomentado
esta corrupción al dotar económicamente a sus visitadores médicos y
exigirles realizar estas prácticas.
No es un “cuento chino”. Sin salir de Argentina, la
compañía Pfizer, la número uno del ranking mundial
tras GlaxoSmithKline, ha
sido acusado de practicar “una conducta delictiva” y de financiar “un oscuro sistema
de sobornos a los médicos en el marco de la cadena de comercialización de
los medicamentos”, según dictaminó el Juzgado Nacional de lo Criminal de
Instrucción Número 27 de Buenos Aires (Argentina), durante un juicio
contra dos de sus ex jefes de zona del departamento comercial.
Etiquetas:
Corrupcion,
Farmaceuticas,
Vamos bien
Continua el misterioso aumento de muerte de delfines a lo largo de la costa este de EE.UU
Las
autoridades están tratando de determinar las causas de un fuerte aumento
de la muerte de delfines en Virginia y otros estados de la costa este
de EE.UU.
5 delfines fueron encontrados varados en Virginia el jueves.
En julio, se encontraron casi 4 docenas de delfines muertos, principalmente en Norfolk y a lo largo de la parte sur de la bahía de Chesapeake.
“Hemos tenido un número constante llegando al principio del verano y a partir de la semana pasada, los números se dispararon”
Susan Barco, coordinadora de investigación del Virginia Aquarium & Marine Science Center, dijo a The Virginian-Pilot. y añadió:
“Sólo estamos tratando de mantener la cabeza fuera del agua”
Delaware y Maryland también han visto un aumento en las muertes de delfines.
La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) ha enviado consultas a los centros de varamientos a lo largo de la costa este para determinar si el aumento de muertes de delfines se ha visto en otros lugares.
Etiquetas:
Delfines,
EE UU,
Muerte,
Vamos bien
Se cumplen 68 años del bombardeo nuclear de EEUU sobre Hiroshima
La
ciudad japonesa de Hiroshima ha recordado este martes el 68 aniversario
del lanzamiento de la bomba atómica que se cobró la vida de cientos de
miles de sus ciudadanos al final de la II Guerra Mundial.
Durante el memorial, celebrado en el Parque de la Paz de la ciudad, se ha guardado un minuto de silencio.
A esa misma hora, el B-29 Enola Gay de las Fuerzas Aéreas de EEUU
lanzó el 6 agosto de 1945 el que sería el primer ataque nuclear de la
historia.Se calcula que la bomba, que detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura muy cerca de donde hoy se levanta el mencionado parque, acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas.
Sin embargo, para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140.000 y las víctimas por la radiación en los años posteriores fueron muchas más.
El primer ministro japonés pidió la abolición de las armas nucleares
En la ceremonia ha participado el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que en su discurso pidió la abolición de las armas nucleares.
Etiquetas:
Bombas atomicas,
EE UU,
Guerra,
Hiroshima,
Japon,
Vamos bien
El mango y sus cualidades anticancerígenas, antioxidantes, saciantes y diuréticas
El
mango es originario de la India y actualmente su cultivo se ha extendido
a zonas de clima cálido como por ejemplo Colombia, Venezuela, Brasil,
México, Cuba, Egipto, Sudáfrica o España. Hay miles de variedades de
mango, pudiendo tener piel verdosa, rojiza o amarillenta; y con formas
redondos, en forma de corazón o de fríjol, etc. El árbol del mango puede
superar los 30 metros y pertenece a la familia de las anacardiáceas.
Propiedades Nutricionales Mango
Su principal componente es el agua,
aporta una gran cantidad de Hidratos de carbono aumentando su valor
energético, el mango es muy rico en magnesio y posee otros minerales
como Fósforo, Calcio y Potasio, y vitaminas como la provitamina A y
vitaminas E y C, de gran importancia para nuestro organismo. Entre las
funciones de la vitamina A están mantener en buen estado la piel,
cabello, huesos, visión y sistema inmune, y las de la vitamina C ayudar
en la formación de huesos y dientes, favorecer la absorción de hierro y
mejorar la resistencia a infecciones. Además, ambas vitaminas funcionan
como antioxidantes, es decir, nos pueden ayudar a disminuir el riesgo de
desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Etiquetas:
Anticancerigeno,
Antioxidante,
Diuretico,
Mango,
Vamos bien
La superficie cultivada con transgénicos en España ha aumentado casi un 20%
Greenpeace ha conocido hoy la estimación provisional de la superficie cultivada con transgénicos en 2013 en España. Según los datos provisionales
del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA),
la superficie cultivada con transgénicos en España ha sufrido un
incremento del 19% respecto a 2012. De este modo, se han alcanzado ya
las 138.543 hectáreas. Greenpeace considera que estos datos, aún
provisionales, son una prueba de cómo los transgénicos están invadiendo
los campos españoles y por ello demanda su prohibición.
"Es lamentable ver cómo la superficie cultivada con transgénicos sigue en aumento en España cuando son cada vez más los países europeos que los prohíben. E incluso los gigantes biotecnológicos, como Monsanto o BASF, se retiran de Europa por el rechazo de la ciudadanía y porque no existe mercado para sus productos. Aquí hay algo que no tiene sentido", ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de la campaña de Agricultura y Transgénicos de Greenpeace España. "Greenpeace no se cansará de pedir su prohibición también en España porque suponen graves riesgos, no son necesarios, no presentan mejores rendimientos que las variedades convencionales y la ciudadanía no los quiere", ha concluido.
"Es lamentable ver cómo la superficie cultivada con transgénicos sigue en aumento en España cuando son cada vez más los países europeos que los prohíben. E incluso los gigantes biotecnológicos, como Monsanto o BASF, se retiran de Europa por el rechazo de la ciudadanía y porque no existe mercado para sus productos. Aquí hay algo que no tiene sentido", ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de la campaña de Agricultura y Transgénicos de Greenpeace España. "Greenpeace no se cansará de pedir su prohibición también en España porque suponen graves riesgos, no son necesarios, no presentan mejores rendimientos que las variedades convencionales y la ciudadanía no los quiere", ha concluido.
Etiquetas:
España,
Greenpeace,
OMG,
Transgenicos,
Vamos bien
05 agosto 2013
Las mentiras de la Xunta de Galicia sobre las matanzas de lobos
El Partido Animalista ha tenido acceso a la documentación que prueba
que la Xunta ha mentido sobre la matanza de cachorros de lobos e
híbridos de lobos, e incluso permite que los cazadores decapiten y se
lleven como trofeos sus cabezas.
Recientemente, el PSdG presentó en el Parlamento de Galicia unas preguntas a la Xunta sobre las matanzas de lobos en la sierra de Barbanza. La Xunta contestó:
“La Xunta de Galicia no tiene constancia de cachorros de cánidos muertos en acciones cinegéticas”.
En la foto adjunta se puede ver el cuerpo, de pocos meses de edad, de uno de los animales abatidos. En el informe de las autopsias realizadas por ARENA (Asesores en Recursos Naturales S.L), colaboradores de la Xunta de Galicia en las cacerías, se certifica que los animales eran cachorros de pocos meses de edad y se menciona que un cazador decapitó a uno de los lobos para llevárselo como trofeo.
Es especialmente grave que la empresa ARENA S.L sea la encargada por la Xunta para colocar los collares GPS para seguimiento de los lobos, lo que les permite saber en cada momento dónde están las manadas. Es decir, los lobos se convierten en un blanco perfecto para ser cazados, dado que es imposible que puedan ocultarse o escapar.
Con estos documentos demostramos de forma fehaciente que la Xunta ha mentido, una vez más, y oculta los datos sobre las matanzas que está realizando.
El Partido Animalista solicitó a laXunta a principios de 2012, sin éxito, acudir como observador a las batidas de lobos para documentar todo lo que está ocurriendo.
El Gobierno de Galicia puede adjudicarse el triste honor de ser el exterminador del lobo en la región, habiendo autorizado en el año 2011 la increíble cifra de 14.720 batidas, unas 40 al día.
Recientemente, el PSdG presentó en el Parlamento de Galicia unas preguntas a la Xunta sobre las matanzas de lobos en la sierra de Barbanza. La Xunta contestó:
“La Xunta de Galicia no tiene constancia de cachorros de cánidos muertos en acciones cinegéticas”.
En la foto adjunta se puede ver el cuerpo, de pocos meses de edad, de uno de los animales abatidos. En el informe de las autopsias realizadas por ARENA (Asesores en Recursos Naturales S.L), colaboradores de la Xunta de Galicia en las cacerías, se certifica que los animales eran cachorros de pocos meses de edad y se menciona que un cazador decapitó a uno de los lobos para llevárselo como trofeo.
Es especialmente grave que la empresa ARENA S.L sea la encargada por la Xunta para colocar los collares GPS para seguimiento de los lobos, lo que les permite saber en cada momento dónde están las manadas. Es decir, los lobos se convierten en un blanco perfecto para ser cazados, dado que es imposible que puedan ocultarse o escapar.
Con estos documentos demostramos de forma fehaciente que la Xunta ha mentido, una vez más, y oculta los datos sobre las matanzas que está realizando.
El Partido Animalista solicitó a laXunta a principios de 2012, sin éxito, acudir como observador a las batidas de lobos para documentar todo lo que está ocurriendo.
El Gobierno de Galicia puede adjudicarse el triste honor de ser el exterminador del lobo en la región, habiendo autorizado en el año 2011 la increíble cifra de 14.720 batidas, unas 40 al día.
Etiquetas:
Galicia,
Lobos,
matanza,
Vamos bien
Cuidado con la soja: el alimento transgénico más consumido en el mundo
La soja o soya es el alimento
transgénico más difundido y comercializado en el mundo. ¿Se ha
preguntado de dónde proviene la soja y por qué la mayoria de los
alimentos procesados contienen soja transgénica?
Usted puede encontrar soja o soya (conocido también como Glycine max) en casi todos los productos envasados como: aceites, chocolates, alimentos para niños, leche, sopas, galletas, pan, cereales, etc. Un gran porcentaje de soja (soya) está genéticamente modificado (99%), y también presenta uno de los niveles más altos de contaminación por pesticidas de entre todos los alimentos.
La soja es producida en América del Sur para la exportación. Gran parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están cubiertos por extensos campos de soja transgénica o modificada genéticamente.
La mayoría de esta soja (90%) proviene de la ingeniería genética. La compañía Monsanto ha desarrollado variedades de soja (soya) para ser resistentes a su herbicida Round Up (glifosato). Round Up mata todas las plantas, excepto la soja.
Usted puede encontrar soja o soya (conocido también como Glycine max) en casi todos los productos envasados como: aceites, chocolates, alimentos para niños, leche, sopas, galletas, pan, cereales, etc. Un gran porcentaje de soja (soya) está genéticamente modificado (99%), y también presenta uno de los niveles más altos de contaminación por pesticidas de entre todos los alimentos.
La soja es producida en América del Sur para la exportación. Gran parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están cubiertos por extensos campos de soja transgénica o modificada genéticamente.
La mayoría de esta soja (90%) proviene de la ingeniería genética. La compañía Monsanto ha desarrollado variedades de soja (soya) para ser resistentes a su herbicida Round Up (glifosato). Round Up mata todas las plantas, excepto la soja.
Etiquetas:
Monsanto,
OMG,
Soja,
Transgenicos,
Vamos bien
Japón deja de recomendar la vacuna del papiloma por los daños que causa
El Ministerio de Sanidad de Japón ha decidido no recomendar la vacunación contra el virus del papiloma humano por sus efectos adversos. En Japón, como en el resto del mundo, se utilizan las dos marcas existentes de dicha vacuna Cervarix fabricada por GlaxoSmithKline (GSK) y Gardasil, producida por Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme (MSD).
También existe en el país nipón, como en España y otros países, una asociación de padres y madres cuyas hijas han sido víctimas de la vacunación contra el cáncer de cuello de útero. Allí esta organización pide lo mismo que aquí la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) una moratoria en la aplicación de esta vacuna.
No es la primera vez que sucede esto en Japón pues en 2011 se produjeron cuatro muertes relacionadas con la vacuna Prevenar de Pfizer (desaconsejada por científicos españoles independientes) y ACT-HIB
del laboratorio ya citado Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme.
También, en 2005 se había suspendido la recomendación de usar la vacuna contra la encefalitis japonesa.
Etiquetas:
Gardasil,
Japon,
Papiloma,
Vacuna,
Vamos bien
Bono se asocia con Monsanto y el G8 para impulsar cultivos de alimentos genéticamente modificados en África
A través de la Nueva Alianza por la Seguridad Alimentaria y
la Nutrición, firmada recientemente por los gobiernos de los países del
G8, los campos de África se convertirán en campos de Monsanto, Dupont y
otras coporaciones de alimentos genéticamente modificados; Bono, el
vocalista filantrópo de U2, es uno de los promotores de este acuerdo.
La pobreza es, en nuestra época, un
componente fundamental del sistema económico imperante, la base sobre la
cual se apoya la posibilidad de ganancia y acumulación. En este
sentido, los supuestos esfuerzos por los cuales se intenta reducirla o
incluso “erradicarla” son casi siempre, cuando surgen del propio
sistema, estrategias para disimularla y perpetuarla, cambiarla de lugar o
revestirla de otra forma aparente, pero sin nunca realmente tener el
propósito de acabar con ella.
En este marco puede encontrarse el
“altruismo” que se implementa lo mismo desde el llamado sector privado
que el gubernamental o el de organismos supranacionales, políticas
caracterizadas como de asistencialismo que pretenden suplir necesidades
por medio de la entrega de alguna dádiva.
Etiquetas:
Dupont,
Monsanto,
OMG,
Transgenicos,
Vamos bien
El engaño de la medicina moderna: Siete hechos que necesitas saber
Cada vez más parece que la única verdadera enfermedad es la de creer en
la medicina farmacéutica. Es como una especie de locura. Pensar que un
producto químico sintético puede resolver todos tus problemas y poner tu
vida en perfecto orden como aquellos actores que se muestra en los
anuncios de televisión de las farmacéuticas.
Cuando se trata de la salud, nuestro mundo moderno ha perdido su mente, y la así llamada ciencia respaldándolo ha perdido todo tacto con la realidad científica. La medicina moderna es un engaño. La ciencia ha sido abandonada para su comercialización. La seguridad se ha tirado por la ventana y ha sido reemplazado con potenciales ganancias - ganancias que van a parar a las arcas de la élite.
Aquí están los siete hechos que debes recordar sobre todo lo que estamos viendo hoy en día en la medicina moderna:
Hecho #1: El 90 por ciento de todas las enfermedades (cáncer, diabetes, depresión, enfermedades del corazón, etc.) son fácilmente prevenibles a través de la dieta, la alimentación, la luz solar y el ejercicio. Ninguna de estas soluciones son promovida nunca porque no generan ningún dinero.
Cuando se trata de la salud, nuestro mundo moderno ha perdido su mente, y la así llamada ciencia respaldándolo ha perdido todo tacto con la realidad científica. La medicina moderna es un engaño. La ciencia ha sido abandonada para su comercialización. La seguridad se ha tirado por la ventana y ha sido reemplazado con potenciales ganancias - ganancias que van a parar a las arcas de la élite.
Aquí están los siete hechos que debes recordar sobre todo lo que estamos viendo hoy en día en la medicina moderna:
Hecho #1: El 90 por ciento de todas las enfermedades (cáncer, diabetes, depresión, enfermedades del corazón, etc.) son fácilmente prevenibles a través de la dieta, la alimentación, la luz solar y el ejercicio. Ninguna de estas soluciones son promovida nunca porque no generan ningún dinero.
Etiquetas:
Enfermedades,
Farmaceuticas,
Medicina,
Vamos bien
04 agosto 2013
Interpol decomisa 40 millones de euros en madera ilegal en Latinoamérica
La
organización policial Interpol anunció este viernes que se han
decomisado cerca de 40 millones de dólares (unos 30 millones de euros)
en madera ilegal en Latinoamérica, especialmente en Venezuela y Costa
Rica.
La operación inicial se desarrolló a finales de 2012 en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana, además de en Venezuela y Costa Rica, llevó al decomiso de 50.000 metros cúbicos de madera ilegal, cuyo valor ronda los 8 millones de dólares (unos 6 millones de euros).
El seguimiento de las investigaciones en esos dos últimos países, que han incrementado la presión sobre los contrabandistas, les permitieron confiscar otros 292.000 metros cúbicos de madera, que equivale a la carga de 19.500 camiones, informó en un comunicado esa organización, con sede en Lyon.
La operación inicial se desarrolló a finales de 2012 en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana, además de en Venezuela y Costa Rica, llevó al decomiso de 50.000 metros cúbicos de madera ilegal, cuyo valor ronda los 8 millones de dólares (unos 6 millones de euros).
El seguimiento de las investigaciones en esos dos últimos países, que han incrementado la presión sobre los contrabandistas, les permitieron confiscar otros 292.000 metros cúbicos de madera, que equivale a la carga de 19.500 camiones, informó en un comunicado esa organización, con sede en Lyon.
Etiquetas:
Intepol,
Latinoamerica,
Madera ilegal,
Vamos bien
Nicaragua ha perdido el 38,4 % de sus manglares desde 1990
Según
los cálculos presentados por Lara, quien es experto en restauración de
sistemas ecológicos, Nicaragua ha perdido un promedio anual de 1.739
hectáreas de manglares en 23 años.
Lara no precisó si los datos sobre los manglares forma parte de un estudio del Fonare o de otra organización.
El presidente del Fonare lamentó la pérdida de manglares porque “son la cuna de los océanos, ahí nacen y crecen el 90 % de las especies del mar, camarones, crustáceos, peces“.
El valor de los manglares es incalculable, según el experto, no solo por su aporte a la fauna marina, sino también porque su presencia protege de desastres en tiempos de “tormenta, inundaciones y hasta tsunamis”.
Lara no precisó si los datos sobre los manglares forma parte de un estudio del Fonare o de otra organización.
El presidente del Fonare lamentó la pérdida de manglares porque “son la cuna de los océanos, ahí nacen y crecen el 90 % de las especies del mar, camarones, crustáceos, peces“.
El valor de los manglares es incalculable, según el experto, no solo por su aporte a la fauna marina, sino también porque su presencia protege de desastres en tiempos de “tormenta, inundaciones y hasta tsunamis”.
Etiquetas:
Manglares,
Nicaragua,
Vamos bien
Retirada del medicamento Myolastan: ¿nunca es tarde…?
La Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios (AEMPS) ha retirado el medicamento Myolastan, fabricado por
el laboratorio Sanofi Aventis. La suspensión de comercialización del
fármaco, cuyo principio activo es tetrazepam, llega tarde, como casi
siempre.
En abril pasado, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendaba suspender la venta en la Unión Europea de todos los medicamentos que contengan tetrazepam. Ya en enero se lo había pedido la agencia francesa. La salida del mercado de Myolastan, además no es inmediata, sera efectiva desde el 1 de julio que viene.
El tetrazepam es un medicamento de la clase de las benzodiazepinas que se utiliza para el tratamiento de contracturas dolorosas y afecciones traumatológicas. Se retira por la posible aparición en quienes lo toman de reacciones cutáneas en algunos casos graves.
En abril pasado, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendaba suspender la venta en la Unión Europea de todos los medicamentos que contengan tetrazepam. Ya en enero se lo había pedido la agencia francesa. La salida del mercado de Myolastan, además no es inmediata, sera efectiva desde el 1 de julio que viene.
El tetrazepam es un medicamento de la clase de las benzodiazepinas que se utiliza para el tratamiento de contracturas dolorosas y afecciones traumatológicas. Se retira por la posible aparición en quienes lo toman de reacciones cutáneas en algunos casos graves.
Etiquetas:
Medicamentos,
Myolastan,
Sanofy,
Vamos bien
26 julio 2013
Brasil – Jaque a la tala ilegal que amenaza la supervivencia de los awás
Según informaciones a las que ha tenido acceso Survival International,
el ejército de Brasil ha desplegado una gran operación contra la tala
ilegal alrededor del territorio de los awás, la tribu más amenazada de la Tierra.
Cientos de soldados, oficiales de policía y agentes especiales del Ministerio de Medioambiente han penetrado la zona con tanques, helicópteros y cerca de un centenar de vehículos para detener la deforestación ilegal que ya ha destruido más del 30% de uno de los territorios de los indígenas awás.
Al menos ocho aserraderos han sido clausurados y varias maquinarias han sido confiscadas y destruidas desde que la operación empezara a finales de junio de 2013.
Cientos de soldados, oficiales de policía y agentes especiales del Ministerio de Medioambiente han penetrado la zona con tanques, helicópteros y cerca de un centenar de vehículos para detener la deforestación ilegal que ya ha destruido más del 30% de uno de los territorios de los indígenas awás.
Al menos ocho aserraderos han sido clausurados y varias maquinarias han sido confiscadas y destruidas desde que la operación empezara a finales de junio de 2013.
Etiquetas:
Awas,
Brasil,
Deforestacion,
Tala,
Vamos bien
Más de 500 rinocerontes han sido abatidos en Sudáfrica en lo que va de año
Un
total de 515 rinocerontes han sido abatidos por cazadores furtivos en
Sudáfrica en lo que va de año, anunció hoy el Ministerio de Medio
Ambiente del país austral, una cifra que rebasa por primera vez en 2013
la barrera del medio millar.
“Nos han comunicado que a fecha de ayer, un total de 515 rinocerontes han muerto este año”, dijo en una rueda de prensa hoy el viceministro de Medio Ambiente sudafricano, Fundisile Mketeni.
En todo el 2012, el número de rinocerontes muertos a causa de la caza furtiva fue de 668.
Según el representante del ministerio, “el incremento en la caza furtiva de los rinocerontes es algo que se está debatiendo constantemente al más alto nivel gubernamental”.
Mketeni aseguró que la presente estrategia de protección de estos animales, que data de 2010, está siendo revisada.
“Nos han comunicado que a fecha de ayer, un total de 515 rinocerontes han muerto este año”, dijo en una rueda de prensa hoy el viceministro de Medio Ambiente sudafricano, Fundisile Mketeni.
En todo el 2012, el número de rinocerontes muertos a causa de la caza furtiva fue de 668.
Según el representante del ministerio, “el incremento en la caza furtiva de los rinocerontes es algo que se está debatiendo constantemente al más alto nivel gubernamental”.
Mketeni aseguró que la presente estrategia de protección de estos animales, que data de 2010, está siendo revisada.
Etiquetas:
Cazador,
Furtivo,
Rinoceronte,
Sudafrica,
Vamos bien
Se registra apagón de un sistema de enfriamiento en central nuclear de Fukushima
Un apagón de un sistema de
enfriamiento de la central nuclear de Fukushima (noreste de Japón)
durante una prueba de emergencia se registró este jueves alrededor de
las 10H16 locales, así lo informó la Compañía de Electricidad de Tokio
(Tepco).
La compañía de electricidad informó a través de su página web que el sistema de enfriamiento de la unidad 6, se detuvo repentinamente durante una prueba de arranque automático, tras lo cual procedieron con los preparativos para reactivar el generador.
Tepco informó que el sistema se detuvo por la acción de operarios que manipularon un dispositivo durante la puesta en marcha de la prueba, violando así ciertas disposiciones.
La compañía tardó dos horas en reactivar el sistema de enfriamiento, al momento del apagón la temperatura del agua era de 27, 1 grados celsius, pudiendo aumentar hasta un grado por hora.
Al reactivar el generador, a las 13H00 locales, la compañía informó que la temperatura del agua llegó a los 28 grados celsius, siendo esta estable, señala el comunicado.
La compañía de electricidad informó a través de su página web que el sistema de enfriamiento de la unidad 6, se detuvo repentinamente durante una prueba de arranque automático, tras lo cual procedieron con los preparativos para reactivar el generador.
Tepco informó que el sistema se detuvo por la acción de operarios que manipularon un dispositivo durante la puesta en marcha de la prueba, violando así ciertas disposiciones.
La compañía tardó dos horas en reactivar el sistema de enfriamiento, al momento del apagón la temperatura del agua era de 27, 1 grados celsius, pudiendo aumentar hasta un grado por hora.
Al reactivar el generador, a las 13H00 locales, la compañía informó que la temperatura del agua llegó a los 28 grados celsius, siendo esta estable, señala el comunicado.
Etiquetas:
Central nuclear,
Fukushima,
Japon,
Vamos bien
Imputado el exalcalde de Carboneras por declarar urbanizable El Algarrobico
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Vera
(Almería) ha llamado a declarar al exregidor Cristóbal Fernández así
como a los miembros que conformaron su equipo de gobierno (PSOE) en el
marco de las diligencias previas incoadas para determinar si incurren
en presuntos delitos de prevaricación administrativa al declarar como
urbanizable el paraje de El Algarrobico en el que se sitúa el polémico
hotel de Azata del Sol.
El auto, consultado por Europa Press, cita a declarar a las 9,30 horas del próximo 13 de agosto en calidad de imputados a seis miembros de la anterior corporación y al exalcalde, quienes en el transcuro de un pleno en 2009 y bajo su mandato apoyaron una proposición para declarar urbanizable el sector ST-1 en el que se asienta el hotel de 411 habitaciones y una veintena de plantas; una parcela que desde entonces aparece como urbanizable, según la normativa municipal.
El auto, consultado por Europa Press, cita a declarar a las 9,30 horas del próximo 13 de agosto en calidad de imputados a seis miembros de la anterior corporación y al exalcalde, quienes en el transcuro de un pleno en 2009 y bajo su mandato apoyaron una proposición para declarar urbanizable el sector ST-1 en el que se asienta el hotel de 411 habitaciones y una veintena de plantas; una parcela que desde entonces aparece como urbanizable, según la normativa municipal.
Etiquetas:
Almeria Demolicion,
Carboneras,
El algarrobico,
Hotel,
Vamos bien
25 julio 2013
Sabias que la manzana ayuda a mantener blancos y sanos los dientes
Debes haber escuchado muchas veces que comer una manzana ayuda a limpiar los dientes. ¿Será cierto? Aquí te contamos.
Las manzanas son capaces también de cuidar los dientes. El microelemento flúor refuerza el diente y el esmalte dental y previene la caries. Cuando se mastica, la pulpa de la fruta frota los dientes, como si fuera un cepillo natural.
Gracias a los ácidos de la manzana, un cuarto de hora después del consumo lento de una manzana, el 90% de las bacterias que dañan el esmalte ha sido eliminado. Después de una hora, no hay ya una sola bacteria.
Muchas personas, confiando en las propiedades de las manzanas, se comen una y empiezan a sustituir el cepillado pensando que ya no es necesario. Gran error.
Las manzanas son capaces también de cuidar los dientes. El microelemento flúor refuerza el diente y el esmalte dental y previene la caries. Cuando se mastica, la pulpa de la fruta frota los dientes, como si fuera un cepillo natural.
Gracias a los ácidos de la manzana, un cuarto de hora después del consumo lento de una manzana, el 90% de las bacterias que dañan el esmalte ha sido eliminado. Después de una hora, no hay ya una sola bacteria.
Muchas personas, confiando en las propiedades de las manzanas, se comen una y empiezan a sustituir el cepillado pensando que ya no es necesario. Gran error.
Etiquetas:
Dientes,
Manzana,
Vamos bien
La Interpol confisca 4.000 piezas de marfil y detiene a 66 personas
Una
operación contra el tráfico de marfil, que se llevó a cabo en cinco
países al centro y el oeste de África, permitió este lunes la detención
de 66 personas, así como la incautación de casi 4,000 piezas de ese
material y 50 colmillos de elefante, según informó la Interpol.
También fueron confiscados armas de uso militar y dinero en efectivo, durante el operativo internacional que tuvo vigencia de enero a mayo en la República Centroafricana, Costa de Marfil, Congo, Guinea y Liberia.
Al mismo tiempo, las autoridades recuperaron 148 piezas de animales y 222 animales vivos, como cocodrilos y loros, que fueron devueltos a su ambiente natural.
También fueron confiscados armas de uso militar y dinero en efectivo, durante el operativo internacional que tuvo vigencia de enero a mayo en la República Centroafricana, Costa de Marfil, Congo, Guinea y Liberia.
Al mismo tiempo, las autoridades recuperaron 148 piezas de animales y 222 animales vivos, como cocodrilos y loros, que fueron devueltos a su ambiente natural.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



















