En 2015 se ha batido el récord de autorizaciones, con 10.000 millones de euros. Arabia Saudí sigue siendo el principal socio de la industria a pesar de que se han encontrado pruebas de que el armamento que España le vende acaba en las guerras de Siria y Yemen.
El primer viaje oficial del rey Felipe VI junto a miembros del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy iba a tener como destino Arabia Saudí, pero tuvo que ser cancelado por la muerte del príncipe Turki bin Abdelaziz, hermano del actual monarca Salman.
La comitiva real iba a suponer la primera salida al extranjero del ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, del de Fomento, Íñigo Gómez de la Serna, y en ella también iba a participar el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Semejante despliegue se corresponde con la importancia de los negocios entre ambos países: por un lado el AVE a La Meca que construye un consorcio español, por otro, cerrar la construcción de cinco buques de guerra saudíes en el astillero público Navantia por 2.000 millones de euros.
No en vano, la industria de las armas española se ha beneficiado de las buenas relaciones diplomáticas entre la Casa Saúd y Juan Carlos de Borbón, que su hijo desea ahora mantener. En 2015, las exportaciones de armas más relevantes han tenido como destino Arabia Saudí y han alcanzado los 546 millones de euros, tal y como recoge el informe Exportaciones españolas de armamento 2006-2015, elaborado por el Centre Delàs con estadísticas oficiales.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
11 diciembre 2016
Las exportaciones de armas españolas se multiplican un 400% desde 2006
Etiquetas:
Arabia Saudi,
Armamento,
España
10 diciembre 2016
Germinados, ¡verdaderos superalimentos!
Los germinados de semillas y granos nos aportan una gran variedad de beneficios nutricionales y son ideales para mantener unas condiciones de salud óptimas. Los brotes son uno de los mejores alimentos que podemos encontrar, sin embargo no son muy conocidos por el consumidor en general y esta falta de difusión hace que su demanda sea baja.
Pero teniendo en cuenta los beneficios nutricionales para la salud es el momento de considerar la inclusión de los germinados en nuestra dieta.
Los brotes comestibles se forman por el desarrollo del embrión de la semilla o grano en el proceso de convertirse en una planta adulta. Tiene comienzo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para que este proceso tenga lugar y las semillas germinen es necesario que se den unas condiciones ideales de temperatura, oscuridad y humedad.
India inaugura la mayor planta solar del mundo
Los indios se están tomando en serio su crecimiento energético, también
saben que es necesario que sea realizado en forma sostenible. Y por ello
estan apostando por aumentar significativamente el uso de la energía
solar.
Es en este marco que la India inauguro recientemente, la mayor planta solar del mundo. La estructura cuenta con una capacidad instalada de 648 MW, bastante superior a la planta de Topaz, California, con capacidad de 550 MW que ostentaba el título hasta hace poco.
El objetivo de la India es llegar a producir alrededor de 20 GW de energía limpia a partir del sol para el año 2022. Por lo tanto, el país tiene grandes proyectos que deberán ser puestos en práctica en los próximos años. Uno de los más ambiciosos es una planta de 4 GW que se construirá en un periodo de siete años.
El parque solar inaugurado se encuentra ubicado en el sur del país, en la región de Kamuthi. Consta de 2,5 millones de placas solares, con una superficie de diez kilómetros cuadrados. La estimación es que la estructura es capaz de generar energía suficiente para abastecer a 150.000 hogares.
Es en este marco que la India inauguro recientemente, la mayor planta solar del mundo. La estructura cuenta con una capacidad instalada de 648 MW, bastante superior a la planta de Topaz, California, con capacidad de 550 MW que ostentaba el título hasta hace poco.
El objetivo de la India es llegar a producir alrededor de 20 GW de energía limpia a partir del sol para el año 2022. Por lo tanto, el país tiene grandes proyectos que deberán ser puestos en práctica en los próximos años. Uno de los más ambiciosos es una planta de 4 GW que se construirá en un periodo de siete años.
El parque solar inaugurado se encuentra ubicado en el sur del país, en la región de Kamuthi. Consta de 2,5 millones de placas solares, con una superficie de diez kilómetros cuadrados. La estimación es que la estructura es capaz de generar energía suficiente para abastecer a 150.000 hogares.
¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?

Según el portal, las semillas de ingeniería genética son tóxicas pero el Gobierno norteamericano apoya este "acto de tiranía contra el pueblo".
Además señala que tanto el Departamento de Estado como el poder Ejecutivo estadounidense han estado actuando como agentes de marketing para las empresas que patentan las semillas básicas para la supervivencia humana.
"Nuestros funcionarios electos planean implementar una oscura ley negando a los estadounidenses el derecho a saber. A principios de año un proyecto de ley fue presentado en el Congreso, y en caso de ser aprobado, suplantará a las leyes estatales sobre el etiquetado de los transgénicos", señala.
Etiquetas:
Alimentacion,
OMG,
Transgenicos
Encuentran diez buitres muertos bajo un poste de alta tensión en Casares
Un total de diez cadáveres de buitres leonados (Gyps fulvus) han sido encontrados debajo de un apoyo de alta tensión en el municipio malagueño de Casares. Según ha informado Ecologistas en Acción, un cazador encontró el punto donde se hallaban las aves, junto al tendido eléctrico de la zona.
La organización ecologista ha afirmado en un comunicado que no tiene constancia de un caso "tan trágico" en la historia natural de la zona.
Tras localizar el lugar exacto del suceso, dieron el aviso al coordinador provincial de los agentes de Medio Ambiente, quien organizó el levantamiento de los cadáveres y notificó al equipo provincial de Servicios de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, así como el inicio de las gestiones con la compañía eléctrica Endesa para la corrección del apoyo causante de las muertes.
Según ha informado Ecologistas en Acción, el punto del suceso se encuentra al oeste del término municipal de Casares, a cinco kilómetros de la buitrera de Sierra Crestellina, la de mayor entidad de la provincia de Málaga.
La organización ecologista ha afirmado en un comunicado que no tiene constancia de un caso "tan trágico" en la historia natural de la zona.
Tras localizar el lugar exacto del suceso, dieron el aviso al coordinador provincial de los agentes de Medio Ambiente, quien organizó el levantamiento de los cadáveres y notificó al equipo provincial de Servicios de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, así como el inicio de las gestiones con la compañía eléctrica Endesa para la corrección del apoyo causante de las muertes.
Etiquetas:
Buitres,
Casares,
Fauna,
Medio Ambiente
09 diciembre 2016
Oliver Stone revela el auténtico peligro de la vigilancia masiva de EEUU
Según el director de cine, lo que Snowden estaba tratando de decirle a la sociedad, es que, contrariamente a las afirmaciones de los funcionarios de inteligencia estadounidenses, la vigilancia masiva no es eficaz ni necesaria para luchar contra el terrorismo, un área donde la vigilancia específica y la inteligencia humana producen resultados mucho mejores. Sin embargo, los datos obtenidos a través de la vigilancia masiva se utiliza para todo tipo de “circunstancias sospechosas”.
“La razón por la que hacemos esto es para tener el control. Para tener el control sobre la mayor cantidad de información posible: económica, social, militar, corporativa, financiera”
Entre los ejemplos de estas interferencias, sugiere Stone, se encuentran la destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, los problemas en la economía venezolana, el golpe armado en Ucrania y todos los prolegómenos de la guerra en Siria.
Perú: Incendios afectaron 2 500 hectáreas de áreas naturales protegidas
Hasta el momento los recuentos preliminares hablan de más de 2 500 hectáreas de áreas naturales protegidas incineradas por los incendios forestales. Desde cabeceras de cuenca para la selva hasta hábitats de especies en extinción se han visto afectados. ¿Cómo recuperar territorios invaluables?
La temporada de incendios forestales en el Perú dejó consecuencias bastante desalentadoras. Una de las que más se temía era la afectación de las áreas protegidas y de conservación. Y es que según información preliminar del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), habrían sido perjudicadas en total siete zonas de esta naturaleza.
Puntualmente se trata de seis áreas naturales protegidas por el Estado peruano y un área de conservación ambiental municipal. Todas estas se ubican entre las regiones de Cajamarca, Piura, Lambayeque y Tumbes.
Según estimaciones de Monitoring of Andean-Amazon Project, los incendios habrían provocado la pérdida de 2 560 hectáreas en territorio protegido.
Etiquetas:
Incendios,
Medio Ambiente,
Peru
Los 5 grupos de alimentos que no deberían faltar en la dieta de tus hijos.
¿Qué alimentos nos interesa potenciar para ayudar a nuestros peques a sentirse llenos de energía y vitalidad? Hace unas semanas La Finestra sul Cielo publicaba un artículo sobre qué alimentos no deberíamos incluir en su dieta. A continuación, tienes la segunda parte de este artículo, en la cual te detallamos cinco grupos de ingredientes que no deberían faltar en su menú.
Cómo recomendábamos en el artículo anterior, puedes incorporar cereales a diario en muchas preparaciones.
Para el desayuno, puedes elegir las cremas de cereales o de copos. Hoy en día hay muchas opciones y encontrarás copos de avena, Quinua Real, trigo sarraceno, arroz, etc… Cocinados durante 5 minutos con un poco de bebida de cereales, quedarán dulces, cremosos y calentitos. ¡Perfectos ahora que llega el frío! Una opción más rápida son los mueslis o los copos de maíz. Eso sí, asegúrate de que no están endulzados con azúcar.
1. Cereales Integrales
Son esenciales para mantener nuestros niveles de energía estables.Cómo recomendábamos en el artículo anterior, puedes incorporar cereales a diario en muchas preparaciones.
Para el desayuno, puedes elegir las cremas de cereales o de copos. Hoy en día hay muchas opciones y encontrarás copos de avena, Quinua Real, trigo sarraceno, arroz, etc… Cocinados durante 5 minutos con un poco de bebida de cereales, quedarán dulces, cremosos y calentitos. ¡Perfectos ahora que llega el frío! Una opción más rápida son los mueslis o los copos de maíz. Eso sí, asegúrate de que no están endulzados con azúcar.
Etiquetas:
Alimentacion,
Cereales,
Legumbres,
Niños
La deforestación ilegal repunta en la Amazonia brasileña
La tala de bosques ha crecido en un 29% desde 2015. Es la tasa más elevada de los últimos ocho años y pone en peligro el reciente progreso en la protección de la selva
La deforestación ilegal en la Amazonia brasileña ha aumentado un 29% desde 2015. Es la tasa más alta de los últimos ocho años y amenaza un decenio de progreso en la protección de los bosques.
En un análisis de datos de satélite publicado el 29 de noviembre, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil ha calculado que entre agosto de 2015 y julio de 2016 se habían despejado 7.989 kilómetros cuadrados de tierra, un área más de la mitad del tamaño de Puerto Rico, según informa Naturenews.com. El total fue 29% por encima del año anterior y 75% por encima del nivel de 2012, cuando la deforestación alcanzó un mínimo histórico de 4.571 kilómetros cuadrados.
Las tendencias actuales ilustran un creciente sentimiento de impunidad, así como la traición entre los terratenientes que aún no se han beneficiado de la agenda de desarrollo sostenible, dice Daniel Nepstad, un ecólogo tropical que dirige el Earth Innovation Institute, una organización ambiental en San Francisco, California.
Etiquetas:
Amazonia,
Deforestacion,
Medio Ambiente
08 diciembre 2016
FACUA informa de la retirada de varios lotes del medicamento Rabeprazol Normon, para úlceras y acidez
La Agencia de Medicamentos ha encontrado resultados fuera de especificaciones en el ensayo de determinación de sustancias relacionadas.
Consumidores en Acción informa sobre la orden de retirada de varios lotes del medicamento Rabeprazol Normon 10 y 20 mg, fabricados y distribuidos por los laboratorios Normon, por ofrecer resultados fuera de especificaciones en el ensayo de determinación de sustancias relacionadas llevado a cabo por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
En concreto, se trata del lote K5571 del Rabeprazol Normon 10 mg
comprimidos gastrorresistentes EFG, en su presentación de 28
comprimidos, con fecha de caducidad de septiembre de 2017 y el lote
K3ZH2 del Rabeprazol Normon 20 mg comprimidos gastrorresistentes EFG, en
su presentación de 28 comprimidos, con fecha de caducidad de julio de
2017.
Etiquetas:
Medicamentos,
Normon,
Rabeprazol,
salud
Último terremoto en Japón provocó pérdidas de agua en centrales nucleares
El
terremoto de 7,4 grados que golpeó el noreste de Japón el martes pasado
provocó en las dos centrales nucleares de Fukushima pérdidas de agua en
sus piscinas de combustible gastado, lo que subraya los riesgos que
encaran estas instalaciones en esta región con gran actividad sísimica.
En la planta de Fukushima Daini, donde el temblor provocó la parada temporal de una bomba en un sistema de refrigeración, se detectaron charcos de agua radiactiva dentro de los edificios de los reactores 2, 3 y 4.
Estos charcos "probablemente se formaron a partir de agua que se salió de las piscinas de combustible gastado durante el terremoto", confirmó a EFE una portavoz de la empresa propietaria y operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO).
La empresa explicó que no existe riesgo de que el agua radiactiva, aproximadamente unos 500 litros repartidos entre los tres edificios, salga al exterior.
Por otra parte, en la central de Fukushima Daiichi, escenario del peor accidente nuclear en años tras ser golpeada por el terremoto y tsunami que arrasó esta región en 2011, se detectó un charco mucho menor, de "2 por 3 metros", junto a la piscina común de combustible gastado y aparentemente provocado por el temblor.
En la planta de Fukushima Daini, donde el temblor provocó la parada temporal de una bomba en un sistema de refrigeración, se detectaron charcos de agua radiactiva dentro de los edificios de los reactores 2, 3 y 4.
Estos charcos "probablemente se formaron a partir de agua que se salió de las piscinas de combustible gastado durante el terremoto", confirmó a EFE una portavoz de la empresa propietaria y operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO).
La empresa explicó que no existe riesgo de que el agua radiactiva, aproximadamente unos 500 litros repartidos entre los tres edificios, salga al exterior.
Por otra parte, en la central de Fukushima Daiichi, escenario del peor accidente nuclear en años tras ser golpeada por el terremoto y tsunami que arrasó esta región en 2011, se detectó un charco mucho menor, de "2 por 3 metros", junto a la piscina común de combustible gastado y aparentemente provocado por el temblor.
Adiós Cielo Azul
Las fumigaciones clandestinas de Inyección Estratosférica de Aerosoles son cada vez mas frecuentes y ubícuas. Ya son pocos los países y poblaciones que se salvan de respirar las tóxicas nanoparticulas utilizadas por los geoingenieros y sus dueños. Es hora de despertar y alzar la voz en protesta. Los políticos estan comprados. Esta en nosotros, la gente común, el despertar al prójimo y exigir se detengan estos increíblemente locos y destructivos programas.
Fuente: Buscandolaverdad.es
Fuente: Buscandolaverdad.es
07 diciembre 2016
Millonaria compra gigantescos terrenos para convertirlos en parques protegidos
Kristine McDivitt Tompkins es una filántropa norteamericana, de 66 años y activista bastante atípica. Ella y su fallecido marido, Douglas Tompkins, han gastado a lo largo de los últimos 14 años un aproximado de 356 millones de dólares en proyectos de conservación de espacios naturales en Chile y Argentina.
McDivitt es una exdelegada de la firma de ropa de montaña Patagonia, motivo por el cual siempre se encontró relacionada a dicha región. A los 43 años decide retirarse para dedicarse al 100 por ciento al conservacionismo. Es así que, en el 2004, crea la Tompkins Conservation Fund con el fin de conservar esos paisajes de ensueño que la cautivaron desde su juventud.
McDavitt se ha dedicado a comprar grandes extensiones de terreno para preservarlas como espacios naturales y crear así, parques ecoturísticos que serán entregador a las autoridades de cada país. Hasta la fecha, McDivitt ha creado seis parques nacionales y trabaja para crear cinco más.
McDivitt es una exdelegada de la firma de ropa de montaña Patagonia, motivo por el cual siempre se encontró relacionada a dicha región. A los 43 años decide retirarse para dedicarse al 100 por ciento al conservacionismo. Es así que, en el 2004, crea la Tompkins Conservation Fund con el fin de conservar esos paisajes de ensueño que la cautivaron desde su juventud.
McDavitt se ha dedicado a comprar grandes extensiones de terreno para preservarlas como espacios naturales y crear así, parques ecoturísticos que serán entregador a las autoridades de cada país. Hasta la fecha, McDivitt ha creado seis parques nacionales y trabaja para crear cinco más.
Etiquetas:
Conservacion,
Kristine McDivitt Tompkins
Adiós azúcar, hola alternativa.
A todos nos preocupa el consumo de azúcar, y todos sabemos lo dañino que es en nuestra dieta, pero muchas veces nos vemos perdidos cuando tenemos que buscar un sustituto para poder darle un toque dulce a nuestros platos, pasteles o recetas.
La miel: su valor nutricional y sus beneficios la convierten en la candidata perfecta para que la uses cómo sustituto del azúcar. Todos sabemos que además es un complemento alimentario y que no deja de enriquecer, con su sabor, infusiones y bebidas.
Endulzantes naturales sí, azúcar no.
Hay muchas formas de conseguirlo, y ahora os vamos a enumerar algunas. No se trata de contar calorías, ni buscar el producto light, sino aquel que nos pueda dar el mismo sabor que el azúcar sin tener que recurrir a él.La miel: su valor nutricional y sus beneficios la convierten en la candidata perfecta para que la uses cómo sustituto del azúcar. Todos sabemos que además es un complemento alimentario y que no deja de enriquecer, con su sabor, infusiones y bebidas.
FACUA denuncia que la luz acumula siete meses de subidas, que han encarecido el recibo un 28%
Junto a más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil, reclama al Gobierno que ponga fin a los abusos tarifarios y apruebe una tarifa regulada asequible para los consumidores domésticos.
La luz ha vuelto a subir en noviembre, con lo que acumula siete meses consecutivos de incrementos que representan un 27,8% en la factura del usuario medio. Así lo revela el análisis de FACUA-Consumidores en Acción, que junto a más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil reclama al Gobierno que ponga fin a los abusos tarifarios y apruebe una tarifa regulada asequible, a la que puedan acogerse todos los consumidores domésticos en su primera residencia. Es una de las reivindicaciones de la campaña #NoMásCortesDeLuz, a la que se han sumado ya más de 20.000 usuarios a través de la web nomascortesdeluz.org.
El análisis de FACUA pone de manifiesto que en noviembre se ha producido una subida mensual del 2,6% en el recibo del usuario medio, que se sitúa ya en 76,71 euros (impuestos indirectos incluidos). El encarecimiento de la factura representa nada menos que 16,68 euros con respecto a abril, cuando estaba en 60,03 euros.
La subida de noviembre se suma a las del 8,4% de octubre, el 1,5% de septiembre, el 0,9% de agosto, el 1,6% de julio, el 9,6% de junio y el 0,8% de mayo, después de un comienzo de año en el que se produjeron sucesivas disminuciones en el recibo gracias al mayor peso que tuvieron las renovables.
La luz ha vuelto a subir en noviembre, con lo que acumula siete meses consecutivos de incrementos que representan un 27,8% en la factura del usuario medio. Así lo revela el análisis de FACUA-Consumidores en Acción, que junto a más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil reclama al Gobierno que ponga fin a los abusos tarifarios y apruebe una tarifa regulada asequible, a la que puedan acogerse todos los consumidores domésticos en su primera residencia. Es una de las reivindicaciones de la campaña #NoMásCortesDeLuz, a la que se han sumado ya más de 20.000 usuarios a través de la web nomascortesdeluz.org.
El análisis de FACUA pone de manifiesto que en noviembre se ha producido una subida mensual del 2,6% en el recibo del usuario medio, que se sitúa ya en 76,71 euros (impuestos indirectos incluidos). El encarecimiento de la factura representa nada menos que 16,68 euros con respecto a abril, cuando estaba en 60,03 euros.
La subida de noviembre se suma a las del 8,4% de octubre, el 1,5% de septiembre, el 0,9% de agosto, el 1,6% de julio, el 9,6% de junio y el 0,8% de mayo, después de un comienzo de año en el que se produjeron sucesivas disminuciones en el recibo gracias al mayor peso que tuvieron las renovables.
Etiquetas:
Consumo,
Electricidad,
Tarifazo
Dos años de cárcel para un ganadero cántabro por envenenar a buitres y milanos
La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado la condena de dos años de cárcel a un ganadero por colocar cebos envenenados en el monte con el fin de acabar con los ataques del lobo a su ganado. Como consecuencia de la ingesta del veneno, murieron cuatro buitres leonados -especie de protección especial- y once milanos reales -especie en peligro de extinción.
También ocasionó la muerte de tres zorros, cinco perros y un gato. El tribunal de apelación confirma así la sentencia dictada por el Juzgado de Penal nº 3 de Santander, que en junio del pasado año condenó al ganadero a dos años de prisión, inhabilitación durante dos años para ejercer la profesión de ganadero y durante cuatro años para cazar; e indemnización de 118.770 euros al Gobierno de Cantabria.
La sentencia de instancia relataba que "debido al incremento de episodios de ataque de lobo, ideó y ejecutó materialmente en su condición de ganadero y de explotador directo de diversos pastos, de los que disponía en el término municipal de Valdeolea, en el pueblo de las Quintanillas, así como en Castrillo del Haya, una serie de actuaciones tendentes a hacer desaparecer la depredación que el lobo ibérico mantenía sobre su explotación ganadera".
Etiquetas:
Aves,
Buitres,
Cazador,
Medio Ambiente,
Milanos
Frutos secos: fuente de buena salud y nutrición
Para las épocas festivas es muy recurrente ver todo tipo de frutos secos, tanto en platos salados como en panes dulces, tortas, turrones y otras golosinas.
Ellos acompañan exquisitamente las preparaciones dándoles un toque de textura, sabor y estética diferentes. Además, si se sirven solos como aperitivo antes de la cena, aportan una sensación de saciedad y evitan así la ingesta excesiva de otros platos.
¿Por qué se los llama frutos secos? Porque todos tienen un rasgo en común: en su composición natural, es decir sin manipulación humana ni genética, contienen menos de un 50% de agua.
Estos son muy valorados como alimentos ya que son energéticos, ricos en grasas, proteínas y oligoelementos. Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos omega 3.
Ellos acompañan exquisitamente las preparaciones dándoles un toque de textura, sabor y estética diferentes. Además, si se sirven solos como aperitivo antes de la cena, aportan una sensación de saciedad y evitan así la ingesta excesiva de otros platos.
¿Por qué se los llama frutos secos? Porque todos tienen un rasgo en común: en su composición natural, es decir sin manipulación humana ni genética, contienen menos de un 50% de agua.
Estos son muy valorados como alimentos ya que son energéticos, ricos en grasas, proteínas y oligoelementos. Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos omega 3.
06 diciembre 2016
En 25 años se han perdido 1,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque
El mundo tiene tres billones de árboles, sin embargo, el planeta ha perdido 1,3 millones de kilómetros cuadrados de bosques desde 1990, un área mayor que Sudáfrica, según datos publicados por el Banco Mundial. Los expertos advierten que la deforestación es un problema importante para todo mundo, y que los bosques del planeta se agotan rápidamente.
”No lograremos reducir el impacto del cambio climático y promover el desarrollo sostenible si no preservamos nuestros bosques”, advierte José Graziano da Silva, Director General de la FAO.
Mientras que entre 1990 y 2015 Oriente Medio y el Norte de África registraron el mayor aumento porcentual en su área forestal, las regiones de América Latina, el Caribe y África Subsahariana perdieron la mayor parte, con uno de cada diez kilómetros cuadrados de bosques perdidos.
Etiquetas:
Bosques,
Deforestacion,
Medio Ambiente
Activistas franceses protestan contra Monsanto
Activistas francesas con máscaras y trajes de protección protestan contra compañía estadounidense Monsanto por sus productos químicos.
Los activistas han realizado protestas contra Monsanto, actos que se realizan anualmente con la finalidad de expresar el rechazo hacia el principal productor de agrotóxicos del mundo.
Esta actividad tiene como objetivo crear conciencia sobre el peligro de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y de los productos químicos como el glifosato, los cuales son producidos por la empresa estadounidense.
En todo el mundo la lucha contra Monsanto congrega a cientos de miles de personas, ya que es una de las caras más visibles de la agricultura basada en transgénicos y agrotóxicos.
Fuente: buscandolaverdad.es
Etiquetas:
Alimentacion,
Monsanto,
OMG,
salud,
Transgenicos
Europa empieza a dar asco
¿Cómo se justifica que se pueda "perdonar" el déficit que genere el gasto militar y no el gasto necesario para salvar vidas humanas o el empleo y los ingresos de millones de personas y empresas? No hay respuesta para esta pregunta
Los dirigentes europeos parecen empeñados en que no pase un día sin que las personas corrientes tengamos que sentir algo más que vergüenza de lo que hacen en materia económica (por no hablar de otras decisiones en temas incluso de mayor calado humano como el de los refugiados).
Se siente vergüenza cuando se empecinan en aplicar políticas que son un manifiesto fracaso pero se siente algo peor cuando se comprueba que no lo hacen por error sino como una farsa gigantesca para poder darles todavía más a los que ya lo tienen casi todo.
Se dijo por activa y pasiva que los recortes sociales y las ayudas multimillonarias a la banca eran la condición necesaria para recobrar la actividad y el empleo, para reducir la deuda y para asegurar definitivamente el sistema financiero. Pero lo cierto es que desde que empezaron a aplicarse en la Unión Europea al estallar la crisis hay unos siete millones menos de empleos a tiempo completo, seis millones más de parados, otros casi seis millones más de empleos no voluntarios a tiempo parcial (en la UE28), cinco millones más de personas en riesgo de pobreza y 35 puntos más sobre el PIB de deuda pública (en la Eurozona). Y los bancos se siguen encontrando en insolvencia y muchos de ellos a punto de estallar de nuevo en cualquier momento. Pero eso no es solo un fracaso o un error sino un engaño porque eran multitud los economistas que habían advertido que esto era justamente lo que iba a ocurrir cuando las autoridades decían a los ciudadanos que sus políticas frente a la crisis eran seguras, las adecuadas y plenamente infalibles.
Se siente vergüenza cuando se empecinan en aplicar políticas que son un manifiesto fracaso pero se siente algo peor cuando se comprueba que no lo hacen por error sino como una farsa gigantesca para poder darles todavía más a los que ya lo tienen casi todo.
Se dijo por activa y pasiva que los recortes sociales y las ayudas multimillonarias a la banca eran la condición necesaria para recobrar la actividad y el empleo, para reducir la deuda y para asegurar definitivamente el sistema financiero. Pero lo cierto es que desde que empezaron a aplicarse en la Unión Europea al estallar la crisis hay unos siete millones menos de empleos a tiempo completo, seis millones más de parados, otros casi seis millones más de empleos no voluntarios a tiempo parcial (en la UE28), cinco millones más de personas en riesgo de pobreza y 35 puntos más sobre el PIB de deuda pública (en la Eurozona). Y los bancos se siguen encontrando en insolvencia y muchos de ellos a punto de estallar de nuevo en cualquier momento. Pero eso no es solo un fracaso o un error sino un engaño porque eran multitud los economistas que habían advertido que esto era justamente lo que iba a ocurrir cuando las autoridades decían a los ciudadanos que sus políticas frente a la crisis eran seguras, las adecuadas y plenamente infalibles.
05 diciembre 2016
India - La minería amenaza las colinas sagradas de los dongrias OTRA VEZ
Una empresa minera en la India está intentando nuevamente abrir una mina en las colinas sagradas de los dongria kondhs, a pesar de su derrota previa ante el Tribunal Supremo y la firme oposición del pueblo indígena.
Las
colinas de Niyamgiri son sagradas para los dongrias. Han dependido y
cuidado de ellas durante milenios. Aun así, la Corporación Minera de
Odisha (OMC), previamente asociada a la empresa británica Vedanta Resources, está intentando una vez más abrir una mina de bauxita allí.
En
febrero de este año, la minera trató de lograr el permiso del Tribunal
Supremo de la India para repetir un referéndum sin precedentes en el que
la tribu de los dongrias rechazó frontalmente a la minería de gran
escala en sus montañas. El Tribunal Supremo desestimó esta petición en
mayo.
El periódico indio Business Standard reportó recientemente que la OMC se está preparando para un nuevo intento de excavación, tras haber conseguido el visto bueno del gobierno del estado de Odisha.
Etiquetas:
Dongrias,
Indigenas,
Medio Ambiente,
Peru
Encuentran muerto a un oso pardo en León
Tras el aviso del agente medioambiental de la Junta de Castilla y León, se han personado en el lugar del hallazgo el equipo de León del Seprona, más agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León y un técnico de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León

Tras el aviso del agente medioambiental de la Junta de Castilla y León, se han personado en el lugar del hallazgo el equipo de León del Seprona, más agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León y un técnico de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Allí se ha comprobado que se trataba de una hembra adulta de oso pardo cantábrico muerta en "un lazo de acero", similar a los empleados para capturar jabalíes de "forma ilegal".
Fuente: ecoticas.com
Etiquetas:
Fauna,
Leon,
Medio Ambiente,
Oso Pardo
Amazonia brasileña con aumento de la deforestación
La Amazonía brasileña perdió 7.989 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2015 y julio de 2016, un área un 29 % superior a la del año inmediatamente anterior y la mayor en los últimos ocho años, informó hoy el Gobierno.
La deforestación en el último año arrasó casi 1.800 kilómetros cuadrados de la mayor selva tropical del mundo, una cifra mayor a la registrada entre agosto de 2014 y julio de 2015 (6.207 kilómetros cuadrados) y prácticamente dobló la registrada entre agosto de 2011 y julio de 2012 (4.571 kilómetros cuadrados), cuando el país alcanzó su menor nivel en varias décadas.
Igualmente superó la medida en el periodo 2008-2009 (7.464 kilómetros cuadrados) y tan sólo se ubicó por debajo de la registrada en el período 2007-2008 (12.911 kilómetros cuadrados), según los datos divulgados este martes por el Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE).
Etiquetas:
Amazonia,
Brasil,
Deforestacion,
Medio Ambiente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)