La doctora en genética molecular Elena Álvarez-Buylla batalla en contra
de los cultivos genéticamente modificados: "Somos sujetos de un
experimento global, sin control ni consentimiento", asegura. Este riesgo
"sólo se justifica por las ganancias privadas de las grandes
corporaciones", afirma.
Fue una bomba. Una prestigiosa revista publicó en septiembre de 2012 un
estudio del francés Gilles-Eric Séralini que relacionaba el consumo de maíz
transgénico con la formación de tumores. Un año después, la revista que
publicó el trabajo le exigió su retirada. Ese desacreditado trabajo ha
acentuado las suspicacias sobre las sentencias definitivas a favor o en
contra de la modificación genética de semillas. En España las voces
discrepantes se relacionan con ambientalistas mientras que los apoyos a
esta tecnología se ligan a científicos.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
25 septiembre 2014
¿Por qué Steve Jobs no dejaba que sus hijos tocaran el iPad?
Un artículo publicado en 'The New York Times' ha revelado que el
fundador de Apple, Steve Jobs, y otros directivos de compañías
tecnológicas limitan a sus hijos el uso de dispositivos electrónicos o
se lo prohíben completamente.
De acuerdo con el periódico, en una de sus entrevistas Jobs afirmó que sus hijos no utilizaban una de sus creaciones más populares, el iPad. "En casa limitamos la cantidad de tecnología que usan nuestros hijos", señaló el fundador del gigante de la informática.
El artículo señala que el significativo número de directores ejecutivos de empresas tecnológicas que, igual que Jobs, viven según unas normas completamente contrarias a las que prescriben para la población estadounidense sugiere que la elite multimillonaria parece saber algo que el resto de la sociedad desconoce.
De acuerdo con el periódico, en una de sus entrevistas Jobs afirmó que sus hijos no utilizaban una de sus creaciones más populares, el iPad. "En casa limitamos la cantidad de tecnología que usan nuestros hijos", señaló el fundador del gigante de la informática.
El artículo señala que el significativo número de directores ejecutivos de empresas tecnológicas que, igual que Jobs, viven según unas normas completamente contrarias a las que prescriben para la población estadounidense sugiere que la elite multimillonaria parece saber algo que el resto de la sociedad desconoce.
Etiquetas:
Cancer,
Ipad,
Moviles,
Sermoneo,
Steve Jobs,
Tecnologia,
Vamos bien
La mafia del negocio de la madera ilegal en Perú
En
una tienda de Estados Unidos, China o Europa, alguien compra un hermoso
parquet de madera fina. En la selva peruana, cuatro viudas con sus
niños navegan durante días río abajo para denunciar el asesinato de sus
maridos.
A miles de kilómetros de distancia, ambos sucesos son caras de un conflicto letal que ocurre prácticamente a espaldas del mundo en la Amazonía peruana.
Edwin Chota y otros tres líderes de la comunidad indígena Ashaninka fueron asesinados este mes. Nadie supo de su muerte hasta que sus viudas llegaron a la ciudad de Pucalpa para alertar a las autoridades.
"Lo más trágico de este caso es que pudo haber sido prevenido. Se sabía que Edwin Chota estaba amenazado por madereros ilegales y había pedido protección a las autoridades", le dijo a BBC Mundo Julia Urrunaga, directora en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental, una ONG con sede en EE.UU.
A miles de kilómetros de distancia, ambos sucesos son caras de un conflicto letal que ocurre prácticamente a espaldas del mundo en la Amazonía peruana.
Edwin Chota y otros tres líderes de la comunidad indígena Ashaninka fueron asesinados este mes. Nadie supo de su muerte hasta que sus viudas llegaron a la ciudad de Pucalpa para alertar a las autoridades.
"Lo más trágico de este caso es que pudo haber sido prevenido. Se sabía que Edwin Chota estaba amenazado por madereros ilegales y había pedido protección a las autoridades", le dijo a BBC Mundo Julia Urrunaga, directora en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental, una ONG con sede en EE.UU.
Etiquetas:
Amazonia,
Deforestacion,
Edwin Chota,
EE UU,
Madera ilegal,
Mafia,
Peru,
Sermoneo
Obama, Premio Nobel de la Paz, gastará un billón de dólares en arsenal nuclear
Estados Unidos se gastará un billón de dólares en las próximas tres
décadas para desarrollar un programa atómico militar, según un estudio
federal reportado por el New York Times.
Tal expansión -indicó el diario- se produce bajo un presidente como Barack Obama, que recibió el premio Nobel de la Paz, llevó adelante una campaña por un mundo libre de armamento nuclear e hizo del desarme uno de los objetivos principales de la política de defensa estadounidense.
Ante estas nuevas informaciones parecen cada vez más escasas las posibilidades de un plan de desarme de parte de Obama.
Según afirma Gary Samore, asesor de Obama sobre temas nucleares durante el primer mandato y ahora académico en Harvard- el gobierno está aplicando su plan de renovación para ocho fábricas y laboratorios nucleares, que emplean a más de 40.000 personas en todo el país.
“El gobierno de Obama, escribió el New York Times, está comprometido en una reconstrucción que dará lugar a un complejo atómico significativamente modernizado frente a una reducción modesta”.
Tal expansión -indicó el diario- se produce bajo un presidente como Barack Obama, que recibió el premio Nobel de la Paz, llevó adelante una campaña por un mundo libre de armamento nuclear e hizo del desarme uno de los objetivos principales de la política de defensa estadounidense.
Ante estas nuevas informaciones parecen cada vez más escasas las posibilidades de un plan de desarme de parte de Obama.
Según afirma Gary Samore, asesor de Obama sobre temas nucleares durante el primer mandato y ahora académico en Harvard- el gobierno está aplicando su plan de renovación para ocho fábricas y laboratorios nucleares, que emplean a más de 40.000 personas en todo el país.
“El gobierno de Obama, escribió el New York Times, está comprometido en una reconstrucción que dará lugar a un complejo atómico significativamente modernizado frente a una reducción modesta”.
Etiquetas:
Armas,
EE UU,
Obama,
Sermoneo,
Vamos bien
Exigen que se investigue el incidente de Almaraz II
El último incidente de Almaraz II (Cáceres) debe ser investigado para
averiguar el origen del fallo que afectó, nada más y nada menos, que a
las barras de control verdaderos "frenos" del reactor nuclear. Si bien
el incidente se limitó a una parada no programada automática de la
central, en el futuro podría dar lugar a accidentes más graves.
El incidente se produjo a algo más de las 18 horas del día 17 de septiembre en la segunda unidad de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) y consistió en el fallo de la alimentación eléctrica de los accionadores de las barras de control, que son los verdaderos "frenos" de la central nuclear y, por tanto claves para la seguridad de ésta. El fallo de la alimentación dio lugar a que las barras se soltarán y cayeran en pocas décimas de segundo, lo que bajó el ritmo de la reacción nuclear. Esto dio lugar a una bajada de la presión en el presionador lo que, a su vez, provocó la parada automática.
El incidente se produjo a algo más de las 18 horas del día 17 de septiembre en la segunda unidad de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) y consistió en el fallo de la alimentación eléctrica de los accionadores de las barras de control, que son los verdaderos "frenos" de la central nuclear y, por tanto claves para la seguridad de ésta. El fallo de la alimentación dio lugar a que las barras se soltarán y cayeran en pocas décimas de segundo, lo que bajó el ritmo de la reacción nuclear. Esto dio lugar a una bajada de la presión en el presionador lo que, a su vez, provocó la parada automática.
Etiquetas:
Almaraz,
Central nuclear,
Ecologistas en accion,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
El Principado de Asturias mata a tiros a cuatro cachorros de lobo de apenas tres meses de edad
La información solicitada a la Directora General se refiere a las
fechas y localidades de los ejemplares eliminados. También se ha pedido
información sobre los criterios que han desencadenado semejante
operación de control, que ha tenido como resultado la eliminación de
cuatro cachorros de apenas tres meses de edad.
Las entidades conservacionistas han solicitado información a la Directora General de Recursos Naturales,
María Serafina Álvarez, tras haberse sabido que cuatro cachorros de
lobo de apenas tres meses de edad han sido abatidos por personal del
Principado de Asturias en el Oriente de la región en las últimas
semanas.
Esta nueva matanza de cachorros, marca el estilo del Gobierno de Asturias en la gestión de las especies salvajes.
Esta nueva matanza de cachorros, marca el estilo del Gobierno de Asturias en la gestión de las especies salvajes.
23 septiembre 2014
Ébola: la divulgación de una mentira
Aunque
los telediarios y la prensa hablan todos los días de “estragos” y de
“catástrofe”, la realidad es que la epidemia del virus del Ébola sigue
manteniendo una magnitud bastante modesta.
La prensa habla de 2.400 muertos en toda África, pero incluso esta cifra no acaba de ser exacta.
Si
accede a la página de la web de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) que trata este tema, se dará cuenta de que de hecho hay 1.044
fallecimientos cuya causa oficial declarada es el virus del Ébola, según
la última actualización que ha hecho pública la OMS. El resto son por
el momento “probables” o “posibles” casos de muerte por ébola. (1)
Por
supuesto, se trata de 1.044 muertes innecesarias y lamentables, pero
debería compararse esta magnitud con la cifra de 1,4 millones de muertes
anuales por tuberculosis o con la de 855.000 muertes al año por
paludismo (y eso que éstas últimas están bajando tras el pico de 1,2
millones de muertes al año que alcanzó en 2004). O con los más de 3.000
fallecimientos que provoca todos los años la gripe estacional en España,
teniendo en cuenta muertes directas y las producidas al potenciar otras
enfermedades en pacientes cardiorrespiratorios (de 3 a 5 millones en
todo el mundo según la OMS). (2)
|
Etiquetas:
Ebola,
Enfermedad,
Epidemia,
Sermoneo,
Vamos bien
Los Manglares: recursos de vida

A lo largo de 2012 y 2013 Amigos da Terra y la entidad local FUNSALPRODESE trabajan para fortalecer el sector de la pesca artesanal, gracias a un proyecto apoyado por la Xunta de Galicia. El vídeo que te presentamos recoge testimonios y experiencias de guarda recursos, pescadores, maestras, chicos y mujeres cooperativistas de la región, que comentan las características del ecosistema del manglar, los problemas ambientales que le afectan (contaminación, sobreexplotación pesquera, deforestación, etc.), y los logros conseguidos con el proyecto, tanto en el terreno de la conservación y restauración ambiental, como en la sensibilización para promover prácticas pesqueras respetuosas con el ecosistema. De esta manera, se garantiza la sostenibilidad ambiental, social y económica del principal modo de vida de las familias que viven del sector pesquero.
Fuente: Amigos de la tierra
Etiquetas:
Amigos de la tierra,
El Salvador,
Manglar,
Sermoneo,
Vamos bien
¡La descontaminación de Huelva la pagamos todos!
Han sido necesarias décadas de denuncias para demostrar la grave situación de contaminación ambiental, política y social que existe en la ciudad de Huelva. Lucha de colectivos ecologistas, como Greenpeace y ciudadanos como la Mesa de la Ría han servido para llevar el caso ante los tribunales, los estamentos europeos y la opinión pública.
A pesar de ello, ninguna de las Administraciones responsables para resolver semejante problema, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y Junta de Andalucía, han estado a la altura de lo que se espera de ellas. Todo lo contrario, han permitido a Fertiberia seguir incumpliendo leyes, sentencias y dictámenes europeos.
En nuestro país existe un caso de contaminación similar en cuanto a la tipología de los residuos, aunque muy diferentes en cuanto a la cantidad y volumen. Nos referimos a losvertidos de Ercros en el embalse de Flix (Tarragona). Allí todas las administraciones involucradas han trabajado conjuntamente para solucionar el problema de contaminación, y han aprovechado la situación para relanzar la economía local y usar su problema como un caso de descontaminación pionera a nivel mundial.
A pesar de ello, ninguna de las Administraciones responsables para resolver semejante problema, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y Junta de Andalucía, han estado a la altura de lo que se espera de ellas. Todo lo contrario, han permitido a Fertiberia seguir incumpliendo leyes, sentencias y dictámenes europeos.
En nuestro país existe un caso de contaminación similar en cuanto a la tipología de los residuos, aunque muy diferentes en cuanto a la cantidad y volumen. Nos referimos a losvertidos de Ercros en el embalse de Flix (Tarragona). Allí todas las administraciones involucradas han trabajado conjuntamente para solucionar el problema de contaminación, y han aprovechado la situación para relanzar la economía local y usar su problema como un caso de descontaminación pionera a nivel mundial.
Etiquetas:
Descontaminacion,
Fertiberia,
Greenpeace,
Huelva,
Sermoneo,
Vamos bien
Líderes indígenas amazónicos asesinados por presuntos madereros ilegales
Cuatro líderes indígenas asháninkas, reconocidos por su labor contra la actividad maderera ilegal en la Amazonia, han sido asesinados cerca de sus hogares en el oeste de Perú.
Los hombres asesinados, Edwin Chota, Jorge Ríos Pérez, Leoncio Quinticima Melendez y Francisco Pinedo, viajaban desde su comunidad Saweto, en la frontera peruana, para asistir a una reunión con otros líderes indígenas en Brasil.
Según informaciones, un equipo de búsqueda encontró los cuerpos de los hombres con heridas mortales de bala el pasado 1 de septiembre.
Las viudas de los hombres viajaron durante tres días a través de la selva y llegaron a la ciudad regional de Pucallpa la noche del lunes para exigir a las autoridades peruanas que actúen inmediatamente para llevar a los asesinos ante la justicia.
Etiquetas:
Amazonia,
Asháninka,
Brasil,
Edwin Chota,
Indigenas,
Madereros,
Peru,
Sermoneo,
Survival,
Vamos bien
22 septiembre 2014
EEUU amenazó con multar a Yahoo si no daba datos de usuarios
Yahoo, uno de los mayores buscadores de Internet, reveló el jueves
que, en 2008, el Gobierno de Estados Unidos amenazó con imponerle
pesadas multas si no colaboraba entregando una serie de datos de los
correos electrónicos de sus usuarios.
Según los documentos judiciales publicados en el diario estadounidense ‘The Washington Post’, el caso de Yahoo se remonta a 2007 cuando el Gobierno de EEUU aprobó una enmienda a una ley que permitía solicitar información sobre los usuarios de servicios online; una medida que, a juicio de Yahoo, era “inconstitucional”.
Sin embargo, la compañía estadounidense no aceptó entregarle los datos de sus usuarios y presentó una demanda al Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de EEUU (FISC, por su sigla en inglés).
Empero, Yahoo perdió el caso y fue obligado a colaborar con el programa de vigilancia PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés), dejó claro el jefe de Asuntos Jurídicos de esta compañía, Ron Bell.
Según los documentos judiciales publicados en el diario estadounidense ‘The Washington Post’, el caso de Yahoo se remonta a 2007 cuando el Gobierno de EEUU aprobó una enmienda a una ley que permitía solicitar información sobre los usuarios de servicios online; una medida que, a juicio de Yahoo, era “inconstitucional”.
Sin embargo, la compañía estadounidense no aceptó entregarle los datos de sus usuarios y presentó una demanda al Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de EEUU (FISC, por su sigla en inglés).
Empero, Yahoo perdió el caso y fue obligado a colaborar con el programa de vigilancia PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés), dejó claro el jefe de Asuntos Jurídicos de esta compañía, Ron Bell.
Denuncian el uso de voladores contra aguilas reales en en el Parque de Picos de Europa
El proyecto de reintroducción del quebrantahuesos ha sido, desde el principio y hasta el momento, fuente de conflicto no resuelto, no solo por cuanto la causa de la desaparición de la especie que se pretende reintroducir en el Parque Nacional sigue jugando sus efectos hoy día con la aparición de no pocos casos de veneno, sino porque ahora se añade, como coste adicional no previsto ni autorizado, la captura y agresión con elementos explosivos a la especie águila real que está catalogada como vulnerable y habita en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Etiquetas:
Asturias,
Picos de Europa,
Quebrantahuesos,
Sermoneo,
Vamos bien
Susana Díaz apuesta por el urbanismo ilegal

Resulta incongruente que se justifique esta decisión porque las viviendas ilegales construidas en parcelaciones ilegales “están en un limbo de inseguridad jurídica”. Debe recordarse que tal “limbo” lo ha creado la propia Junta de Andalucía con su permisividad durante décadas con el urbanismo ilegal, y con la especulación y corrupción urbanística. El limbo jurídico aparece por las promesas electoralistas que han recibido los delincuentes urbanísticos, que nos consta han mantenido varias reuniones con la Junta, que les ha garantizado que no se derribará nada, pero al no poder satisfacer sus demandas de legalización de todo lo ilegalmente construido, decide ahora, en una decisión sin precedentes, modificar las normas legales vulneradas para adaptarla a los intereses de los que las han infringido. Es por ello que recientemente los delincuentes ilegales se han manifestado pidiendo una “moratoria” para las órdenes de demolición, porque la Junta no ha sido clara en este aspecto y ha creado la esperanza de que tarde o temprano este tema se arreglará en beneficio de estos delincuentes urbanísticos, que todo se legalizará.
Etiquetas:
Andalucia,
Construcciones ilegales,
Sermoneo,
Susana Diaz,
Urbanismo,
Vamos bien
20 septiembre 2014
Tripulantes de Sea Shepherd detenidos en Dinamarca
Catorce
voluntarios fueron detenidos mientras entraban en el agua para defender
a las ballenas de la brutal matanza masiva conocida como “grindadrap” o
“grind.
Catorce voluntarios de la campaña para la defensa de las ballenas piloto "Operación GrindStop 2014” de Sea Shepherd han sido arrestados en la isla feroesa de Sandoy mientras entraban en el agua para defender a las ballenas de la brutal matanza masiva conocida como "grindadrap” o "grind”, situándose directamente entre una manada de 33 ballenas y sus asesinos.
A pesar de ser una nación miembro de la Unión Europea y sujeta a las leyes que prohíben la matanza de cetáceos, Dinamarca ha mostrado oficialmente su apoyo a los balleneros feroeses, y ahora su colaboración directa, enviando a la marina danesa para defender esta masacre masiva en las islas Feroe junto con la policía feroesa.
Catorce voluntarios de la campaña para la defensa de las ballenas piloto "Operación GrindStop 2014” de Sea Shepherd han sido arrestados en la isla feroesa de Sandoy mientras entraban en el agua para defender a las ballenas de la brutal matanza masiva conocida como "grindadrap” o "grind”, situándose directamente entre una manada de 33 ballenas y sus asesinos.
A pesar de ser una nación miembro de la Unión Europea y sujeta a las leyes que prohíben la matanza de cetáceos, Dinamarca ha mostrado oficialmente su apoyo a los balleneros feroeses, y ahora su colaboración directa, enviando a la marina danesa para defender esta masacre masiva en las islas Feroe junto con la policía feroesa.
Etiquetas:
Ballenas,
Caza de ballenas,
Dinamarca,
Sea Shepherd,
Sermoneo,
Vamos bien
Total rechazo a la aprobación del herbicida Enlist Dúo de Dow
Un grupo de 50 legisladores federales han pedido a la EPA y el USDA que
rechace la aprobación del registro de la empresa Dow AgroSciences a su
nuevo hebicida "Enlist Duo" diseñado para ser utilizado en el maíz y la
soja modificada genéticamente para tolerar el 2,4-D más el glifosato.
En una carta enviada al USDA y EPA los legisladores con el congresista Peter DeFazio, demócrata de Oregon, y Chellie Pingree, D-Maine pidieron el rechazo del registro por contener el "mismo compuesto utilizado en el Agente Naranja que enfermó a muchos veteranos de Vietnam", dijeron los legisladores en un comunicado de prensa publicado en el sitio web de DeFazio. Solicitamos a la USDA y la EPA revisar completamente los hechos, el derecho y la ciencia en este caso". " Más de 400.000 comentarios públicos indican, los riesgos de la aprobación de 2,4-D los riesgos son demasiado grandes para poner en peligro la salud pública, el medio ambiente y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro suministro de alimentos.".
En una carta enviada al USDA y EPA los legisladores con el congresista Peter DeFazio, demócrata de Oregon, y Chellie Pingree, D-Maine pidieron el rechazo del registro por contener el "mismo compuesto utilizado en el Agente Naranja que enfermó a muchos veteranos de Vietnam", dijeron los legisladores en un comunicado de prensa publicado en el sitio web de DeFazio. Solicitamos a la USDA y la EPA revisar completamente los hechos, el derecho y la ciencia en este caso". " Más de 400.000 comentarios públicos indican, los riesgos de la aprobación de 2,4-D los riesgos son demasiado grandes para poner en peligro la salud pública, el medio ambiente y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro suministro de alimentos.".
Etiquetas:
Dow Agrosciences,
Enlist Duo,
Glifosato,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
Cuáles son las verduras que “alargan la vida”
El consumo de determinados vegetales sería fundamental a la hora de
analizar la cantidad de años que viven las personas. Sepa qué comer para
disminuir las chances de muerte.
De acuerdo a un estudio realizado por los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades en Atlanta, los Estados Unidos, la presencia en sangre de niveles elevados de alfacarotenos antioxidantes estaría asociada a un menor riesgo de morir en un período de 14 años.
Las conclusiones de este trabajo, publicadas en la revista especializada Archives of Internal Medicine, señalaron que los carotenoides –entre los que se encuentran los betacarotenos, los alfacarotenos y los licopenos- producidos por plantas y microorganismos actúan como antioxidantes, contrarrestando los daños al ADN relacionados con el oxígeno, las proteínas y las grasas, que participan en el desarrollo de enfermedades crónicas como los problemas cardiovasculares y el cáncer.
Los carotenoides ingresan al organismo a través del consumo de frutas y vegetales ricos en estos nutrientes o de suplementos antioxidantes.
De acuerdo a un estudio realizado por los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades en Atlanta, los Estados Unidos, la presencia en sangre de niveles elevados de alfacarotenos antioxidantes estaría asociada a un menor riesgo de morir en un período de 14 años.
Las conclusiones de este trabajo, publicadas en la revista especializada Archives of Internal Medicine, señalaron que los carotenoides –entre los que se encuentran los betacarotenos, los alfacarotenos y los licopenos- producidos por plantas y microorganismos actúan como antioxidantes, contrarrestando los daños al ADN relacionados con el oxígeno, las proteínas y las grasas, que participan en el desarrollo de enfermedades crónicas como los problemas cardiovasculares y el cáncer.
Los carotenoides ingresan al organismo a través del consumo de frutas y vegetales ricos en estos nutrientes o de suplementos antioxidantes.
Etiquetas:
Alimentacion,
salud,
Saludables,
Sermoneo,
Vamos bien,
Vegetales,
Verduras
'Elegido' muere cruelmente en la vega de Tordesillas
La muerte del astado, tras un recorrido que ha dejado cuatro heridos,
uno de ellos muy grave, y en el que han participado unos cuarenta y
cinco lanceros, treinta de ellos a pie y quince a caballo, ponía el
cierre a un espectáculo que se inició con casi media hora de retraso
debido a la fuerte oposición de varios cientos de activistas
antitaurinos que se concentraron frente a la rotonda situada bajo el
puente y que tuvieron que ser retirados por agentes de la Guardia Civil.
El astado de nombre 'Elegido' ha sido abatido este mediodía en la vega de Valdegalindo durante la celebración del Toro de la Vega, uno de los más polémicos de los celebrados hasta la fecha en la localidad vallisoletana de Tordesillas ante más de 30.000 personas y donde se han vivido momentos de tensión e incluso agresiones entre vecinos de la villa, defensores a ultranza de lo que consideran una tradición, y activistas antitaurinos llegados desde distintos puntos del país.
El astado de nombre 'Elegido' ha sido abatido este mediodía en la vega de Valdegalindo durante la celebración del Toro de la Vega, uno de los más polémicos de los celebrados hasta la fecha en la localidad vallisoletana de Tordesillas ante más de 30.000 personas y donde se han vivido momentos de tensión e incluso agresiones entre vecinos de la villa, defensores a ultranza de lo que consideran una tradición, y activistas antitaurinos llegados desde distintos puntos del país.
Etiquetas:
Antitaurino,
Sermoneo,
Tordesillas,
Toro de la Vega,
Toros,
Vamos bien
19 septiembre 2014
Gobiernos piden que Islandia deje la caza de ballenas
La
Unión Europea (UE) firmó hoy una declaración contra la caza de ballenas
por parte de Islandia, que también suscriben Estados Unidos, México y
Brasil, entre otros, en la que critican que este país siga permitiendo
esa práctica y comercializando los productos derivados.
"Alentamos al Gobierno de Islandia a que se adhiera a la moratoria acordada internacionalmente sobre la caza comercial", señala la declaración conjunta que presentaron hoy al Gobierno islandés.
El bloque comunitario informó en un comunicado de que el embajador de la UE ante Islandia, Matthias Brinkmann, junto a representantes diplomáticos de Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido protestaron hoy ante el Gobierno islandés, y le recordaron que la opinión pública de sus principales socios comerciales está en contra de la caza de ballenas.
"Alentamos al Gobierno de Islandia a que se adhiera a la moratoria acordada internacionalmente sobre la caza comercial", señala la declaración conjunta que presentaron hoy al Gobierno islandés.
El bloque comunitario informó en un comunicado de que el embajador de la UE ante Islandia, Matthias Brinkmann, junto a representantes diplomáticos de Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido protestaron hoy ante el Gobierno islandés, y le recordaron que la opinión pública de sus principales socios comerciales está en contra de la caza de ballenas.
Etiquetas:
Ballenas,
Caza de ballenas,
Islandia,
Sermoneo,
Union Europea,
Vamos bien
Legalizar la caza del lobo al sur del Duero es ‘incomestible’
WWF ha condenado las declaraciones de la ministra de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en las que
anunciaba que España pedirá a la Comisión Europea (CE) que la Directiva
Hábitats sea modificada para legalizar la caza del lobo al sur del río
Duero.
A juicio de la ONG ecologista, que ha remitido una carta a García Tejerina para mostrarle su desacuerdo con esta decisión, la titular está convirtiendo a esta especie protegida en un "enemigo contra el que hay que luchar".
Asimismo, ha recordado que la "falta de datos científicos" sobre el estado de las poblaciones de lobo en España llevaron a la CE a denegar la petición que ya hizo en marzo de 2012 su antecesor en el cargo, el recientemente nombrado comisario europeo de Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.
En su opinión, la decisión de solicitar la autorización para cazar esta especie al sur del Duero llega sin que se conozca su "situación real". Por ello, pide que sea difundida la metodología, el calendario y el estado de esta especie en base a los cuales el Ministerio habría llevado a cabo un nuevo censo de lobo, cuyos números fueron contabilizados "por última vez" a nivel nacional en 1988.
A juicio de la ONG ecologista, que ha remitido una carta a García Tejerina para mostrarle su desacuerdo con esta decisión, la titular está convirtiendo a esta especie protegida en un "enemigo contra el que hay que luchar".
Asimismo, ha recordado que la "falta de datos científicos" sobre el estado de las poblaciones de lobo en España llevaron a la CE a denegar la petición que ya hizo en marzo de 2012 su antecesor en el cargo, el recientemente nombrado comisario europeo de Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.
En su opinión, la decisión de solicitar la autorización para cazar esta especie al sur del Duero llega sin que se conozca su "situación real". Por ello, pide que sea difundida la metodología, el calendario y el estado de esta especie en base a los cuales el Ministerio habría llevado a cabo un nuevo censo de lobo, cuyos números fueron contabilizados "por última vez" a nivel nacional en 1988.
Costa Rica es único país centroamericano donde crecieron los bosques en 20 años
Costa Rica fue el único de la región Centroamericana y México que logró
aumentar su cobertura forestal durante 20 años, ya que pasó de tener el
50% de su territorio cubierto de bosques en 1990 a un 52% para el 2011.
La información se desprende del anuario estadístico para 2014 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que se compara la evolución de los bosques en diferentes países del mundo, a partir de datos de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA).
En total, para 2011, el país tenía 2.628.000 hectáreas cubiertas de bosque, 64.000 más que hace veinte años. El aumento equivale a unir el área de los Parques Nacionales Corcovado, Volcán Poás y la Reserva Biológica Monteverde. El reporte de la FAO señala que para ese mismo periodo en Centroamérica la cobertura boscosa cayó en cinco puntos porcentuales en promedio, aunque países como Honduras o Nicaragua mostraron una caída del 38 y el 33 por ciento, respectivamente.
Según explicó Gilbert Canet, Gerente de Desarrollo Forestal del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, desde los años ochenta políticas estatales han promovido la reforestación y creado incentivos para que se protejan los bosques. Además, los altibajos en la actividad agropecuaria motivaron a que zonas anteriormente dedicadas a pastizales se cubrieran de árboles.
La información se desprende del anuario estadístico para 2014 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que se compara la evolución de los bosques en diferentes países del mundo, a partir de datos de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA).
En total, para 2011, el país tenía 2.628.000 hectáreas cubiertas de bosque, 64.000 más que hace veinte años. El aumento equivale a unir el área de los Parques Nacionales Corcovado, Volcán Poás y la Reserva Biológica Monteverde. El reporte de la FAO señala que para ese mismo periodo en Centroamérica la cobertura boscosa cayó en cinco puntos porcentuales en promedio, aunque países como Honduras o Nicaragua mostraron una caída del 38 y el 33 por ciento, respectivamente.
Según explicó Gilbert Canet, Gerente de Desarrollo Forestal del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, desde los años ochenta políticas estatales han promovido la reforestación y creado incentivos para que se protejan los bosques. Además, los altibajos en la actividad agropecuaria motivaron a que zonas anteriormente dedicadas a pastizales se cubrieran de árboles.
Etiquetas:
Bosques,
Costa Rica,
Sermoneo,
Vamos bien
Encuentran muerto a uno de los linces puestos en libertad en Ciudad Real
El animal ha sido trasladado al Centro de Recuperación El Chaparrillo,
dependiente de la Junta, donde se le está practicando la necropsia.
Uno de los ejemplares de lince ibérico que el pasado 12 de julio fueron puestos en libertad en la primera fase de reintroducción de la especie en Castilla-La Mancha ha aparecido muerto en el término municipal de Villamanrique (Ciudad Real).
Según informa Iberlince en su página web y recoge Europa Press, este ejemplar, de nombre Kala, ha sido encontrado sin vida al noreste de la zona de reintroducción, y hasta el momento se desconocen las causas de la muerte.
El animal ha sido trasladado al Centro de Recuperación El Chaparrillo, dependiente de la Junta, donde se le está practicando la necropsia.
Kala fue puesto en libertad junto a otro ejemplar, Kivu, el pasado 12 de julio. Así finalizó la primera fase de la reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha, que preveía poner en libertad ocho ejemplares en Sierra Morena Oriental.
Uno de los ejemplares de lince ibérico que el pasado 12 de julio fueron puestos en libertad en la primera fase de reintroducción de la especie en Castilla-La Mancha ha aparecido muerto en el término municipal de Villamanrique (Ciudad Real).
Según informa Iberlince en su página web y recoge Europa Press, este ejemplar, de nombre Kala, ha sido encontrado sin vida al noreste de la zona de reintroducción, y hasta el momento se desconocen las causas de la muerte.
El animal ha sido trasladado al Centro de Recuperación El Chaparrillo, dependiente de la Junta, donde se le está practicando la necropsia.
Kala fue puesto en libertad junto a otro ejemplar, Kivu, el pasado 12 de julio. Así finalizó la primera fase de la reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha, que preveía poner en libertad ocho ejemplares en Sierra Morena Oriental.
Etiquetas:
Castilla La Mancha,
Lince,
Vamos bien,
Villamanrique
Aumenta brutalmente la deforestación amazónica
La
Amazonía brasileña perdió entre agosto de 2012 y julio de 2013 un total
de 5.891 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un área en un 29 %
superior a la devastada en los doce meses anteriores (4.571 kilómetros
cuadrados), informaron hoy fuentes oficiales.
El dato divulgado hoy es una revisión al alza de los números provisionales divulgados a finales del año pasado, en los que se calculó que habían sido destruidos 5.843 kilómetros cuadrados en las mismas fechas, un 1 % menos que ahora.
El aumento de la devastación en la mayor selva tropical del mundo puso fin a un ciclo de cuatro años consecutivos de disminución de la tala.
No obstante, el área destruida en el año pluviométrico concluido en agosto de 2013 fue la segunda menor desde que la deforestación comenzó a ser medida con la ayuda de imágenes de satélite, en 1988.
El dato divulgado hoy es una revisión al alza de los números provisionales divulgados a finales del año pasado, en los que se calculó que habían sido destruidos 5.843 kilómetros cuadrados en las mismas fechas, un 1 % menos que ahora.
El aumento de la devastación en la mayor selva tropical del mundo puso fin a un ciclo de cuatro años consecutivos de disminución de la tala.
No obstante, el área destruida en el año pluviométrico concluido en agosto de 2013 fue la segunda menor desde que la deforestación comenzó a ser medida con la ayuda de imágenes de satélite, en 1988.
Etiquetas:
Amazonia,
Brasil,
Deforestacion,
Sermoneo,
Vamos bien
18 septiembre 2014
Docenas de niños muertos en Siria tras una campaña de vacunación de las Naciones Unidas
Un programa de vacunación
contra el sarampión patrocinado por las Naciones Unidas en el norte de
Siria provocó que 36 niños sufrieran una “muerte atroz”, según relatan
los médicos de la zona, controlada por los rebeldes sirios.
Los niños que recibieron la vacuna envenenada experimentaron rápidamente fallos cardíacos y vieron como su piel adquiría un tono azulado.
Además de las 36 muertes reportadas, docenas de otros niños han caído gravemente enfermos.
“Al menos cinco niños han muerto y otros 50 están sufriendo las consecuencias del envenenamiento y las graves reacciones alérgicas después de la campaña de vacunación contra el sarampión en Jirjanaz, en la provincia de Idlib” afirma el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Los niños que recibieron la vacuna envenenada experimentaron rápidamente fallos cardíacos y vieron como su piel adquiría un tono azulado.
Además de las 36 muertes reportadas, docenas de otros niños han caído gravemente enfermos.
“Al menos cinco niños han muerto y otros 50 están sufriendo las consecuencias del envenenamiento y las graves reacciones alérgicas después de la campaña de vacunación contra el sarampión en Jirjanaz, en la provincia de Idlib” afirma el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Etiquetas:
Sarampión,
Sermoneo,
Siria,
Vacuna,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)