Nueve
orcas murieron hoy tras quedar varadas en una playa del extremo sur de
Nueva Zelanda, donde la población de estos cetáceos apenas alcanza los
200 ejemplares, informó el ministerio de Conservación.
Las orcas
fueron avistadas el lunes por la noche en aguas poco profundas en la
bahía de Te Waewae, horas antes de que quedaran varadas en la playa de
Blue Cliffs.
Los nueve cetáceos, ocho adultos y un ejemplar joven,
murieron de madrugada, dijo el portavoz del ministerio de Conservación
neozelandés, Reuben Williams, a la agencia local APNZ.
"Desde el
punto de vista de especies en peligro, solamente hay 200 ejemplares en
la población local. Nueve de 200 tiene un impacto importante, es una
desgracia”, agregó Williams.
La fundadora del Fondo de Investigación
Orca, Ingid Visser, dijo a Radio New Zealand que es muy raro que estos
animales se queden varados, y recordó que solo se han registrado otros
tres incidentes de este tipo.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
17 marzo 2014
Mueren nueve orcas varadas en una playa de Nueva Zelanda
Etiquetas:
Nueva Zelanda,
Orcas,
Sermoneo
Prohíben cultivo de maíz Monsanto en Francia
El Ministerio de Agricultura de
Francia prohibió este sábado por medio de un decreto la
comercialización, utilización y el cultivo de maíz genéticamente
modificado MON 810, producido por el grupo estadounidense Monsanto.
“La comercialización, la utilización y
el cultivo de variedades de semillas de maíz procedentes del maíz
genéticamente modificado MON 810 (…) quedan prohibidos hasta la adopción
(…) de una decisión definitiva”, estipuló el decreto que fue publicado
en un diario oficial.
Anteriormente estaba previsto el debate ante el Parlamento de Francia de una ley que prohíbe el cultivo de maíz transgénico que habría sido desarrollado el próximo 10 de abril.
Sin embargo, la cartera consideró que
había “urgencia” dada la “cercanía del inicio del período de siembra”
para establecer una prohibición, esto invocando el “principio de
precaución”.

Anteriormente estaba previsto el debate ante el Parlamento de Francia de una ley que prohíbe el cultivo de maíz transgénico que habría sido desarrollado el próximo 10 de abril.
El
ministerio de Agricultura consideró que había “urgencia”, “debido a la
cercanía del inicio del período de siembra” para establecer una
prohibición, invocando el “principio de precaución”.
Los nueve ‘puntos sucios’ del Madrid de Ana Botella
En los casi dos años de mandato frente al Ayuntamiento de la capital, la alcaldesa, que no pasó por las urnas, ha destacado por su nefasta gestión y sus intentos de escurrir el bulto ante los problemas, como tras la tragedia del Madrid Arena o en el comienzo de la huelga de la limpieza.
Ana
Botella no obtuvo el bastón de mando de la Alcaldía por el voto de los
madrileños, sino por designación del PP. Desde entonces, su mandato se
ha caracterizado por una falta de eficacia ante situaciones tan graves
como la tragedia del Madrid Arena, ocurrencias como la del relaxing cup of café con leche en la presentación a la candidatura olímpica 2020o su inacción ante ciertos problemas ciudadanos, como en los primeros días de la huelga de limpieza viaria. Tres puntos sucios, pero ¿qué hay del resto?.
Vecinos
de Madrid, sindicatos y partidos de la oposición coinciden en que el
mandato de Ana Botella destaca por su mala gestión. La subida de
impuestos y los continuos recortes asfixian a una ciudad cuyo
Ayuntamiento parece estar centrado únicamente en pagar su deuda, que
asciende ya a más de 7.000 millones de euros. "Lo justo sería dar
prioridad a las necesidades de los ciudadanos, antes que a la devolución
de la deuda" afirma un portavoz de la Federación Regional de Vecinos de
Madrid. Varios cambios en su cúpula de gobierno y un programa
dispersoconvierten al Consistorio en un barco a la deriva, que parece
carecer de patrón.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Madrid,
Sermoneo
Cómo la industria esconde los peligros de las vacunas a los padres
Los defensores de la vacuna son
conocidos por indignarse cuando alguien cuestiona la seguridad de las
vacunas, dicen que un extenso historial de seguridad y rigurosas pruebas
“hablan de su seguridad”. Pero la verdad del asunto es que la industria
de las vacunas ha tomado grandes esfuerzos para asegurarse de que
solamente los estudios favorables sean llevados a cabo, usando criterios
de la investigación dudosos que lo favorece para el consumo público.
Una industria masiva de prestidigitación que oculta la verdad sobre las vacunas detrás de un espeso velo de desinformación.
Hay mucho de la “ciencia” detrás de las vacunas que muchas personas desconocen simplemente, como el hecho de que la mayoría de las vacunas no son ni seguras, ni están probadas contra los placebos, por ejemplo. Luego está el tema de un grupo de control no vacunados junto a un grupo vacunado, ambos de los cuales se expondría al mismo patógeno como parte de un análisis observacional. Ni siquiera se ha realizado este tipo de prueba de seguridad, porque muchos consideran que su construcción podría ser “poco ético” basado en una suposición ilógica circular que el grupo no vacunado sería «no protegido» de dicho agente patógeno.
Una industria masiva de prestidigitación que oculta la verdad sobre las vacunas detrás de un espeso velo de desinformación.
Hay mucho de la “ciencia” detrás de las vacunas que muchas personas desconocen simplemente, como el hecho de que la mayoría de las vacunas no son ni seguras, ni están probadas contra los placebos, por ejemplo. Luego está el tema de un grupo de control no vacunados junto a un grupo vacunado, ambos de los cuales se expondría al mismo patógeno como parte de un análisis observacional. Ni siquiera se ha realizado este tipo de prueba de seguridad, porque muchos consideran que su construcción podría ser “poco ético” basado en una suposición ilógica circular que el grupo no vacunado sería «no protegido» de dicho agente patógeno.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Sermoneo,
Vacunas
Manzana: La reina de las frutas
Se
aconseja comerla con cáscara y entera, después de realizarle un buen
lavado, para barrer la tierra y la posible cera que le ponen para que
luzca mejor. Según un estudio realizado por el Dr. Kowing, la manzana
contiene gran cantidad de vitaminas y minerales, pero parte de estos
aportes se pierden, según su estudio, si no la comemos entera.
Los principales componentes son:
Aminoácidos:
Cisteina ( Componente de los tejidos. Elimina las toxinas del hígado);
glicina (antiácido natural y responsable del sistema inmunitario)
arginina (Muy necesaria para el crecimiento muscular y la reparación de
los tejidos, responsable junto a la glicina del sistema inmunitario),
histidina (vasodilatador y estimulador del jugo gástrico. Combate la
anemia, la artritis y es muy útil para las úlceras), Isoleucina
(Necesaria para un crecimiento adecuado y para el equilibrio del
nitrógeno), Lisina (Interviene en la producción de anticuerpos, la
construcción de los tejidos y la absorción del calcio), Serina (ayuda a
fortalecer el sistema inmunitario) Valina (Favorece el crecimiento
infantil y interviene en el equilibrio del nitrógeno), Metionina
(necesaria para la producción de la cisteina, ayuda a combatir el
colesterol)
Etiquetas:
Alimentacion,
Manzana,
Sermoneo
16 marzo 2014
La búsqueda ilegal de oro destruye la Amazonía peruana
La destrucción de la
biodiversidad de las profundidades de la Amazonía peruana por la minería
ilegal de oro es dos veces peor de lo que se pensaba, según ha revelado
un nuevo estudio.
De acuerdo con la investigación, elaborada por el Instituto Carnegie de EE.UU., 15.810 hectáreas de selva tropical de la región peruana de Madre de Dios han desaparecido desde el inicio de la crisis económica mundial de 2008, según informó el diario británico ‘The Independent’. Esta región, en la que hay oro, es además foco de una gran biodiversidad y hábitat natural de diversas tribus indígenas.
La crisis hizo que el precio internacional del oro se disparara, ya que los inversores se apresuraron a poner su dinero en este valor, considerado el último refugio financiero seguro. En respuesta, miles de peruanos inundaron la región de Madre de Dios (cerca de la frontera con Bolivia) en busca de oro, dragando los cauces de los ríos y excavando grandes socavones en la selva de manera ilegal.
De acuerdo con la investigación, elaborada por el Instituto Carnegie de EE.UU., 15.810 hectáreas de selva tropical de la región peruana de Madre de Dios han desaparecido desde el inicio de la crisis económica mundial de 2008, según informó el diario británico ‘The Independent’. Esta región, en la que hay oro, es además foco de una gran biodiversidad y hábitat natural de diversas tribus indígenas.
La crisis hizo que el precio internacional del oro se disparara, ya que los inversores se apresuraron a poner su dinero en este valor, considerado el último refugio financiero seguro. En respuesta, miles de peruanos inundaron la región de Madre de Dios (cerca de la frontera con Bolivia) en busca de oro, dragando los cauces de los ríos y excavando grandes socavones en la selva de manera ilegal.
El oscuro negocio de las farmacéuticas en España
España es el segundo país del
mundo que más fármacos consume. Una industria, la farmacéutica, que
genera miles de millones de beneficios y con una regulación muy laxa. Su
poder es enorme y su influencia llega a las altas esferas de las
administraciones.
Cincuenta años han tenido que pasar para que los afectados por la talidomida hayan podido sentar en el banquillo a la farmacéutica alemana Grünenthal. El fármaco que se vendió a las embarazadas en los años 60 produjo cientos de malformaciones en los fetos. Ahora se celebra el juicio. Medio siglo después. Es un ejemplo del poder de la industria farmacéutica, casi intocable.
Los datos sobre los medicamentos se manejan con opacidad. Cuando se realizan los ensayos clínicos sobre fármacos, la comunidad científica tiende a publicar los resultados de forma positiva. Y es que en un 90% de los casos las pruebas realizadas han sido patrocinadas por la propia farmacéutica
Etiquetas:
España,
Farmaceuticas,
Sermoneo
05 marzo 2014
Un viticultor francés puede ir a la cárcel por negarse a usar pesticidas
Un vitivinicultor francés ha
sido demandado por desafiar una directiva que obliga a usar pesticidas
en los viñedos. El hombre alega que los productos químicos acaban con
las bacterias para la fermentación del vino, así como con insectos
productivos.
Emmanuel Giboulot, que usa métodos de agricultura ecológicos, violó la directiva de tratar su viña contra la flavescencia dorada, una enfermedad infecciosa que, según datos oficiales, fue responsable de la destrucción de unas 30 hectáreas de viñedos en 2012. Giboulot ya ha sido multado con 1.000 euros por el tribunal de la ciudad de Dijon y ahora corre el riesgo de ser sentenciado a seis meses de cárcel.
“¿Podríamos prescribir quimioterapia a una persona como medida preventiva contra un cáncer potencial en el futuro?”, se pregunta el agricultor francés. “Mi padre empezó a trabajar con la agricultura ecológica en la década de los 70 […]. No quiero destruir décadas de trabajo aplicando un tratamiento cuyos efectos sobre la salud de las vides y los humanos no han sido comprobados”, argumenta.
Emmanuel Giboulot, que usa métodos de agricultura ecológicos, violó la directiva de tratar su viña contra la flavescencia dorada, una enfermedad infecciosa que, según datos oficiales, fue responsable de la destrucción de unas 30 hectáreas de viñedos en 2012. Giboulot ya ha sido multado con 1.000 euros por el tribunal de la ciudad de Dijon y ahora corre el riesgo de ser sentenciado a seis meses de cárcel.
“¿Podríamos prescribir quimioterapia a una persona como medida preventiva contra un cáncer potencial en el futuro?”, se pregunta el agricultor francés. “Mi padre empezó a trabajar con la agricultura ecológica en la década de los 70 […]. No quiero destruir décadas de trabajo aplicando un tratamiento cuyos efectos sobre la salud de las vides y los humanos no han sido comprobados”, argumenta.
Etiquetas:
Francia,
Pesticidas,
Sermoneo,
Vamos bien
Las fresas y el colesterol
El equipo planteó un experimento en el que añadieron 500 g de
fresas a la dieta diaria de 23 voluntarios sanos durante un mes. Se
tomaron muestras de sangre antes y después de este periodo para
comparar los datos.
Diversos estudios ya habían demostrado la capacidad antioxidante de las fresas, pero ahora investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche (UNIVPM, Italia), junto a colegas de las universidades de Salamanca, Granada y Sevilla, han realizado un análisis que revela como estos frutos también ayudan a reducir el colesterol.
El equipo planteó un experimento en el que añadieron 500 g de fresas a la dieta diaria de 23 voluntarios sanos durante un mes. Se tomaron muestras de sangre antes y después de este periodo para comparar los datos.
Los resultados, que publica el Journal of Nutritional Biochemistry, revelan que la cantidad total de colesterol, los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo) y la cantidad de triglicéridos se redujeron un 8,78%, 13,72% y 20,80% respectivamente. La lipoproteína de alta densidad (HDL o colesterol bueno) se mantuvo sin cambios.
Diversos estudios ya habían demostrado la capacidad antioxidante de las fresas, pero ahora investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche (UNIVPM, Italia), junto a colegas de las universidades de Salamanca, Granada y Sevilla, han realizado un análisis que revela como estos frutos también ayudan a reducir el colesterol.
El equipo planteó un experimento en el que añadieron 500 g de fresas a la dieta diaria de 23 voluntarios sanos durante un mes. Se tomaron muestras de sangre antes y después de este periodo para comparar los datos.
Los resultados, que publica el Journal of Nutritional Biochemistry, revelan que la cantidad total de colesterol, los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo) y la cantidad de triglicéridos se redujeron un 8,78%, 13,72% y 20,80% respectivamente. La lipoproteína de alta densidad (HDL o colesterol bueno) se mantuvo sin cambios.
Etiquetas:
Colesterol,
Fresas,
Sermoneo,
Vamos bien
04 marzo 2014
El engaño de la medicina moderna: Siete hechos que necesitas saber
Cada vez más parece que la única verdadera enfermedad es la de creer
en la medicina farmacéutica. Es como una especie de locura. Pensar que
un producto químico sintético puede resolver todos tus problemas y poner
tu vida en perfecto orden como aquellos actores que se muestra en los
anuncios de televisión de las farmacéuticas.
Cuando se trata de la salud, nuestro mundo moderno ha perdido su mente, y la así llamada ciencia respaldándolo ha perdido todo tacto con la realidad científica. La medicina moderna es un engaño.
La ciencia ha sido abandonada para su comercialización. La seguridad se ha tirado por la ventana y ha sido reemplazado con potenciales ganancias – ganancias que van a parar a las arcas de la élite.
Aquí están los siete hechos que debes recordar sobre todo lo que estamos viendo hoy en día en la medicina moderna:
Hecho #1: El 90 por ciento de todas las enfermedades (cáncer, diabetes, depresión, enfermedades del corazón, etc.) son fácilmente prevenibles a través de la dieta, la alimentación, la luz solar y el ejercicio. Ninguna de estas soluciones son promovida nunca porque no generan ningún dinero.
Cuando se trata de la salud, nuestro mundo moderno ha perdido su mente, y la así llamada ciencia respaldándolo ha perdido todo tacto con la realidad científica. La medicina moderna es un engaño.
La ciencia ha sido abandonada para su comercialización. La seguridad se ha tirado por la ventana y ha sido reemplazado con potenciales ganancias – ganancias que van a parar a las arcas de la élite.
Aquí están los siete hechos que debes recordar sobre todo lo que estamos viendo hoy en día en la medicina moderna:
Hecho #1: El 90 por ciento de todas las enfermedades (cáncer, diabetes, depresión, enfermedades del corazón, etc.) son fácilmente prevenibles a través de la dieta, la alimentación, la luz solar y el ejercicio. Ninguna de estas soluciones son promovida nunca porque no generan ningún dinero.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Medicamentos,
Sermoneo,
Vamos bien
Un tendido eléctrico se cobra la vida de 4 águilas culebreras en Ulea (Murcia)
Miembros de la Asociación de Naturalistas del Sureste localizaron los restos de 4 águilas culebreras (Circaetus gallicus) en un tendido eléctrico de Ulea. Dicho tendido había producido con anterioridad la muerte de 2 águilas reales (Aquila chrysaetos) en la década 2000-2010. ANSE informó al CECOFOR pide a la Comunidad Autónoma que actúe para corregir este punto negro.
Miembros de la Asociación de Naturalistas del Sureste localizaron la semana pasada los restos de 4 águilas culebreras (Circaetus gallicus),
presumiblemente electrocutadas, bajo los apoyos de un tendido
eléctrico en Ulea. Los restos encontrados eran de cierta antigüedad (el
águila culebrera es un ave principalmente estival en la Región de
Murcia), aún así se comunicó el hallazgo al CECOFOR para que levantase
el correspondiente atestado.
Etiquetas:
Aguila culebrera,
Murcia,
Sermoneo,
Vamos bien
Procter & Gamble ‘vinculada’ con la destrucción de los bosques de Indonesia
La empresa de productos higiénicos y de limpieza utiliza
aceite de palma procedente de plantaciones ubicadas en selvas vírgenes
destruidas.
Greenpeace ha dado a conocer hoy una investigación realizada durante el último año que revela que la cadena de suministro de aceite de palma
de la multinacional Procter & Gamble (P&G), fabricante de
marcas como Head & Shoulders, Pantene o las espumas de afeitar
Gillete, está vinculada a la deforestación de bosques tropicales en la isla de Sumatra (Indonesia).
P&G cuenta entre sus proveedores de aceite de palma empresas que
establecen sus plantaciones de palma aceitera tras la tala de zonas de
selva virgen en Indonesia, lo que supone una
alteración de los modos de vida de millones de personas y la
destrucción del hábitat de especies como los tigres de la isla de
Sumatra, una especie catalogada como en peligro de extinción.
Etiquetas:
Deforestacion,
Greenpeace,
Indonesia,
Procter & Gamble,
Sermoneo,
Vamos bien
02 marzo 2014
¿Nos toman el pelo con las cifras de transgénicos?
Sobre estas fechas salen las nuevas cifras de cultivos transgénicos a nivel mundial. Otro año más, la industria celebra el incremento de la superficie de cultivo e incluso de la disminución en la aplicación de plaguicidas. Pero esto, ¿es así?
El informe nace anualmente de la ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Programas Agro-biotecnológicos), en sus siglas en inglés una fundación creada por la industria biotecnológica, con empresas donantes como la conocida Monsanto. Por cierto también la entidad bancaria Ibercaja es donante de esta fundación protransgénica.
Se afirma que los países en desarrollo están adoptando cultivos de ingeniería genética siguiendo con la ya cansina propaganda de que los transgénicos solucionan el hambre en el mundo. También se afirma que se han cultivado 175 millones de hectáreas a nivel mundial incrementándose en un 3% respecto a las cifras del 2012.
El informe nace anualmente de la ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Programas Agro-biotecnológicos), en sus siglas en inglés una fundación creada por la industria biotecnológica, con empresas donantes como la conocida Monsanto. Por cierto también la entidad bancaria Ibercaja es donante de esta fundación protransgénica.
Se afirma que los países en desarrollo están adoptando cultivos de ingeniería genética siguiendo con la ya cansina propaganda de que los transgénicos solucionan el hambre en el mundo. También se afirma que se han cultivado 175 millones de hectáreas a nivel mundial incrementándose en un 3% respecto a las cifras del 2012.
Etiquetas:
Greenpeace,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Union Europea,
Vamos bien
Fukushima-1, la ‘pesadilla’ que nunca termina, ahora una fuga de 100 toneladas de agua altamente radiactiva
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha afirmado este jueves que
se ha registrado una fuga de alrededor de cien toneladas de agua
altamente radiactiva de uno de los tanques de almacenamiento de la
central nuclear de Fukushima-1.
Fuentes de la compañía han indicado que la fuga fue detectada en la noche del miércoles en uno de los múltiples tanques ubicados en una de las zonas de los edificios que contienen los reactores.
En base a estas informaciones, publicadas por la cadena de televisión pública japonesa, NHK, el agua contiene 230 millones de becquerelios por litro de sustancias emisoras de rayos beta. Dicha cantidad es superior a los límites gubernamentales.
Estas fuentes han indicado que TEPCO ha tomado medidas para poner fin a la fuga y han agregado que el agua no debería haber llegado al océano, si bien la compañía está investigando el suceso y aún no se ha pronunciado sobre este punto.
Fuentes de la compañía han indicado que la fuga fue detectada en la noche del miércoles en uno de los múltiples tanques ubicados en una de las zonas de los edificios que contienen los reactores.
En base a estas informaciones, publicadas por la cadena de televisión pública japonesa, NHK, el agua contiene 230 millones de becquerelios por litro de sustancias emisoras de rayos beta. Dicha cantidad es superior a los límites gubernamentales.
Estas fuentes han indicado que TEPCO ha tomado medidas para poner fin a la fuga y han agregado que el agua no debería haber llegado al océano, si bien la compañía está investigando el suceso y aún no se ha pronunciado sobre este punto.
Etiquetas:
Fuga,
Fukushima,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
El Gobierno de Asturias sigue con las matanzas de lobos
Los grupos ambientales asturianos una vez
conocido la Resolución de la Directora General de Recursos Naturales, de
la Consejería de Agroganaderia y Recursos Autóctonos del Principado de
Asturias, para ampliar la del 29 de octubre de 2012 por la que se aprobó
el programa anual de actuaciones de control del lobo 2012-2013,
programa que finalizó el 31 de diciembre de 2013.
La nueva resolución ha sido informada por el Jefe de Servicio el 27 de enero como “adecuada y conveniente la prórroga” en tanto se finaliza la revisión del plan de gestión. La actual resolución está, por tanto, planteada y justificada literalmente como una “prórroga” de la resolución del 29 de octubre de 2012. La actual resolución plantea el control de 33 ejemplares hasta el 15 de marzo de 2014.
Sin embargo, el texto del plan en vigor, y el texto que se revisa y que se ha sometido a información pública, No plantean la posibilidad de prórrogas de los programas anuales de control, lo que tiene sentido, ya que los programas anuales se establecen y aprueban, una vez informado el Comité Consultivo, en base a los criterios de población de lobos, de los daños al ganado y de la evaluación del grado de conflictividad social.
La nueva resolución ha sido informada por el Jefe de Servicio el 27 de enero como “adecuada y conveniente la prórroga” en tanto se finaliza la revisión del plan de gestión. La actual resolución está, por tanto, planteada y justificada literalmente como una “prórroga” de la resolución del 29 de octubre de 2012. La actual resolución plantea el control de 33 ejemplares hasta el 15 de marzo de 2014.
Sin embargo, el texto del plan en vigor, y el texto que se revisa y que se ha sometido a información pública, No plantean la posibilidad de prórrogas de los programas anuales de control, lo que tiene sentido, ya que los programas anuales se establecen y aprueban, una vez informado el Comité Consultivo, en base a los criterios de población de lobos, de los daños al ganado y de la evaluación del grado de conflictividad social.
Etiquetas:
Asturias,
Lobo,
Sermoneo,
Vamos bien
01 marzo 2014
10 normas de uso responsable de antibióticos
Las infecciones respiratorias están producidas en un 90% de los
casos por un virus y sólo en un 10% por una bacteria. El antibiótico sólo es efectivo frente a las bacterias, lo que convierte en prescindible estos fármacos en este amplio porcentaje de casos que se tratan en Atención Primaria.
Según alerta el coordinador del grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el doctor Josep María Cots, "España es un país con el concepto extendido de que los antibióticos curan todas las infecciones". "Funcionamos con el famoso triángulo: fiebre equivale a infección y ésta se trata con antibióticos y esto no es así. Con antibióticos hay que tratar solo en algunos casos", añade.
Cots señala que aunque el panorama es cada vez más alentador gracias a las campañas de sensibilización que ha puesto en marcha la Administración, y a que los profesionales cada vez son más sensibles a este problema, aún hay mucho por hacer. "En Atención Primaria, donde se realizan casi el 80% de las prescripciones de antibióticos, no debemos bajar la guardia", añade.
Según alerta el coordinador del grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el doctor Josep María Cots, "España es un país con el concepto extendido de que los antibióticos curan todas las infecciones". "Funcionamos con el famoso triángulo: fiebre equivale a infección y ésta se trata con antibióticos y esto no es así. Con antibióticos hay que tratar solo en algunos casos", añade.
Cots señala que aunque el panorama es cada vez más alentador gracias a las campañas de sensibilización que ha puesto en marcha la Administración, y a que los profesionales cada vez son más sensibles a este problema, aún hay mucho por hacer. "En Atención Primaria, donde se realizan casi el 80% de las prescripciones de antibióticos, no debemos bajar la guardia", añade.
Etiquetas:
Antibióticos,
salud,
Sermoneo,
Vamos bien
Brasil usara drones de vigilancia para evitar la deforestación de la Amazonia
El número de alertas sobre la deforestación de la Amazonia se redujo un 19 por ciento entre agosto de 2013 y enero de 2014, en comparación con el mismo período de 2012 a 2013.
Así lo ha constatado el Sistema de detección de datos de la Deforestación en Tiempo Real (Deter), cuyos datos ha dado a conocer este viernes el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Durante el período analizado se levantaron 1.540 actas de infracción y se impusieron multas por 550 millones, además de decomisar la madera ilegal.
La información fue presentada por la ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, y el presidente del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA), Volney Zanardi, durante una reunión con los departamentos estatales de Medio Ambiente de la Amazonia. El evento tiene como objetivo discutir nuevas estrategias para combatir la deforestación en la región.
Así lo ha constatado el Sistema de detección de datos de la Deforestación en Tiempo Real (Deter), cuyos datos ha dado a conocer este viernes el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Durante el período analizado se levantaron 1.540 actas de infracción y se impusieron multas por 550 millones, además de decomisar la madera ilegal.
La información fue presentada por la ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, y el presidente del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA), Volney Zanardi, durante una reunión con los departamentos estatales de Medio Ambiente de la Amazonia. El evento tiene como objetivo discutir nuevas estrategias para combatir la deforestación en la región.
Etiquetas:
Amazonia,
Brasil,
Deforestacion,
Sermoneo,
Vamos bien
25 febrero 2014
Transgénicos: España es diferente
Trasgénicos,
sí o sí. No nos dejan opción, parece. La Comisión Europea así lo impuso
la semana pasada cuando decidió aprobar, pese al rechazo de la mayor
parte de países miembros, el cultivo de un nuevo maíz transgénico en
Europa: el TC1507 del grupo Pioneer-DuPont. Los votos en contra de 19
países, de un total de 28, en el Consejo de Ministros de la Unión e
incluso el rechazo mayoritario del Parlamento Europeo de poco sirvieron.
La Comisión argumentó que la mayoría contraria alcanzada en el Consejo,
al no ser cualificada, era insuficiente para dar carpetazo a la
propuesta. Así funciona la Comisión, que usa dicho mecanismo para
imponer medidas impopulares. ¿Quién manda en Europa? ¿Los ciudadanos o
los lobbies?
La
Unión Europea, de hecho, permite ya el cultivo de transgénicos. En
concreto, el del maíz MON810 de Monsanto. Un maíz modificado
genéticamente, al que se le introduce el gen de una bacteria que le
lleva a producir una toxina, conocida como Bt, que lo hace resistente al
taladro, permitiendo combatir esta plaga. Sin embargo, muchos de los
países miembros, como Francia, Alemania, Austria, Grecia, Irlanda,
Polonia, Italia, Hungría…, lo prohíben. Informes científicos advierten
de su impacto en el medio ambiente y señalan claras incertidumbres en
la salud, entre otras cuestiones. Prima, en dichos países, el principio
de precaución: si las consecuencias de un acto pueden ser negativas e
irreversibles, no se lleva a cabo hasta que se adquieran los
conocimientos científicos necesarios para evitarlas.
Etiquetas:
Comision Europea,
Greenpeace,
Monsanto,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
No bajes los brazos, bájate la potencia
Un momento, ¿esto ya no lo habíamos contado? ¿tengo paramnesia (déjà vu, para los íntimos)? El
Gobierno anuncia una subida del precio de la potencia contratada… esa
parte de la tarifa que pagamos en el recibo de la luz que es fija. Sí, sí y además no fue hace mucho.
Efectivamente, los españoles no sufrimos de un caso masivo de déjà vu. Por segunda vez en menos de un año, el término de potencia ha subido.
El año pasado, la parte fija de la factura representaba el 35%. Tras la primera subida después de la presentación de la Reforma Energética del Ministro Soria , representaba el 50% y ahora representa el 60% de lo que pagamos cada mes.
Esta política desincentiva el ahorro energético, penalizando la eficiencia y el ahorro. Y con ello perjudica a las personas que buscan bajar la factura de la luz con un consumo responsable, electrodomésticos más eficientes, leds, etc. Y esto no es poca cosa, teniendo en cuenta el nivel de desempleo actual.
Efectivamente, los españoles no sufrimos de un caso masivo de déjà vu. Por segunda vez en menos de un año, el término de potencia ha subido.
El año pasado, la parte fija de la factura representaba el 35%. Tras la primera subida después de la presentación de la Reforma Energética del Ministro Soria , representaba el 50% y ahora representa el 60% de lo que pagamos cada mes.
Esta política desincentiva el ahorro energético, penalizando la eficiencia y el ahorro. Y con ello perjudica a las personas que buscan bajar la factura de la luz con un consumo responsable, electrodomésticos más eficientes, leds, etc. Y esto no es poca cosa, teniendo en cuenta el nivel de desempleo actual.
Etiquetas:
Electricas,
Energia,
Greenpeace,
Sermoneo,
Vamos bien
Un tribunal médico de Francia reconoce los daños por la vacuna del papiloma
La prensa francesa publica estos días que la Comisión Regional de Indemnizaciones de Accidentes Médicos de Aquitania (Francia) ha reconocido la relación de causalidad de la vacuna del papiloma con daños en el sistema inmune de una chica de 15 años. Así lo hace Le Point L’Usine Nouvelle o Le Parisien. De ser así, dicha institución se convierte en la primera de Europa en hacer oficiales los daños de esta vacuna (ya conocidos, por otra parte). La citada Comisión, estaría fomentando el derecho de la joven y su familia a percibir una indemnización por los perjuicios recibidos. También se publica que el abogado de la familia ha interpuesto una demanda por ello.
Lo que en teoría reconoce la Administración pública francesa, según amplía el periódico on line en castellano La Celosía, es el nexo de causalidad entre la inyección a una joven de 15 años de la vacuna Gardasil, fabricada por la entente comercial Sanofi Pasteur Merck, Sharp and Dohme (MSD) y una reacción de inflamación aguda del sistema nervioso.
Lo que en teoría reconoce la Administración pública francesa, según amplía el periódico on line en castellano La Celosía, es el nexo de causalidad entre la inyección a una joven de 15 años de la vacuna Gardasil, fabricada por la entente comercial Sanofi Pasteur Merck, Sharp and Dohme (MSD) y una reacción de inflamación aguda del sistema nervioso.
Desechos plásticos, sedimentos y pesticidas están contaminando el agua entre los manglares de Venezuela
Los manglares venezolanos abarcan más de
2.200 kilómetros cuadrados, ubicándose como una de las mayores regiones
ecológicas de manglar en América del Sur, pero ese número se está
reduciendo en forma constante.
Los datos recientes satelitales muestran
que las acciones humanas están acabando con los bosques de manglares,
incluso más rápido que las estimaciones anteriores.
Investigadores del Servicio Geológico de
EE.UU. y la NASA encontraron una notable disminución en los manglares
venezolanos, un 12,3 por ciento menos área que lo estimado previamente.
Etiquetas:
Contaminacion,
Manglares,
Sermoneo,
Vamos bien,
Venezuela
11 febrero 2014
Balleneros japoneses despliegan todo su salvaje potencial en aguas antárticas
La organización ecologista Sea Shepherd denunció que la flota
ballenera japonesa atacó a dos de sus barcos en aguas antárticas de
forma “no provocada, despiadada y premeditada”, según un comunicado
divulgado.
Los enfrentamientos que duraron unas 9 horas ocurrieron el domingo entre balleneros y los barcos ecologistas Bob Barker y Steve Irwin, dos de los navíos de Sea Shepherd que intentan evitar la captura de cetáceos que Japón hace cada año en la Antártida.
Según Sea Shepherd, la flota japonesa violó las regulaciones internacionales que previenen las colisiones al supuestamente rodear a sus dos barcos para evitar que persiguieran al buque factoría Nishhin Maru y tomar ventaja de la rapidez de sus navíos para causarles daños.
La organización divulgó imágenes que muestran como el ballenero Yushin Maru aparentemente “instigó la colisión y golpeó a estribor” del Bob Barker en un intento de estropear las hélices, en “una de las 86 agresiones ese día”.
Los enfrentamientos que duraron unas 9 horas ocurrieron el domingo entre balleneros y los barcos ecologistas Bob Barker y Steve Irwin, dos de los navíos de Sea Shepherd que intentan evitar la captura de cetáceos que Japón hace cada año en la Antártida.
Según Sea Shepherd, la flota japonesa violó las regulaciones internacionales que previenen las colisiones al supuestamente rodear a sus dos barcos para evitar que persiguieran al buque factoría Nishhin Maru y tomar ventaja de la rapidez de sus navíos para causarles daños.
La organización divulgó imágenes que muestran como el ballenero Yushin Maru aparentemente “instigó la colisión y golpeó a estribor” del Bob Barker en un intento de estropear las hélices, en “una de las 86 agresiones ese día”.
Etiquetas:
Antartida,
Ballenas,
Japon,
Sea Shepherd,
Sermoneo,
Vamos bien
Las farmacéuticas quieren que sigas enfermo
La industria farmacéutica tiene un
conflicto de intereses que compromete el ejercicio de la medicina en
todo el mundo. De manera muy sencilla: los ingresos que las grandes
farmacéuticas obtienen – conocidas como Big Pharma, algunas de las
empresas de mayores ganancias en el mundo – se incrementan entre más
enfermos hay que recurren a fármacos para tratar estas enfermedades – y
entre más se prolongan las mismas. Esto no es un secreto, el Premio Nobel Richard J. Roberts declaró en una entrevista que las farmacéuticas no invierten en desarrollar medicamentos que curan, sí en medicamentos cronificadores que pueden ser consumidos de forma serializada.
De nuevo simplificando: este procedimiento no es distinto al de un
dealer de una droga fuerte que fomenta la adicción de sus clientes. Roberts no es el único, lo mismo ha sido dicho por el también Premio Nobel Thomas Steitz (para mantener el nivel de whistleblowers, médicos e investigadores que conocen de cerca la industria).
Hay que decirlo sin atenuantes, la excesiva medicación a la cual estamos sometidos por la industria de la salud en connivencia con las farmacéuticas es uno de los principales problemas de salud de la humanidad (tal vez el más grande junto con la calidad de nuestros alimentos procesados). Que existe una relación de complicidad entre la industria farmacéutica y los médicos practicantes – el enlace de la droga – queda demostrado por las docenas de millones de dólares que pagan estas compañías a doctores cada año sólo en Estados Unidos para que recomienden sus medicamentos. Esto incluye el ofrecimiento de viajes y regalos a doctores para que preescriban antidepresivos a niños. Organismos reguladores han registrado numerosas violaciones, específicamente relacionadas a un agresivo marketing por parte de grandes farmacéuticas como GlaxoKlineSmith, las cuales han hecho creer a los consumidores que sus productos sirven para tratar diversos padecimientos cuando sólo han sido aprobados para tratar uno. Su poder de lobby es inmenso, hasta el punto de exigir al gobierno de Obama en su reforma que no tocara el precio de los medicamentos.
Hay que decirlo sin atenuantes, la excesiva medicación a la cual estamos sometidos por la industria de la salud en connivencia con las farmacéuticas es uno de los principales problemas de salud de la humanidad (tal vez el más grande junto con la calidad de nuestros alimentos procesados). Que existe una relación de complicidad entre la industria farmacéutica y los médicos practicantes – el enlace de la droga – queda demostrado por las docenas de millones de dólares que pagan estas compañías a doctores cada año sólo en Estados Unidos para que recomienden sus medicamentos. Esto incluye el ofrecimiento de viajes y regalos a doctores para que preescriban antidepresivos a niños. Organismos reguladores han registrado numerosas violaciones, específicamente relacionadas a un agresivo marketing por parte de grandes farmacéuticas como GlaxoKlineSmith, las cuales han hecho creer a los consumidores que sus productos sirven para tratar diversos padecimientos cuando sólo han sido aprobados para tratar uno. Su poder de lobby es inmenso, hasta el punto de exigir al gobierno de Obama en su reforma que no tocara el precio de los medicamentos.
Etiquetas:
Enfermos,
Farmaceuticas,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)