La realidad en México, y en esto
las similitudes con España son interesantes, es que la mayor parte de los que
tienen el poder de decidir escuchan únicamente a las empresas transnacionales
que promueven el uso de sus semillas transgénicas, como Monsanto, Pioneer,
Syngenta y Dow Agroscience, e ignoran a los expertos que se oponen a la
liberación de OMG al medio ambiente. Por ejemplo, Antonio Serratos, un
biotecnólogo de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, uno de
los mayores expertos mundiales en maíz comentaba estos días: “Después del
levantamiento de la moratoria de 1998 al 2009 ha habido una regresión en el
sistema de bioseguridad en México. La siembra experimental de maíz transgénico
no ha dado ninguna información más allá de los datos que llevaron en a
implementar la moratoria a la siembra de maíz genéticamente contaminado en
1998. Con los nuevos permisos de siembra, lo único que se está haciendo es
incrementar el riesgo”.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
13 diciembre 2011
En México como en España, el maíz transgénico pone en peligro la sostenibilidad
Etiquetas:
Greenpeace,
Mexico,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
11 diciembre 2011
¿Vuelta a las cavernas post Fukushima?
Hace unas semanas, en unas
Jornadas organizadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias
sobre el riesgo nuclear y las lecciones aprendidas tras el accidente de
Fukushima, expliqué en mi intervención que, en aquella fecha, en Japón sólo
estaban en funcionamiento 11 de sus 54 reactores nucleares y que los japoneses
no habían sufrido ningún problema de suministro de electricidad, gracias, sobre
todo, a las medidas de ahorro y eficiencia de energía que el Gobierno nipón
había puesto en marcha tras la catástrofe.
En el coloquio posterior, una persona del público, que se identificó como trabajador de la central nuclear de Garoña, tomó la palabra para manifestar su incredulidad sobre ese dato. Sencillamente, no podía creerlo.
En el coloquio posterior, una persona del público, que se identificó como trabajador de la central nuclear de Garoña, tomó la palabra para manifestar su incredulidad sobre ese dato. Sencillamente, no podía creerlo.
El problema de este señor no era
el desconocimiento que tenía de la situación en Japón (fácilmente subsanable
tan sólo navegando por Internet) sino que su posicionamiento pronuclear le
impedía creer que se puede vivir sin centrales nucleares. Con seguridad tendrá
grabado en su mente eso de que “sin energía nuclear, tendríamos que volver a
las cavernas”, que tanto repite el lobby nuclear.
Etiquetas:
Fukushima,
Greenpeace,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
08 diciembre 2011
Paga extra de subsidios para la flota ballenera
Un año más ha zarpado la flota
ballenera japonesa hacia aguas antárticas para continuar con la práctica sin
sentido de cazar ballenas. Sin sentido, no solo a nivel ambiental, sino también
a nivel político (esta es una mancha negra en la reputación internacional de
Japón) y especialmente a nivel económico. Y es en este punto donde venimos
incidiendo desde hace unos años: de no ser por las ayudas públicas, a través
del dinero de los contribuyentes japoneses, la caza de ballenas no sería
viable.
Aunque lo venimos diciendo desde
hace tiempo, este año la asignación de ayudas a la flota cobra especial
relevancia, en un momento en el que Japón está intentando recuperarse del
tsunami y terremoto del 11 de marzo y el consecuente desastre nuclear de
Fukushima.
Etiquetas:
Ballenas,
Greenpeace,
Japón,
Sermoneo,
Vamos bien
06 diciembre 2011
Bayer sigue matando abejas en todo el planeta con sus plaguicidas neonicotinoides
Un Futuro sin Abejas… Bayer sigue matando abejas en todo el planeta con sus plaguicidas neonicotinoides
El llamado Síndrome del Colapso de las
Colmenas es como una historia de fin del mundo. Misteriosamente, las
abejas mueren o se extravían y no pueden volver a su reducto, por lo que
sus poblaciones se diezman inexplicablemente. Si ellas desaparecieran,
alimentar a los 7 mil millones de habitantes de la Tierra, será muy
difícil.
Las antenas de los teléfonos moviles, virus, los cambios climáticos, la
degradación del medio ambiente, los cultivos transgénicos, el mal manejo
del hombre y los plaguicidas, han sido señalados como las causas
probables. Incluso se ha llegado a hablar del SIDA de las abejas. ¿Qué
hay de cierto entre tantas especulaciones?
“Hay casos de intoxicaciones por plaguicidas neonicotinoides que
provocan un ataque al sistema nervioso de las abejas y pierden la
memoria, por lo que no vuelven a la colmena. Pero no hay misterio es
esto, está claro y documentado”, afirma Antonio Gómez, gerente de AG
Pajuelo Consultores Apícolas de España.
Etiquetas:
Abejas,
Bayer,
Sermoneo,
Vamos bien
05 diciembre 2011
Detectan una fuga de agua radiactiva en la central nuclear de Fukushima
Tokyo Electric Power (TEPCO), la
operadora de la central nuclear de Fukushima, detectó una fuga de unas 45
toneladas de agua contaminada con estroncio radiactivo, parte de las cuales
podrían haberse filtrado fuera de la planta, informó este domingo la cadena
NHK.
Según TEPCO, la fuga se detectó
en un dispositivo de reciclaje para eliminar la sal del agua radiactiva que se
acumula en la planta, tras lo cual se procedió a detener el sistema para
contener el escape.
No obstante, antes de que se
detuviera el dispositivo se filtraron 45 toneladas de agua que se cree puede
contener cerca de 130.000 becquereles de estroncio radiactivo por centímetro
cúbico.
Etiquetas:
Fukushima,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
04 diciembre 2011
Asesinados por proteger los bosques
En estos días, en Durban
(Sudáfrica) está teniendo lugar la cumbre internacional del clima para asegurar
la continuación del Protocolo de Kioto (cuya vigencia finaliza en 2012) y
sentar las bases de un acuerdo climático global en el que se incluyan los principales
emisores. Y es que es vital que se tomen medidas para frenar el cambio
climático, y una de las más efectivas es la protección de las selvas
tropicales, cuya deforestación supone la quinta parte de los gases de efecto invernadero
responsables de la crisis ambiental.
No olvidemos que se estima que
hay más 150 millones de personas en el mundo que viven y dependen de los
bosques. Sólo 24 millones en la Amazonia.
Cuando hablamos de la protección
de los últimos bosques primarios, significa que las comunidades locales y
pueblos indígenas puedan seguir teniendo acceso a los recursos, impidiendo que
grandes corporaciones y empresas madereras, del sector agropeacuario etc,
acampen a sus anchas esquilmando ecosistemas de un valor fundamental para el
Planeta. Hay numerosos conflictos sociales por el control y el acceso a las
tierras que están queriendo ser robadas y usurpadas por grandes corporaciones.
Por ello, muchos pueblos luchan por el derecho a sus tierras ancestrales, por su
protección.
Etiquetas:
Durban,
Greenpeace,
Sermoneo,
Vamos bien
29 noviembre 2011
Deterioro de la finca Soto Heredad para nuevos campos de golf
La finca Soto Heredad de la Torre, propiedad del Ayuntamiento de
Algete, se sitúa junto al río Jarama, está incluida en la recientemente
declarada Zona Especial de Conservación “Cuencas de los ríos Jarama y
Henares y es colindante con la finca Soto Mozonaque, propiedad del Club
Moraleja Golf donde se construyen dos campos de golf. Es en esta finca
donde la corporación municipal de Algete proyecta la construcción de un
nuevo complejo de golf.
En una reciente visita a esta finca, restaurada con el dinero de las
mediadas compensatorias a las que AENA fue obligada por la construcción
de la T4, se pudo comprobar cómo el proceso de restauración está
siendo boicoteado ante la pasividad y desidia del Ayuntamiento.
Etiquetas:
Algete,
Ecologistas en accion,
Sermoneo,
Vamos bien
18 noviembre 2011
La patata transgénica avanza hacia la sartén
Un español podrá hacer una tortilla de patatas transgénicas en 2014 si todo sale según calcula la mayor empresa química del mundo, BASF.
La multinacional alemana solicitó en septiembre a la UE la aprobación
para consumo humano y animal de su patata Fortuna, cuyos genes han sido
modificados en laboratorio para ser resistente al tizón tardío. Esta
enfermedad, provocada por el hongo Phytophthora infestans,
arruina el 20% de las cosechas de patata en todo el mundo, según las
cifras de BASF. Es el mismo patógeno que disparó la Gran Hambruna
irlandesa, entre 1845 y 1849, causando cientos de miles de muertos y un
éxodo de la población hacia EEUU y Canadá.
Etiquetas:
Monsanto,
Patata,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
Acción/ Entre el arrastrero y el océano
Estamos en el Atlántico Noreste siendo testigos de la actividad pesquera de arrastre de profundidad, un arte insostenible, destructivo y que constituye una de las mayores amenazas a la rica biodiversidad de las profundidades marinas.
No es difícil de imaginar que allá en las profundidades todo ocurra más despacio, incluso el ciclo de vida. Pensemos en especies que podemos encontrar en nuestros platos, como las gallinetas y los fletanes.
Ambas son especies de crecimiento lento y muy sensibles a la explotación pesquera. Las primeras necesitan entre 7 y 13 años para alcanzar la madurez y vivir entre los 50 y 75 años y los segundos necesitan entre 9 y 14 años para alcanzar la madurez. Además, según los científicos del CIEM, el 100% de las especies de profundidad capturadas en el Atlántico Noreste están sobreexplotadas. Todas estas estas cifras nos dicen mucho sobre qué podemos hacer los consumidores: evitar su consumo.
Etiquetas:
Greenpeace,
Oceano,
Sermoneo,
Vamos bien
16 noviembre 2011
Confirmados incertidumbre científica y graves impactos de los transgénicos
“Precisión quirúrgica” en la
manipulación genética, se nos dice desde las empresas y la propaganda
“tecnoentusiasta”. Pero “si los cirujanos manejasen lo quirúrgico como los
biólogos moleculares manejamos las técnicas de ingeniería genética, yo no
aconsejaría a nadie que entrase en el quirófano jamás”...
Son estas palabras del profesor Christian
Vélot, Doctor en biología, profesor de genética molecular en la Universidad
Paris Sud 11, miembro del Consejo científico del CRIIGEN, y uno de los ponentes
de las recientemente celebradas Jornadas Científicas Internacionales sobre
Transgénicos en Madrid.
(Por cierto, quienes quieran
acceder a las conclusiones, éstas han sido recogidas en un documento redactado
por Jorge Riechmann, Profesor de Filosofía Moral (UAM), exdirector del
Observatorio de la Sostenibilidad en España.)
Etiquetas:
Greenpeace,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
14 noviembre 2011
El vuelo de los rinocerontes negros
La séptima población de rinoceronte negro (una especie críticamente amenazada) establecida por el Proyecto de Expansión de Rinoceronte Negro de WWF en Sudáfrica ha sido recientemente liberada tras un épico viaje de más de 1.500 kilómetros desde Cabo este hasta su nuevo hogar en la provincia de Limpopo.
Para realizar el traslado se ha usado una nueva técnica para literalmente hacer ‘volar’ a los rinos por medio de helicópteros. Comparado con los habituales traslados en camión, este increíble procedimiento aéreo, reduce el tiempo de traslado, y por lo tanto la cantidad de tranquilizantes que hay que administrarles. a los animales, como ocurre habitualmente para traslados en camión, o llevarlos suspendidos en redes, lo que puede llegar a ser incómodo para su respiración. Además, es mucho más sencillo a la hora de retirarlos de lugares peligrosos o terrenos complicados, tras ser dormidos.
Para realizar el traslado se ha usado una nueva técnica para literalmente hacer ‘volar’ a los rinos por medio de helicópteros. Comparado con los habituales traslados en camión, este increíble procedimiento aéreo, reduce el tiempo de traslado, y por lo tanto la cantidad de tranquilizantes que hay que administrarles. a los animales, como ocurre habitualmente para traslados en camión, o llevarlos suspendidos en redes, lo que puede llegar a ser incómodo para su respiración. Además, es mucho más sencillo a la hora de retirarlos de lugares peligrosos o terrenos complicados, tras ser dormidos.
Etiquetas:
Rinoceronte,
Sermoneo,
Vamos bien,
WWF
07 noviembre 2011
Madrid se revela contra la incineradora de Loeches
Ayer una marcha, en la que
participaron miles de personas recorrió varias localidades y carreteras del
este de Madrid, para llegar a Loeches. Aquí la “Mancomunidad del Este”, con
autorización del Gobierno de Madrid, pretende construir un macrovertedero y una
incineradora de plasma, entre otras instalaciones.
Con este proyecto las autoridades
madrileñas pretenden dar respuesta a la lamentable gestión de los residuos (urbanos
y otros) en los municipios de la zona. De nuevo la falta de iniciativa y el
interés particular prevalecen. De nuevo cientos de millones de euros gastados,
para construir una instalación que solo servirá para mover de un lado para otro
cientos de miles de toneladas al año de basura y terminar contaminando nuestro
agua, suelo y aire.
Etiquetas:
Greenpeace,
Incineradora,
Sermoneo,
Vamos bien
Jornadas Científicas Internacionales sobre transgénicos
En este contexto se desarrollarán
las jornadas científicas internacionales “Los transgénicos en el ámbito
científico, agrícola, medioambiental y de la salud” los próximos días los días
10 y 11 de noviembre de 2011, organizadas por Amigos de la Tierra, CECU, COAG,
Ecologistas en Acción, Greenpeace y Plataforma Rural.
Etiquetas:
Greenpeace,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
Más países se suman a la revolución energética
Las energías renovables dan
empleo a 111.455 trabajadores en España y contribuyen al PIB con cerca del 1%
(casi 10.000 millones de euros, el doble de las primas que reciben). Gracias a
ellas, nos hemos ahorrado en el periodo 2005-2010 más de 9.000 millones de
euros en costes energéticos. Son datos del estudio que ha elaborado Deloitte
para APPA , que se ha publicado hace unos días.
Esos beneficios se multiplicarían hasta un
ahorro de más de 200 mil millones de euros al año si optásemos por un sistema
energético eficiente, inteligente y 100% renovable, que nos permita satisfacer
nuestras necesidades de servicios energéticos de manera sostenible y asequible,
tal como ha demostrado Greenpeace en el informe Energía 3.0.
Etiquetas:
Greenpeace,
Renovables,
Sermoneo,
Vamos bien
30 octubre 2011
La flota francesa también destruye los océanos
Los barcos arrastreros pescan
cada vez más a una mayor profundidad debido a que han conseguido sobreexplotar
ya las zonas más someras. En esta hondura marina, el medio ambiente es
totalmente diferente y el hábitat y las especies son muy vulnerables a la
pesca. De hecho, solo el 0.001% del lecho marino ha podido ser investigado. Los
arrastreros tienen unas enormes redes cónicas que al abrirse pueden alcanzar el
tamaño de un campo de fútbol; al ser lanzadas desde el barco destruyen todo lo
que se encuentran en el camino. Este método de pesca es totalmente
indiscriminado: entre el 30% y el 60% del contenido de la red se desperdicia,
se vuelve a tirar una vez recogido en forma de descartes, muerto o moribundo.
Etiquetas:
Greenpeace,
Oceano,
Sermoneo,
Vamos bien
Parada no programada en Almaraz
Se ha producido una
nueva parada no programada en Almaraz (Cáceres), la segunda en lo que va
de año. Y la sexta que tiene lugar en una central nuclear española. A
pesar de la parquedad de la información del CSN, se trata de un suceso
que ha afectado a una pieza vital para la seguridad de la planta. Y eso a
pesar de Almaraz superó de forma preliminar las pruebas de estrés, como
el resto de las nucleares españolas.
La parada de Almaraz se debió a un aumento de temperatura en el cojinete de una de las bombas de refrigeración principales de la central. Este aumento de temperatura se debe casi con toda seguridad, a un aumento del rozamiento, que podría dar lugar en última instancia a un fallo de la bomba y a una pérdida notable de capacidad de refrigeración de la central. Hay que recordar que el accidente de Fukushima se debió justamente a una pérdida total de la refrigeración.
La parada de Almaraz se debió a un aumento de temperatura en el cojinete de una de las bombas de refrigeración principales de la central. Este aumento de temperatura se debe casi con toda seguridad, a un aumento del rozamiento, que podría dar lugar en última instancia a un fallo de la bomba y a una pérdida notable de capacidad de refrigeración de la central. Hay que recordar que el accidente de Fukushima se debió justamente a una pérdida total de la refrigeración.
Etiquetas:
Almaraz,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
28 octubre 2011
Activistas pintan barcos arrastreros para denunciar la sobreexplotación de los océanos
Esta madrugada activistas de Greenpeace, procedentes del
barco Arctic Sunrise, han pintado cuatro arrastreros españoles de profuncidad,
que estaban fondeados en el puerto de Vigo. Con el mensaje "Stop
subsidios" queremos denunciar cómo el dinero de los contribuyentes
financia esta práctica pesquera destructiva, que daña los ecosistemas marinos y
sobreexplota los stocks pesqueros.
La pesca de arrastre de profundidad daña las profundidades marinas y destruye todo a su paso; ecosistemas que han tardado años en formase quedan esquilmados. Sin embargo, esta pesca tan nociva ha recibido en 15 años 142 millones de euros, una media de nueve millones y medio por año.
La pesca de arrastre de profundidad daña las profundidades marinas y destruye todo a su paso; ecosistemas que han tardado años en formase quedan esquilmados. Sin embargo, esta pesca tan nociva ha recibido en 15 años 142 millones de euros, una media de nueve millones y medio por año.
Etiquetas:
Greenpeace,
Oceano,
Sermoneo,
Vamos bien
27 octubre 2011
Perú toma medidas para proteger a los indígenas aislados
Los indígenas, que se cree pertenecen al pueblo mashco piro, han sido avistados en varias ocasiones por turistas y guardas forestales en un parque nacional amazónico en el sureste de Perú.
Survival escribió a Sernanp, el ministerio responsable de las áreas protegidas, después de ser informados de que los turistas habían dejado ropa en las orillas para atraer a los indígenas y que estos salieran de la selva.
Etiquetas:
Peru,
Sermoneo,
Survival,
Vamos bien
WWF felicita al Seprona por su trabajo para esclarecer la muerte a tiros de un lince
La imputación de dos personas por la muerte a tiros de un lince ibérico,
tras una larga y compleja investigación por parte del Servicio de
Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, es una noticia muy
positiva y por la que WWF desea felicitar a los agentes del Seprona que
han trabajado en el caso. La organización se personará en la causa, e
insta a otras asociaciones a sumarse, dada la gravedad del caso y ante
la necesidad de lograr una sentencia ejemplarizante.
Se trata de la primera vez que se imputa a una persona por la muerte a tiros de un lince ibérico en la zona de Doñana. Gracias a la magnífica labor de los agentes del Seprona, se ha realizado una investigación en profundidad que ha llevado a la detención de los presuntos culpables. Esperamos que también sea posible aclarar el caso de ‘Esponja’, muerto por la misma causa en septiembre de 2010.
Se trata de la primera vez que se imputa a una persona por la muerte a tiros de un lince ibérico en la zona de Doñana. Gracias a la magnífica labor de los agentes del Seprona, se ha realizado una investigación en profundidad que ha llevado a la detención de los presuntos culpables. Esperamos que también sea posible aclarar el caso de ‘Esponja’, muerto por la misma causa en septiembre de 2010.
Etiquetas:
Lince,
Sermoneo,
Vamos bien
Madrid
Madrid, España
10 octubre 2011
¿Cuánto nos va a costar la energía?
La mentira por excelencia que se
dice sobre las renovables es que son caras. Los que lo dicen y repiten no solo
mienten, sino que ocultan una verdad aplastante de la energía: la energía
producida con fuentes renovables cuesta cada vez menos y la producida con
energías sucias cada vez más.
La realidad está oculta en la
letra pequeña del borrador de Plan de Energías Renovables 2011-2020 del
Gobierno: la mayoría de las tecnologías renovables presentan costes inferiores
a los del ciclo combinado de gas en la presente década, e incluso varias de
esas tecnologías renovables (hidráulica, eólica, geotermia o biomasa
industrial) ya tienen actualmente costes totales inferiores a los ciclos
combinados de gas. Y todo eso sin contar lo que cuesta la contaminación y el
cambio climático.
Etiquetas:
Energia,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
09 octubre 2011
La movilización social frena el cultivo de arroz transgénico con genes humanos
Tras conocer la noticia, junto a
un buen número de organizaciones sociales, ecologistas y campesinas de la
Comunidad Valenciana, comenzamos una campaña para frenar el experimento. A
través de ciberacciones, puestos informativos, charlas y debates..., hemos
conseguido que La Generalitat Valenciana denegase la autorización. Más de 5.000
personas firmaron la ciberacción y se presentaron más de 500 solicitudes en
registro pidiendo la anulación del permiso de este campo de arroz transgénico
con genes humanos.
Etiquetas:
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
Ascó: cuando la zorra vigila el gallinero
El jueves 22 de septiembre se
publicó que el Ministerio de Industria había decidido alargar la vida operativa
de la central nuclear de Ascó (Tarragona) por otros 10 años (su permiso de
explotación vence el 1 de octubre). Sorprende que la noticia fuera dada a
conocer por el Foro Nuclear y la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV, el
titular de la central nuclear) y no por el propio Gobierno (de hecho aún no se
ha publicado en el BOE), lo que demuestra una vez más la estrecha connivencia
entre el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el lobby nuclear.
Uno de los aspectos más
lamentables de este asunto es que el ministro Sebastián haya mentido en el
Congreso de los Diputados y justificase su decisión de dar una prórroga de
funcionamiento a la central de Ascó en que ésta había superado las pruebas de
resistencia post Fukushima. Eso es categóricamente falso. Por un lado, estas
pruebas, también denominadas como “stress tests”, no han sido terminadas (el
informe definitivo del Consejo de Seguridad Nuclear, CSN, tiene que emitirse
antes de final de diciembre) y, por otro lado, la central nuclear de Ascó ni
siquiera cumple con la mayor parte de los requisitos exigidos como se puede comprobar
en el Informe Preliminar sobre los stress tests que el CSN hizo público el
pasado 15 de septiembre.
Etiquetas:
Ascó,
Nuclear,
Sermoneo,
Vamos bien
05 octubre 2011
Todos los sistemas preparados por "Sea Shepard's" para iniciar la operacion viento divino.
All Systems Go For Sea Shepherd’s Operation Divine Wind
Photo: Gary Stokes |
It makes little political or economic sense for the Japanese fleet to
return to the coast of Antarctica, but their motivation has now shifted
from hunting whales to refusing to surrender to Sea Shepherd
Conservation Society.
The Japanese government has said that it is not in the national
interest of Japan to give in to pressure from Sea Shepherd. To this end,
the Japanese government has allocated 27 million Australian dollars to
enhance security for the Japanese whaling fleet. Already some 200
million dollars in debt, the whaling fleet continues to be an economic
burden on the Japanese people.
Etiquetas:
Delfines,
Sea Shepherd,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)