Los peores pronósticos se han hecho realidad: las inversiones en nueva potencia eólica se alejan de España. En el primer semestre de 2015, no se instaló ni un solo megavatio en el país, lo que deja la potencia instalada total en 22.986 MW.
La nula actividad en el mercado doméstico pone en peligro la Planificación Energética y el cumplimiento de los objetivos europeos de cara a 2020. España es el país de la OCDE que más ha incrementado la generación con combustibles fósiles en los cuatro primeros meses y las emisiones de CO2 del sector eléctrico han aumentado un 116%. La convocatoria de la subasta eólica anunciada debe traer consigo modificaciones de determinados aspectos de la Reforma Energética para que los inversores recuperen la confianza.
Los peores pronósticos se han hecho realidad: las inversiones en nueva potencia eólica se alejan de España. En el primer semestre de 2015, no se instaló ni un solo megavatio en el país, lo que deja la potencia instalada total en 22.986 MW. Esto aleja cada vez más la posibilidad de cumplir el borrador de Planificación Energética del Gobierno, que cuenta con unos 5.000 MW eólicos y alrededor de 7.000 millones de euros en inversiones para poder cumplir los objetivos europeos de cara a 2020, que son vinculantes.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
20 octubre 2015
El Gobierno está ‘empeñado’ en hundir el sector eólico
Etiquetas:
Electricas,
Electricidad,
Energia,
Eolica,
España
Caza de delfines: Japón no tiene ‘vergüenza’
Los pescadores japoneses han insistido en que continuarán
con su tradicional caza de delfines a pesar de las denuncias de innumerables
grupos de protección animal. Afirman que no han roto las reglas y prometen
transmitir sus tradiciones de caza a las generaciones futuras
Taiji es una ciudad japonesa mundialmente conocida a causa de
una controvertida costumbre: la caza de ballenas y delfines, que se lleva a
cabo en sus costas; comienza el 1 de de setiembre de cada año y dura unos 6
meses aproximadamente, durante los cuales perecen o son capturados miles de
especímenes. Ya en 1675 se lo consideraba uno de los más importantes centros de
caza de ballenas.
La suerte que corren estos animales es servir de alimento,
ya que su carne es muy apreciada por los japoneses, pero muchos delfines se
capturan vivos y son vendidos a zoológicos y acuarios en países como Corea del
Sur, China, Emiratos Árabes e Irán
Etiquetas:
Ballenas,
Delfines,
Japon,
Pescadores,
Taiji
16 octubre 2015
Descubre las grandes propiedades y beneficios para la salud de la Granada
La granada, esta particular fruta producto del granado, árbol que puede alcanzar hasta los 4 metros de altura, se ha popularizado fuertemente gracias a sus bondades para el organismo y la salud general de sus consumidores, además de su muy buen sabor y su característica refrescante debido a la gran cantidad de agua contenida.
Esta fruta tiene una corteza dura, generalmente entre colores rojos y marrones, que sirve para proteger el interior, relleno de granos o semillas de un color rojo o rosado brillante que están rodeadas de una pulpa de muy buen sabor.
La granada se cultiva en otoño y junto a sus propiedades para la salud, también se utiliza en distintos tratamientos de belleza.
Etiquetas:
Alimentacion,
Beneficios,
Granada,
salud
09 octubre 2015
Fraudes energéticos: ¿también los televisores?
“Tras
salir a la luz el caso de los Volkswagen manipulados, las sospechas se han
disparado. Y no solo alcanzan a los coches, sino que a estas alturas se
desconfía de los datos ecológicos de casi todo. Ahora les llega el turno a los
televisores.”
¿Más manipulaciones de datos?
Si una empresa seria, con el prestigio y la fama de corrección, como era el caso del , ha logrado burlar por casi 6 años los controles de una agencia como la EPA estadounidense, famosa por su rigurosidad y sus métodos de control, muchos se preguntan: ¿serán los únicos?
Y el asunto de los software que son capaces de falsear datos a la hora de los test de control ha dejado honda huella, ya que la enorme mayoría de las personas saben que existen programas informáticos, los usan con asiduidad, pero no tienen ni la más mínima idea de cómo funcionan en realidad, ni cuál es el alcance de sus acciones.
Etiquetas:
Fraude,
Manipulados,
Televisores,
TV
11 Pesticidas caseros ecológicos para plantas
Para los que tengan ganas de cultivar su propia comida, flores, plantas medicinales,
puedes usar tu porche, tu jardín o un huerto, lo importante es empezar!
Pero a menudo no es fácil y para complicarlo un poco mas, después de un
día de trabajo agotador, llegas a tu huerto y te encuentras una legión
de insectos y parásitos que, si no los controlas, pueden dar al traste
con nuestros planes y frustrar todos nuestros esfuerzos.
Pero no todo está perdido, a continuación tienes algunas “recetas” para poder hacer repelentes orgánicos 100%, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados, con total respeto al medio ambiente.
Etiquetas:
Ajo,
Babosa,
Caracoles,
Ecologicos,
Leche,
Mosca blanca,
Ortiga,
Pesticidas,
Tomate
Persecución de lobeznos en Riaño
Ecologistas en Acción exige la suspensión de la caza del lobo en la Reserva Regional de Caza de Riaño ante el nefasto modelo de gestión que se está aplicando, como se ha puesto en evidencia los últimos días, en los que se han cazado lobos acompañados de cachorros delante de un amplio grupo de turistas.
Los hechos se iniciaron el pasado 1 de septiembre, primer día de apertura de la veda, cuando un vigilante de la Reserva de Caza y un cazador realizaron al menos un disparo sobre un grupo familiar de lobos (incluyendo cachorros) mientras lo observaban más de 50 personas. Al día siguiente, en el mismo punto y a plena luz del día, un vehículo estacionó en la carretera y bajaron varias personas que, tras sacar varios rifles del maletero, intentaron abatir un lobo de la misma manada que cruzaba por un pastizal cercano. Esta acción se abortó gracias a la intervención de varios observadores y una guía de una empresa de turismo local.
Dos días más tarde, varios observadores escucharon seis disparos en el mismo lugar, en el punto de encuentro de los adultos y cachorros de la manada, sin que hasta el momento pudiera identificarse el origen de los disparos.
Los hechos se iniciaron el pasado 1 de septiembre, primer día de apertura de la veda, cuando un vigilante de la Reserva de Caza y un cazador realizaron al menos un disparo sobre un grupo familiar de lobos (incluyendo cachorros) mientras lo observaban más de 50 personas. Al día siguiente, en el mismo punto y a plena luz del día, un vehículo estacionó en la carretera y bajaron varias personas que, tras sacar varios rifles del maletero, intentaron abatir un lobo de la misma manada que cruzaba por un pastizal cercano. Esta acción se abortó gracias a la intervención de varios observadores y una guía de una empresa de turismo local.
Dos días más tarde, varios observadores escucharon seis disparos en el mismo lugar, en el punto de encuentro de los adultos y cachorros de la manada, sin que hasta el momento pudiera identificarse el origen de los disparos.
Etiquetas:
Ecologistas en accion,
Lobeznos,
Lobo,
Persecucion,
Riaño
08 octubre 2015
Gran paso contra los cultivos transgénicos en la UE
Amigos de la Tierra insta al Gobierno a solicitar la restricción de estos cultivos
Las solicitudes para prohibir los cultivos transgénicos se extienden por toda Europa. Los gobiernos de 11 países de la Unión Europea están dando los pasos oportunos para que no se cultiven transgénicos en su territorio.
Alemania, Austria, Chipre, Croacia, Francia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Países Bajos y Polonia han solicitado a la Comisión Europea (CE) la prohibición de varios cultivos modificados genéticamente ya aprobados. Regiones como Valonia (Bélgica) e Irlanda del Norte, Gales y Escocia (Reino Unido) también lo han hecho. Se espera que Italia, Bélgica y Dinamarca sigan el mismo camino antes de mañana 3 de octubre, fecha en la que termina el plazo para solicitar la restricción de estos cultivos ante la Comisión.
Etiquetas:
Amigos de la tierra,
Comision Europea,
Maiz,
OMG,
Transgenicos
06 octubre 2015
352 muertes por la vacuna del papiloma notificadas ante la Agencia Europea de Medicamentos
Tres asociaciones europeas de afectadas por la vacuna del papiloma, entre ellas la española, AAVP, se han reunido con responsables de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para expresar su preocupación por cómo se ha llevado el proceso de evaluación de este fármaco y su posterior farmacovigilancia. Por contra, el Ministerio de Sanidad rehuye a la AAVP.
Los daños provocados por la vacuna del papiloma no han parado de crecer en todo el mundo y por ello han nacido numerosas asociaciones de afectadas. Esta semana, tres de ellas, la española citada, una irlandesa y otra inglesa se han reunido con varios técnicos de la EMA que les han explicado el procedimiento de revisión de seguridad de la vacuna que está desarrollando.
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) está estudiando dos graves reacciones adversas a la vacuna: el síndrome de dolor regional complejo y el síndrome de taquicardia postural ortostática.
Las asociaciones han manifestado sus preocupaciones sobre este proceso de evaluación ya que consideran que existe infranotificación de los daños provocados por medicamentos y en concreto en lo relativo a esta vacuna. Según Alicia Capilla, presidenta de la AAVP:
Los daños provocados por la vacuna del papiloma no han parado de crecer en todo el mundo y por ello han nacido numerosas asociaciones de afectadas. Esta semana, tres de ellas, la española citada, una irlandesa y otra inglesa se han reunido con varios técnicos de la EMA que les han explicado el procedimiento de revisión de seguridad de la vacuna que está desarrollando.
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) está estudiando dos graves reacciones adversas a la vacuna: el síndrome de dolor regional complejo y el síndrome de taquicardia postural ortostática.
Las asociaciones han manifestado sus preocupaciones sobre este proceso de evaluación ya que consideran que existe infranotificación de los daños provocados por medicamentos y en concreto en lo relativo a esta vacuna. Según Alicia Capilla, presidenta de la AAVP:
Etiquetas:
Gardasil,
Medicamentos,
Papiloma,
Virus
26 agosto 2015
Aznalcóllar ‘arranca’ de nuevo, contaminando
La Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía ha elevado al Juzgado de Instrucción número tres de Sevilla, que investiga la adjudicación de los derechos de explotación del yacimiento minero de Aznalcóllar a la agrupación empresarial México Minorbis, un informe que refleja que una inspección acometida en las instalaciones de la antigua mina ha revelado "un vertido directo de aguas altamente contaminadas al río Agrio", que desemboca en el Guadiamar, perteneciente a su vez al área de influencia del espacio protegido de Doñana.
El informe de la Policía Judicial, fechado el 10 de julio y recogido por Europa Press, deriva de una "inspección ocular" realizada un día antes al yacimiento minero de Aznalcóllar por funcionarios de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), de la Policía Científica y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, acompañados de dos técnicos de la Junta de Andalucía.
El informe de la Policía Judicial, fechado el 10 de julio y recogido por Europa Press, deriva de una "inspección ocular" realizada un día antes al yacimiento minero de Aznalcóllar por funcionarios de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), de la Policía Científica y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, acompañados de dos técnicos de la Junta de Andalucía.
Etiquetas:
Aznalcollar,
Junta de Andalucia
22 marzo 2015
NOS ROBAN LAS NUBES
En
la década de los 80, agricultores de Soria (España), denunciaron que
mediante fumigaciones clandestinas realizadas con aviones, les robaban
las nubes provocando sequias y fueron tildados de locos por cargos
públicos.
Ahora otros agricultores de Levante y de Zamora denuncian lo mismo, pero la respuesta institucional no ha variado.
Sin
embargo, documentos oficiales demuestran que en España se llevan
realizando experimentos de modificación climática desde el año 1979 con
aviones militares o civiles camuflados con la protección del secreto
militar.
Lo
mismo ocurrió hace unos años en Catalunya. Cuando se pidió
explicaciones al Síndic de Greuges (equivalente al defensor del pueblo
en España), sobre las prácticas de fumigar nubes, cuando se estaban
originando en el pre Pirineo, con la consecuencia de ovejas muertas y
sequias persistentes, la respuesta del Sindico fue , que no podía ir mas
allá en la investigación, porque estaba restringida la misma,
escudándose en el secreto militar.
Etiquetas:
Chemtrails,
España,
Geoingenieria,
www.sermoneo.blogspot.com
El hijo de Aznar se queda con gran parte de las viviendas desahuciadas por los fondos buitre en todo el estado español.
El hijo de Aznar se queda con gran parte de las viviendas desahuciadas por los fondos buitre en todo el estado español.
José
María Aznar Botella es consejero de Promontoria Plataforma S.L. filial
de Cerberus Capital, un fondo buitre que compra activos tóxicos y
desahucia a los inquilinos que no pueden pagar la hipoteca.
Cerberus Capital Managament, con sede en Nueva York, crea una red de sociedades a través de Promontoria Holding en Holanda, un paraíso fiscal, para entrar en Europa.
Bankia
cedió más de 12.000 millones de euros de activos inmobiliarios a la
empresa de Aznar Botella en septiembre de 2013 en un proceso
competitivo, pero la entidad no aclara si hubo más candidatos.
Promontoria
Plataforma S.L. cuenta con doce consejeros entre los que también se
encuentra José Manuel Hoyos de Irujo, asesor económico y amigo personal
del expresidente José María Aznar.
Fuente: Blog Viajando entre la tormenta
Etiquetas:
Aznar,
Desahucios,
Fondos Buitre,
www.sermoneo.blogspot.com
La industria de EE.UU. ocultó en los 70 los perjuicios del azúcar para la salud
La
industria azucarera internacional conocía desde 1950 los efectos
nocivos que el azúcar tiene en la salud dental, pero influyó
decisivamente para que los programas públicos de salud no promovieran la
reducción del consumo de ese producto, sino que investigaran soluciones
científicas para contrarrestar esos efectos.
Así
se desprende de un conjunto de documentos de entre 1959 y 1971,
básicamente correspondencia interna de una treintena de empresas del
sector asociadas, que ahora han sido analizados por varios
investigadores de la Universidad de California San Francisco. El estudio
analiza sobre todo la complicidad histórica entre el lobby de EE.UU.
del azúcar y el programa contra la caries lanzado por la Administración estadounidense en el año 1971.
Etiquetas:
Azucar,
EE UU,
Perjuicios,
www.sermoneo.blogspot.com
Radiografía de… El cacahuate
¿Qué es el cacahuate?
El cacahuate (Arachis hypogaea L.) es una oleaginosa originaria de Sudamérica, probablemente de Brasil. Actualmente es un producto de consumo mundial.
En el resto del mundo también se le conoce como maní.
Se considera oleaginosa debido a que por su contenido de grasa vegetal se puede elaborar aceite para consumo humano.
En México se cultivan dos variedades: Virginia para la producción de aceite, forraje y consumo humano (alta producción), y Española que es fácil de descascarar, se emplea para tostarse o cocerse.
Etiquetas:
Cacahuete,
Mani,
www.sermoneo.blogspot.com
Una vacuna contra los abusos
¿Están justificadas todas las vacunas que ponemos a nuestros
hijos? ¿Nos ocultan información los laboratorios y las administraciones
públicas sobre las vacunaciones? ¿Se han hecho estudios científicos para
saber cuántas vacunas puede aguantar un organismo humano? A estas y
otras preguntas trata de dar respuesta el libro “Vacunas, las justas.
¿Son todas necesarias, efectivas y seguras?” del escritor y periodista Miguel Jara,
experto en la investigación de temas relacionados con la salud y la
ecología. Jara es además director de comunicación y atención al cliente
del Bufete Almodóvar & Jara,
especializado en daños provocados por medicamentos e intervenciones
sanitarias, industria farmacéutica, salud ambiental, asistencia a
empresas del sector sanitario, etc.
Jara reconoce en esta obra los importantes avances logrados por la vacunación para la erradicación y control de diversas enfermedades, al mismo tiempo que alerta de los peligros derivados de la excesiva mercantilización de las inmunizaciones que a su juicio se está produciendo. En la siguiente entrevista concedida a Noticias Positivas nos cuenta las claves de su libro.
El título de este libro, “Vacunas, las justas”, nos hace pensar que no todas las vacunas son necesarias. ¿Se vacuna más de lo debido?
En España un bebé recibe en los primeros meses de su vida más de veinte dosis de vacunas. La tendencia es a incorporar más vacunas en los calendarios de vacunaciones, más dosis y antes. Hay unas 200 nuevas vacunas en investigación y desarrollo. En nuestro país no hay vacunas obligatorias, todas son “recomendables” (o no). Las voces críticas de profesionales sanitarios, aunque con timidez, han aumentado, por lo que se considera “vacunas para todo y para todos” y aunque las inmunizaciones han tenido un recorrido de éxito desde su invención hace más de 200 años, en los últimos lustros su uso racional ha sido pervertido por el mercantilismo que las rodea.
Jara reconoce en esta obra los importantes avances logrados por la vacunación para la erradicación y control de diversas enfermedades, al mismo tiempo que alerta de los peligros derivados de la excesiva mercantilización de las inmunizaciones que a su juicio se está produciendo. En la siguiente entrevista concedida a Noticias Positivas nos cuenta las claves de su libro.
El título de este libro, “Vacunas, las justas”, nos hace pensar que no todas las vacunas son necesarias. ¿Se vacuna más de lo debido?
En España un bebé recibe en los primeros meses de su vida más de veinte dosis de vacunas. La tendencia es a incorporar más vacunas en los calendarios de vacunaciones, más dosis y antes. Hay unas 200 nuevas vacunas en investigación y desarrollo. En nuestro país no hay vacunas obligatorias, todas son “recomendables” (o no). Las voces críticas de profesionales sanitarios, aunque con timidez, han aumentado, por lo que se considera “vacunas para todo y para todos” y aunque las inmunizaciones han tenido un recorrido de éxito desde su invención hace más de 200 años, en los últimos lustros su uso racional ha sido pervertido por el mercantilismo que las rodea.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Medicamentos,
Vacunas
04 diciembre 2014
Transgénicos, monstruos de laboratorio
Los transgénicos también son, además de muchas otras cosas,
un atentado contra la fertilidad humana. Los expertos son muy claros y
contundentes al respecto. Mientras, los políticos, a sueldo de las grandes
empresas, como Monsanto o Cargill, miran hacia otro lado… y abren el bolsillo.
Las puertas giratorias permiten todo tipo de corruptelas. Por si fuera poco,
los etiquetajes son opacos, las legislaciones ni se cumplen ni se hacen cumplir
y la aldea global permite que estemos consumiendo maíz esterilizante sin que
nadie haga nada al respecto.
El Dr. Gilles-Eric Séralini, experto de la Comisión Europea
en transgénicos, en una entrevista concedida a Ima Sanchís, La Contra de La
Vanguardia, señala que los alimentos modificados genéticamente “son tóxicos
para la salud humana”.
Y NO LO DICE UN RADICAL
El doctor confiesa que no es un radical de los alimentos
naturales: “En absoluto, pero mi profesión es la investigación en biología
molecular, cómo se hacen los organismos genéticamente modificados (OGM) y qué
efectos tienen en la salud cuando los ingerimos. Sabemos que el cáncer, las
enfermedades hormonales, metabólicas, inmunitarias, nerviosas y reproductivas
están relacionadas con los agentes químicos que contienen estos productos
modificados genéticamente”.
Etiquetas:
España,
Maiz,
Monsanto,
OMG,
Transgenicos
20 noviembre 2014
Detenido el Arctic Sunrise. Ni violentos ni piratas. ¡No nos podrán callar!

Y la nueva embestida del gobierno podría llegar por la vía penal, por un delito de piratería, en el caso de que la Abogacía del Estado en Canarias se decida a presentar una denuncia tras el infame informe del Ministerio de Defensa sobre los hechos acaecidos en la mañana del pasado sábado 15 de noviembre.
Ya lo han hecho antes, ya nos han arrestado barcos, en Rusia el año pasado, en Valencia en 2003, en A Coruña en 1980. Y siempre hemos salido reforzados, más convencidos de que el futuro sólo puede ser verde y no negro, más apoyados por la sociedad, más legitimados para seguir defendiendo el planeta.
Etiquetas:
Arctic Sunrise,
Armada,
Canarias,
Greenpeace,
Ministerio de Fomento,
Prospecciones
19 noviembre 2014
Inyección farmacéutica
Un laboratorio colocar miles de vacunas contra la varicela para bebés en contra de la recomendación de Sanidad.
Esto no ha sido un partido de bádminton, esto ha sido una batalla tremenda en la que ellos han utilizado todo tipo de recursos y nosotros hemos tenido que actuar manu militari”, afirma Francisco Salmerón García, jefe de la división de productos biológicos y biotecnología de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. “Ellos” son la compañía farmacéutica Sanofi Pasteur Merck Sharp and Dohme, fabricante de la vacuna contra la varicela Varivax, y la expresión “todo tipo de recursos” incluye, según Salmerón, el envío de cartas personales amenazantes: “Me advirtieron que me perseguirían por las vías penal y administrativa disciplinaria si la agencia oficial no rectificaba la decisión de bloquear la venta de la vacuna de la varicela en las farmacias”.“¿Cartas amenazantes enviadas por nosotros? Que las saquen y presenten como prueba porque eso es radicalmente falso”, responde Marta Reyes, directora de comunicación y marketing de Sanofi en España.
La Audiencia Nacional estrecha el cerco a Fertiberia en Huelva ante las denuncias de WWF
Tras el auto emitido en mayo a instancias de una denuncia de WWF España, la
Audiencia Nacional ha dictado una nueva providencia en la que pide a la
empresa que presente, en un plazo de 10 días, el proyecto de
regeneración ambiental definitivo de la marisma de Huelva, y designa al
Ministerio de Medio Ambiente como autoridad responsable.
El pasado 27 de mayo, la Audiencia Nacional dio la razón a WWF España en el caso de Fertiberia y exigió a la empresa la restauración inmediata de la marisma de Huelva, tal y como había pedido en la sentencia del 27 de noviembre de 2007. Fertiberia sigue demorando injustificadamente esta actuación, y recientemente, la Audiencia Nacional ha vuelto a estrechar el cerco con una Providencia en la que demanda la presentación del proyecto de restauración definitivo en un plazo de diez días. El Alto Tribunal ha fijado como responsable del proceso al actual Director de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del MAGRAMA, Pablo Saavedra.
El pasado 27 de mayo, la Audiencia Nacional dio la razón a WWF España en el caso de Fertiberia y exigió a la empresa la restauración inmediata de la marisma de Huelva, tal y como había pedido en la sentencia del 27 de noviembre de 2007. Fertiberia sigue demorando injustificadamente esta actuación, y recientemente, la Audiencia Nacional ha vuelto a estrechar el cerco con una Providencia en la que demanda la presentación del proyecto de restauración definitivo en un plazo de diez días. El Alto Tribunal ha fijado como responsable del proceso al actual Director de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del MAGRAMA, Pablo Saavedra.
Etiquetas:
Contaminacion,
Fertiberia,
Huelva,
WWF
17 noviembre 2014
EEUU confirma multa de 5.150 millones a petrolera Anadarko por daño ambiental
La
Justicia estadounidense cerró hoy definitivamente el acuerdo con la
compañía petrolera Anadarko por el que esta pagará 5.150 millones de
dólares por los daños medioambientales causados por su filial Tronox, lo
que supone la mayor indemnización de este tipo pactada en este país.
El acuerdo ya había sido anunciado el pasado 3 de abril pero requería un periodo de revisión pública y aprobación judicial.
Una vez pasados ambos trámites, hoy el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, ratificó la validez del mismo.
Las negociaciones se llevaron a cabo entre el Departamento de Justicia, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y Anadarko y algunas de sus filiales por los daños causados en distintos lugares del país por Tronox, un fabricante de dióxido de titanio que se acogió a la ley de bancarrotas en 2009.
El acuerdo ya había sido anunciado el pasado 3 de abril pero requería un periodo de revisión pública y aprobación judicial.
Una vez pasados ambos trámites, hoy el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, ratificó la validez del mismo.
Las negociaciones se llevaron a cabo entre el Departamento de Justicia, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y Anadarko y algunas de sus filiales por los daños causados en distintos lugares del país por Tronox, un fabricante de dióxido de titanio que se acogió a la ley de bancarrotas en 2009.
14 noviembre 2014
Romper mitos alimentarios
La intoxicación alimentaria es un problema que encontramos diariamente, llegando desde el anuncio televisivo más moderno del momento hasta el cartel publicitario de la tienda de chuches más próxima a casa.
Pero toda esta información que nos venden sobre determinados alimentos como energéticos, saludables o milagrosos tiene un claro objetivo: vender más. Sin embargo, no debemos olvidarnos del efecto secundario que promueve en la población y que es el grave problema de los falsos mitos, la confusión.
Toda información errónea o con carácter “milagroso” provoca que la población sea incapaz de diferenciar una información científica que quiere promover su salud a la de una información en muchas ocasiones alterada para promover un mayor movimiento económico.
A continuación vamos a desenmascarar tres mitos alimentarios para tenerlos presentes y romper con sus falacias.
Etiquetas:
Alimentacion,
Colesterol,
Huevos,
Light
13 noviembre 2014
El hombre que plantó un bosque
En 1979, unas inundaciones arrasaron diversas zonas del estado de Assam, al noreste de la India, casi separado del resto del país por el Nepal y Bangladesh. El río Brahmaputra se desbordó y anegó parte de Majuli, un enorme banco de arena que constituye la isla fluvial más extensa del mundo, en la que viven 150.000 personas. Llegó a tener 1.250 kilómetros cuadrados, pero en menos de 100 años su superficie se ha reducido a poco más de 420.
Cerca de la pequeña aldea de Kokilamukh, cientos de serpientes y otros pequeños animales murieron ahogados y, cuando las aguas se retiraron, quedaron diseminadas sobre la arena. El espectáculo impresionó vivamente a un muchacho de 16 años, que decidió dedicar su vida a evitar que aquello se repitiera.
Hoy, Jadav Payeng tiene 49 años y sigue cuidando de la obra en la que trabaja desde 1980: una densa selva tropical que cubre más de 550 hectáreas de aquel desnudo banco de arena expuesto al sol inclemente del trópico. En ella vive hoy con su mujer y tres hijos pequeños.
11 noviembre 2014
Canadá: Encuentran 37 millones de abejas muertas tras plantar maíz transgénico
Decenas de millones de abejas han muerto en Ontario, Canadá, desde que hace unas semanas en la zona fuera plantado maíz transgénico. Uno de los productores locales de miel, Dave Schuit, ha denunciado al portal ‘Organic Health‘ que solo su granja ha perdido unas 600 colmenas, lo que equivale a 37 millones de abejas.
Los criadores de abejas culpan de la muerte de sus colonias a los neonicotinoides, sobre todo a imidacloprid y clotianidina, insecticidas que suelen aplicarse tanto a semillas como a tratamientos foliares y penetran en el polen y el néctar.
Mientras la mitad de los países de la Unión Europea, Alemania incluida, limitan legislativamente el uso de los neonicotinoides por preocupaciones medioambientales después de que la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos definiera los riesgos relacionados, en EE.UU. siguen siendo unos de los más usados.
Fuente: Periodismo Alternativo
Los criadores de abejas culpan de la muerte de sus colonias a los neonicotinoides, sobre todo a imidacloprid y clotianidina, insecticidas que suelen aplicarse tanto a semillas como a tratamientos foliares y penetran en el polen y el néctar.
Mientras la mitad de los países de la Unión Europea, Alemania incluida, limitan legislativamente el uso de los neonicotinoides por preocupaciones medioambientales después de que la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos definiera los riesgos relacionados, en EE.UU. siguen siendo unos de los más usados.
Fuente: Periodismo Alternativo
Etiquetas:
Abejas,
Canada,
OMG,
Pesticidas,
Transgenicos
Rastro de pesticidas en la fruta
Las manzanas, las fresas y las uvas son las tres frutas o verduras donde se suelen encontrar mayores residuos de pesticidas. Y los aguacates -la fruta más limpia-, el maíz dulce y las piñas, en este orden, las tres que menos. Esta es la principal conclusión del último análisis al que el Environmental Working Group (EWG, Grupo de Trabajo Ambiental) somete cada año a muestras de los productos vegetales frescos más consumidos en Estados Unidos (aunque algunos de sus resultados se pueden extrapolar al resto de países desarrollados, dado que muchos de los productos analizados son exportados o importados).
Cada año, esta organización estadounidense dedicada al estudio del impacto sobre la salud y el medio ambiente de las actividades humanas, elabora una clasificación con las Doce sucias y lasDoce limpias. En esta ocasión, cada lista se ha extendido a 15 y, sobre una muestra de 51 productos, las manzanas (que contenían en un 99% de los casos por lo menos el resto de un pesticida) se llevaron la palma, aunque todas las piezas de nectarinas analizadas también dieron este resultado. Y las patatas mostraron el mayor contenido de tóxicos por unidad de peso de todos los productos revisados.
Etiquetas:
Fruta,
Pesticidas,
Union Europea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)