Los
incendios que asolan Indonesia amenazan a la fauna y flora de la isla
de Borneo, una de las regiones más ricas en biodiversidad del planeta y
en la que habitan orangutanes, rinocerontes de Sumatra y elefantes
asiáticos.
El peligro se cierne también sobre al menos 380 especies
de aves y más de 10.000 plantas diferentes, incluida la singular
Rafflesia, un parásito vegetal que produce la flor más grande del mundo
(hasta un metro de diámetro).
“La magnitud del desastre que están
causando los incendios es incalculable”, declaró a Efe Pauline Laurensia
Ela, directora de comunicación de la Fundación para la Supervivencia
del Orangután (BOS, en sus siglas en inglés).
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
07 noviembre 2015
Industria de biocombustible y forestales arrasan Indonesia
Etiquetas:
Biocombustibles,
Borneo,
Incendios,
Indonesia,
Mawas
Indígenas mayas triunfan: México prohíbe plantar soja transgénica de Monsanto sin consultarles
En lo que se considera el mayor triunfo contra las plantaciones transgénicas por parte de comunidades indígenas en América del Norte, la Justicia mexicana obligó a consultar con los aborígenes de Yucatán Chiapas y la planicie huasteca, la habilitación para introducir soja transgénica en esas áreas.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana, anuló un anterior permiso que había concedido la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a la multinacional Monsanto para la producción de soja transgénica, Ordenó en paralelo a las autoridades, llevar a cabo una consulta con las comunidades indígenas de la península de Yucatán, Chiapas y la planicie huasteca para analizar la eventualidad de una nueva autorización para esa siembra transgénica.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana, anuló un anterior permiso que había concedido la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a la multinacional Monsanto para la producción de soja transgénica, Ordenó en paralelo a las autoridades, llevar a cabo una consulta con las comunidades indígenas de la península de Yucatán, Chiapas y la planicie huasteca para analizar la eventualidad de una nueva autorización para esa siembra transgénica.
7 beneficios de la zanahoria que de seguro no conocías
De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena para la vista, pero más allá de estos efectos, la mayoría de los mortales desconoce la cantidad de beneficios que reporta al organismo.
Al vapor, hervida, cruda, cocida, licuada o simplemente fresca y a bocados, la zanahoria forma parte del grupo de alimentos con “efectos prometedores” en la prevención de algunos tipos de cáncer, segúnseñala la OMS en su informe World Cancer Report 2014. Junto con las espinacas y los tomates, hortalizas que también contienen carotenoides, sirven para prevenir el cáncer de mama.
Otro informe de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) asegura que si se cuece entera y después se trocea, contiene un 25% más de falcarinol, un compuesto que protege a la hortaliza del ataque de hongos y que en nuestro organismo actúa como protector ante el desarrollo de ciertos tipos de tumores.
Al vapor, hervida, cruda, cocida, licuada o simplemente fresca y a bocados, la zanahoria forma parte del grupo de alimentos con “efectos prometedores” en la prevención de algunos tipos de cáncer, segúnseñala la OMS en su informe World Cancer Report 2014. Junto con las espinacas y los tomates, hortalizas que también contienen carotenoides, sirven para prevenir el cáncer de mama.
Otro informe de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) asegura que si se cuece entera y después se trocea, contiene un 25% más de falcarinol, un compuesto que protege a la hortaliza del ataque de hongos y que en nuestro organismo actúa como protector ante el desarrollo de ciertos tipos de tumores.
Etiquetas:
Estreñimiento,
Fosforo,
Potasio,
Zanahorias
Florida autoriza a caza osos por 7 días, ya cayeron 200
La
Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida aprobó
una medida que permite la caza controlada de osos por un periodo de
siete días, que despertó el rechazo de ambientalistas y grupos para la
protección de animales.
Este sábado se dio inicio a la temporada de siete días de caza controlada en Florida,
según lo refirió la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC).
En su primer día de apertura de temporada, fueron abatidos un total de 207 osos en este Estado, y la cifra límite que establecene las autoridades es de 320 osos, por lo cual, se prenden las alarmas en el Estado de Florida cuando aún quedan 6 días más de caza, por lo que las autoridades locales vigilarán el número de animales cazados hasta que se cumplan la cuota, tras lo cual la temporada de este año quedará cerrada
Este sábado se dio inicio a la temporada de siete días de caza controlada en Florida,
según lo refirió la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC).
En su primer día de apertura de temporada, fueron abatidos un total de 207 osos en este Estado, y la cifra límite que establecene las autoridades es de 320 osos, por lo cual, se prenden las alarmas en el Estado de Florida cuando aún quedan 6 días más de caza, por lo que las autoridades locales vigilarán el número de animales cazados hasta que se cumplan la cuota, tras lo cual la temporada de este año quedará cerrada
Fukushima: un 40% de los efectivos con alta radiación

El Ejecutivo nipón ha publicado estos datos tras recopilar los registros de exposición a la radiación de los cerca de 3.000 efectivos que contribuyeron a la evacuación de los residentes del área de exclusión de 20 Kms decretada en torno a la planta.
Estos trabajos se llevaron a cabo entre el 12 y el 31 de marzo de 2011, justo después del terremoto y el tsunami el 11 del mismo mes que provocaron catástrofe nuclear.
Etiquetas:
Accidente nuclear,
Fukushima,
Radiacion
26 octubre 2015
Top 7 de los materiales de cocina más tóxicos

Hemos tomado importancia sobre la intoxicación por metales pesados, pues nuestro organismo, no tiene ninguna alternativa para poder eliminarlos por nosotros mismos y su acumulación tóxica se produce de forma lenta e inevitable.
Por eso, hemos preparado una enumeración de los 7 utensilios de cocina más tóxicos que no conoces:
Los cazadores ‘expolian’ el Parque Natural de Los Alcornocales (Cádiz)
Verdemar-Ecologistas en Acción ha registrado un escrito en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio reclamando "tratamientos de choque" para lograr una "drástica" disminución de la carga cinegética en fincas de Jimena de la Frontera (Cádiz) en el Parque Natural de Los Alcornocales, donde está siendo "habitual" echar de comer piensos a la población herbívora "poniendo en riesgo a la población ganadera autóctona y a la regeneración del alcornocal".
En la denuncia dirigida a la Junta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el colectivo ecologista sostiene que la carga cinegética debería ser "literalmente diezmada" mediante descastes permanentes hasta equilibrar las poblaciones con una herbívora sostenible.
Asimismo, ha propuesto que a aquellas fincas que no colaboren con estas políticas se les prohíba la caza mayor y sea la Consejería quien se encargue de realizar los citados descastes.
En la denuncia dirigida a la Junta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el colectivo ecologista sostiene que la carga cinegética debería ser "literalmente diezmada" mediante descastes permanentes hasta equilibrar las poblaciones con una herbívora sostenible.
Asimismo, ha propuesto que a aquellas fincas que no colaboren con estas políticas se les prohíba la caza mayor y sea la Consejería quien se encargue de realizar los citados descastes.
Etiquetas:
Cadiz,
Caza,
cazadores,
Los Alcornocales
Sociedad civil mundial se lanza al rescate de la Amazonia
Circula en Internet una petición de la sociedad civil para salvar a la Amazonia y, según sus promotores, cuando se tenga un millón de firmas se entregarán a los líderes indígenas, quienes las presentarán a los gobiernos de Brasil, Colombia y Venezuela.
A través de Avaaz (“voz”, en persa), una organización civil creada en enero de 2007 para promover causas relacionadas con el cambio climático y derechos humanos, la petición invita a la ciudadanía mundial a expresar su apoyo a un ambicioso proyecto para crear la mayor reserva mundial y proteger 135 millones de hectáreas de la selva amazónica, más del doble de Francia.
dice que el proyecto no se concretará “a menos que los gobernantes de Brasil, Colombia y Venezuela sepan que la ciudadanía lo quiere”.
A través de Avaaz (“voz”, en persa), una organización civil creada en enero de 2007 para promover causas relacionadas con el cambio climático y derechos humanos, la petición invita a la ciudadanía mundial a expresar su apoyo a un ambicioso proyecto para crear la mayor reserva mundial y proteger 135 millones de hectáreas de la selva amazónica, más del doble de Francia.
dice que el proyecto no se concretará “a menos que los gobernantes de Brasil, Colombia y Venezuela sepan que la ciudadanía lo quiere”.
Etiquetas:
Amazonia,
Brasil,
Colombia,
Deforestacion,
Venezuela
25 octubre 2015
Autoconsumo: con la soga al cuello
Mientras el resto del mundo opta por promover y subvencionar las energías renovables como alternativa al consumo de combustibles de origen fósil, España acaba de aprobar un decreto que atenta directamente contra el Autoconsumo, aunque desde el gobierno digan lo contrario.
Todo comenzó hace unos años con el boom gubernamental en pro de la energía solar. Desde el Gobierno Central y los Autonómicos invitaron a los ciudadanos de a pie a invertir en energías renovables ofreciéndoles todo tipo de garantías, subsidios, orientación técnica y la promesa de que sería una inversión segura.
Muchísimas personas se sumaron a la iniciativa por diversas razones, la principal de ellas el ahorro prometido, pero también porque ser parte del cambio a favor de energías no contaminantes, era una forma real de aportar su granito de arena para revertir el cambio climático.
Todo comenzó hace unos años con el boom gubernamental en pro de la energía solar. Desde el Gobierno Central y los Autonómicos invitaron a los ciudadanos de a pie a invertir en energías renovables ofreciéndoles todo tipo de garantías, subsidios, orientación técnica y la promesa de que sería una inversión segura.
Muchísimas personas se sumaron a la iniciativa por diversas razones, la principal de ellas el ahorro prometido, pero también porque ser parte del cambio a favor de energías no contaminantes, era una forma real de aportar su granito de arena para revertir el cambio climático.
Etiquetas:
Autoconsumo,
Energia solar,
España
24 octubre 2015
EL FRAUDE DE LOS EDULCORANTES DE STEVIA
Es
una vergüenza y un abuso de poder por parte de las grandes industrias
alimentarias (Coca Cola- Azucarera Española, Carrefour, Hacendado,
etc.), a la cuales se les permite vender fraudulentamente edulcorantes
de stevia, cuando de Stevia llevan solo un 1% y el 99% restante es Eritritol, edulcorante proveniente además de la fermentación de maíces transgénicos y de dudosa reputación por su modificación genética
No
es de extrañar pues, que en zonas del planeta donde hace tiempo vienen
utilizándose estas fraudulentas mezclas de edulcorantes, ya existan infinidad de testimonios con efectos secundarios, recogidos en la web de Sarah Vaughter, investigadora en temas alimentarios y experta bloquera.
Es una vergüenza que nuestras corruptas autoridades sanitarias, permitan sin rechistar estos fraudes al consumidor
por parte de estas empresas sin alma y en cambio a cualquier pequeña
empresa que pretenda introducir la Stevia orgánica con todas sus
propiedades medicinales en sus preparados artesanales, se les persiga
como delincuentes.
Etiquetas:
Azucar,
Edulcorantes,
Fraude,
Stevia
Las vacas locas y su repercusión en los lobos de Galicia
La aparición en Europa de la encefalopatía espongiforme bovina –la conocida como enfermedad de las vacas locas– obligó a la Comunidad Europea a tomar en el año 2000 una serie de disposiciones legales para evitar el contagio. Una de ellas fue prohibir el abandono de cadáveres de rumiantes que morían en las explotaciones, que hasta el momento suponían un importante recurso alimentario para los lobos.
Desde ese momento, y conforme la legislación se ha ido incorporando a cada país europeo, la medida ha empezado a afectar a varias especies carroñeras, sobre todo a los buitres de la península ibérica. Pero no son los únicos; el lobo ibérico (Canis lupus signatus) también forma parte de los perjudicados.
Desde ese momento, y conforme la legislación se ha ido incorporando a cada país europeo, la medida ha empezado a afectar a varias especies carroñeras, sobre todo a los buitres de la península ibérica. Pero no son los únicos; el lobo ibérico (Canis lupus signatus) también forma parte de los perjudicados.
Etiquetas:
Encefalopatia espongiforme,
Europa,
Galicia,
Lobos,
Vacas locas
23 octubre 2015
La contaminacion, ya mata a más personas que el SIDA y la Malaria juntos
El mayor asesino de seres humanos en el mundo no es el SIDA ni las enfermedades infecciosas: es el aire mismo que respiramos en el planeta en el que habitamos.
La contaminación atmosférica causa, más de tres millones de muertes prematuras cada año, casi un millón más que las de sida y malaria. La polución causada por el ozono y las partículas contaminantes finas –de menos de 0,0025 milímetros de diámetro– se asocian con enfermedades graves que tienen un impacto a largo plazo en la salud, especialmente en Asia.
Un estudio dirigido por Jos Lelieveld, científico del Instituto alemán Max Planck de Química, y publicado en la revista Nature afirma que la contaminación del aire exterior ya está matando a cerca de 3,3 millones de personas al año en todo el mundo.
La contaminación atmosférica causa, más de tres millones de muertes prematuras cada año, casi un millón más que las de sida y malaria. La polución causada por el ozono y las partículas contaminantes finas –de menos de 0,0025 milímetros de diámetro– se asocian con enfermedades graves que tienen un impacto a largo plazo en la salud, especialmente en Asia.
Un estudio dirigido por Jos Lelieveld, científico del Instituto alemán Max Planck de Química, y publicado en la revista Nature afirma que la contaminación del aire exterior ya está matando a cerca de 3,3 millones de personas al año en todo el mundo.
Etiquetas:
Contaminacion,
Enfermedades,
salud
Japón cazará ballenas en el antártico pese a prohibición de la ONU
El gobierno de Japón, con el apoyo de su flota pesquera y una parte importante de la opinión pública de este país, no está dispuesto a respetar los acuerdos y tribunales internacionales que protegen especies de gran valor natural como las ballenas.
Después de un largo y complejo proceso judicial que acabó en marzo del año pasado con una sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que se prohibía capturar ballenas en aguas próximas a la Antártida con supuestas finalidad científica, el gobierno nipón pretende utilizar ahora una nueva argucia legal para saltarse esta decisión del principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
Después de un largo y complejo proceso judicial que acabó en marzo del año pasado con una sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que se prohibía capturar ballenas en aguas próximas a la Antártida con supuestas finalidad científica, el gobierno nipón pretende utilizar ahora una nueva argucia legal para saltarse esta decisión del principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
Etiquetas:
Ballenas,
Caza de ballenas,
Japon,
ONU
22 octubre 2015
Los cazadores "presionan" para abatir especies protegidas
Los cambios en las directivas europeas pueden provocar que algunas especies se conviertan en "cazables".
La modificación de las directivas de aves y hábitats europeas "puede significar" que algunas especies que ahora no son cinegéticas, debido a la presión de los colectivos de cazadores, se conviertan en especies "cazables", según explicó el responsable de especies del área de conservación de Seo/BirdLife, Nicolás López.
Estas directivas "requieren de una cierta revisión", según indicó López, ya que la modificación del articulado "sí sería necesaria" para una "mejor adaptación a la realidad de los Estados".
No obstante, advirtió que "se corre el riesgo" de que los cambios sean "contraproducentes", y sirvan para que se eliminen prohibiciones en cuanto a la protección de los recursos naturales.
Fuente: Noticiasambientales.com
Etiquetas:
Caza,
cazadores,
Especies,
protegidas,
Union Europea
21 octubre 2015
Cazador ha abatido en Zimbabue a uno de los elefantes más grandes que se han conocido nunca
Cazador se fotografía orgulloso con la presa de su safari sangriento: el elefante más grande de África. Los colmillos del elefante eran tan grandes, con un peso de 122 libras (55 kilogramos), que le arrastraban por el suelo cuando caminaba.
Tan sólo a días que se supiera que Zimbabue finalmente no perseguirá legalmente a Walter Palmer, estadounidense que asesinó con arco y flecha al león Cecil, el más popular de ese país, una nueva y terrible noticia enluta al mundo animal.
Un cazador alemán ha abatido en Zimbabue a uno de los elefantes más grandes que se han conocido nunca, lo que ha reavivado la polémica sobre la caza mayor suscitada en este país por la muerte del famoso león Cecil este verano a manos de un dentista estadounidense. Los colmillos del elefante eran tan grandes, con un peso de 122 libras (55 kilogramos), que le arrastraban por el suelo cuando caminaba.
Tan sólo a días que se supiera que Zimbabue finalmente no perseguirá legalmente a Walter Palmer, estadounidense que asesinó con arco y flecha al león Cecil, el más popular de ese país, una nueva y terrible noticia enluta al mundo animal.
Un cazador alemán ha abatido en Zimbabue a uno de los elefantes más grandes que se han conocido nunca, lo que ha reavivado la polémica sobre la caza mayor suscitada en este país por la muerte del famoso león Cecil este verano a manos de un dentista estadounidense. Los colmillos del elefante eran tan grandes, con un peso de 122 libras (55 kilogramos), que le arrastraban por el suelo cuando caminaba.
Radiografía del… Amaranto
• Se le considera el “alimento del futuro” por su alto valor nutrimental y su facilidad para cultivar.
• Se clasifica como un cereal integral, rico en fibra, calcio y hierro.
• Por lo mismo, forma parte de la dieta de los astronautas.
Es considerado un pseudocereal, ya que tiene componentes similares a los cereales como su parte harinosa, sin embargo pertenecen a otro tipo de plantas, las dicotiledóneas a diferencia de los cereales que son monocotiledóneas.
En las épocas precolombinas, el grano de amaranto era concebido como uno de los alimentos básicos del Nuevo Mundo, casi tan importante como el maíz y el fríjol, y se utilizaba en diversos rituales. Por dicha asociación, los españoles exterminaron estos cultivos y se prohibió su consumo.
• Se clasifica como un cereal integral, rico en fibra, calcio y hierro.
• Por lo mismo, forma parte de la dieta de los astronautas.
¿Qué es el amaranto?
El amaranto (o huautli) es una planta que pertenece a la familia de los “quintoniles” (amaranthacea) y al género Amarhantus.Es considerado un pseudocereal, ya que tiene componentes similares a los cereales como su parte harinosa, sin embargo pertenecen a otro tipo de plantas, las dicotiledóneas a diferencia de los cereales que son monocotiledóneas.
En las épocas precolombinas, el grano de amaranto era concebido como uno de los alimentos básicos del Nuevo Mundo, casi tan importante como el maíz y el fríjol, y se utilizaba en diversos rituales. Por dicha asociación, los españoles exterminaron estos cultivos y se prohibió su consumo.
Al descubierto!. Chevron intenta encubrir contaminación petrolífera en el Amazonas
La organización ‘Amazon Watch‘ ha publicado un video que pone de manifiesto cómo la corporación Chevron intenta eludir las leyes ecuatorianas encubriendo la contaminación del Amazonas.
El video compartido por ‘Amazon Watch’ muestra a presuntos trabajadores de Chevron buscando suelo limpio en la selva amazónica para presentar muestras no contaminadas en la corte como evidencia. Sin embargo, la tarea no es sencilla, ya que solo encuentran muestras contaminadas con petróleo crudo.
En las grabaciones se puede apreciar que Chevron habla con personas de las localidades afectadas que se quejan de los problemas de contaminación del agua y de salud que atribuyen a los derrames de crudo.
El video compartido por ‘Amazon Watch’ muestra a presuntos trabajadores de Chevron buscando suelo limpio en la selva amazónica para presentar muestras no contaminadas en la corte como evidencia. Sin embargo, la tarea no es sencilla, ya que solo encuentran muestras contaminadas con petróleo crudo.
En las grabaciones se puede apreciar que Chevron habla con personas de las localidades afectadas que se quejan de los problemas de contaminación del agua y de salud que atribuyen a los derrames de crudo.
Etiquetas:
Amazonia,
Chevron,
Contaminacion,
Petroleo
Perú es un paraíso para tráfico ilegal de animales silvestres
Especies
protegidas están en peligro de desaparecer. Debido a su megadiversidad,
estos comerciantes han convertido a nuestro país en parte de este
mercado negro de alcance internacional.
El tráfico ilegal de flora y fauna silvestres es la tercera actividad ilícita más lucrativa del mundo luego de la comercialización de drogas y armas. Según la Agencia de Policía Internacional (Interpol), mueve aproximadamente 20 mil millones de dólares anuales.
El Perú es una de las diez naciones megadiversas del planeta. Ocupa el segundo lugar en diversidad de aves. Además, es el primer país con más peces continentales y mariposas diurnas; y el tercero en anfibios y mamíferos, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El tráfico ilegal de flora y fauna silvestres es la tercera actividad ilícita más lucrativa del mundo luego de la comercialización de drogas y armas. Según la Agencia de Policía Internacional (Interpol), mueve aproximadamente 20 mil millones de dólares anuales.
El Perú es una de las diez naciones megadiversas del planeta. Ocupa el segundo lugar en diversidad de aves. Además, es el primer país con más peces continentales y mariposas diurnas; y el tercero en anfibios y mamíferos, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Etiquetas:
Animales,
Especies,
Peru,
Trafico ilegal
El último santuario del elefante chino
En
el país que más reclama sus colmillos y cuyo furor por el marfil está
poniendo en riesgo la supervivencia de su especie, los elefantes han
encontrado la libertad: diez mil kilómetros de reserva natural gobernada
por paquidermos salvajes con la que se busca concienciar.
Resulta irónico, dice un turista procedente del sureste asiático al llegar a la reserva natural de Mengyang, en el sur del país y ubicada en la comarca de Xishuangbanna, la llamada “Tailandia china”, limítrofe con Laos y Birmania (Myanmar).
Desde una pasarela de madera elevada a unos metros del suelo, el viajero no ve lo que busca. Pero espera, confiado en que alguno de los 150 elefantes salvajes que habitan esta reserva aparezca.
Resulta irónico, dice un turista procedente del sureste asiático al llegar a la reserva natural de Mengyang, en el sur del país y ubicada en la comarca de Xishuangbanna, la llamada “Tailandia china”, limítrofe con Laos y Birmania (Myanmar).
Desde una pasarela de madera elevada a unos metros del suelo, el viajero no ve lo que busca. Pero espera, confiado en que alguno de los 150 elefantes salvajes que habitan esta reserva aparezca.
20 octubre 2015
Radiografía del… Aguacate
• El aguacate es fuente de múltiples vitaminas y minerales, y de fibra.
• Contiene 12 de las 13 vitaminas existentes; de los minerales, contiene potasio, hierro y zinc, esenciales para una adecuada salud, y es bajo en sodio.
• Puede ser parte casi de cualquier platillo y mejorar así su calidad nutrimental.
El aguacate tiene su origen en las partes altas del centro y este de México, y partes altas de Guatemala. Después de la conquista, el aguacate viajó a España y de ahí se esparció por todo el mundo.
• Contiene 12 de las 13 vitaminas existentes; de los minerales, contiene potasio, hierro y zinc, esenciales para una adecuada salud, y es bajo en sodio.
• Puede ser parte casi de cualquier platillo y mejorar así su calidad nutrimental.
¿Qué es el aguacate?
El aguacate es un fruto del aguacatero (Persea americana), un árbol de la familia de las Lauráceas, que abarca plantas leñosas que crecen en regiones cálidas, y en la que también se incluyen el laurel, el alcanfor y la canela.El aguacate tiene su origen en las partes altas del centro y este de México, y partes altas de Guatemala. Después de la conquista, el aguacate viajó a España y de ahí se esparció por todo el mundo.
Etiquetas:
Aguacate,
Alimentacion,
salud
Un jubilado le ha costado a las eléctricas españolas mas de 500 millones de euros
Antonio Moreno, un ingeniero industrial Sevillano, por su trabajo en una empresa de fabricación de contadores de la luz, según su versión tuvo conocimiento allá por 1990 de como las grandes eléctricas pactaban los precios de forma que cada una tuviese su cuota de mercado.
En el año 1994, este jubilado fue despedido, según su versión, por denunciar este caso de la filial española del primer fabricante mundial de contadores de la luz, Landis & Gyr.
Cada día, durante los últimos veinte años, se sienta en su despacho a trabajar en este tema. Se ha convertido en uno de los auditores más eficientes de España.
Antonio les ha ahorrado dinero a todos los españoles, aunque muchos no lo sepan: desde 1994 ha detectado catorce irregularidades en la factura de la luz en España.
El ultimo ‘timo’ de las eléctricas: te levantas a las 3 de la madrugada para poner la lavadora y te ahorras 1,8 céntimos
Este cálculo ha sido realizado para Europa Press por la empresa especializada en asesoramiento Selectra, cuyos técnicos concluyen que la factura de electricidad puede aumentar o disminuir entre un 2% y un 4% en función de las horas a las que se consuma.
Levantarse a las cuatro de la madrugada para poner la lavadora y aprovechar de esta forma el momento en el que la electricidad está más barata conforme al nuevo sistema de facturación por hora apenas permite ahorrar 1,8 céntimos de euros por colada.
Este cálculo ha sido realizado para Europa Press por la empresa especializada en asesoramiento Selectra, cuyos técnicos concluyen que la factura de electricidad puede aumentar o disminuir entre un 2% y un 4% en función de las horas a las que se consuma.
Poner una lavadora, el electrodoméstico más citado cuando se habla de la nueva tarifa por horas, cuesta 16 céntimos si la operación se realiza a la hora más barata, esto es, de 4.00 a 5.00 de la madrugada, mientras que hacerlo a la hora más cara, las 21.00 horas, tiene un coste de 18 céntimos.
Levantarse a las cuatro de la madrugada para poner la lavadora y aprovechar de esta forma el momento en el que la electricidad está más barata conforme al nuevo sistema de facturación por hora apenas permite ahorrar 1,8 céntimos de euros por colada.
Este cálculo ha sido realizado para Europa Press por la empresa especializada en asesoramiento Selectra, cuyos técnicos concluyen que la factura de electricidad puede aumentar o disminuir entre un 2% y un 4% en función de las horas a las que se consuma.
Poner una lavadora, el electrodoméstico más citado cuando se habla de la nueva tarifa por horas, cuesta 16 céntimos si la operación se realiza a la hora más barata, esto es, de 4.00 a 5.00 de la madrugada, mientras que hacerlo a la hora más cara, las 21.00 horas, tiene un coste de 18 céntimos.
Once países de la UE piden quedar exentos del cultivo de transgénicos en su territorio
Once
países de la Unión Europea (UE) han pedido a Bruselas quedar exentos
del cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) en su
territorio, informó hoy el portavoz comunitario de Medioambiente y
Sanidad, Enrico Brivio.
Esos Estados miembros son: Francia, Hungría, Polonia, Lituania, Austria, Grecia, Croacia, Letonia, Holanda, Reino Unido y Bélgica, dijo el portavoz.
Brivio precisó que, en el caso de los dos últimos países, el veto se aplicará sólo a algunas regiones (a Gales, Escocia e Irlanda del Norte en Reino Unido, y a Valonia en Bélgica).
Añadió que tanto Letonia como Grecia habían informado ya a las empresas fabricantes de transgénicos de su intención de no permitir ese cultivo y que en el resto de casos se está informando a las firmas afectadas.
La nueva legislación sobre el cultivo de transgénicos, que entró el vigor la pasada primavera, establece que los países pueden prohibir los OGM por motivos de política medioambiental diferentes a los riesgos para la salud o el medioambiente.
Esos Estados miembros son: Francia, Hungría, Polonia, Lituania, Austria, Grecia, Croacia, Letonia, Holanda, Reino Unido y Bélgica, dijo el portavoz.
Brivio precisó que, en el caso de los dos últimos países, el veto se aplicará sólo a algunas regiones (a Gales, Escocia e Irlanda del Norte en Reino Unido, y a Valonia en Bélgica).
Añadió que tanto Letonia como Grecia habían informado ya a las empresas fabricantes de transgénicos de su intención de no permitir ese cultivo y que en el resto de casos se está informando a las firmas afectadas.
La nueva legislación sobre el cultivo de transgénicos, que entró el vigor la pasada primavera, establece que los países pueden prohibir los OGM por motivos de política medioambiental diferentes a los riesgos para la salud o el medioambiente.
Etiquetas:
Cultivos,
OMG,
Transgenicos,
UE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)