Según informaciones a las que ha tenido acceso Survival International,
el ejército de Brasil ha desplegado una gran operación contra la tala
ilegal alrededor del territorio de los awás, la tribu más amenazada de la Tierra.
Cientos de soldados, oficiales de policía y agentes especiales del
Ministerio de Medioambiente han penetrado la zona con tanques,
helicópteros y cerca de un centenar de vehículos para detener la deforestación ilegal que ya ha destruido más del 30% de uno de los territorios de los indígenas awás.
Al menos ocho aserraderos han sido clausurados y varias maquinarias
han sido confiscadas y destruidas desde que la operación empezara a
finales de junio de 2013.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
26 julio 2013
Brasil – Jaque a la tala ilegal que amenaza la supervivencia de los awás
Etiquetas:
Awas,
Brasil,
Deforestacion,
Tala,
Vamos bien
Más de 500 rinocerontes han sido abatidos en Sudáfrica en lo que va de año
Un
total de 515 rinocerontes han sido abatidos por cazadores furtivos en
Sudáfrica en lo que va de año, anunció hoy el Ministerio de Medio
Ambiente del país austral, una cifra que rebasa por primera vez en 2013
la barrera del medio millar.
“Nos han comunicado que a fecha de ayer, un total de 515 rinocerontes han muerto este año”, dijo en una rueda de prensa hoy el viceministro de Medio Ambiente sudafricano, Fundisile Mketeni.
En todo el 2012, el número de rinocerontes muertos a causa de la caza furtiva fue de 668.
Según el representante del ministerio, “el incremento en la caza furtiva de los rinocerontes es algo que se está debatiendo constantemente al más alto nivel gubernamental”.
Mketeni aseguró que la presente estrategia de protección de estos animales, que data de 2010, está siendo revisada.
“Nos han comunicado que a fecha de ayer, un total de 515 rinocerontes han muerto este año”, dijo en una rueda de prensa hoy el viceministro de Medio Ambiente sudafricano, Fundisile Mketeni.
En todo el 2012, el número de rinocerontes muertos a causa de la caza furtiva fue de 668.
Según el representante del ministerio, “el incremento en la caza furtiva de los rinocerontes es algo que se está debatiendo constantemente al más alto nivel gubernamental”.
Mketeni aseguró que la presente estrategia de protección de estos animales, que data de 2010, está siendo revisada.
Etiquetas:
Cazador,
Furtivo,
Rinoceronte,
Sudafrica,
Vamos bien
Se registra apagón de un sistema de enfriamiento en central nuclear de Fukushima
Un apagón de un sistema de
enfriamiento de la central nuclear de Fukushima (noreste de Japón)
durante una prueba de emergencia se registró este jueves alrededor de
las 10H16 locales, así lo informó la Compañía de Electricidad de Tokio
(Tepco).
La compañía de electricidad informó a través de su página web que el sistema de enfriamiento de la unidad 6, se detuvo repentinamente durante una prueba de arranque automático, tras lo cual procedieron con los preparativos para reactivar el generador.
Tepco informó que el sistema se detuvo por la acción de operarios que manipularon un dispositivo durante la puesta en marcha de la prueba, violando así ciertas disposiciones.
La compañía tardó dos horas en reactivar el sistema de enfriamiento, al momento del apagón la temperatura del agua era de 27, 1 grados celsius, pudiendo aumentar hasta un grado por hora.
Al reactivar el generador, a las 13H00 locales, la compañía informó que la temperatura del agua llegó a los 28 grados celsius, siendo esta estable, señala el comunicado.
La compañía de electricidad informó a través de su página web que el sistema de enfriamiento de la unidad 6, se detuvo repentinamente durante una prueba de arranque automático, tras lo cual procedieron con los preparativos para reactivar el generador.
Tepco informó que el sistema se detuvo por la acción de operarios que manipularon un dispositivo durante la puesta en marcha de la prueba, violando así ciertas disposiciones.
La compañía tardó dos horas en reactivar el sistema de enfriamiento, al momento del apagón la temperatura del agua era de 27, 1 grados celsius, pudiendo aumentar hasta un grado por hora.
Al reactivar el generador, a las 13H00 locales, la compañía informó que la temperatura del agua llegó a los 28 grados celsius, siendo esta estable, señala el comunicado.
Etiquetas:
Central nuclear,
Fukushima,
Japon,
Vamos bien
Imputado el exalcalde de Carboneras por declarar urbanizable El Algarrobico
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Vera
(Almería) ha llamado a declarar al exregidor Cristóbal Fernández así
como a los miembros que conformaron su equipo de gobierno (PSOE) en el
marco de las diligencias previas incoadas para determinar si incurren
en presuntos delitos de prevaricación administrativa al declarar como
urbanizable el paraje de El Algarrobico en el que se sitúa el polémico
hotel de Azata del Sol.
El auto, consultado por Europa Press, cita a declarar a las 9,30 horas del próximo 13 de agosto en calidad de imputados a seis miembros de la anterior corporación y al exalcalde, quienes en el transcuro de un pleno en 2009 y bajo su mandato apoyaron una proposición para declarar urbanizable el sector ST-1 en el que se asienta el hotel de 411 habitaciones y una veintena de plantas; una parcela que desde entonces aparece como urbanizable, según la normativa municipal.
El auto, consultado por Europa Press, cita a declarar a las 9,30 horas del próximo 13 de agosto en calidad de imputados a seis miembros de la anterior corporación y al exalcalde, quienes en el transcuro de un pleno en 2009 y bajo su mandato apoyaron una proposición para declarar urbanizable el sector ST-1 en el que se asienta el hotel de 411 habitaciones y una veintena de plantas; una parcela que desde entonces aparece como urbanizable, según la normativa municipal.
Etiquetas:
Almeria Demolicion,
Carboneras,
El algarrobico,
Hotel,
Vamos bien
25 julio 2013
Sabias que la manzana ayuda a mantener blancos y sanos los dientes
Debes haber escuchado muchas veces que comer una manzana ayuda a limpiar los dientes. ¿Será cierto? Aquí te contamos.
Las manzanas son capaces también de cuidar los dientes. El microelemento flúor refuerza el diente y el esmalte dental y previene la caries. Cuando se mastica, la pulpa de la fruta frota los dientes, como si fuera un cepillo natural.
Gracias a los ácidos de la manzana, un cuarto de hora después del consumo lento de una manzana, el 90% de las bacterias que dañan el esmalte ha sido eliminado. Después de una hora, no hay ya una sola bacteria.
Muchas personas, confiando en las propiedades de las manzanas, se comen una y empiezan a sustituir el cepillado pensando que ya no es necesario. Gran error.
Las manzanas son capaces también de cuidar los dientes. El microelemento flúor refuerza el diente y el esmalte dental y previene la caries. Cuando se mastica, la pulpa de la fruta frota los dientes, como si fuera un cepillo natural.
Gracias a los ácidos de la manzana, un cuarto de hora después del consumo lento de una manzana, el 90% de las bacterias que dañan el esmalte ha sido eliminado. Después de una hora, no hay ya una sola bacteria.
Muchas personas, confiando en las propiedades de las manzanas, se comen una y empiezan a sustituir el cepillado pensando que ya no es necesario. Gran error.
Etiquetas:
Dientes,
Manzana,
Vamos bien
La Interpol confisca 4.000 piezas de marfil y detiene a 66 personas
Una
operación contra el tráfico de marfil, que se llevó a cabo en cinco
países al centro y el oeste de África, permitió este lunes la detención
de 66 personas, así como la incautación de casi 4,000 piezas de ese
material y 50 colmillos de elefante, según informó la Interpol.
También fueron confiscados armas de uso militar y dinero en efectivo, durante el operativo internacional que tuvo vigencia de enero a mayo en la República Centroafricana, Costa de Marfil, Congo, Guinea y Liberia.
Al mismo tiempo, las autoridades recuperaron 148 piezas de animales y 222 animales vivos, como cocodrilos y loros, que fueron devueltos a su ambiente natural.
También fueron confiscados armas de uso militar y dinero en efectivo, durante el operativo internacional que tuvo vigencia de enero a mayo en la República Centroafricana, Costa de Marfil, Congo, Guinea y Liberia.
Al mismo tiempo, las autoridades recuperaron 148 piezas de animales y 222 animales vivos, como cocodrilos y loros, que fueron devueltos a su ambiente natural.
Las protestas en China frenan la construcción de su mayor planta nuclear
China
suspende los planes de construcción de su mayor planta nuclear (de unos
6.000 millones de dólares de presupuesto) debido a las protestas de los
habitantes locales, informa la agencia china Xinhua.
Las autoridades del municipio de Heshan, al sur de China, en la provincia de Guangdong, anunciaron este sábado la suspensión de su plan de construir una planta de procesamiento de uranio después de que la población local protestara contra el proyecto por la inquietud que generaba una posible amenaza para su salud.
La instalación costaría, según medios locales, unos 37.000 millones de yuanes (unos 6.000 millones de dólares). El objetivo era construir la planta nuclear más grande de China para abastecer de combustible a tres centrales nucleares del país.
Las autoridades del municipio de Heshan, al sur de China, en la provincia de Guangdong, anunciaron este sábado la suspensión de su plan de construir una planta de procesamiento de uranio después de que la población local protestara contra el proyecto por la inquietud que generaba una posible amenaza para su salud.
La instalación costaría, según medios locales, unos 37.000 millones de yuanes (unos 6.000 millones de dólares). El objetivo era construir la planta nuclear más grande de China para abastecer de combustible a tres centrales nucleares del país.
Etiquetas:
Central nuclear,
China,
Suspension,
Vamos bien
Exigen a Cañete que prohíba los transgénicos tras la renuncia de Monsanto a nuevas variedades en la UE
Greenpeace y Amigos de la Tierra instan al gobierno a que aproveche
la reciente renuncia de Monsanto a comercializar nuevas especies
transgénicas en Europa para prohibir este tipo de cultivos en España,
según han anunciado ambas ONG en sendos comunicados.
Las asociaciones detallan que la decisión de la empresa estadounidense de no seguir ampliando el mercado de vegetales genéticamente modificados en la Unión se suma a la ya tomada por la alemana BASF a principio de año. La multinacional ha declarado que el cambio de estrategia se debe a la falta de perspectivas comerciales de este tipo de productos en la región.
"El rechazo continuado de agricultores, consumidores y gobiernos va a forzar a que Monsanto retire también su maíz transgénico MON810, el último cultivo transgénico que queda en Europa", ha afirmado el responsable de la campaña de agricultura y transgénicos de Greenpeace España, Luís Ferreirim.
Según el propio ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), en España, se cultivan más de 116.000 hectáreas de este cereal, el 90% del que se produce en toda Europa. La autorización comunitaria para ello está a punto de finalizar, después de un periodo de 10 años, tras el cual hay que reevaluar la seguridad del cultivo.
Fuente: Ecoticias
Las asociaciones detallan que la decisión de la empresa estadounidense de no seguir ampliando el mercado de vegetales genéticamente modificados en la Unión se suma a la ya tomada por la alemana BASF a principio de año. La multinacional ha declarado que el cambio de estrategia se debe a la falta de perspectivas comerciales de este tipo de productos en la región.
"El rechazo continuado de agricultores, consumidores y gobiernos va a forzar a que Monsanto retire también su maíz transgénico MON810, el último cultivo transgénico que queda en Europa", ha afirmado el responsable de la campaña de agricultura y transgénicos de Greenpeace España, Luís Ferreirim.
Según el propio ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), en España, se cultivan más de 116.000 hectáreas de este cereal, el 90% del que se produce en toda Europa. La autorización comunitaria para ello está a punto de finalizar, después de un periodo de 10 años, tras el cual hay que reevaluar la seguridad del cultivo.
Fuente: Ecoticias
Etiquetas:
Amigos de la tierra,
Europa,
Greenpeace,
Monsanto,
OMG,
Transgenicos,
Vamos bien
23 julio 2013
La Gran Barrera de Coral australiana, bombardeada por el ejército de UU.EE

El peso de las bombas, ninguna de las cuales ha hecho explosión, estaba arrastrando a los aviones, que corrían peligro de estrellarse, según el comunicado de la Marina estadounidense recogido por la cadena CNN.
Dos de los artefactos fueron desactivados antes del lanzamiento y las otras dos bombas no estaban activadas.
Además, en el peor de los casos, los pilotos han elegido un lugar lo suficientemente alejado de la Gran Barrera, una maravilla de la naturaleza y patrimonio de la Humanidad que contiene 400 tipos de coral y 5.500 tipos de peces y moluscos.
Fuente: Ecoticias
Etiquetas:
Bombardeo,
Coral,
EE UU,
Gran Barrera,
Vamos bien
Madrid pide colaboración ciudadana para localizar al "pirómano suelto" por la sierra del Suroeste

En cuanto a los fuegos declarados en los últimos días, Victoria ha destacado que es "evidente" que "ese carrusel de incendios en torno a Navas del Rey obedece al menos a una persona que está provocando de forma intencionada esas llamadas".
Etiquetas:
Almorox,
Incendios,
Piromano,
Vamos bien
22 julio 2013
5 Beneficios de comer pimientos rojos
1. Son ricos en licopeno, un pigmento
vegetal natural del grupo de los carotenoides, con propiedades
antioxidantes, que según demuestran varios estudios científicos
recientes protege a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata.
2. Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicaba The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido en vitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo.
3. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar la hipertensión.
4. Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, los pimientos rojos previenen el colesterol "malo", tal y como revelaba un estudio dado a conocer en Journal of Food Science.
5. A esto se suma que una dieta rica en luteolina reduce la inflamación relacionada con la edad en el cerebro y los déficits de memoria vinculados al envejecimiento, tal y como aparecía publicado en la revista Journal of Nutrition.
2. Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicaba The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido en vitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo.
3. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar la hipertensión.
4. Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, los pimientos rojos previenen el colesterol "malo", tal y como revelaba un estudio dado a conocer en Journal of Food Science.
5. A esto se suma que una dieta rica en luteolina reduce la inflamación relacionada con la edad en el cerebro y los déficits de memoria vinculados al envejecimiento, tal y como aparecía publicado en la revista Journal of Nutrition.
Etiquetas:
Beneficios,
Pimientos,
Prevencion,
Vamos bien
20 julio 2013
La UE prohíbe el pesticida fipronil y España ‘da la nota’ votando en contra
La Unión Europea ha acordado este pasado martes prohibir la utilización del
pesticida 'Fipronil' para el tratamiento de semillas de maíz y de
girasol a partir del 31 de diciembre tal y como ha propuesto ha la
Comisión Europea por el riesgo "agudo" del insecticida para la población
de abejas con el voto en contra de España y Rumanía.
Un total de 23 países han apoyado la propuesta de la Comisión Europea, dos Estados miembros han votado en contra y tres países se han abstenido en la votación de este martes de la propuesta de Bruselas a nivel de expertos de los Estados miembros en el Comité Permanente para la Cadena Alimentaria y la Salud Animal.
España y Rumanía han sido los únicos países que han votado en contra de la propuesta de Bruselas, aunque otros tres se han abstenido, según han confirmado a Europa Press fuentes comunitarias.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, defendió ayer junto con su homólogo de Reino Unido en la reunión de los ministros del ramo de la UE en Bruselas que "hacen falta pruebas para prohibir" el pesticida y encontrar una "sustancia alternativa", una posición que apoyaron también Rumanía y República Checa, según fuentes europeas.
Un total de 23 países han apoyado la propuesta de la Comisión Europea, dos Estados miembros han votado en contra y tres países se han abstenido en la votación de este martes de la propuesta de Bruselas a nivel de expertos de los Estados miembros en el Comité Permanente para la Cadena Alimentaria y la Salud Animal.
España y Rumanía han sido los únicos países que han votado en contra de la propuesta de Bruselas, aunque otros tres se han abstenido, según han confirmado a Europa Press fuentes comunitarias.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, defendió ayer junto con su homólogo de Reino Unido en la reunión de los ministros del ramo de la UE en Bruselas que "hacen falta pruebas para prohibir" el pesticida y encontrar una "sustancia alternativa", una posición que apoyaron también Rumanía y República Checa, según fuentes europeas.
Etiquetas:
Abejas,
España,
Fipronil,
Pesticidas,
Union Europea,
Vamos bien
18 julio 2013
Greenpeace se cuela en una central nuclear francesa
Las
autoridades francesas han detenido a los 29 activistas de Greenpeace
que habían ocupado la pasada madrugada la central nuclear de Tricastin, en el
sur de Francia, con el objetivo de reclamar al presidente galo,
François Hollande, el cierre de esta planta, según ha informado el
Ministerio del Interior.
Los activistas de Greenpeace ocuparon esta madrugada la central nuclear para exigir el cierre de "una de las cinco plantas más peligrosas de Francia" y desplegaron dos pancartas, una con una fotografía de François Hollande y con el lema "Presidente de la catástrofe", y la otra con la frase "Tricastin: accidente nuclear".
Después de desplegar medio centenar de gendarmes, un helicóptero y un equipo del Pelotón de Alta Montaña de la Gendarmería, los 29 activistas han sido finalmente desalojados y detenidos hacia las 12:30 horas (misma hora en la España peninsular), según el Ministerio del Interior, citado por la TF1.
Los activistas de Greenpeace ocuparon esta madrugada la central nuclear para exigir el cierre de "una de las cinco plantas más peligrosas de Francia" y desplegaron dos pancartas, una con una fotografía de François Hollande y con el lema "Presidente de la catástrofe", y la otra con la frase "Tricastin: accidente nuclear".
Después de desplegar medio centenar de gendarmes, un helicóptero y un equipo del Pelotón de Alta Montaña de la Gendarmería, los 29 activistas han sido finalmente desalojados y detenidos hacia las 12:30 horas (misma hora en la España peninsular), según el Ministerio del Interior, citado por la TF1.
Etiquetas:
Central nuclear,
Francia,
Greenpeace,
Vamos bien
Monsanto y Dow Chemicals condenados por Vietnam

El Tribunal Supremo surcoreano considera demostrada la correlación epidemiológica entre ese desfoliante y las enfermedades de piel desarrolladas por estos ex militares que combatieron junto a los estadounidenses contra el Vietcong.
La corte ordenó a Monsanto y Dow Chemicals, productores del agente naranja, indemnizar a los demandantes con un total de 466 millones de wons (unos 315.000 euros), sumas que seguramente no recibirán nunca.
Etiquetas:
Corea del sur,
Dow Chemicals,
Monsanto,
Vamos bien,
Vietnam
Cuidado con el ibuprofeno: los perniciosos efectos de los analgésicos para la salud

El estudio, financiado por el Consejo de
Investigación Médica del Reino Unido y publicado en el último número de
la prestigiosa revista The Lancet, se desarrolló durante más de
cinco años e incluyó en su análisis más de 600 ensayos clínicos y los
historiales médicos de unos 350.000 pacientes con dolores crónicos.
Aunque el riesgo absoluto de sufrir una enfermedad cardiovascular por el
consumo de este tipo de fármacos sigue siendo bajo, los autores de la
investigación alertan sobre la necesidad de reducir su prescripción a casos en los que solo sean absolutamente necesarios y
recomiendan buscar tratamientos alternativos cuando sea posible.
Especialmente, si existen antecedentes familiares o si el paciente
presenta otros factores de riesgo, como la presión arterial alta o
colesterol elevado.
Etiquetas:
Analgesicos,
Ibuprofeno,
Medicamentos,
Vamos bien
Adoptan medida de emergencia contra el maíz de Monsanto en Italia

Un acre de tierra de cultivo en el noreste de Italia se encuentra en el centro de un debate nacional.
Giorgio Fidenato, jefe de la Federación de Agricultores Italianos, cree firmemente que tiene el derecho de sembrar organismos genéticamente modificados (OGM), lo que lo llevó a plantar una cepa de maíz transgénico de Monsanto MON810, en medio de una gran protesta.
Fidenato se aprovechó de la decisión de la Unión Europea emitida en septiembre de 2012, la que permite el cultivo del maíz MON810 en suelo italiano, es el único OGM permitido en el país, pero en Italia los cultivadores requieren tener un permiso expedido por el gobierno para su crecimiento.
Etiquetas:
Maiz,
Monsanto,
OMG,
Transgenicos,
Vamos bien
Semillas biológicas certificadas

Madre Tierra, comandada por Quico Barranco, es una de las empresas
decanas en España en lo que a producción de semillas biológicas
certificadas se refiere. También es una de las firmas clásicas de
BioCultura. Quico habla de las semillas, de lo que representan, de cómo
germinan… y se emociona. Se tuvo que dedicar a crear una empresa para la
producción de semillas ecológicas porque el público se lo pedía. Para
él, como para muchísima otra gente que forma parte del mundo “bio” y de
BioCultura desde hace muchos años, las semillas no son un negocio, una
forma de ganarse la vida… Las semillas son el principio de una
revolución orgánica que incluye también lo espiritual, porque las
semillas son mucho más que algo “físico”.
Etiquetas:
Madre tierra,
Semillas biologicas,
Vamos bien
Hallan unas 250 mantarrayas muertas en una playa de México
Las autoridades
mexicanas están investigando la muerte de al menos 250 mantarrayas que
aparecieron en una playa en el estado costero de Veracruz.
Residentes y visitantes hallaron las rayas muertas el martes en la playa de Chachalacas, en el municipio de Úrsulo Galván.
Ninguna autoridad explicó la causa de la mortandad.
Sin embargo, Jesús Criollo Pérez, del Comité de Cuidado Ambiental, aseguró que la causa de la muerte es la actividad pesquera, según informó el diario mexicano El Universal.
Dijo que probablemente los pescadores lanzaran sus redes para atrapar otras especies pero que accidentalmente capturaron a las mantarrayas.
Las aletas de mantarrayas picadas son servidas comúnmente como aperitivos en los restaurantes de Veracruz.
Etiquetas:
Mantasrrayas,
Mexico,
Vamos bien,
Veracruz
17 julio 2013
Quimioterapia, ¡¡¡qué gran equivocación médica!!!
Después de muchos años de
decirle a la gente que la quimioterapia es la única manera de tratar
(tratar literalmente) y eliminar el cáncer, se está empezando a decir a
la gente que hay verdaderas alternativas:
1. Toda persona tiene células cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay mas células cancerígenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.
2. Las células de cáncer ocurren 6 de 10 veces en la vida de las personas.
3.. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerígenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores.
4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como genéticas, de medio ambiente, alimenticios y por modo de vida.
1. Toda persona tiene células cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay mas células cancerígenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.
2. Las células de cáncer ocurren 6 de 10 veces en la vida de las personas.
3.. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerígenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores.
4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como genéticas, de medio ambiente, alimenticios y por modo de vida.
Etiquetas:
Cancer,
Quimioterapia,
Vamos bien
La lista de los 33 alimentos más sanos del mundo
Piña | Acelera la recuperación post-quirúrgica | Promueve la salud de las articulaciones | Reduce la inflamación del asma |
Arándanos | Restaurar los niveles de antioxidantes | Ayuda a revertir el declive cerebral relacionado con la edad | Previene la infección del tracto urinario |
Espinaca | Ayuda a mantener la agudeza mental | Reduce el riesgo de contraer cáncer del hígado, ovarios, colon y próstata | Alta densidad de nutrientes |
Pimientos rojos | Reduce el riesgo de cáncer de pulmón, próstata, cáncer de ovario y de cuello uterino | Protege contra las quemaduras solares | Promueve la salud del corazón |
Brócoli | Reduce el daño de la diabetes | Reduce el riesgo de cáncer de próstata, vejiga, colon, páncreas, estómago y cáncer de mama | Protege el cerebro en caso de lesiones |
Tomate | Reduce las inflamaciones | Reduce el riesgo de desarrollar cáncer de esófago, estómago, colorrectal, de pulmón y páncreas | Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular |
Manzana | Ayuda al Sistema Inmunológico | Ayuda a combatir el cáncer de pulmón y cáncer de próstata | Reduce el riesgo de Alzheimer |
Alcaucil | Ayuda a la coagulación sanguínea | Antioxidante “Superfood” | Reduce el colesterol “malo” |
Rúcula | Reduce el riesgo de defectos de nacimiento | Reduce el riesgo de fractura | Protege la salud ocular |
Espárragos | Alimenta las bacterias intestinales buenas | Protege contra los defectos de nacimiento | Promueve la salud del corazón |
Palta | Limita el daño hepático | Reduce el riesgo de cáncer en la boca | Reduce los niveles de colesterol |
Moras | Contribuye con la densidad ósea | Reduce el apetito | Favorece quemar grasas corporales |
Calabazas | Mejora la visión de noche | Combate las arrugas | Promueve la salud del corazón |
Melón | Refuerza el Sistema Inmunológico | Protege la piel contra las quemaduras solares | Reduce las inflamaciones |
Zanahoria | Posee antioxidantes que protegen nuestro ADN | Combate a las cataratas | Protege contra algunos cánceres |
Coliflor | Estimula la desintoxicación del cuerpo | Suprime el crecimiento de las células de cáncer de mama | Protege contra el cáncer de próstata |
Cerezas | Alivia el dolor de la artritis y la gota | Disminuye el colesterol “malo” | Reduce las inflamaciones |
Arándanos rojos | Aliviar el dolor de la próstata | Combate el cáncer de pulmón, de colon y de las células de la leucemia | Previene infecciones del tracto urinario |
Repollo | Promueve la salud y la coagulación sanguínea | Reduce el riesgo de cáncer de próstata, colon, mama y ovario | Estimula los sistemas de desintoxicación naturales que tiene el cuerpo |
Col Rizada | Interrumpe los estrógenos que pueden alimentar el cáncer | Protege los ojos contra el daño solar y las cataratas | Aumenta la densidad ósea |
Kiwi | Combate las arrugas | Reduce el riesgo de coágulos sanguíneos y reduce los lípidos en sangre | reduce el estrenimiento |
Mango | Favorece el Sistema Inmunológico | Reduce el colesterol “malo” | Regula la homocisteína para proteger las arterias |
Hongos | Promueve formas naturales de desintoxicación | Reducir el riesgo de cáncer de colon y de próstata | Ayuda a bajar la presión arterial |
Naranja | Reduce los nivels de colesterol “malo” | Reduce el riesgo de cáncer de boca, garganta, pecho y estómago, y la leucemia infantil | La pectina suprime el apetito |
Papaya | Sus enzimas ayudan a la digestión | Reduce el riesgo de cáncer de pulmón | Favorece la quema de grasas corporales |
Ciruelas y Pasas | Mejora el estreñimiento | Posee antioxidantes que protegen de daños al ADN | Protege contra la pérdida ósea en la post-menopáusea |
Granada | Protege a la piel del sol | Reduce el colesterol “malo” | Combate el cáncer de próstota |
Calabaza (grande) | Protege las articulaciones contra la poliartritis | Reduce el riesgo de cáncer de pulmón y de próstata | Reduce las inflamaciones |
Frambuesas | Inhibe el crecimiento de cáncer boca, mama, colon y próstata | Antioxidante | Reduce los niveles de colesterol “malo” |
Frutillas | Proteger contra el Alzheimer | Reduce los niveles de colesterol malo | Suprime el crecimiento del cáncer de colon, próstata y boca |
Batata | Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular | Reduce el riesgo de cáncer | Protege contra la ceguera |
Sandía | Favorece la fertilidad masculina | Reduce el riesgo de varios tipos de cáncer: próstata, ovario, cuello uterino, bucal y faríngeo | Protege la piel contra las quemaduras solares |
Banana | Incrementa la quema de grasas corporales | Reduce el riesgo de cáncer colorrectal y renal, leucemia | Reduce los síntomas de asma en los niños |
Etiquetas:
Alimentos,
Saludables,
Vamos bien
Monsanto consigue la patente del brócoli
En Junio, la Oficina Europea de Patentes (EPO) en Munich concedió una patente sobre la cría convencional de brócoli. Seminis, una empresa propiedad de Monsanto,
recibió la patente (EP 1597965) en el brócoli derivado de mejoramiento
convencional. Las plantas, que se supone deben facilitar la recolección,
se derivan de cruzamiento y selección tradicional. La patente cubre las plantas, las semillas y la “cabeza de brócoli cortado”.
Cubre, además, una “pluralidad de plantas de brócoli .. . cultivadas en un campo de brócoli. “El Parlamento Europeo y el Parlamento alemán han sido ambos muy críticos con este tipo de patentes. Recientemente, dos millones de firmas se recogieron en una petición en favor de la prohibición de las patentes sobre la cría convencional. No a las patentes sobre semillas! está iniciando una oposición contra esta última patente de Monsanto.
Cubre, además, una “pluralidad de plantas de brócoli .. . cultivadas en un campo de brócoli. “El Parlamento Europeo y el Parlamento alemán han sido ambos muy críticos con este tipo de patentes. Recientemente, dos millones de firmas se recogieron en una petición en favor de la prohibición de las patentes sobre la cría convencional. No a las patentes sobre semillas! está iniciando una oposición contra esta última patente de Monsanto.
Etiquetas:
Brocoli,
Monsanto,
OMG,
Patentes,
Transgenicos,
Vamos bien
Ex ejecutivo de Eli Lily & Co revela las atrocidades de la industria farmacéutica
El Dr. John Rengen Virapen describe cómo las farmacéuticas
buscan crear enfermedades rentables y bloquean sus curas para prolongar
su negocio, como suelen hacer los narcotraficantes, durante el mayor
tiempo posible.
Confirmando
lo que dice Richard J. Roberts, premio Nobel de Medicina, el Dr. John
Rengen Virapen ha sonado el silbato denunciando a la industria
farmacéutica como una industria de la muerte lenta, bloqueando la cura
de una enfermedad y dando prevalencia a medicamentos cronificadores.

Rengen
Virapen trabajó 35 años como ejecutivo de Eli Lilly & Company, una
de las farmacéuticas más grandes del mundo, y durante ese tiempo él
mismo se vio obligado a cometer prácticas ilegales que constituyen, como
efectos secundarios, crímenes humanitarios.
Etiquetas:
Enfermedades,
Farmaceuticas,
Vamos bien
15 julio 2013
La farmacéutica GlaxoSmithKline investigada de nuevo por corrupción
El Gobierno de China está investigando una trama
de corrupción, sobornos y graves delitos económicos
protagonizados por directivos de la compañía farmacéutica
GlaxoSmithKline (GSK).
En un comunicado, el Ministerio de Sanidad acusó a
los sospechosos de ofrecer “grandes sobornos” a funcionarios del Gobierno
chino, asociaciones y fundaciones médicas, hospitales y médicos “con
el objetivo de ampliar el mercado de la compañía y subir los precios de
sus medicinas“.
El personal de ventas de GSK, según esa acusación, podría
haber estado sobornando a médicos en el país oriental para que
recetasen medicamentos de la compañía, al menos entre 2004 y 2010, aunque la
empresa aseguró después que no había encontrado ninguna prueba de sobornos
o corrupción. Esto es mentira ya que muchos laboratorios, y GSK no es
una excepción, como documento y narro en mi libro Laboratorio de médicos,
son los que de manera perfectamente planificada, fomentan esta corrupción
al dotar económicamente a sus visitadores médicos y exigirles realizar
estas prácticas; cumplir con los objetivos lo llaman.
Etiquetas:
China.,
Farmaceuticas,
GlaxoSmithKline,
Sobornos
Sojeros brasileños arrasan con parques nacionales en Paraguay
Indignación entre varios grupos de campesinos que, cansados de tanta
desidia gubernamental, denunciaron en Radio Ñandutí los diferentes
atropellos que sufren algunos parques nacionales del Paraguay a manos de
productores sojeros, algunos de estos de nacionalidad brasileña.
El programa radial 'Made in Paraguay' fue el sitio de denuncia de la desaparición de un parque nacional de 2.000 hectáreas, denominado Yacui. Son los mismos indignados que informaron –en formato de denuncia- que el parque Ñacunday está siendo invadido y depredado por los productores de soja, que avanzan sobre los montes naturales.
Los sojeros han actuado hasta el momento con total impunidad, y la inacción es el consentimiento de las autoridades pertinentes en la zona del Alto Paraná.
El programa radial 'Made in Paraguay' fue el sitio de denuncia de la desaparición de un parque nacional de 2.000 hectáreas, denominado Yacui. Son los mismos indignados que informaron –en formato de denuncia- que el parque Ñacunday está siendo invadido y depredado por los productores de soja, que avanzan sobre los montes naturales.
Los sojeros han actuado hasta el momento con total impunidad, y la inacción es el consentimiento de las autoridades pertinentes en la zona del Alto Paraná.
14 julio 2013
Venden arena de la duna de Valdevaqueros, en Tarifa (Cádiz), a Gibraltar…
Verdemar-Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y ante el
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación informando de la posible
venta ilícita de arena de la duna de Valdevaqueros, en Tarifa (Cádiz),
a Gibraltar, que la estaría utilizando para regenerar las playas
ganadas al mar. Así, pide a ambos departamentos del Ejecutivo que abran
una investigación.
En la denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el presidente de la organización ecologista, Antonio Muñoz, señala que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural solicitó consulta sobre el proyecto 'Retirada de arena de la duna de Valdevaqueros y aportes en las playas de los términos municipales de Tarifa y Algeciras'. Esta consulta sobre las posibles afecciones del proyecto a la Red Natura 2000 del Estrecho se está estudiando en dicho organismo.
En la denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el presidente de la organización ecologista, Antonio Muñoz, señala que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural solicitó consulta sobre el proyecto 'Retirada de arena de la duna de Valdevaqueros y aportes en las playas de los términos municipales de Tarifa y Algeciras'. Esta consulta sobre las posibles afecciones del proyecto a la Red Natura 2000 del Estrecho se está estudiando en dicho organismo.
Etiquetas:
Cadiz,
Gibraltar,
Tarifa,
Valdevaqueros
Madrid bate récords en contaminación por ozono
Durante el pasado domingo, 13 estaciones de las 14 que miden
el ozono en la capital –todas salvo la de Escuelas Aguirre– superaron
el Umbral de Aviso a la Poblacion, todas las estaciones de la red
menos una se situaron en situación de aviso a la población por ozono
troposférico. Se trata de un lamentable record histórico que nunca se
había producido en la red desde que se instaló en los años ochenta. Y
se produce justo cuando el Ayuntamiento afirma que Madrid tiene el
mejor aire de su historia.
Esto es, más de 180 microgramos por metro cúbico durante una hora (ver tabla). Cuando se supera este umbral, los responsables políticos deben advertir a la población para que tome medidas para proteger su salud: por ejemplo, permanecer en casa los niños y personas mayores, con las ventanas cerradas, no hacer ejercicios fuertes al aire libre, etc.
Esto es, más de 180 microgramos por metro cúbico durante una hora (ver tabla). Cuando se supera este umbral, los responsables políticos deben advertir a la población para que tome medidas para proteger su salud: por ejemplo, permanecer en casa los niños y personas mayores, con las ventanas cerradas, no hacer ejercicios fuertes al aire libre, etc.
Etiquetas:
Contaminacion,
Madrid,
Ozono,
Vamos bien
Málaga cuenta con más de 33.300 hectáreas de producción ecológica, destacando el olivar y los frutos secos
La provincia de Málaga cuenta con una superficie dedicada a la
producción ecológica de 33.331 hectáreas, siendo los cultivos más
destacados el olivar, con 2.596 hectáreas, y los frutos secos, con
1.579 hectáreas.
Estos datos se han dado a conocer en las jornadas celebradas este lunes en Málaga por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, dentro de la elaboración del tercer Plan Andaluz de la Agricultura Ecológica (PAAE). Dichas jornadas han sido inauguradas por la directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana Romero, y ha contado con la participación de diversos agentes provinciales.
Así, se trata de un territorio que cuenta con 1.078 operadores ecológicos entre productores, empresas transformadoras y distribuidoras, lo que supone más del 10,5 por ciento de los 10.180 operadores del sector en el conjunto de Andalucía.
Estos datos se han dado a conocer en las jornadas celebradas este lunes en Málaga por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, dentro de la elaboración del tercer Plan Andaluz de la Agricultura Ecológica (PAAE). Dichas jornadas han sido inauguradas por la directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana Romero, y ha contado con la participación de diversos agentes provinciales.
Así, se trata de un territorio que cuenta con 1.078 operadores ecológicos entre productores, empresas transformadoras y distribuidoras, lo que supone más del 10,5 por ciento de los 10.180 operadores del sector en el conjunto de Andalucía.
Brasil: se quintuplicó la deforestación del Amazonas
La
selva amazónica de Brasil perdió 464,96 kilómetros cuadrados en mayo,
cifra que supera en 4,7 veces al área desforestada en el mismo mes del
año pasado (98,85 km cuadrados), informaron hoy fuentes oficiales.
La zona más afectada fue el estado de Mato Grosso, una pujante región agrícola en el sur de la Amazonía, donde se arrasaron 276,92 kilómetros de selva, según los datos de observación por satélite divulgados hoy por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe, por sus siglas en portugués).
Los datos del Inpe no son completos, porque el 42 % de la selva estaba cubierta por nubes, una cifra mayor que la registrada hace un año, cuando sólo el 32 % del territorio estaba encapotado.
En los diez primeros meses del actual año pluviométrico -que comienza en agosto-, se han desforestado 2.337,79 kilómetros cuadrados de la selva amazónica en Brasil, lo que supone un aumento del 35 % con respecto al mismo período anterior (de agosto 2011 a mayo de 2012).
La zona más afectada fue el estado de Mato Grosso, una pujante región agrícola en el sur de la Amazonía, donde se arrasaron 276,92 kilómetros de selva, según los datos de observación por satélite divulgados hoy por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe, por sus siglas en portugués).
Los datos del Inpe no son completos, porque el 42 % de la selva estaba cubierta por nubes, una cifra mayor que la registrada hace un año, cuando sólo el 32 % del territorio estaba encapotado.
En los diez primeros meses del actual año pluviométrico -que comienza en agosto-, se han desforestado 2.337,79 kilómetros cuadrados de la selva amazónica en Brasil, lo que supone un aumento del 35 % con respecto al mismo período anterior (de agosto 2011 a mayo de 2012).
Etiquetas:
Amazonia,
Brasil,
Deforestacion
Cuando se premia a los que generan hambre
Vivimos en un mundo al revés, en el que se premia a las multinacionales
de la agricultura transgénica, mientras acaban con la agricultura y la
agrodiversidad. El Premio Mundial de Alimentación 2013, lo que algunos
llaman el Nobel de Agricultura, ha sido concedido este año a dos
representantes de la industria transgénica: Robert Fraley de Monsanto y
Mary-Dell Chilton de Syngenta. El tercer galardonado ha sido Marc Van
Montagu de la Universidad de Gante (Bélgica). Todos ellos distinguidos
por sus investigaciones a favor de una agricultura biotecnológica.
Y me pregunto: ¿Cómo puede ser que se conceda un galardón que, teóricamente, reconoce "las personas que han hecho avanzar (...) la calidad, la cantidad y el acceso a los alimentos" a quienes promueven un modelo agrícola que genera hambre, pobreza y desigualdad. Los mismos argumentos, imagino, que llevan a conceder el Nobel de la Paz a quienes fomentan la guerra. Como dice el escritor Eduardo Galeano, en su libro 'Patas arriba' (1998), "se premia al revés: se desprecia la honestidad, se castiga el trabajo, se recompensa la falta de escrúpulos y se alimenta el canibalismo".
Y me pregunto: ¿Cómo puede ser que se conceda un galardón que, teóricamente, reconoce "las personas que han hecho avanzar (...) la calidad, la cantidad y el acceso a los alimentos" a quienes promueven un modelo agrícola que genera hambre, pobreza y desigualdad. Los mismos argumentos, imagino, que llevan a conceder el Nobel de la Paz a quienes fomentan la guerra. Como dice el escritor Eduardo Galeano, en su libro 'Patas arriba' (1998), "se premia al revés: se desprecia la honestidad, se castiga el trabajo, se recompensa la falta de escrúpulos y se alimenta el canibalismo".
Etiquetas:
Monsanto,
OMG,
Transgenicos
Océanos: la basura también va al fondo
Cantidades
sorprendentemente grandes de basura acaban flotando en el océano.
Bolsas de plástico, envases livianos, y en general todo desecho capaz de
flotar no sólo ensucia las aguas de muchas playas sino que también se
acumula en áreas de mar abierto, como el sitio ocupado por la Gran
Mancha de Basura del Océano Pacífico, un extenso “islote” de basura
flotante que se creó espontáneamente por una curiosa combinación de
factores vinculados mayormente a las corrientes marítimas.
Ahora, una nueva investigación a cargo de especialistas del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI), en Estados Unidos, ilustra hasta qué punto la basura está también acumulándose en las profundidades marinas, por ejemplo en el Cañón submarino de Monterrey.
El equipo de Kyra Schlining se inspiró en un estudio anterior, que se efectuó frente a la costa del sur de California y en el que se rastreó basura hasta 365 metros de profundidad. Schlining y sus colegas han logrado continuar esta búsqueda en aguas de hasta 4.000 metros de profundidad. El nuevo estudio también cubre un período más largo, e incluye más observaciones in situ de desechos a gran profundidad que cualquier otro estudio previo del que esta científica tenga conocimiento.
Ahora, una nueva investigación a cargo de especialistas del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI), en Estados Unidos, ilustra hasta qué punto la basura está también acumulándose en las profundidades marinas, por ejemplo en el Cañón submarino de Monterrey.
El equipo de Kyra Schlining se inspiró en un estudio anterior, que se efectuó frente a la costa del sur de California y en el que se rastreó basura hasta 365 metros de profundidad. Schlining y sus colegas han logrado continuar esta búsqueda en aguas de hasta 4.000 metros de profundidad. El nuevo estudio también cubre un período más largo, e incluye más observaciones in situ de desechos a gran profundidad que cualquier otro estudio previo del que esta científica tenga conocimiento.
La Union Europea es la región que más importa productos de la deforestación de los bosques tropicales
Entre 1990 y 2008, la elaboración de algunos de los productos
alimentarios importados por la Unión Europea supuso la deforestación de
aproximadamente nueve millones de hectáreas de bosques tropicales. La UE
es así la región del mundo que más importa y consume productos
relacionados con la deforestación de los bosques tropicales.
Esta información proviene de la propia Comisión Europea, que en 2011 realizó un estudio sobre el impacto que el consumo de los ciudadanos de la UE tiene en la deforestación de los bosques tropicales del mundo. Si bien la mayoría de los productos alimentarios asociados con la deforestación en los países de origen es consumida local o regionalmente, 36% de lo que sí es exportado tiene como destino la UE.
El Fondo Mundial para la Naturaleza cree que estos datos son una estimación muy conservadora, pues el estudio no refleja la creciente demanda de biomasa de los últimos años. El estudio sólo ha tomado en cuenta los productos alimentarios. Entre éstos, los derivados de la soja y el aceite de palma, así como la carne, tuvieron un papel importante en el impacto del consumo de la UE en la deforestación de los bosques tropicales.
Esta información proviene de la propia Comisión Europea, que en 2011 realizó un estudio sobre el impacto que el consumo de los ciudadanos de la UE tiene en la deforestación de los bosques tropicales del mundo. Si bien la mayoría de los productos alimentarios asociados con la deforestación en los países de origen es consumida local o regionalmente, 36% de lo que sí es exportado tiene como destino la UE.
El Fondo Mundial para la Naturaleza cree que estos datos son una estimación muy conservadora, pues el estudio no refleja la creciente demanda de biomasa de los últimos años. El estudio sólo ha tomado en cuenta los productos alimentarios. Entre éstos, los derivados de la soja y el aceite de palma, así como la carne, tuvieron un papel importante en el impacto del consumo de la UE en la deforestación de los bosques tropicales.
Etiquetas:
Deforestacion,
Union Europea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)