La Unión de Científicos
Comprometidos con la Sociedad (UCCS) en México, compartió la semana
pasada varios estudios que demuestran los daños en la salud por el consumo de alimentos derivados de transgénicos y agrotóxicos asociados.
“Los resultados científicos fundamentan una prohibición total a la liberación de maíz transgénico en su centro de origen, México. De lo contrario, la acumulación de transgen se tornaría irreversible, y con ello se cancelaría la soberanía alimentaria,
y se afectaría negativamente a los campesinos, a la producción del
alimento básico y la salud de los mexicanos, como así también a la
seguridad alimentaria mundial”, dijeron los científicos el 18 de
diciembre.
Los investigadores también presentaron una carta que el Dr. David Schubert, experto en inmunología del Instituto Salk de Estados Unidos, envió al Presidente de México Enrique Peña Nieto.
“El maíz es originario de México y los
genes transgénicos, sin duda, contaminarían y degradarían las
poblaciones nativas. México es el centro de la diversidad del maíz y un
tesoro mundial de variedades para combatir las enfermedades y el cambio
climático. Este será eliminado con la introducción de semillas transgénicas. Todas estas afirmaciones se han probado científicamente”, afirmó Schubert en su misiva.
Tu futuro depende de tus sueños… ¡no pierdas más el tiempo y vuélvete a dormir! - Groucho Marx
31 marzo 2014
México: científicos piden prohibición total del maíz transgénico
Etiquetas:
Maiz,
Mexico,
Monsanto,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
Las políticas capitalistas disparan la pobreza y la desigualdad social en España
España es el segundo país de la
Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, superado
sólo por Rumanía, según revela el informe de Cáritas Europa, presentado
este jueves en Atenas, sobre el impacto social de las políticas capitalistas impuestas en la UE.
Jorge Nuño, secretario general de Cáritas Europa, destacó las nefastas consecuencias de las recetas neoliberales aplicadas en Europa.
En España, el riesgo de pobreza entre los niños menores de 18 años se situó en 2012 en el 29,9 %, casi nueve puntos por encima de la media de la UE, que estuvo en el 21,4 %, según datos de 2013 de Eurostat. De 2011 a 2012, la tasa de pobreza en este sector de población aumentó del 15,6 % al 19,4 %.
Por personas en riesgo de pobreza o exclusión social se entienden las que dispone de sólo un 60 % del ingreso medio del resto de la población; las que tienen entre el 40 % y el 50 % son catalogadas como “pobres” y las que cuentan con menos del 40% se encuentran en situación de “pobreza extrema”.
Jorge Nuño, secretario general de Cáritas Europa, destacó las nefastas consecuencias de las recetas neoliberales aplicadas en Europa.
En España, el riesgo de pobreza entre los niños menores de 18 años se situó en 2012 en el 29,9 %, casi nueve puntos por encima de la media de la UE, que estuvo en el 21,4 %, según datos de 2013 de Eurostat. De 2011 a 2012, la tasa de pobreza en este sector de población aumentó del 15,6 % al 19,4 %.
Por personas en riesgo de pobreza o exclusión social se entienden las que dispone de sólo un 60 % del ingreso medio del resto de la población; las que tienen entre el 40 % y el 50 % son catalogadas como “pobres” y las que cuentan con menos del 40% se encuentran en situación de “pobreza extrema”.
Etiquetas:
España,
Pobreza,
Politica,
Sermoneo,
Vamos bien
El lado oscuro de Brasil: el gigante del petróleo Petrobras se adentra en la Amazonia profunda
La empresa petrolera estatal brasileña Petrobras ha iniciado las
exploraciones en busca de hidrocarburos en una de las zonas más
recónditas de la Amazonia, poniendo en serio peligro a varios pueblos
indígenas aislados.
Fuentes locales aseguran que Petrobras ha instalado quince barcas de carga con generadores de alta capacidad, oleoductos y maquinaria minera en el río Tapauá, en el estado Amazonas. La exploración se está llevando a cabo cerca de siete territorios indígenas, incluidas las tierras de los indígenas suruwahas, banawas, denis y paumaris.
Fuentes locales aseguran que Petrobras ha instalado quince barcas de carga con generadores de alta capacidad, oleoductos y maquinaria minera en el río Tapauá, en el estado Amazonas. La exploración se está llevando a cabo cerca de siete territorios indígenas, incluidas las tierras de los indígenas suruwahas, banawas, denis y paumaris.
Botsuana prohíbe la caza de subsistencia de los bosquimanos pero permite la caza de trofeos para turistas de élite
El presidente de Botsuana Ian Khama ha prohibido toda la caza a nivel nacional, incluso a los bosquimanos
que dependen de ella para alimentar a sus familias; sin embargo existe
una excepción para los cazadores que compiten por trofeos que pagan
hasta 8.000 dólares por cazar jirafas y cebras.
Los turistas ricos están siendo invitados a viajar a Botsuana para la caza mayor en haciendas privadas que han quedado exentas del veto. Sin embargo, a los bosquimanos de la Reserva de Caza del Kalahari Central (CKGR, según sus siglas en inglés), que llevan cazando con lanzas, arcos y flechas desde hace miles de años, se los detiene, encarcela y golpea por practicar caza de subsistencia.
La prohibición desobedece claramente la histórica sentencia del Tribunal Supremo de Botsuana de 2006 que reconoce el derecho de los bosquimanos a cazar en su tierra ancestral dentro de la reserva.
Los turistas ricos están siendo invitados a viajar a Botsuana para la caza mayor en haciendas privadas que han quedado exentas del veto. Sin embargo, a los bosquimanos de la Reserva de Caza del Kalahari Central (CKGR, según sus siglas en inglés), que llevan cazando con lanzas, arcos y flechas desde hace miles de años, se los detiene, encarcela y golpea por practicar caza de subsistencia.
La prohibición desobedece claramente la histórica sentencia del Tribunal Supremo de Botsuana de 2006 que reconoce el derecho de los bosquimanos a cazar en su tierra ancestral dentro de la reserva.
Etiquetas:
Bosquimanos,
Botsuana,
Caza,
Safari,
Sermoneo,
Vamos bien
Siete trucos para mantener su casa caliente en invierno con poca tecnología
Comienza el verano en el
hemisferio sur, pero el norte se prepara para el invierno “más helado en
60 años”. Cuando el frío no da tregua y los precios de la energía
siguen al alza, optimizar la calefacción del hogar es clave.
Estas son algunas maneras baratas y caseras de hacerlo.
Esto evita que el calor desaparezca a través de la pared al reflectarlo de vuelta a la habitación, dice Sophie Neuburg, de la organización Amigos de la Tierra.
Existe papel de aluminio especialmente diseñado para este propósito. “Incluso se puede utilizar papel de aluminio de cocina de buena calidad”, dice Carl Brennand, subgerente de la página web Moneymagpie, aunque por lo general no es tan eficaz.
Estas son algunas maneras baratas y caseras de hacerlo.
1. Papel de aluminio.
Una forma de evitar la pérdida innecesaria de calor de los radiadores, en particular de los que están anexos a muros exteriores, es utilizar el calor de reflexión del papel de aluminio detrás del sistema.Esto evita que el calor desaparezca a través de la pared al reflectarlo de vuelta a la habitación, dice Sophie Neuburg, de la organización Amigos de la Tierra.
Existe papel de aluminio especialmente diseñado para este propósito. “Incluso se puede utilizar papel de aluminio de cocina de buena calidad”, dice Carl Brennand, subgerente de la página web Moneymagpie, aunque por lo general no es tan eficaz.
Etiquetas:
Invierno,
Sermoneo,
Trucos,
Vamos bien
Evitar que Tamiflu caduque y camuflar así el pelotazo con las “pandemias” de gripe
¿Os acordáis del famoso medicamento Tamiflu? Se compraron al laboratorio fabricante, Roche, ingentes cantidades para las dos pandemias falsas; la de 2005, gripe aviar y la de 2009-10, gripe A. Ahora, debe de ser que como se pudre en los hangares de Sanidad, están forzando la ampliación de su fecha de caducidad.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado sobre la situación del stock de oseltamivir en principio activo y cápsulas elaboradas y del de Tamiflu (de Roche) y Relenza (de GlaxoSmithKline, GSK) adquiridos por las administraciones públicas para prepararse para las pandemias de gripe aviar y tipo A.
Tanto el Estado como las comunidades autónomas acumulan lotes de Tamiflu caducados. Habrían perdido su vigencia entre julio y septiembre de 2013. La AEMPS no ha especificado su número.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado sobre la situación del stock de oseltamivir en principio activo y cápsulas elaboradas y del de Tamiflu (de Roche) y Relenza (de GlaxoSmithKline, GSK) adquiridos por las administraciones públicas para prepararse para las pandemias de gripe aviar y tipo A.
Tanto el Estado como las comunidades autónomas acumulan lotes de Tamiflu caducados. Habrían perdido su vigencia entre julio y septiembre de 2013. La AEMPS no ha especificado su número.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Gripe A,
Sermoneo,
Tamiflu,
Vamos bien
Utilizan energía solar para potabilizar el agua en países pobres
Un novedoso aparato que ayuda a
desinfectar el agua para que sea consumible está devolviendo calidad de
vida en países de bajos recursos como la India, Kenia o Ghana, donde las
enfermedades por contaminación cobran un sin número de vidas cada año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la eficacia del método SODIS (Solar Water Disinfectión), un mecanismo que ayuda a erradicar virus, bacterias y parásitos del agua. Solo hace falta Sol, tiempo, una botella transparente y supervisar que el proceso culmine con éxito.
Mediante la desinfección del agua cuando se expone a los rayos solares, este aparato de simple uso se convierte en el ideal para combatir enfermedades causadas por tomar agua contaminada, lo cual, según cifras oficiales ha dado muerte a 2,2 millones de personas en el planeta.
Por ello, una empresa austríaca está a punto de comercializar WADI (WAter Disinfection), un aparato alterno a SODI que calcula el momento en el que el agua ya está lista para beber.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la eficacia del método SODIS (Solar Water Disinfectión), un mecanismo que ayuda a erradicar virus, bacterias y parásitos del agua. Solo hace falta Sol, tiempo, una botella transparente y supervisar que el proceso culmine con éxito.
Mediante la desinfección del agua cuando se expone a los rayos solares, este aparato de simple uso se convierte en el ideal para combatir enfermedades causadas por tomar agua contaminada, lo cual, según cifras oficiales ha dado muerte a 2,2 millones de personas en el planeta.
Por ello, una empresa austríaca está a punto de comercializar WADI (WAter Disinfection), un aparato alterno a SODI que calcula el momento en el que el agua ya está lista para beber.
Etiquetas:
Potabilizar,
salud,
Sermoneo,
Vamos bien,
Water
30 marzo 2014
¿Sabías que se puede reducir el colesterol naturalmente?
Si, bien hoy la palabra “colesterol” tiene muchas connotaciones
negativas, lo cierto es que este lípido o grasa es parte natural de
nuestro organismo, y participa en procesos fundamentales como la
digestión y la síntesis de hormonas.
El problema es que a través de la alimentación, principalmente por la ingesta de grasas saturadas y grasas trans, podemos aumentar la cantidad de colesterol necesaria para nuestro organismo y llevarlo a niveles perjudiciales para la salud, especialmente la de nuestro corazón.
En vista de este problema a nivel mundial, se han desarrollado numerosas investigaciones para prevenir o tratar los aumentos de colesterol en la sangre.
¿Cómo funcionan los fitoesteroles?.
Los fitoesteroles (o esteroles de las plantas) son compuestos naturales presentes en especies como el pino, el girasol y la soja; un símil del colesterol humano presente en las plantas.
El problema es que a través de la alimentación, principalmente por la ingesta de grasas saturadas y grasas trans, podemos aumentar la cantidad de colesterol necesaria para nuestro organismo y llevarlo a niveles perjudiciales para la salud, especialmente la de nuestro corazón.
En vista de este problema a nivel mundial, se han desarrollado numerosas investigaciones para prevenir o tratar los aumentos de colesterol en la sangre.
¿Cómo funcionan los fitoesteroles?.
Los fitoesteroles (o esteroles de las plantas) son compuestos naturales presentes en especies como el pino, el girasol y la soja; un símil del colesterol humano presente en las plantas.
Etiquetas:
Colesterol,
salud,
Sermoneo,
Vamos bien
¿Cuánto ha recortado ya el PP?
Nadie sabe exactamente a cuánto
ascienden los recortes en España. La única cifra oficial que ronda por
el ciberespacio para el periodo 2012-2014 la divulgó el Gobierno en
agosto de 2012 y es de 102.149 millones de euros. Pero claro, los
recortes empezaron en mayo de 2010. Existe un portal llamado Elrecortometro.org que ha ido anotando todos los tijeretazos desde aquella fatídica mañana de 2010.
No ofrece una cifra global (o yo no he sido capaz de encontrarla), pero los comentaristas de ese portal, en Twitter, situaban los recortes en Sanidad, Educación, Servicios Sociales y Pensiones en torno a los 121.000 millones de euros.
El mes pasado Bruselas pidió a España recortes adicionales por valor de 35.000 millones de euros. El ministro de Economía, Luis de Guindos, se apresuró a decir que no habrá nuevos tijeretazos. En un país normal eso debería tranquilizar a los ciudadanos. En un país como España el hecho de que un ministro diga que no va a haber más recortes es casi garantía de que los habrá.
No ofrece una cifra global (o yo no he sido capaz de encontrarla), pero los comentaristas de ese portal, en Twitter, situaban los recortes en Sanidad, Educación, Servicios Sociales y Pensiones en torno a los 121.000 millones de euros.
El mes pasado Bruselas pidió a España recortes adicionales por valor de 35.000 millones de euros. El ministro de Economía, Luis de Guindos, se apresuró a decir que no habrá nuevos tijeretazos. En un país normal eso debería tranquilizar a los ciudadanos. En un país como España el hecho de que un ministro diga que no va a haber más recortes es casi garantía de que los habrá.
Etiquetas:
España,
recortes,
Sermoneo,
Vamos bien
Una ‘tomadura de pelo’ sin paliativos, el TSJA declara ahora ‘urbanizable el suelo del hotel del Algarrobico
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictaminado que el
suelo sobre el que se asienta el hotel de Azata del Sol en el paraje
de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), es urbanizable, y que así estaba calificado en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del parque natural de Cabo de Gata de 1994.
La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, revoca el nivel de protección que se le dio en la nueva norma aprobada en 2008 y subraya que le corresponde el nivel de zonificación D2 o "suelos urbanizables cuyo desarrollo no resulta a priori contrario a los valores del espacio protegido".
La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, revoca el nivel de protección que se le dio en la nueva norma aprobada en 2008 y subraya que le corresponde el nivel de zonificación D2 o "suelos urbanizables cuyo desarrollo no resulta a priori contrario a los valores del espacio protegido".
Etiquetas:
Andalucia,
El algarrobico,
Sermoneo,
Vamos bien
7 alternativas naturales al ibuprofeno
El dicho solia decir: Tome dos aspirinas y llame por la mañana pero
muchas personas recurren al Ibuprofeno para aliviar la inflamacion, el
dolor y la fiebre. Este farmaco anti-inflamatorio no esteroide (AINE),
disponible tanto para venta libre como con receta medica, se utiliza
comunmente para tratar la artritis, sintomas menstruales, dolor de
cabeza, dolor y malestar general, y diversas condiciones inflamatorias.
Los efectos secundarios de Ibuprofeno. Aunque muchas personas piensan en el ibuprofeno como bastante benigno, este se asocia con un mayor riesgo de problemas de corazon y circulacion, como el accidente cerebrovascular y ataque cardiaco, asi como problemas gastrointestinales, como sangrado o perforacion del estomago o el tracto intestinal. Estos riesgos aumentan cuanto mas tiempo se toma el medicamento, aunque la longitud de tiempo que afecta a cualquier persona varia dependiendo de su estado general de salud, el uso de otros medicamentos, la edad y otros factores.
Los efectos secundarios de Ibuprofeno. Aunque muchas personas piensan en el ibuprofeno como bastante benigno, este se asocia con un mayor riesgo de problemas de corazon y circulacion, como el accidente cerebrovascular y ataque cardiaco, asi como problemas gastrointestinales, como sangrado o perforacion del estomago o el tracto intestinal. Estos riesgos aumentan cuanto mas tiempo se toma el medicamento, aunque la longitud de tiempo que afecta a cualquier persona varia dependiendo de su estado general de salud, el uso de otros medicamentos, la edad y otros factores.
Etiquetas:
Ibuprofeno,
Medicamentos,
Sermoneo,
Terapias naturales,
Vamos bien
Vida sin vacunas: Experiencias de familias de niños no vacunados
Ciertos sectores de la Pediatría
española y de la Administración echan en cara a nuestras familias la
inconsciencia en la decisión de no vacunar, nos culpan por nuestra
actitud adoptada, nos dicen que somos malos padres e incluso nos tachan
de asesinos. Esta situación viene creada desde hace siglos por la
creencia de los licenciados en esta técnica transmitida por la
Universidad española como inmejorable e incuestionable.
Hace unas décadas, fuera de los centros del conocimiento oficial, las madres y padres recibimos una formación superior que nos permitió acceder al conocimiento extraoficial de una manera fiable y cotidiana, de tal manera que las familias españolas estamos, en la actualidad, bien documentadas e informadas, cosa que no puede decirse de los licenciados de este país.
Hoy en día ya es conocido por el sector social que pide un cambio profundo en las estructuras económicas del país que esta técnica médica bicentenaria, denominada vacuna, que surgió no para proteger a las poblaciones sino para engañarlas y tenerlas aparentemente protegidas, sea históricamente revisada y cuestionada por los grandes fallos cometidos a lo largo de los doscientos años de existencia.
Hace unas décadas, fuera de los centros del conocimiento oficial, las madres y padres recibimos una formación superior que nos permitió acceder al conocimiento extraoficial de una manera fiable y cotidiana, de tal manera que las familias españolas estamos, en la actualidad, bien documentadas e informadas, cosa que no puede decirse de los licenciados de este país.
Hoy en día ya es conocido por el sector social que pide un cambio profundo en las estructuras económicas del país que esta técnica médica bicentenaria, denominada vacuna, que surgió no para proteger a las poblaciones sino para engañarlas y tenerlas aparentemente protegidas, sea históricamente revisada y cuestionada por los grandes fallos cometidos a lo largo de los doscientos años de existencia.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Medicina,
Sermoneo,
Vacunas,
Vamos bien
Acusan a la multinacional de muebles Ikea de talar árboles centenarios y destruir bosques
Ikea, la multinacional sueca que
se dedica a la venta de muebles y objetos para el hogar de bajo coste,
ha perdido un certificado de gestión forestal en Rusia luego de ser
acusada de talar árboles de hasta 600 años en bosques protegidos.
El Consejo de Administración Forestal (FSC), que promueve la gestión responsable de los bosques del mundo, ha despojado a Swedwood (una filial forestal de Ikea) de un certificado que la acreditaba para obtener madera en el norte de la república rusa de Carelia, cerca de la frontera ruso-finlandesa, hasta que no se tomen medidas, informa el semanario ‘The Sunday Times’. En esta región, una de las últimas grandes zonas boscosas de Europa, la multinacional extrae gran parte de la madera con la que fabrica sus muebles.
El Consejo de Administración Forestal (FSC), que promueve la gestión responsable de los bosques del mundo, ha despojado a Swedwood (una filial forestal de Ikea) de un certificado que la acreditaba para obtener madera en el norte de la república rusa de Carelia, cerca de la frontera ruso-finlandesa, hasta que no se tomen medidas, informa el semanario ‘The Sunday Times’. En esta región, una de las últimas grandes zonas boscosas de Europa, la multinacional extrae gran parte de la madera con la que fabrica sus muebles.
Etiquetas:
Bosques,
Deforestacion,
Ikea,
Sermoneo,
Tala,
Vamos bien
Goldman Sachs : Operación Bankia
¿Este Goldman Sachs, al que se le
encomienda la tarea de diseñar la privatización de Bankia, es el mismo
banco que contribuyó al desencadenamiento de la crisis financiera
mundial de 2008 al participar en el derrumbe de su rival Lehman
Brothers, siendo Secretario del Tesoro norteamericano el antiguo
presidente del directorio y presidente ejecutivo de dicha entidad, Henry
Paulson, quién tras rescatar a otras entidades financieras, entre ellas
el propio Goldman Sachs, se negó a hacer lo mismo con Lehman Brothers? ¿Es
el mismo banco que entre 2001 y 2008 ayudó a los sucesivos gobiernos
helenos a falsear las cuentas de la economía griega para engañar a la
UE?
¿El mismo que, como quedó demostrado en 2011, engañó a sus propios clientes y al Congreso de los Estados Unidos sobre su actuación en la crisis de las hipotecas subprime? ¿El mismo que también en 2011 apostó 440 millones de euros contra España en su Informe de Exposición de las economías periféricas europeas? Pues sí, es el mismo. ¿Qué más cabe decir de semejante joya financiera? Dejemos opinar a Matt Taibi, en la revista norteamericana Rolling Stone : ” La primera cosa que hay que saber acerca de Goldman Sachs es que está en todas partes.
¿El mismo que, como quedó demostrado en 2011, engañó a sus propios clientes y al Congreso de los Estados Unidos sobre su actuación en la crisis de las hipotecas subprime? ¿El mismo que también en 2011 apostó 440 millones de euros contra España en su Informe de Exposición de las economías periféricas europeas? Pues sí, es el mismo. ¿Qué más cabe decir de semejante joya financiera? Dejemos opinar a Matt Taibi, en la revista norteamericana Rolling Stone : ” La primera cosa que hay que saber acerca de Goldman Sachs es que está en todas partes.
Etiquetas:
Bankia,
Banqueros,
Sermoneo,
Vamos bien
Consumo de fresas reduce lípidos en la sangre
El consumo diario de fresas
reduce significativamente los niveles de colesterol malo y triglicéridos
en la sangre, informa una investigación conjunta de científicos
italianos y españoles.
Los estudios anteriores ya habían mostrado que las fresas tienen propiedades antioxidantes, pero ahora se revela que esta fruta posee también la capacidad de reducir el colesterol.
El nuevo análisis fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche (UNIVPM, Italia), y científicos de las universidades de Salamanca, Granada y Sevilla de España.
Para hacer esta indagación, a la dieta de un grupo de voluntarios se añadió medio kilo de fresas al día durante un mes y se estudió diariamente los parámetros sanguíneos de estas personas antes y después de comer esta fruta.
Los estudios anteriores ya habían mostrado que las fresas tienen propiedades antioxidantes, pero ahora se revela que esta fruta posee también la capacidad de reducir el colesterol.
El nuevo análisis fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche (UNIVPM, Italia), y científicos de las universidades de Salamanca, Granada y Sevilla de España.
Para hacer esta indagación, a la dieta de un grupo de voluntarios se añadió medio kilo de fresas al día durante un mes y se estudió diariamente los parámetros sanguíneos de estas personas antes y después de comer esta fruta.
Etiquetas:
Colesterol,
Fresas,
salud,
Sermoneo,
Vamos bien
Hambre y despojo por vivir al lado del petróleo etíope
Mientras capitales extranjeros se aprestan a extraer petróleo y gas
en el atribulado sudeste de Etiopía, arrecian las denuncias de violentos
desalojos del pueblo somalí de sus tierras, agravando viejas tensiones
separatistas.
“Los recursos en esta región harán rica a Etiopía, pero nosotros seguiremos siendo pobres. Todo lo que podemos esperar es un acuerdo que asegure nuestro reclamo de parte de los beneficios económicos de nuestros recursos naturales”, dijo a IPS el fundador del Frente para la Liberación Nacional de Ogaden (FLNO), Abdirahman Mahdi.
Los ogaden son clanes de la etnia somalí, un pueblo que habita la totalidad de Somalia, el sudeste de Etiopía y partes de Kenia, Yibuti y Yemen.
El derrocamiento del dictador etíope Mengistu Haile Mariam, en 1991, desató un conflicto de dos décadas entre el gobierno y el FLNO, que lucha por la autodeterminación de entre ocho y 10 millones de somalíes etíopes que viven en la cuenca de Ogaden, dentro del Estado Regional Somalí.
“Los recursos en esta región harán rica a Etiopía, pero nosotros seguiremos siendo pobres. Todo lo que podemos esperar es un acuerdo que asegure nuestro reclamo de parte de los beneficios económicos de nuestros recursos naturales”, dijo a IPS el fundador del Frente para la Liberación Nacional de Ogaden (FLNO), Abdirahman Mahdi.
Los ogaden son clanes de la etnia somalí, un pueblo que habita la totalidad de Somalia, el sudeste de Etiopía y partes de Kenia, Yibuti y Yemen.
El derrocamiento del dictador etíope Mengistu Haile Mariam, en 1991, desató un conflicto de dos décadas entre el gobierno y el FLNO, que lucha por la autodeterminación de entre ocho y 10 millones de somalíes etíopes que viven en la cuenca de Ogaden, dentro del Estado Regional Somalí.
29 marzo 2014
La medicalización de la vida es vender pastillas a las personas sanas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comienza campaña contra la medicalización de la vida. Numerosas situaciones cotidianas pretendemos abordarlas con tratamientos médicos. Ello genera gastos extras y sobre todo daños en nuestra salud. Esta mañana estuve en la presentación. Os cuento.
Con el fenómeno de medicalización (palabra que pronto contemplará la Real Academia de la Lengua) no solo se provoca aumento de los costes sanitarios sino también daños. Asistimos pues a una paradoja: la medicina en buen grado evita muertes y prolonga vidas pero la medicina practicada en exceso mata. Así lo ha explicado el médico Juan Gérvas en la sede de la OCU, donde se ha presentado esta necesaria campaña.
Este profesional ha citado que en Estados Unidos las intervenciones sanitarias son la tercera causa de muerte entre la población, tras el cáncer y los eventos cardiovasculares.
Con el fenómeno de medicalización (palabra que pronto contemplará la Real Academia de la Lengua) no solo se provoca aumento de los costes sanitarios sino también daños. Asistimos pues a una paradoja: la medicina en buen grado evita muertes y prolonga vidas pero la medicina practicada en exceso mata. Así lo ha explicado el médico Juan Gérvas en la sede de la OCU, donde se ha presentado esta necesaria campaña.
Este profesional ha citado que en Estados Unidos las intervenciones sanitarias son la tercera causa de muerte entre la población, tras el cáncer y los eventos cardiovasculares.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Medicamentos,
OCU,
Sermoneo,
Vamos bien
WWF denuncia el hallazgo de un lince ibérico en el lazo de un furtivo
Ante el descubrimiento de un lince atrapado en el lazo de un furtivo, el
Seprona está investigando el caso para encontrar al culpable de esta
práctica de caza prohibida. En esta ocasión, gracias al aviso de un
particular, se ha logrado salvar la vida del lince Gomera, una hembra de
4 años de edad que además está preñada. WWF condena estas prácticas
ilegales contra una especie única en el mundo.
El Servicio de Protección de la Naturaleza está investigando el caso de un lince capturado por el lazo de un furtivo en el paraje conocido como ‘El Misto, en el término municipal de Motoro (Córdoba). El ejemplar fue liberado tras ser revisado por un veterinario del programa Life Iberlince. Por suerte, tanto Gomera como su cría se encontraban en perfecto estado de salud. Este lince procedía de la zona de reintroducción de Guadalmellato.
El Servicio de Protección de la Naturaleza está investigando el caso de un lince capturado por el lazo de un furtivo en el paraje conocido como ‘El Misto, en el término municipal de Motoro (Córdoba). El ejemplar fue liberado tras ser revisado por un veterinario del programa Life Iberlince. Por suerte, tanto Gomera como su cría se encontraban en perfecto estado de salud. Este lince procedía de la zona de reintroducción de Guadalmellato.
Soto del Real: un plan urbanístico que beneficia a quienes lo redactan
La historia se repite en Soto del Real. Leopoldo Arnaiz, redactor de
planeamiento urbanístico de esa localidad madrileña es al mismo tiempo
propietario de parcelas que está siendo reclasificadas por su propio
plan. Arnaiz
está imputado por presunto blanqueo de capitales, fraude y tráfico de
influencias en Boadilla del Monte y Alcorcón, investigado por el
Tamayazo y ahora por el juez Ruz en el caso Gürtel.
El Ayuntamiento Soto del Real inició en 2005 la tramitación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y su redacción se encargó a Arnaiz Consultores S.L, cuyo presidente es Leopoldo Arnaiz Eguren. La propuesta de Arnaiz reclasifica 3.436.000 metros cuadrados, plantea la construcción de 1.855 viviendas y duplica la población actual.
Durante el primer periodo de información pública, en 2005, la oposición y vecinos, recogieron 1.400 firmas, un tercio del electorado, para que el Ayuntamiento reconsiderase su empeño en crecer desmesuradamente y evitar poner en riesgo el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes. Soto del Real ha sido uno de los pueblos en los que más ha aumentado la población debido, en parte, a los beneficios otorgados por la Comunidad de Madrid, desde el Tamayazo (la deserción en junio de 2003 de dos diputados socialistas lo que propició la presidencia del Partido Popular), que duplicó la capacidad de las carreteras de acceso al municipio, construyendo los accesos a urbanizaciones no aprobadas, prometiendo la llegada del tren de cercanías, etc.
El Ayuntamiento Soto del Real inició en 2005 la tramitación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y su redacción se encargó a Arnaiz Consultores S.L, cuyo presidente es Leopoldo Arnaiz Eguren. La propuesta de Arnaiz reclasifica 3.436.000 metros cuadrados, plantea la construcción de 1.855 viviendas y duplica la población actual.
Durante el primer periodo de información pública, en 2005, la oposición y vecinos, recogieron 1.400 firmas, un tercio del electorado, para que el Ayuntamiento reconsiderase su empeño en crecer desmesuradamente y evitar poner en riesgo el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes. Soto del Real ha sido uno de los pueblos en los que más ha aumentado la población debido, en parte, a los beneficios otorgados por la Comunidad de Madrid, desde el Tamayazo (la deserción en junio de 2003 de dos diputados socialistas lo que propició la presidencia del Partido Popular), que duplicó la capacidad de las carreteras de acceso al municipio, construyendo los accesos a urbanizaciones no aprobadas, prometiendo la llegada del tren de cercanías, etc.
Etiquetas:
Gurtel,
Sermoneo,
Soto del Real,
Urbanismo,
Vamos bien
El laboratorio Teva pagará 27,6 millones por sobornar a médicos y que recetaran antipsicóticos

Teva Pharmaceutical, una laboratorio farmacéutico israelí ha acordado pagar 27.6 millones de dólares para resolver las acusaciones de que pagó ilegalmente a un médico de Chicago para que prescribiera el fármaco antipsicótico genérico clozapina a sus pacientes del seguro de salud pública estadounidense, Medicare y Medicaid. El médico, Michael Reinstein, recibió 50.000 dólares más viajes a Miami en una campaña de sobornos que se remonta a 2003, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE.UU.).
Recibió esas prebendas en concepto de “consultoría”. La clozapina fue el primero de una serie de fármacos diseñados para el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos denominados antipsicóticos atípicos.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Laboratorios,
Sermoneo,
Teva,
Vamos bien
La guardia civil decomisó 13 cabezas de ciervo
La guardia civil decomisó 13 cabezas de ciervo en dos talleres de
taxidermia, uno en Cervera de Pisuerga y otro en Barruelo de Santullán.
En el primero (Cervera) se decomisaron 12 cabezas de ciervo sin la
preceptiva autorización, ni precinto, ni procedencia. En el de Barruelo
se decomiso una cabeza sin los permisos pertinentes. El valor estimado
de todos estos trofeos está por encima de los 12.000 euros.
Una vez más para Ecologistas en Acción de Palencia se comprueban varias cosas:
El furtivismo es una actividad que está muy presente en el Parque Natural de la Montaña Palentina, no es nada descabellado pensar que las cabezas decomisadas provienen de este espacio natural. Este furtivismo no opera de manera aislada, comprobamos una vez más como existe una red bien formada, desde el conseguidor de las piezas, pasando por el taxidermista de turno que no pregunta y acepta el trabajo aunque no cuente con las autorizaciones exigibles y termina con el comprador que desea poseer la cabeza de un animal muerto para impresionar.
Una vez más para Ecologistas en Acción de Palencia se comprueban varias cosas:
El furtivismo es una actividad que está muy presente en el Parque Natural de la Montaña Palentina, no es nada descabellado pensar que las cabezas decomisadas provienen de este espacio natural. Este furtivismo no opera de manera aislada, comprobamos una vez más como existe una red bien formada, desde el conseguidor de las piezas, pasando por el taxidermista de turno que no pregunta y acepta el trabajo aunque no cuente con las autorizaciones exigibles y termina con el comprador que desea poseer la cabeza de un animal muerto para impresionar.
Etiquetas:
Barruelo de Santullan,
Cervera de Pisuerga,
Ciervos,
Ecologistas en accion,
Furtivo,
Sermoneo,
Vamos bien
España, a la cola en la aplicación de las leyes para luchar contra el comercio de madera ilegal
Un año después de la entrada en vigor del Reglamento de la Madera de la
Unión Europea, España sigue sin aplicarlo. La efectividad del
Reglamento, que tiene como objetivo frenar el comercio de madera ilegal y
supondría un gran avance para acabar con las cortas ilegales de madera,
depende de que los Estados Miembros lo apliquen de manera homogénea y
efectiva. En este sentido, España se encuentra a la cola de los países
de la UE y ni siquiera ha desarrollado la legislación nacional
pertinente.
Elena Domínguez, Técnica de Sensibilización de Mercados de WWF: “La madera es un material ecológico por naturaleza, siempre y cuando se garantice la legalidad y sostenibilidad a la hora de extraerlo. El gobierno español, al no aplicar el Reglamento sobre el Comercio de la Madera y asegurar la legalidad de los productos, además de ser cómplice de los impactos ambientales en los países de origen, hace un flaco favor al sector de la madera”. Y concluye: “Desde WWF pedimos al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como autoridad competente, que no boicotee la correcta aplicación de la normativa europea y apoye al sector de la madera desarrollando las medidas adecuadas para asegurar la legalidad de los productos comercializados en Europa”.
Fuente: WWF
Elena Domínguez, Técnica de Sensibilización de Mercados de WWF: “La madera es un material ecológico por naturaleza, siempre y cuando se garantice la legalidad y sostenibilidad a la hora de extraerlo. El gobierno español, al no aplicar el Reglamento sobre el Comercio de la Madera y asegurar la legalidad de los productos, además de ser cómplice de los impactos ambientales en los países de origen, hace un flaco favor al sector de la madera”. Y concluye: “Desde WWF pedimos al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como autoridad competente, que no boicotee la correcta aplicación de la normativa europea y apoye al sector de la madera desarrollando las medidas adecuadas para asegurar la legalidad de los productos comercializados en Europa”.
Fuente: WWF
Etiquetas:
Madera ilegal,
Sermoneo,
Vamos bien,
WWF
Italianos emprenden el camino para rechazar a los transgénicos
Aunque solamente cinco países de la Unión Europea permiten el cultivo de organismos genéticamente modificados, las empresas de biotecnología y sus aliados no cesan de presionar. Tampoco lo harán los activistas, advierten desde la península.
Se acerca el tiempo de sembrar en Italia, y mientras los promotores de los transgénicos preparan sus semillas y sus pleitos judiciales para lograrlo, los activistas comienzan con las acciones de resistencia en defensa de las tierras: ocupaciones de instituciones y campañas públicas son los primeros pasos, aunque no los únicos que se han dado en el país de la bota.
Un
centenar de activistas de los centros sociales de diferentes regiones
de Italia ocuparon, el pasado 20 de marzo, la sede de la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en Parma. Con esta iniciativa,
se dice en el comunicado difundido, “relanzamos públicamente una campaña
de conflicto abierto y directo en contra de la introducción de los OGM
(Organismos Genéticamente Modificados) en Italia y Europa. Centros
sociales, ambientalistas, activistas, agricultores, muchos nos estamos
organizando con la digna rabia que anima a los campesinos desde América del Sur hasta la India, a lascomunidades rurales de todo el mundo que conforman la Vía Campesina, a los fauchers franceses que rechazaron a Monsanto y lo echaron de sus tierras. Los cultivos OGM, así como la agroindustria, ejercen una violencia sobre la agricultura, el medio ambiente y nuestros cuerpos, que ya no podemos aceptar”.
Etiquetas:
Italia,
Monsanto,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos
La pobreza crece entre el oro del Pacífico

Oro, cobre, níquel, gas y madera son algunos de los recursos naturales que se extraen en Papúa Nueva Guinea y en Islas Salomón para alimentar las economías del este y el sudeste asiáticos. Pero aunque estas naciones del océano Pacífico occidental crecieron entre seis y 11 por ciento en los últimos siete años, esto no se reflejó en su desarrollo humano.
“Existe la percepción de que los gobiernos están a favor de las grandes empresas y de las inversiones extranjeras, y que han prestado muy poca atención a la terrible situación de su propia población. Los propietarios tradicionales de las tierras y las organizaciones de la sociedad civil no han sido adecuadamente consultados sobre el tipo de desarrollo que consideran apropiado para el Pacífico”, agregó.
En Papúa Nueva Guinea hay por lo menos seis minas de las que se extrae oro y cobre.
Se prevé que el mayor proyecto extractivo de la nación, PNG LNG (Gas Natural Licuado de Papúa Nueva Guinea), en las tierras altas del país, empiece a funcionar este año, generando hasta 1.500 millones de dólares de ganancias anuales para el gobierno por los próximos 30 años.
Etiquetas:
Cobre,
Islas Salomon,
Niquel,
Oro,
Papua Nueva Guinea,
Sermoneo,
Vamos bien
24 marzo 2014
Sea Shepherd proclama la victoria sobre los balleneros japoneses esta temporada
La
organización ecologista Sea Shepherd proclamó hoy su victoria sobre los
balleneros japoneses después de que el último de estos abandonase la
caza y se alejase de la reserva de ballenas de la Antártida.
"No han tenido más remedio que dejar la caza y marcharse", declaró Sidharth Chakravarty, capitán del The Steve Irwin, uno de los buques de Sea Shepherd que ha incordiado durante toda la temporada a los balleneros nipones, según un comunicado de prensa del grupo ecologista.
La organización comprometida con la supervivencia de las ballenas señaló que descubrieron el primer barco japonés, el Nisshin Maru, en la Antártida el 5 de enero pasado y añadió que desde entonces no les han dejado faenar en paz.
"No han tenido más remedio que dejar la caza y marcharse", declaró Sidharth Chakravarty, capitán del The Steve Irwin, uno de los buques de Sea Shepherd que ha incordiado durante toda la temporada a los balleneros nipones, según un comunicado de prensa del grupo ecologista.
La organización comprometida con la supervivencia de las ballenas señaló que descubrieron el primer barco japonés, el Nisshin Maru, en la Antártida el 5 de enero pasado y añadió que desde entonces no les han dejado faenar en paz.
Etiquetas:
Ballenas,
Ballenero,
Japon,
Sea Shepherd,
Sermoneo,
Vamos bien
23 marzo 2014
5 nuevos estudios destruyen la cosecha de mentiras de Monsanto
¿Por
cuánto tiempo puede ignorar Monsanto la evidencia científica contra sus
aseveraciones de que se necesitan los OGMs para alimentar al mundo?
¿Por cuánto tiempo el gigante biotecnológico puede negar el desastre que
ocasiona en la salud pública y en el planeta?
Jim Goodman, activista, agricultor e integrante de la Asociación de Consumidores Orgánicos, describió recientemente que el concepto furtivo ‘ciencia sonora’ no tiene una definición científica.
No significa que fue revisada por homónimos o en investigación documentada. ‘Ciencia Sonora’ es sólo un término ideológico, usado para apoyar un punto de vista particular, una aseveración de políticas o una tecnología. Simplemente, la ‘ciencia sonora’ apoya la posición de la industria sobre la gente, la ganancia corporativa sobre la seguridad alimentaria, el ambiente y la salud pública.”
Cinco nuevos reportes publicados recientemente destruyen las aseveraciones de la ciencia sonora de Monsanto:
Jim Goodman, activista, agricultor e integrante de la Asociación de Consumidores Orgánicos, describió recientemente que el concepto furtivo ‘ciencia sonora’ no tiene una definición científica.
No significa que fue revisada por homónimos o en investigación documentada. ‘Ciencia Sonora’ es sólo un término ideológico, usado para apoyar un punto de vista particular, una aseveración de políticas o una tecnología. Simplemente, la ‘ciencia sonora’ apoya la posición de la industria sobre la gente, la ganancia corporativa sobre la seguridad alimentaria, el ambiente y la salud pública.”
Cinco nuevos reportes publicados recientemente destruyen las aseveraciones de la ciencia sonora de Monsanto:
Etiquetas:
Monsanto,
OMG,
Sermoneo,
Transgenicos,
Vamos bien
La venta online de marfil en Japón amenaza a los elefantes africanos
La
venta online y los débiles controles sobre las ventas locales de marfil
en Japón están alimentando el comercio ilegal internacional de
colmillos de elefante y contribuyendo a un aumento sostenido de la caza
furtiva, dijeron activistas.
Una falta de normas que regulan el registro de marfil y las licencias de importadores, mayoristas, fabricantes y minoristas han permitido que partidas ilícitas entren al mercado japonés, según el informe de la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés), con sede en Londres.
Según las normas actuales, sólo los colmillos completos de elefantes deben ser registrados en la Agencia Medioambiental de Japón.
Una falta de normas que regulan el registro de marfil y las licencias de importadores, mayoristas, fabricantes y minoristas han permitido que partidas ilícitas entren al mercado japonés, según el informe de la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés), con sede en Londres.
Según las normas actuales, sólo los colmillos completos de elefantes deben ser registrados en la Agencia Medioambiental de Japón.
Alaska sigue sin recuperarse del vertido del Exxon Valdez 25 años después
El
vertido del petrolero Exxon Valdez en Alaska sigue siendo "casi tan
tóxico" como semanas después del accidente ocurrido hace 25 años, según
coincidieron hoy ecologistas, pescadores y especialistas en vertidos.
"El daño persiste", subrayó en una rueda de prensa Rick Steiner, quien ha participado en la campaña para la recuperación de la costa de Alaska después del gigantesco vertido de 257.000 barriles de crudo ocurrido el 24 de marzo de 1989.
Un cuarto de siglo después y pese a los 2.000 millones de dólares gastados por Exxon Mobil para limpiar la zona dañada, se ha recuperado menos del 7 % del crudo, según Steiner.
El especialista explicó que las gélidas temperaturas de Alaska dificultan la disolución del petróleo.
"El daño persiste", subrayó en una rueda de prensa Rick Steiner, quien ha participado en la campaña para la recuperación de la costa de Alaska después del gigantesco vertido de 257.000 barriles de crudo ocurrido el 24 de marzo de 1989.
Un cuarto de siglo después y pese a los 2.000 millones de dólares gastados por Exxon Mobil para limpiar la zona dañada, se ha recuperado menos del 7 % del crudo, según Steiner.
El especialista explicó que las gélidas temperaturas de Alaska dificultan la disolución del petróleo.
Etiquetas:
Alaska,
Exxon Valdez,
Sermoneo,
Vamos bien,
Vertido
Los lácteos, a estudio
Los lácteos no son necesarios y,
justamente para absorber bien el calcio, lo que necesitamos es comer
mejor y con menos azúcares y sal.
Hoy, Lucía Redondo, nutricionista y máster en nutrición y metabolismo, profesora del ciclo formativo de Dietética del Instituto Roger de Llúria de Barcelona, responde a dudas y preguntas habituales. ¿Son imprescindibles los lácteos para la salud? ¿Lo son para conseguir el calcio que necesitamos a diario? ¿Y cuánto necesitamos exactamente? ¿Tiene la leche sustancias nocivas para la salud? Nos lo cuenta y ilustra con múltiples estudios científicos hechos al respeto.
Hoy, Lucía Redondo, nutricionista y máster en nutrición y metabolismo, profesora del ciclo formativo de Dietética del Instituto Roger de Llúria de Barcelona, responde a dudas y preguntas habituales. ¿Son imprescindibles los lácteos para la salud? ¿Lo son para conseguir el calcio que necesitamos a diario? ¿Y cuánto necesitamos exactamente? ¿Tiene la leche sustancias nocivas para la salud? Nos lo cuenta y ilustra con múltiples estudios científicos hechos al respeto.
El calcio
En ocasiones se recomienda consumir lácteos por el aporte de calcio, argumentando que es el único que se absorbe bien. El calcio de los lácteos se absorbe en un 32,1%; en cambio, el calcio del brócoli se absorbe en un 61,3%; el de la coliflor, un 68,6%; el de la col rizada, un 49,3%, y el del sésamo, un 20,8%. Estos son los datos publicados por la Asociación Americana de Dietética (American Dietetic Association. Position of the American Dietetic Association: Vegetarian Diets. J Am Diet Assoc. 2009; 109:1266-1282) en estudios hechos en humanos).
Etiquetas:
Calcio,
Lacteos,
Leche,
Sermoneo,
Vamos bien
La Cordillera Cantábrica alberga 33 osas con crías
La Cordillera Cantábrica alberga 33 osas con crías, la mitad de las
cuales se encuentran en territorio castellanoleonés, según ha asegurado
este lunes el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León, Antonio Silván, para quien el dato supone un
incremento importante en los últimos años, sobre todo en la población
oriental que se ha "duplicado".
Así lo ha explicado Silván durante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes de Castilla y León, donde ha comparecido este lunes para tratar varios asuntos sobre movilidad y las supuestas muertes de tres ejemplares de oso pardo en los años 2011 y 2012. En este sentido, los representantes socialistas han lamentado que haya tardado "año y medio" en producirse esta comparecencia, mientras que el consejero ha defendido el elevado número de intervenciones que ha tenido en la comisión, el 75 por ciento de ellas para asuntos medioambientales.
Así lo ha explicado Silván durante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes de Castilla y León, donde ha comparecido este lunes para tratar varios asuntos sobre movilidad y las supuestas muertes de tres ejemplares de oso pardo en los años 2011 y 2012. En este sentido, los representantes socialistas han lamentado que haya tardado "año y medio" en producirse esta comparecencia, mientras que el consejero ha defendido el elevado número de intervenciones que ha tenido en la comisión, el 75 por ciento de ellas para asuntos medioambientales.
Etiquetas:
Cantabria,
Osos,
Sermoneo,
Vamos bien
Los beneficios del chocolate negro
"Hemos visto que hay dos tipos de microbios en el intestino:
buenos y malos", explica una de las investigadoras, Maria Moore,
estudiante de la Universidad Estatal de Louisiana, en Estados Unidos.
Los beneficios de comer chocolate negro se han ensalzado durante
siglos, pero la razón exacta ha sido un misterio, hasta ahora. Un
equipo de investigadores ha informado en la 247 Reunión Nacional y
Exposición de la Sociedad Americana de Química que ciertas bacterias en
el estómago digieren el chocolate y lo fermentan como compuestos
antiinflamatorios que son buenos para el corazón.
"Hemos visto que hay dos tipos de microbios en el intestino: buenos y malos", explica una de las investigadoras, Maria Moore, estudiante de la Universidad Estatal de Louisiana, en Estados Unidos. "Los microbios buenos, como las bífidobacterias y las bacterias del ácido láctico, se dan un festín con el chocolate. Cuando se come chocolate negro, crecen y lo fermentan, produciendo compuestos que son antiinflamatorios", afirma esta experta.

"Hemos visto que hay dos tipos de microbios en el intestino: buenos y malos", explica una de las investigadoras, Maria Moore, estudiante de la Universidad Estatal de Louisiana, en Estados Unidos. "Los microbios buenos, como las bífidobacterias y las bacterias del ácido láctico, se dan un festín con el chocolate. Cuando se come chocolate negro, crecen y lo fermentan, produciendo compuestos que son antiinflamatorios", afirma esta experta.
Etiquetas:
Beneficios,
Chocolate,
Sermoneo,
Vamos bien
España responsable de la destrucción de las selvas tropicales
En vísperas del Día Internacional de los Bosques, celebración que se
celebra mañana en todo el mundo con numerosos actos, Greenpeace recuerda
que la demanda internacional de materias primas está provocando la
destrucción de las selvas tropicales en países como Indonesia, Brasil o
la República Democrático del Congo. Y España es también cómplice de este
comercio de destrucción.
"Mañana oiremos a nuestros responsables políticos hablar de los servicios que nos prestan nuestros bosques o de lo que mucho que aumenta la superficie forestal en España" ha señalado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace España. "Pero no dirán nada del tremendo impacto en los bosques del planeta de las importaciones españolas de productos forestales como madera, papel o muebles, o materias primas como el aceite de palma o la soja".
"Mañana oiremos a nuestros responsables políticos hablar de los servicios que nos prestan nuestros bosques o de lo que mucho que aumenta la superficie forestal en España" ha señalado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace España. "Pero no dirán nada del tremendo impacto en los bosques del planeta de las importaciones españolas de productos forestales como madera, papel o muebles, o materias primas como el aceite de palma o la soja".
Etiquetas:
Amazonia,
Deforestacion,
España,
Selvas,
Sermoneo,
Vamos bien
17 marzo 2014
Ruiz-Gallardón excluye a las organizaciones ecologistas y deja indefenso al medio ambiente
Las reformas legales impulsadas por Ruiz-Gallardón entorpecen el
acceso de las ONG y los ciudadanos a la justicia ambiental. El proyecto
de Ley niega a las organizaciones de defensa del medio ambiente el trato
que tienen las ONG de consumidores, los sindicatos, la Cruz Roja o las
asociaciones de víctimas del terrorismo
El derecho de la sociedad al medio ambiente, reconocido por la Constitución y las directivas europeas, queda en entredicho. Si el Parlamento no enmienda este proyecto de ley, las ONG denunciarán ante la Comisión Europea el incumplimiento de los tratados internacionales y la normativa comunitaria de defensa ambiental
El proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, impulsado por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón y presentado en Consejo de Ministros el pasado 21 de febrero, supone un duro golpe para la defensa del medio ambiente en España. En opinión de los principales grupos ecologistas, la propuesta del Gobierno perjudica seriamente la capacidad de las ONG ambientales y de la sociedad para defender el medio ambiente y el patrimonio natural.
El derecho de la sociedad al medio ambiente, reconocido por la Constitución y las directivas europeas, queda en entredicho. Si el Parlamento no enmienda este proyecto de ley, las ONG denunciarán ante la Comisión Europea el incumplimiento de los tratados internacionales y la normativa comunitaria de defensa ambiental
El proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, impulsado por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón y presentado en Consejo de Ministros el pasado 21 de febrero, supone un duro golpe para la defensa del medio ambiente en España. En opinión de los principales grupos ecologistas, la propuesta del Gobierno perjudica seriamente la capacidad de las ONG ambientales y de la sociedad para defender el medio ambiente y el patrimonio natural.
Etiquetas:
Gallardon,
Medio Ambiente,
Sermoneo
Mueren nueve orcas varadas en una playa de Nueva Zelanda
Nueve
orcas murieron hoy tras quedar varadas en una playa del extremo sur de
Nueva Zelanda, donde la población de estos cetáceos apenas alcanza los
200 ejemplares, informó el ministerio de Conservación.
Las orcas fueron avistadas el lunes por la noche en aguas poco profundas en la bahía de Te Waewae, horas antes de que quedaran varadas en la playa de Blue Cliffs.
Los nueve cetáceos, ocho adultos y un ejemplar joven, murieron de madrugada, dijo el portavoz del ministerio de Conservación neozelandés, Reuben Williams, a la agencia local APNZ.
"Desde el punto de vista de especies en peligro, solamente hay 200 ejemplares en la población local. Nueve de 200 tiene un impacto importante, es una desgracia”, agregó Williams.
La fundadora del Fondo de Investigación Orca, Ingid Visser, dijo a Radio New Zealand que es muy raro que estos animales se queden varados, y recordó que solo se han registrado otros tres incidentes de este tipo.
Las orcas fueron avistadas el lunes por la noche en aguas poco profundas en la bahía de Te Waewae, horas antes de que quedaran varadas en la playa de Blue Cliffs.
Los nueve cetáceos, ocho adultos y un ejemplar joven, murieron de madrugada, dijo el portavoz del ministerio de Conservación neozelandés, Reuben Williams, a la agencia local APNZ.
"Desde el punto de vista de especies en peligro, solamente hay 200 ejemplares en la población local. Nueve de 200 tiene un impacto importante, es una desgracia”, agregó Williams.
La fundadora del Fondo de Investigación Orca, Ingid Visser, dijo a Radio New Zealand que es muy raro que estos animales se queden varados, y recordó que solo se han registrado otros tres incidentes de este tipo.
Etiquetas:
Nueva Zelanda,
Orcas,
Sermoneo
Prohíben cultivo de maíz Monsanto en Francia
El Ministerio de Agricultura de
Francia prohibió este sábado por medio de un decreto la
comercialización, utilización y el cultivo de maíz genéticamente
modificado MON 810, producido por el grupo estadounidense Monsanto.
“La comercialización, la utilización y
el cultivo de variedades de semillas de maíz procedentes del maíz
genéticamente modificado MON 810 (…) quedan prohibidos hasta la adopción
(…) de una decisión definitiva”, estipuló el decreto que fue publicado
en un diario oficial.
Anteriormente estaba previsto el debate ante el Parlamento de Francia de una ley que prohíbe el cultivo de maíz transgénico que habría sido desarrollado el próximo 10 de abril.
Sin embargo, la cartera consideró que
había “urgencia” dada la “cercanía del inicio del período de siembra”
para establecer una prohibición, esto invocando el “principio de
precaución”.

Anteriormente estaba previsto el debate ante el Parlamento de Francia de una ley que prohíbe el cultivo de maíz transgénico que habría sido desarrollado el próximo 10 de abril.
El
ministerio de Agricultura consideró que había “urgencia”, “debido a la
cercanía del inicio del período de siembra” para establecer una
prohibición, invocando el “principio de precaución”.
Los nueve ‘puntos sucios’ del Madrid de Ana Botella
En los casi dos años de mandato frente al Ayuntamiento de la capital, la alcaldesa, que no pasó por las urnas, ha destacado por su nefasta gestión y sus intentos de escurrir el bulto ante los problemas, como tras la tragedia del Madrid Arena o en el comienzo de la huelga de la limpieza.
Ana
Botella no obtuvo el bastón de mando de la Alcaldía por el voto de los
madrileños, sino por designación del PP. Desde entonces, su mandato se
ha caracterizado por una falta de eficacia ante situaciones tan graves
como la tragedia del Madrid Arena, ocurrencias como la del relaxing cup of café con leche en la presentación a la candidatura olímpica 2020o su inacción ante ciertos problemas ciudadanos, como en los primeros días de la huelga de limpieza viaria. Tres puntos sucios, pero ¿qué hay del resto?.
Vecinos
de Madrid, sindicatos y partidos de la oposición coinciden en que el
mandato de Ana Botella destaca por su mala gestión. La subida de
impuestos y los continuos recortes asfixian a una ciudad cuyo
Ayuntamiento parece estar centrado únicamente en pagar su deuda, que
asciende ya a más de 7.000 millones de euros. "Lo justo sería dar
prioridad a las necesidades de los ciudadanos, antes que a la devolución
de la deuda" afirma un portavoz de la Federación Regional de Vecinos de
Madrid. Varios cambios en su cúpula de gobierno y un programa
dispersoconvierten al Consistorio en un barco a la deriva, que parece
carecer de patrón.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Madrid,
Sermoneo
Cómo la industria esconde los peligros de las vacunas a los padres
Los defensores de la vacuna son
conocidos por indignarse cuando alguien cuestiona la seguridad de las
vacunas, dicen que un extenso historial de seguridad y rigurosas pruebas
“hablan de su seguridad”. Pero la verdad del asunto es que la industria
de las vacunas ha tomado grandes esfuerzos para asegurarse de que
solamente los estudios favorables sean llevados a cabo, usando criterios
de la investigación dudosos que lo favorece para el consumo público.
Una industria masiva de prestidigitación que oculta la verdad sobre las vacunas detrás de un espeso velo de desinformación.
Hay mucho de la “ciencia” detrás de las vacunas que muchas personas desconocen simplemente, como el hecho de que la mayoría de las vacunas no son ni seguras, ni están probadas contra los placebos, por ejemplo. Luego está el tema de un grupo de control no vacunados junto a un grupo vacunado, ambos de los cuales se expondría al mismo patógeno como parte de un análisis observacional. Ni siquiera se ha realizado este tipo de prueba de seguridad, porque muchos consideran que su construcción podría ser “poco ético” basado en una suposición ilógica circular que el grupo no vacunado sería «no protegido» de dicho agente patógeno.
Una industria masiva de prestidigitación que oculta la verdad sobre las vacunas detrás de un espeso velo de desinformación.
Hay mucho de la “ciencia” detrás de las vacunas que muchas personas desconocen simplemente, como el hecho de que la mayoría de las vacunas no son ni seguras, ni están probadas contra los placebos, por ejemplo. Luego está el tema de un grupo de control no vacunados junto a un grupo vacunado, ambos de los cuales se expondría al mismo patógeno como parte de un análisis observacional. Ni siquiera se ha realizado este tipo de prueba de seguridad, porque muchos consideran que su construcción podría ser “poco ético” basado en una suposición ilógica circular que el grupo no vacunado sería «no protegido» de dicho agente patógeno.
Etiquetas:
Farmaceuticas,
Sermoneo,
Vacunas
Manzana: La reina de las frutas
Se
aconseja comerla con cáscara y entera, después de realizarle un buen
lavado, para barrer la tierra y la posible cera que le ponen para que
luzca mejor. Según un estudio realizado por el Dr. Kowing, la manzana
contiene gran cantidad de vitaminas y minerales, pero parte de estos
aportes se pierden, según su estudio, si no la comemos entera.
Los principales componentes son:
Aminoácidos:
Cisteina ( Componente de los tejidos. Elimina las toxinas del hígado);
glicina (antiácido natural y responsable del sistema inmunitario)
arginina (Muy necesaria para el crecimiento muscular y la reparación de
los tejidos, responsable junto a la glicina del sistema inmunitario),
histidina (vasodilatador y estimulador del jugo gástrico. Combate la
anemia, la artritis y es muy útil para las úlceras), Isoleucina
(Necesaria para un crecimiento adecuado y para el equilibrio del
nitrógeno), Lisina (Interviene en la producción de anticuerpos, la
construcción de los tejidos y la absorción del calcio), Serina (ayuda a
fortalecer el sistema inmunitario) Valina (Favorece el crecimiento
infantil y interviene en el equilibrio del nitrógeno), Metionina
(necesaria para la producción de la cisteina, ayuda a combatir el
colesterol)
Etiquetas:
Alimentacion,
Manzana,
Sermoneo
16 marzo 2014
La búsqueda ilegal de oro destruye la Amazonía peruana
La destrucción de la
biodiversidad de las profundidades de la Amazonía peruana por la minería
ilegal de oro es dos veces peor de lo que se pensaba, según ha revelado
un nuevo estudio.
De acuerdo con la investigación, elaborada por el Instituto Carnegie de EE.UU., 15.810 hectáreas de selva tropical de la región peruana de Madre de Dios han desaparecido desde el inicio de la crisis económica mundial de 2008, según informó el diario británico ‘The Independent’. Esta región, en la que hay oro, es además foco de una gran biodiversidad y hábitat natural de diversas tribus indígenas.
La crisis hizo que el precio internacional del oro se disparara, ya que los inversores se apresuraron a poner su dinero en este valor, considerado el último refugio financiero seguro. En respuesta, miles de peruanos inundaron la región de Madre de Dios (cerca de la frontera con Bolivia) en busca de oro, dragando los cauces de los ríos y excavando grandes socavones en la selva de manera ilegal.
De acuerdo con la investigación, elaborada por el Instituto Carnegie de EE.UU., 15.810 hectáreas de selva tropical de la región peruana de Madre de Dios han desaparecido desde el inicio de la crisis económica mundial de 2008, según informó el diario británico ‘The Independent’. Esta región, en la que hay oro, es además foco de una gran biodiversidad y hábitat natural de diversas tribus indígenas.
La crisis hizo que el precio internacional del oro se disparara, ya que los inversores se apresuraron a poner su dinero en este valor, considerado el último refugio financiero seguro. En respuesta, miles de peruanos inundaron la región de Madre de Dios (cerca de la frontera con Bolivia) en busca de oro, dragando los cauces de los ríos y excavando grandes socavones en la selva de manera ilegal.
El oscuro negocio de las farmacéuticas en España
España es el segundo país del
mundo que más fármacos consume. Una industria, la farmacéutica, que
genera miles de millones de beneficios y con una regulación muy laxa. Su
poder es enorme y su influencia llega a las altas esferas de las
administraciones.
Cincuenta años han tenido que pasar para que los afectados por la talidomida hayan podido sentar en el banquillo a la farmacéutica alemana Grünenthal. El fármaco que se vendió a las embarazadas en los años 60 produjo cientos de malformaciones en los fetos. Ahora se celebra el juicio. Medio siglo después. Es un ejemplo del poder de la industria farmacéutica, casi intocable.
Los datos sobre los medicamentos se manejan con opacidad. Cuando se realizan los ensayos clínicos sobre fármacos, la comunidad científica tiende a publicar los resultados de forma positiva. Y es que en un 90% de los casos las pruebas realizadas han sido patrocinadas por la propia farmacéutica
Etiquetas:
España,
Farmaceuticas,
Sermoneo
05 marzo 2014
Un viticultor francés puede ir a la cárcel por negarse a usar pesticidas
Un vitivinicultor francés ha
sido demandado por desafiar una directiva que obliga a usar pesticidas
en los viñedos. El hombre alega que los productos químicos acaban con
las bacterias para la fermentación del vino, así como con insectos
productivos.
Emmanuel Giboulot, que usa métodos de agricultura ecológicos, violó la directiva de tratar su viña contra la flavescencia dorada, una enfermedad infecciosa que, según datos oficiales, fue responsable de la destrucción de unas 30 hectáreas de viñedos en 2012. Giboulot ya ha sido multado con 1.000 euros por el tribunal de la ciudad de Dijon y ahora corre el riesgo de ser sentenciado a seis meses de cárcel.
“¿Podríamos prescribir quimioterapia a una persona como medida preventiva contra un cáncer potencial en el futuro?”, se pregunta el agricultor francés. “Mi padre empezó a trabajar con la agricultura ecológica en la década de los 70 […]. No quiero destruir décadas de trabajo aplicando un tratamiento cuyos efectos sobre la salud de las vides y los humanos no han sido comprobados”, argumenta.
Emmanuel Giboulot, que usa métodos de agricultura ecológicos, violó la directiva de tratar su viña contra la flavescencia dorada, una enfermedad infecciosa que, según datos oficiales, fue responsable de la destrucción de unas 30 hectáreas de viñedos en 2012. Giboulot ya ha sido multado con 1.000 euros por el tribunal de la ciudad de Dijon y ahora corre el riesgo de ser sentenciado a seis meses de cárcel.
“¿Podríamos prescribir quimioterapia a una persona como medida preventiva contra un cáncer potencial en el futuro?”, se pregunta el agricultor francés. “Mi padre empezó a trabajar con la agricultura ecológica en la década de los 70 […]. No quiero destruir décadas de trabajo aplicando un tratamiento cuyos efectos sobre la salud de las vides y los humanos no han sido comprobados”, argumenta.
Etiquetas:
Francia,
Pesticidas,
Sermoneo,
Vamos bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)